- ayer
Sindicatos y movimientos sociales se movilizan este miércoles en rechazo a la Ley de Integridad Pública, denunciando que atenta contra los derechos sociales.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Que sea un día bonito, un día aventuroso, que puedan obtener hoy, además de la bendición que es despertarse, estar vivos, que puedan obtener hoy lo que necesitan para vivir bien.
00:16En Ecuador los ciudadanos han tomado una decisión, marchar, para denunciar una reciente ley que pone en peligro la salud pública.
00:23Ahora, preguntamos en Telegram si el gobierno para los ricos, eso se llama plutocracia, se instaló en Ecuador. ¿Qué dicen ustedes?
00:36Diversos movimientos sociales de Ecuador se movilizarán este miércoles en rechazo a la Ley de Integridad Pública.
00:43Sindicatos, estudiantes, juristas y ciudadanos denunciaron que la iniciativa pone en riesgo la salud pública y quita estabilidad a más de 635 mil servidores.
00:53Abriendo la puerta a despidos arbitrarios y afectando a los usuarios.
00:57Además, la medida aprobada establece reformas en la función judicial, cambios en la contratación pública y endurece penas contra adolescentes para que sean juzgados como adultos.
01:07Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el gobierno de Daniel Novoa persiste en recortar derechos sociales mientras aumenta la crisis de seguridad en el país.
01:16Qué bella esa imagen, Tele Sur, ecuatorianos marcharán en la capital contra ley de integridad pública, una norma promovida por el gobierno que ya tiene nuevamente en los espacios judiciales una demanda por inconstitucionalidad.
01:34Hay 20 pedidos en la justicia por inconstitucionalidad.
01:40Ese proceso se llama querella.
01:43El rechazo a ciertos articulados de esta ley que está vigente desde el 26 de junio no se queda únicamente en las demandas alusivas al estado del sector de salud público,
01:55sino que hay varios frentes abiertos. Por esto, las movilizaciones para este día la hacen, por supuesto, quienes están afectados por la normativa
02:04y en representación de todos aquellos que en Ecuador no tienen dinero para pagar otro tipo de cobertura y necesitan del sistema público para atenderse.
02:15Radio Pichincha dice
02:16Novoa emite reglamento para la aplicación de la ley de inteligencia, que dice la polémica normativa.
02:24Lunes 14 de julio ha sido firmado ya este decreto ejecutivo.
02:29Con esto se habilita, se expide el reglamento general para que la ley orgánica de inteligencia sea aplicada.
02:37Este decreto detalla cómo se va a operar en el Sistema Nacional de Inteligencia,
02:41cómo se va a acceder a la información privada, cómo se van a manejar los fondos reservados del país
02:47y hasta cómo se van a emitir las identidades falsas a sus agentes.
02:54Prensa Latina dice
02:55Estudiantes de Ecuador se movilizarán contra reformas.
02:58Estudiantes salen a la calle, ya lo dijimos, jornada de miércoles.
03:03Lo harán en diferentes ciudades del país para protestar contra estas reformas impulsadas por el gobierno de Daniel Novoa.
03:11Así entonces vamos a ver cómo se prepara la Federación de Estudiantes Universitarios,
03:16la clase trabajadora para este día de marcha.
03:19Bienvenida Elena, ¿cómo te va?
03:21Hola Marce, qué gusto saludarte.
03:23Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
03:26Así es, hoy miércoles 16 de julio,
03:28gremios profesionales de la salud se movilizarán en Quito
03:31para rechazar la recientemente aprobada Ley de Integridad Pública,
03:35que según denuncian, y tú leías en algunos portales, lo decías,
03:39pone en riesgo sus derechos laborales y debilita el sistema público de salud.
03:44La concentración está prevista, está convocada para las 11 de la mañana en el Parque El Arbolito,
03:49esto quiere decir en la avenida 6 de diciembre,
03:52y Tarki.
03:53Entre los convocantes está la Federación Médica Ecuatoriana,
03:56está FERPO, está RUNE y organizaciones como API.
04:00El sector denuncia que la ley permite despidos arbitrarios,
04:05impone evaluaciones punitivas y atenta contra la estabilidad laboral de médicos,
04:11enfermeros, enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud.
04:16Los manifestantes exigen la derogatoria inmediata de la norma
04:20y aseguran que esta es la primera de varias acciones que realizarán en defensa del trabajo
04:25y de una salud pública de calidad.
04:27Ya lo decías también, la semana anterior sindicatos de maestros,
04:32también estudiantes universitarios y secundarios salieron a las calles,
04:36marcharon por las calles de Quito, llegaron, avanzaron hasta la Corte Constitucional
04:41para presentar una nueva demanda para permitir o pedir, solicitar a la Corte Constitucional
04:48que anule esta ley, la Ley de Integridad Pública,
04:53pero no es la única, hay un paquete legal que ha sido aprobado por la Asamblea Nacional
04:58bajo el pretexto de ser económicas urgentes y que según los sindicatos,
05:05gremios, profesores, estudiantes y ahora los trabajadores de la salud,
05:09ponen en riesgo su estabilidad laboral y también significan un serio retroceso en sus derechos.
05:17Hasta aquí el informe.
05:19Una pregunta, Helenita, ¿trabajadores de las U son trabajadores de las universidades?
05:24Así es, sí, por supuesto, los trabajadores de las universidades,
05:30los sindicatos de maestros salieron la semana anterior, hoy es el turno de los médicos,
05:34los médicos han dicho que en primer lugar harán un plantón en el Parque El Arbolito
05:39y no se sabe si van a avanzar hacia el centro de Quito, es decir,
05:44hacia el Palacio de Carondelet o avanzarán hacia la Corte Constitucional.
05:48Es en este momento la Corte Constitucional un ente clave pues sobre la Corte
05:55pesa la decisión de permitir que estas leyes continúen o declarar en efecto
06:03como solicitan los sindicatos, los maestros, los estudiantes se declaren inconstitucionales
06:10por la vulneración de derechos.
06:11Fíjate que es tan sintomático, así lo dicen los gremios, lo dicen los estudiantes,
06:16es que no se respeta siquiera la unidad de materia, es decir, se mezclan varios articulados
06:22relacionados con unos derechos, con otras disposiciones que han sido atentatorios
06:31para los sindicatos, para los trabajadores, sobre todo para los trabajadores públicos.
06:37Un gran saludo, muchas gracias.
06:39Analizamos con Hernán Reyes, analista social y político, también docente universitario.
06:44¿Cómo te va Hernán?
06:47Buen día Marcela, muchas gracias por la invitación.
06:50Gracias a ti.
06:51Planteábamos en la pregunta en Telegram si este es un avance de la plutocracia,
06:56el hecho de que esté rigiendo una ley que es denostada por los trabajadores,
07:00denunciada porque va en contra de lo que necesitan para estar bien,
07:05y sin embargo sigue su marcha.
07:07Hablemos de esto, por favor, del gobierno de los ricos en Ecuador.
07:10Definitivamente, yo creo que se trata de una estrategia muy bien planificada
07:17por las odés de las élites que están en este momento en el poder.
07:21Se puede hablar de un régimen oligárquico en el sentido más pleno de la palabra,
07:27que tiene un objetivo fundamental, incrementar el poder del mercado,
07:32de quienes dominan el mercado en Ecuador, en todos los sectores económicos,
07:36y debilitar a lo público.
07:39En este sentido, no solamente la ley orgánica de integridad pública,
07:45de la que se está hablando, tiene esta finalidad,
07:48sino también las leyes anteriores que finalmente se aprobaron
07:55con la mayoría oficialista que tiene en la Asamblea Nacional.
08:00En ese sentido, los derechos de múltiples trabajadores del sector público,
08:07trabajadores que, como en el caso de la educación, la salud, la seguridad social, etc.,
08:13prestan un servicio fundamental a la población,
08:17se ven afectados triplemente, porque por un lado,
08:21pierden estabilidad, o pierden casi completamente la estabilidad en el trabajo,
08:27quedan en manos de decisiones arbitrarias de las autoridades que a dedo nombra el gobierno nacional
08:34y que son quienes pueden despedirlos,
08:37utilizando los mecanismos y canales que quedan abiertos por esta ley,
08:42y asimismo pierden el derecho a la organización,
08:44ni siquiera hablo de la sindicalización en el sector público,
08:48sino solamente organización,
08:49y, por ende, ahora también ven disminuidas sus posibilidades de movilización social,
08:56si es que tienen reclamos, si es que tienen demandas ante el Estado central.
09:01Fíjate que hay algo interesante aquí de ampliar, Hernán,
09:06y es esta cantidad de querellas que hay presentadas en espacios judiciales contra esta ley.
09:12¿Cómo se aborda eso?
09:16El tema y el gran problema es que el gobierno nacional ha mezclado una serie de materias
09:23y de temas diferentes en cada una de las leyes de urgencia económica
09:28que ha obligado a la Asamblea Nacional a aprobar,
09:32no solamente por los tiempos perentorios de un mes que se tienen dado el carácter de urgencia de estas leyes,
09:39sino también por la mayoría espuria que ha logrado conseguir,
09:44digamos, aglutinando y cooptando a través de compra de conciencias,
09:49fundamentalmente, y de camisetazos en la Asamblea Nacional.
09:53Esto hace que cada una de las leyes a la larga reformen una serie de marcos normativos
09:59tremendamente diferentes.
10:01Esto es uno de los elementos que más juega y más pesa
10:04al momento de hacer una demanda de inconstitucionalidad,
10:07porque la Constitución dice que para este tipo de leyes de urgencia económica
10:11el gobierno deberá presentar lo que se denomina unidad de materia.
10:16Y esto no existe en estas leyes porque las reformas, como digo,
10:19son a múltiples cuerpos legales
10:21y van desde reformas al Código Integral de la Niñez y la Adolescencia,
10:26por ejemplo, ahora castigando con más penas a los niños y adolescentes
10:33que sean reclutados por bandas criminales con más severidad que a los propios reclutadores,
10:38un absurdo desde todo punto de vista,
10:41pasa por la ley de contratación del servicio público,
10:44debilitando los filtros y los mecanismos de control para evitar casos de corrupción,
10:49afecta a las diversas organizaciones, digamos, o modalidades de trabajo
10:55que existen en el sector público, en todas las ramas de prestación de servicio
11:03y finalmente afecta inclusive metiendo la mano en la justicia,
11:08puesto que da atributos desmedidos y desbordados
11:12a quienes manejan momentáneamente el Estado
11:16para poder poner a dedo administradores de justicia como jueces.
11:21Y por ende, hay de estos múltiples sectores demandas particulares y específicas
11:27porque se ven afectados en su particularidad.
11:31Entonces, este es un elemento que finalmente también contraviene la Constitución
11:37desde el inicio.
11:38Esta ley de integridad pública llegó con 17 páginas a finales de mayo
11:44y dentro de la Asamblea Nacional, a partir de una serie de manoseos
11:48y manipulaciones de la mayoría oficialista,
11:51terminó produciéndose un informe favorable para su aprobación de 150 páginas.
12:00Es decir, se agregaron un sinnúmero de temas, materias,
12:04aprovechando justamente esta espuria mayoría que tienen en el Poder Legislativo.
12:10Sin tener en cuenta, hay que decirlo también aquí Hernán y muy claro,
12:14que no se previó el impacto en la estabilidad laboral.
12:18¿O sí se previó esto, pero no les importó?
12:22No, hay más bien una clarísima intención de debilitar la estabilidad laboral
12:28de aquellos que todavía en el Ecuador, y que son no una mayoría, sino una minoría,
12:34todavía tienen ciertos derechos, como el derecho a la estabilidad,
12:37el derecho a la organización, el derecho a vacaciones,
12:40el derecho a la seguridad social, etc., y que trabajan en el sector público.
12:44Ahora estos derechos están sumamente disminuidos.
12:48Prácticamente lo que priman ahora de manera total son los contratos ocasionales,
12:53es decir, contratos temporales sujetos a la quiesencia y a la conformidad
12:59de las autoridades de la propia institución estatal.
13:03El Ministerio del Trabajo deja de ser un mediador frente a conflictos de trabajo.
13:08La propia autoridad de cada institución se convierte en juez y parte.
13:12Los trabajadores prácticamente tienen que defenderse ante quienes los acusan
13:17y que finalmente serán los que tomen las propias decisiones.
13:22Y en ese sentido lo que se pretende es obviamente disminuir de manera drástica
13:28en algunos casos los puestos, suprimir partidas presupuestarias en el sector público
13:33y en otros casos simplemente suprimir estas partidas para dar lugar
13:37a la colocación arbitraria y a voluntad de militantes del partido de gobierno
13:44o de las personas cercanas a aquello.
13:47Ya se ha visto este caso, por ejemplo, en la Asamblea Nacional,
13:51donde solamente por la presión pública se logró que el presidente de la Asamblea Nacional
13:56despida a 40 familiares de asambleístas del partido oficialista
14:02que habían sido contratados indebidamente y provocando casos de nepotismo
14:07en esa función del Estado.
14:09Fíjate que yo estoy viendo en Bloomberg, la agencia de noticias, que suele ser referencia
14:18para todos los medios del mundo, aunque la ideología política no sea precisamente la derecha,
14:23estoy viendo un posteo de Lenín Barreto Zambrano.
14:27Lo tiene, repito, Bloomberg incluido en su artículo.
14:31Lenín Barreto lo escribe de una manera tan fácil de entender.
14:37Él dice, chao a la escuálida estabilidad laboral.
14:41Ya ahí arranca llamándole escuálida a la estabilidad laboral.
14:44Ahora, cuenta, cualquier máxima autoridad de una institución pública puede despedirte
14:50con solo fruncir el seño, porque le caes mal, porque no te prestas para sus negociados
14:57o simplemente porque amaneció de malas.
15:00Y ya con esto entendemos entonces que hoy los ecuatorianos van a salir a la calle.
15:05¿Cómo está ese pulso también en función de salir a pelear los derechos laborales?
15:10¿Cómo ves a los movimientos sociales y a su unidad sobre todo?
15:14Hernán.
15:16Bueno, creo que hay la esperanza de un resurgir de movimiento social,
15:23de reacción y respuesta ciudadana ante estos atropellos y ante estos abusos
15:28que el gobierno de Daniel Novoa está promoviendo de manera muy acelerada.
15:33Hay que decir, por un lado, que esta aprobación express, llamémoslo así,
15:39de leyes de urgencia económica, no solamente ha, digamos,
15:44demostrado y ha expresado el control total que tiene el gobierno de Novoa
15:48sobre la función legislativa, sino que al mismo tiempo ha visibilizado esta estrategia
15:55de avanzar a pasos acelerados en la devastación de derechos laborales,
16:02de derechos a la organización, de derechos a la resistencia,
16:05de derecho al trabajo, del derecho a la educación en múltiples sectores del Ecuador.
16:10Creo que hay un despertar, los trabajadores de la salud, por ejemplo,
16:14como bien se decía en la noticia, ya se han movilizado, están organizados,
16:19los trabajadores del sector educativo, incluyendo las universidades,
16:23que durante estos últimos años se habían prestado a un quietismo
16:27y a una pasividad totalmente injustificada, ya empiezan a ver y a sentir en carne propia
16:33los efectos de estos marcos normativos absolutamente, digamos, anticonstitucionales
16:40y que violan derechos. Y en ese sentido, a mí me da la impresión de que poco a poco
16:45va a gestarse y a generarse en el Ecuador un proceso masivo de movilización social
16:51frente a estos marcos que el gobierno está planteando.
16:57No parece que haya paso atrás por parte de Novoa y así como ha avanzado aceleradamente,
17:03creo que aceleradamente el capital político del actual gobierno en los próximos meses
17:09puede sufrir serios embates desde la propia sociedad civil.
17:14Muchas gracias, Hernán.
17:18No, gracias a ustedes, Marcelo. Un buen día.
17:20Un gusto, hasta luego.
17:22Ecuador, ciudadanos marchan para denunciar una reciente ley que pone en peligro a la salud pública.
17:27Preguntamos si el gobierno para los ricos, plutocracia, se instaló en el país.
17:3397% de 88 participaciones dice sí, 0% dice no, 3% dice no sé.
17:43Y luego de meses de huelga en Panamá se llegó a un acuerdo para normalizar el curso escolar
17:47y para que se dé también la vuelta de los docentes a las aulas. Así las cosas.
17:56¡Suscríbete al canal!
18:26Gracias por ver el video.
18:56Gracias por ver el video.
19:26Gracias por ver el video.
19:56Gracias por ver el video.
19:58Gracias por ver el video.
20:00Gracias por ver el video.
20:30Gracias por ver el video.
20:32¿Qué dice Cuba?
21:04Gracias por ver el video.
21:06Gracias por ver el video.
21:08Gracias por ver el video.
22:10Gracias por ver el video.
22:12Gracias por ver el video.
22:14Nos vamos a ir a La Habana, ¿sí?
22:16Allí está listo.
22:17Eric Méndez con nosotros.
22:18Bienvenido.
22:19Gracias por ver el video.
22:21Hola, ¿qué tal?
22:23Saludos desde La Habana.
22:25Este miércoles comienza el quinto periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
22:31Un espacio que estará marcado en esta jornada por el debate de temas económicos.
22:36¿De qué se estará hablando?
22:38En esta jornada les cuento.
22:40Comenzará con un análisis profundo de la marcha del proceso de implementación de la política de gobierno para corregir distorsiones y también para reimpulsar la economía.
22:51También en esta jornada se debatirá en torno a la ejecución del plan de la economía en el primer semestre del año 2025, mientras que el ministro de Finanzas y Precios ofrecerá una información acerca de la liquidación del presupuesto del año 2024 y la marcha del trabajo con el presupuesto en este primer semestre del año.
23:13Luego de esto, los diputados desarrollarán un amplio debate que estará marcado, por supuesto, en análisis de estos temas que han sido presentados por las autoridades gubernamentales ante la Asamblea.
23:24Hoy también está previsto la toma de posesión de nuevos diputados que han sido recientemente electos y que tomarán su cargo en esta jornada en la que inicia esta sesión del Parlamento cubano, que también tendrá a lo largo de estos tres días de debate otros temas.
23:41Se habla que son alrededor de 80 temas los que han estado marcados luego de dos jornadas de debate en comisiones y ahora que comienza el debate en plenaria aquí en el Palacio de Convenciones de La Habana.
23:51La Asamblea Nacional es el máximo órgano del poder del pueblo, es la representación y es además el único órgano legislativo del gobierno cubano.
23:59Por tanto, también tiene a su cargo la aprobación de cuatro proyectos de leyes que estarán versando en torno a la política del deporte cubano.
24:09También a la ley de registros civiles se estará presentando un reglamento nacional de contravenciones y también sanciones administrativas.
24:19Y el proyecto de Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que es un proyecto anhelado por los diputados y que demuestra la especial atención que brinda el Estado cubano a este sector de la población.
24:34Reitero, en esta jornada básicamente se estará hablando en la Asamblea Nacional del Poder Popular acerca del tema económico.
24:41De ello, le seguiremos contando a través de Telesur. Por ahora, devuelvo señal a Estudios.
24:45Muchas gracias. Vamos a sumar al análisis a Gennady Montoya, politólogo por la Universidad de La Habana.
24:52También hace parte del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba. Bienvenido, buen día.
24:58Hola, Manuela. Muy buen día. Gusto en saludarte nuevamente a ti y al auditorio de Telesur.
25:03Gracias, gracias por atendernos. Hablemos de lo que está pasando en Cuba, porque entre tanta información y entre tanta necesidad
25:10que deja ese bloqueo genocida de Estados Unidos por 60 años ya hay mucha tarea para hacer y muchos desafíos.
25:17Totalmente, Heredia. Y bueno, es importante que enfaticemos que estas sesiones son los espacios vitales dentro del sistema político cubano.
25:29Y aquí quiero ser un poquito más técnico en este aspecto. ¿Por qué?
25:33Porque el sistema político cubano, como le definió la doctora Talia Fung, profesora cubana,
25:39pues en el conjunto de interrelaciones políticas objetivas, que quiere decir el Estado y las instituciones,
25:45y las subjetivas, que es importante, las normas, las conciencias, la formación política y la toma de decisiones,
25:52hacen que sea un ejercicio de vinculación permanente entre las bases, entre el pueblo y los órganos,
25:58como bien lo decían anteriormente, de representación del pueblo cubano, que eso es único en el mundo realmente.
26:06¿Por qué? Porque es un ejercicio legislativo en donde se expresa totalmente la unidad entre el pueblo,
26:13gobierno y el partido, Heredia. Entonces, a diferencia, como decía, de otras partes del mundo,
26:18pues el debate cubano se presenta comprometido con el pueblo, no emana de otro lado más que de este mismo,
26:29y bueno, no entra en una dinámica de competencia y de temas adversarios, incluso de colores o de partidos,
26:37que es lo que le permite avanzar hacia una construcción de soluciones.
26:41Gennady, hay que decir también que esta sesión, más que años anteriores, ha levantado mucha expectativa,
26:49y no solo dentro de Cuba, sino también fuera del país. ¿Qué evaluación haces sobre eso?
26:55No, claro, y mira, es muy importante porque se va a ver marcada, sí bien por el tema económico,
27:02pero también por el tema de la protección y el desarrollo social.
27:06A diferencia, insisto, de otras partes y de todo el tema y el modelo neoliberal que se encarga nada más de ver el crecimiento económico,
27:14en esta es una forma integral del desarrollo, como bien lo ha dicho desde el comandante Fidel y el compañero presidente Díaz-Canel,
27:22el desarrollo económico tiene que ir con el desarrollo social, sino nada más es un crecimiento que no ayuda en esta situación,
27:29y menos en un escenario que se torna como un escenario de economía de guerra.
27:34Entonces, tienen que ver el impacto en la vida cotidiana de las situaciones,
27:38y es muy importante porque en estas jornadas viene la ley del sistema deportivo,
27:45la ley del registro civil, la ley de contravenciones y sanciones administrativas,
27:50y este también, no menos importante, como se mencionaba, el código de la niñez, adolescencias y juventudes.
27:56¿A qué voy con esto, Marcela? Que tiene toda la participación de la sociedad civil con relación a la sociedad política,
28:05totalmente un ejercicio dialéctico, que es lo que genera una alta expectativa,
28:09dado la coyuntura por la que está atravesando Cuba, y también en la arena internacional por la cual estamos atravesando todos.
28:16Gennady, aquí también hay que decir que esa acción que se hace a lo interno en Cuba,
28:23sea el resultado que fuere, es totalmente denostado por los que están en Estados Unidos,
28:29por toda esta guerra mediática que también se le aplica a Cuba.
28:34Hablar de lo mediático hoy es hablar precisamente de Cuba, de Venezuela, de Irán,
28:39son países que hagan lo que hagan en los titulares de la prensa del mundo,
28:43las buenas noticias no van a aparecer.
28:46Entonces, quiero centrarme ahora en las buenas noticias de ayer.
28:49¿Qué te parece que tiene proyección y que ya a corto plazo puede generar buen resultado en la economía del país?
28:57Claro, Marcela, por supuesto.
29:00Sabemos que la tarea de los medios de difusión hegemónicos es denostar, como bien lo has dicho.
29:05Pero bien, esta construcción de las comisiones permanentes, que no solamente están encerrados en la capital, en La Habana,
29:14han dado tareas y trabajos en todas las provincias, municipios, comunidades, centros de trabajo, de producción y servicios,
29:21insisto, hacen que se vea totalmente la necesidad y entonces objetivamente se puede atender a las situaciones que se están produciendo.
29:32Lo hacemos legalmente y ahora bien, el tema interno no podemos separarlo del externo, de la política interior ni de la política exterior.
29:40Y por supuesto que la situación en la arena internacional y en esta nueva, en esta construcción de un nuevo mundo multipolar,
29:49pues tiene que favorecer hacia la economía cubana con el BRICS, como lo habíamos platicado anteriormente,
29:55y la reunión que apenas hubo en Brasil, que tiene que favorecer, repito, a Cuba y el comercio.
30:02Entonces la situación económica y financiera tiene que verse beneficiada, aunque va a ser un proceso no tan rápido como pudiéramos anhelar.
30:13Aquí, Gennady, también hay que decir, y esto es algo que en Latinoamérica se comenta,
30:21que cada vez que aparece alguna discusión parlamentaria, del otro lado es difícil de traducir.
30:28Por eso hablamos aquí, en la presentación de sustitución de importaciones, que es un término global,
30:34que se entiende que es lo que abordaron, de elevar producción de tópicos que son globales.
30:41Pero también aquí valen las medidas locales.
30:44Nosotros a lo largo de todas estas semanas, en pantalla de Telesur, hemos visto cómo el sector que trabaja el arroz,
30:50con las viejas formas de trabajar, cuidando al medio ambiente, están obteniendo buenos resultados,
30:56cómo el agua se está cuidando en un momento muy importante para el sector agrícola.
31:02Y así vamos viendo también cómo la decisión local tiene gran incidencia en este número global que muestra Cuba.
31:11Así es, sí, Marcela.
31:15Y sabes que es también muy importante que a pesar del bloqueo y de saber que es un factor fundamental en esta crisis,
31:24se han detectado esas deficiencias internas que ha sido vital para poder contrarrestar los efectos de esta política genocida de Estados Unidos
31:34y que ha orillado al gobierno del pueblo cubano a realmente inventar, crear todas estas soluciones que tú bien comentas
31:43y han podido potenciar para buscar la autosuficiencia, en este caso alimentaria, como mencionas,
31:49aunque, insisto, sigue siendo una tarea muy compleja y que necesitará mucha paciencia del pueblo heroico cubano
31:58porque es un contexto algo complejo.
32:02Sin embargo, se ha trabajado, no es la primera vez que están, desgraciadamente no es la primera vez
32:07que están pasando una situación de esta magnitud, pero se está atendiendo desde las bases,
32:14que es lo importante, que es lo que los separa, que es lo que diferencia y lo que es el ejemplo de América Latina y el mundo,
32:20que va muy aparte de toda la deconstrucción y el impulso de los antivalores humanos,
32:28como lo hacen modelos neoliberales.
32:30Aquí, por supuesto, que incluso se toman en cuenta los máximos valores humanos,
32:36como la solidaridad, el respeto, el comportamiento ético y la colaboración.
32:41Eso es algo que caracteriza al pueblo y al gobierno cubano.
32:44Un gran saludo, Gennady, muchas gracias.
32:47Te agradezco, Marcela. Un abrazo.
32:50Feliz jornada. Apolitólogo, decíamos, de la Universidad de La Habana.
32:53Estaba con nosotros en este análisis y estamos muy atentos a lo que ocurra en este día también.
32:58En el suelo cubano, como siempre lo hacemos, hace 20 años ya que andamos en este trajinar,
33:04en este precioso y esperanzador trajinar, que es llevarle las noticias de nuestros pueblos a su pantalla.
33:10Pausa rápida, ya volvemos.
33:12Miren este porcentaje, BTV, cronograma electoral, avanza 84,45% de cara al 27 de julio.
33:34Lo que pasa el 27, hay elecciones, otra vez.
33:38Qué bueno, Venezuela.
33:39El rector principal del Consejo Nacional Electoral, Conrado Pérez,
33:44informó que se ha desarrollado el 84,45% de este cronograma y se avanzó 46% con las auditorías.
33:53Por lo tanto, dijo, el proceso electoral está bien adelantado, ahí donde están los flechitas donde voy leyendo,
33:59nos sentimos absolutamente satisfechos de las organizaciones,
34:03la participación de las organizaciones políticas que se han presentado,
34:08que han presentado una cantidad supremamente importante de aspirantes a los cargos de alcaldes y concejales.
34:14indicó que la República tiene 335 municipios y están inscriptos 10.594 aspirantes.
34:23¿Lo escuchó bien?
34:2410.594 posibilidades.
34:29Segundo día, en la capital del país, diferentes organizaciones convocaron a una serie de actividades de solidaridad con el pueblo de Palestina.
34:37Segundo día de trabajo para este grupo que ayer ha dado mucha noticia, Hernán. ¿Cómo te va?
34:41Marcelo, para ti y para toda la teleaudiencia que nos va a dar desde los contenidos de Telestudio
34:47y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
34:49Así es, segundo día, se espera que hacia las 10.30 hora local comience esta conferencia
34:56que hoy también dará sus conclusiones.
34:59Se dice que estará presente el presidente de la República, Gustavo Petro,
35:03pues en esos países que han tomado el liderazgo de este grupo de la Haya.
35:08Una conferencia que analiza toda la situación de violación de derechos humanos que se está desarrollando en Gaza,
35:16la ocupación de los territorios, la violación y violencia por parte de Israel contra los palestinos.
35:23La agenda es tratar temas de apoyo a las órdenes de la Corte Penal Internacional de Justicia,
35:31la propuesta del embargo de armas contra Israel, las restricciones portuarias a embarques relacionados con armamentos también por parte de Israel.
35:40Pues esta visita, o esta conferencia mejor, está presente la relatora de las Naciones Unidas para Palestina,
35:49Francesca Albanese, muy importante de su participación el día de ayer,
35:54dando cuenta de lo que pasa en Palestina.
35:57Y no, para los países que aún de Europa, aún de Sudamérica, no se han unido a estas manifestaciones de solidaridad,
36:10pero sobre todo a hacer acción frente a lo que está pasando en Gaza.
36:16Aseguró que se deben romper los lazos, no solo diplomáticos, sino comerciales con Israel,
36:23precisamente para que se detenga este genocidio.
36:27Ayer, en la conferencia, también escuchamos los testimonios desgarradores de un médico palestino
36:34que aceptaba cómo su población está siendo asesinada, inclusive en esos refugios
36:39donde ellos permanecen, donde se pueden desplazar a pedir alimentos que allá están siendo bombardeados.
36:47Dio cuenta también de los testimonios de cómo eran asesinados sus compañeros,
36:52los médicos, allá en Palestina.
36:56También, pues, el día de hoy se espera,
36:59la culminación de esta conferencia,
37:03que haya la presencia de organizaciones sociales solidarias con el pueblo palestino
37:08y que han venido haciendo una tarea de movilización en el país,
37:12y también, pues, a nivel internacional,
37:15donde mostrarán ese respaldo y exigiendo que el mundo vuelque sus ojos a Palestina
37:20y de muestras de ayuda humanitaria.
37:24Yo estoy solicitando que se permita la entrada de ayuda humanitaria urgente,
37:30precisamente, a Palestina y a los territorios ocupados.
37:35Ayer veíamos, precisamente, cómo en las denuncias hechas desde la conferencia,
37:42pues, se han atacado las posibilidades de ingresos de alimentos, de ingresos de medicinas.
37:51Es muy compleja la situación al interior de la Franja de Gaza y de Palestina.
37:58Vamos a esperar a ver hoy cómo se desarrollan esas conclusiones,
38:01a qué se llega,
38:02y, por supuesto, vamos a dar cuenta de las actividades de las organizaciones
38:07de la sociedad civil de apoyo a Palestina,
38:10que hoy tendrá movilización, una marcha que irá desde el Palacio de San Carlos,
38:15en el centro de Bogotá,
38:16cede la Cancillería,
38:18hasta la Plaza de Bolívar,
38:20con una bandera gigante,
38:21y que estarán acompañados, precisamente,
38:24por Francesca Albanese,
38:26que hoy también sostendrá una agenda en las horas de la tarde,
38:29estará en el Congreso de la República,
38:31también, dando cuenta de la importancia de acciones urgentes
38:36al genocidio que se está cometiendo por parte del gobierno israelí
38:41contra Palestina y contra Gaza.
38:44Muchas gracias, ahí lo tenían.
38:46Además, hablamos de huelga nacional en el Seguro Social de Salud,
38:50que exige que se defienda la salud de 13 millones de asegurados,
38:54que se respete la negociación colectiva.
38:57Todo esto está pasando en Perú, y Ramiro nos amplía.
39:00Bienvenido, ¿cómo te va?
39:01Hola, Marcela, buenos días.
39:06En efecto, el día de hoy,
39:07la Federación de Trabajadores del Seguro Social del Perú
39:11inicia un paro nacional indefinido,
39:14luego de sostener sin éxito diversas reuniones
39:18con funcionarios del Ministerio de Trabajo,
39:21a quienes les han demandado mejoras laborales,
39:25así como el cierre de la negociación colectiva
39:28de este año 2025.
39:30Otra de las razones por las que inician esta huelga nacional
39:35es el rechazo a la politización de la salud pública y al copamiento partidario
39:41a través de la contratación de asesores sin experiencia
39:45ni los perfiles técnicos adecuados.
39:49Hay que añadir que para los dirigentes de esta entidad
39:54no solo se está afectando a los trabajadores,
39:57sino sobre todo se está afectando la salud
40:00y el bienestar de más de 13 millones de asegurados
40:03que existen a nivel nacional.
40:05Como ellos han señalado en un reciente comunicado,
40:10sus trabajadores necesitan que esta entidad no esté sometida a intereses partidarios,
40:19que se recupere la institucionalidad y la meritocracia
40:23de una entidad que debe estar orientada al servicio público.
40:27Muchas gracias, dejo ese espacio tan bonito con los pajaritos
40:32y me preparo a ir a España porque la policía se despliega
40:35para garantizar seguridad de la población magrebí.
40:39Se han dado actos de violencia y xenofobia.
40:42La ultraderecha actúa desde Murcia.
40:46Sergio Rodrigo, amplía.
40:47¿Qué tal? Muy buenas.
40:50Pues efectivamente aquí en Torre Pacheco
40:52continúa la tensión ya mucho más moderada
40:56tras la presencia policial de las últimas horas.
40:58Los dispositivos policiales de las últimas horas
41:01han llevado a cabo hasta una veintena de intervenciones,
41:06principalmente retirando objetos como palos,
41:09otro tipo de objetos que se podrían aplicar de forma violenta
41:12en las protestas convocadas por la ultraderecha
41:14desde la jornada de ayer.
41:15Hoy he convocado otras protestas, pero lo cierto es que
41:18tras ver el resultado de la manifestación de ayer,
41:20donde apenas unos pequeños grupos pudieron manifestarse
41:23y finalmente no hubo incidentes en los barrios
41:27donde habían sido afectados, principalmente el barrio de San Antonio,
41:30de mayoría de población migrante, principalmente Magrebí,
41:33no hubo ningún tipo de incidente
41:35y parece que el pueblo trata de volver a la normalidad.
41:37Cada vez somos más los periodistas que hay aquí
41:39y menos estos grupos ultras que han llegado desde fuera
41:41y que la policía ya ha detenido al menos a 15 personas
41:45vinculada con estos disturbios.
41:47Quiero mostraros ahora este Queba,
41:49es uno de los restaurantes afectados durante las protestas
41:53que se han llevado a cabo en los últimos cinco días aquí en Torrepacheco,
41:57es el Don Queba, en el que los grupos de la ultraderecha
42:02que se habían convocado con la caza al moro,
42:04accedieron, atacaron, golpearon y como pueden ver está cerrado.
42:10Hassan, su propietario, ha tenido que cerrar el local estos días
42:13porque por cierto está literalmente destrozado
42:16tras el paso de estos grupos que, como digo,
42:19en las últimas horas habían llamado a llevar a cabo este tipo de acto
42:24y que de momento habrá que esperar a ver cómo es el resultado.
42:27Lo cierto es que ya son centrales los detenidos
42:30y algunos de ellos están vinculados con la agresión que ha provocado
42:33toda esta protesta, una protesta que se va menguando
42:36y parece que el pueblo de Torrepacheco va volviendo poco a poco a su normalidad,
42:40eso sí, con más de 200 agentes de la Guardia Civil
42:43que están controlando los puntos de acceso
42:44y también están controlando a esos grupos de la ultraderecha
42:48que se habían convocado para cazar al moro aquí en Torrepacheco.
42:51Muchas gracias.
42:53China estabiliza su liderazgo, se reúne,
42:56hay un evento de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái,
43:00así que nos vamos a Beijing.
43:01Evelyn, bienvenida.
43:05Saludos, colega.
43:06Muchas gracias por el contacto.
43:08En el marco de su presidencia rotativa
43:10al frente de la Organización de Cooperación de Shanghái,
43:12China afianza su liderazgo regional con una intensa jornada diplomática.
43:17El canciller chino y miembro del buro político del Partido Comunista,
43:20Wang Yi sostuvo reuniones bilaterales con el secretario general de la OCS
43:24y los miembros de Relaciones Exteriores de Uzbekistán, Tayikistán, Pakistán e Irán
43:29en preparación para la próxima cumbre de Tianjin.
43:33Durante los encuentros, Wang Yi reafirmó el compromiso de Beijing
43:36con el multilateralismo, la cooperación en seguridad, conectividad e inversiones.
43:41Destacó que bajo la presidencia china
43:43ya se han organizado más de 90 actividades
43:45para fortalecer la integración entre los países miembros.
43:48En el diálogo con el secretario general, Chochar Yer Mabayek,
43:52se ratificó el objetivo de celebrar una cumbre amistosa, solidaria y fructífera.
43:57El diplomático elogió el papel de China
43:58y transmitió el respaldo total de la secretaría de la OCS.
44:02Con Uzbekistán, ambas partes destacaron la apertura
44:05de un nuevo corredor ferroviario, China-Guysbekistán,
44:08y la profundización de la cooperación estratégica.
44:11El canciller de Tayikistán, por su parte,
44:13reafirmó el compromiso conjunto en áreas clave como energía, inversión y lucha contra el terrorismo.
44:19En su reunión con Pakistán, Wang Yi subrayó la importancia
44:22de garantizar la seguridad de proyectos e instituciones chinas.
44:26Islamabad ratificó su apoyo a la presidencia china
44:29y al fortalecimiento de la comunidad de destino compartido.
44:33Finalmente, con Irán, China reiteró su respaldo a la soberanía
44:36y dignidad nacional del país persa frente a presiones externas,
44:40mientras que Irán expresó su voluntad de reforzar los vínculos bilaterales
44:44y respaldar activamente la cumbre de Tianjin.
44:47Estas reuniones consolidan el papel de China como eje articulador dentro de la OCS
44:51en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes
44:54y de búsqueda de nuevas formas de cooperación sur-sur.
44:57La cumbre de Tianjin, a celebrarse en otoño,
44:59será clave para trazar el rumbo de la OCS en los próximos 10 años,
45:03con la intención de adoptar una nueva estrategia de desarrollo regional
45:06y tomar decisiones sobre expansión, cooperación económica y coordinación en seguridad.
45:12Hasta aquí la información.
45:13Nos mantenemos al tanto de próximos acontecimientos.
45:15Adelante.
45:17Muchas gracias.
45:18Alma Yedina está ahora en su pantalla.
45:20Observatorio Sirio.
45:21Número de muertos por los hechos de Sueida asciende a 248.
45:26Allí la información.
45:27Este organismo dice sigue la escalada en Sueida, en el sur del país.
45:31Y lamentablemente hay que decir que en estos hechos se ha usado artillería, morteros, drones,
45:38hay víctimas civiles y heridos graves.
45:41Internet y electricidad están cortados.
45:48Al Mayedín nuevamente.
45:50Maser Al-Laham recupera libertad después de nueve días detenido en las cárceles de Israel.
45:55Israel liberó al director de la oficina de Al-Mayedín en Palestina ocupada después de nueve días de detención.
46:03Según su abogado defensor, las medidas de Israel para retrasar la liberación de este hombre estaban motivadas por la venganza.
46:13Las autoridades sionistas no pudieron probar nada en su contra.
46:17Wafa dice, número de muertos en Gaza asciende a 58.573 desde octubre de 2023, cuando Israel inició la agresión.
46:30Puentes médicas palestinas indicaron que 94 cadáveres, incluidos 7 que sacaron de entre los escombros
46:36y hay 252 personas heridas trasladadas a hospitales en Gaza durante las últimas 24 horas.
46:44Un balance que sigue siendo incompleto, ya que muchas víctimas permanecen atrapadas bajo los escombros.
46:57Gracias a todos, será hasta luego.