Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/7/2025
En Ecuador, distintos movimientos sociales convocan una movilización para este miércoles 16 de julio, para denunciar la Ley Orgánica de Integridad Pública, que pretende poner en riesgo los derechos laborales y debilitar el sistema público de salud. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marce, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, hoy miércoles 16 de julio, gremios profesionales de la salud se movilizarán en Quito
00:09para rechazar la recientemente aprobada Ley de Integridad Pública,
00:14que según denuncian, y tú leías en algunos portales, lo decías,
00:18pone en riesgo sus derechos laborales y debilita el sistema público de salud.
00:22La concentración está prevista, está convocada para las 11 de la mañana en el Parque El Arbolito,
00:27esto quiere decir en la avenida 6 de diciembre, y Tarki.
00:31Entre los convocantes está la Federación Médica Ecuatoriana, está FERPO, está RUNE y organizaciones como API.
00:39El sector denuncia que la ley permite despidos arbitrarios, impone evaluaciones punitivas
00:45y atenta contra la estabilidad laboral de médicos, enfermeros, enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud.
00:54Los manifestantes exigen la derogatoria inmediata de la norma y aseguran que esta es la primera de varias acciones
01:01que realizarán en defensa del trabajo y de una salud pública de calidad.
01:06Ya lo decías también la semana anterior, sindicatos de maestros, también estudiantes universitarios y secundarios,
01:13salieron a las calles, marcharon por las calles de Quito, llegaron, avanzaron hasta la Corte Constitucional
01:18para presentar una nueva demanda para permitir o pedir solicitar a la Corte Constitucional que anule esta ley,
01:30la ley de integridad pública, pero no es la única.
01:32Hay un paquete legal que ha sido aprobado por la Asamblea Nacional bajo el pretexto de ser económicas urgentes
01:40y que según los sindicatos, gremios, profesores, estudiantes y ahora los trabajadores de la salud
01:47ponen en riesgo su estabilidad laboral y también significan un serio retroceso en sus derechos.
01:56Hasta aquí el informe.
01:57Así es, sí, por supuesto, los trabajadores de las universidades, los sindicatos de maestros salieron la semana anterior.
02:03Hoy es el turno de los médicos. Los médicos han dicho que, en primer lugar, harán un plantón en el Parque El Arbolito
02:11y no se sabe si van a avanzar hacia el centro de Quito, es decir, hacia el Palacio de Carondelet,
02:17o avanzarán hacia la Corte Constitucional.
02:20Es en este momento la Corte Constitucional un ente clave, pues, sobre la Corte,
02:27pesa la decisión de permitir que estas leyes continúen o declarar, en efecto, como solicitan los sindicatos,
02:36los maestros, los estudiantes, se declaren inconstitucionales por la vulneración de derechos.
02:43Fíjate que es tan sintomático, así lo dicen gremios, lo dicen los estudiantes,
02:48que no se respeta siquiera la unidad de materia.
02:50Es decir, se mezclan varios articulados relacionados con unos derechos, con otras disposiciones
02:59que han sido atentatorios para los sindicatos, para los trabajadores, sobre todo para los trabajadores públicos.

Recomendada