Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
Estados Unidos abre siete expedientes por narcoterrorismo, incluidos tres mexicanos, marcando un cambio radical en su política antidrogas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01El documento parece uno más, nombre de la corte, fecha, acusados, pero hay una palabra
00:06que destaca como un grito en medio del silencio.
00:09Narcoterrorismo.
00:10Los narcotraficantes suelen enfrentar cargos por drogas, no por terrorismo, pero esta vez
00:15Estados Unidos decidió cambiar las reglas del juego.
00:18A inicios de este año, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14.157, designando
00:25como narcoterroristas a quienes colaboren o hayan colaborado con organizaciones criminales.
00:31Los acusados vienen de todas partes, mexicanos, exguerrilleros colombianos y también dos estadounidenses.
00:38Las ocho organizaciones señaladas como narcoterroristas son Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cártel
00:44de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Norte, la Nueva Familia Michoacana,
00:51el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.
00:53Giovanni Andrés Rojas, alias La Araña, fue el primer acusado.
00:58Líder del grupo Comandos de Frontera, conspiró para enviar cocaína desde Ecuador y Colombia
01:03hacia California, pero el cargo no solo fue narcotráfico.
01:07El documento judicial menciona terrorismo, apoyo económico a organizaciones con actividades
01:13terroristas.
01:14Hoy, La Araña espera su extradición en una prisión de máxima seguridad en Bogotá.
01:19En abril, otro colombiano fue acusado, Adrián Alberto Cano Gómez, alias El Andrea, vinculado
01:25con el Ejército de Liberación Nacional.
01:28Su expediente judicial arranca con una sola palabra, narcoterrorismo.
01:32En mayo, el caso estalló en México.
01:35Pedro Insunza Noriega y su hijo, Pedro Insunza Coronel, fueron acusados de liderar una de las
01:40redes de producción de fentanylo más grandes del mundo.
01:43El 3 de diciembre del 2024, autoridades mexicanas incautaron 1.65 toneladas de esta droga.
01:51Ambos enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de dinero y apoyo material al narcoterrorismo.
01:57Una mujer aparece entre los acusados.
02:00María del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años, creó una red para traficar metálicas
02:05minas a Texas.
02:07Incluso, cobraba a migrantes por ayudarles a cruzar la frontera.
02:10Fue detenida en Jalisco, aunque Estados Unidos solicitó su extradición.
02:14Y no, no solo son latinos.
02:16Maxwell y James Jensen, padre e hijo, ciudadanos estadounidenses, también están acusados de
02:22narcoterrorismo.
02:23Su empresa, Arroyo Terminals, era usada para lavar dinero del carro de Jalisco Nueva Generación,
02:29incluso mediante el contrabando de petróleo crudo.
02:31La Fiscalía de Texas ya advirtió que el caso es complejo por la enorme cantidad de
02:37evidencia.
02:38Narcos, guerrilleros, empresarios y ahora también terroristas.
02:42El gobierno de Estados Unidos está dispuesto a cambiar el enfoque del narcotráfico al narcoterrorismo.
02:48Cuéntanos en comentarios tú qué opinas de la situación.
02:51No olvides darle like a este video y seguirnos para más contenido como este.
03:01Gracias por ver el video.

Recomendada