Organizaciones sociales y sindicales panameñas protagonizan una nueva jornada de movilizaciones, exigiendo la reversión de medidas económicas y políticas del gobierno nacional. Mientras las protestas ganan intensidad, crecen las acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos policiales; el clima de tensión revive debates sobre derechos civiles y respuesta estatal en medio de la conflictividad social panameña. teleSUR
00:00Saludos amigos televidentes desde la ciudad de Panamá.
00:04Se ha cumplido un poco más de un mes desde que los docentes del sector oficial iniciaron la huelga en rechazo de la reforma pensional del gobierno de José Raúl Mulino.
00:16A esta huelga se han unido trabajadores de otros sectores como la construcción, las bananeras, médicos, supervisores de centros educativos.
00:26También están participando en las manifestaciones estudiantes, universitarios, estudiantes de escuelas secundarias, poblaciones indígenas, entre otros.
00:38Es todo un espectro de movimientos sociales que están marchando, piqueteando desde Bocas del Toro, Chiriquí, hasta la provincia del Darién, de este a oeste del país.
00:52Han escalado algunas situaciones en los últimos días.
00:57Los movimientos sociales tienen una consigna clara.
01:01Solicitan al gobierno al menos tres cosas.
01:04Que se derogue la ley 462 de la reforma pensional.
01:09Que se derogue también el memorándum de entendimiento firmado entre el gobierno panameño y el estadounidense que retrotrae la presencia activa de tropas de ese país para que se acantonen en bases en Panamá.
01:26Lo que el gobierno ha descrito como una presencia no permanente, sino rotativa.
01:31Pero esto incluye el uso, incluso áreas en las que personal del Ministerio de Seguridad panameño tendría que informar previamente para poder acceder.
01:42También están haciendo un llamado para que el gobierno cumpla con el fallo de la corte que declaró inconstitucional el contrato minero en el 2023.
01:56Así es como la canadiense First Quantum acumula dos fallos de inconstitucionalidad.
02:01Sin embargo, el gobierno ha anunciado que ha aprobado un plan de preservación y cuido de esta mina y que estaría ejecutándola la propia First Quantum con recursos que obtendría de la exportación de unas toneladas de concentrado de cobre que permanecen allí en el sitio minero.
02:24Esto pues es lo que mantiene a la población en alerta, exigiendo que el gobierno cumpla al menos estas tres premisas.
02:35El movimiento social que va, incluye jóvenes, un amplio espectro, es bastante diverso y plural.
02:45Se ha asociado pues en estas consignas que se repiten por lo menos desde finales del 2022 cuando ya empezaron a brotar los primeros malestares aglutinados.
03:03Son años de políticas neoliberales que ha sufrido la población panameña.
03:08Esto pues como se refleja es uno de los países más desiguales del mundo.
03:12Es actualmente el país de Centroamérica que tiene la mayor tasa de desempleo abierta.
03:19Esta tasa de desempleo en los jóvenes es el doble, llega hasta ser el triple de la tasa regular que está por los 9.5% en la población.
03:31Esto es lo que tenemos por el momento.
03:33El gobierno lo que ha anunciado lo más reciente es que abrirá haciendo uso de la fuerza de los estamentos de seguridad.
03:41La provincia de Bocas del Toro, cuyos trabajadores, bananeros, también maestros, se encuentran en una huelga general también por estas mismas razones.
03:53Nosotros seguimos cubriendo en territorio y actualizándoles de lo que vaya pasando a medida que transcurran las horas y los días.