Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
En Panamá, el Ministerio Público lanzó un despliegue en todo el país contra el sindicato único de trabajadores de la construcción y similares (SUNTRACS). El representante legal del sindicato, calificó la acción como una medida para amedrentar.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la mañana, ¿Verdad?
00:09Comienza nuestra agenda abierta,
00:10bienvenidos, bienvenidas,
00:12gracias por estar junto a
00:13nosotros, arranque con su primer
00:14cafecito de la mañana, esté
00:16donde se encuentre y no se
00:18despegue de nuestra señal.
00:19Recuerde que puede seguirnos a
00:20través de nuestra
00:21multiplataforma, Multimedia del
00:22Sur, es nuestro canal de
00:24YouTube, por donde puede
00:25también recibirnos en vivo y en
00:26directo durante las veinticuatro
00:27horas del día, pero además
00:28también usando nuestros canales
00:30a través de Telegram, por
00:31ejemplo, allí le dejamos la
00:33pregunta de hoy, estaremos
00:34hablando entre Panamá y
00:35Venezuela, Panamá es el segundo
00:36tema, pero ya les dejo acá la
00:38pregunta para que puedan
00:39reflexionar y dejar su voto
00:41democráticamente en nuestra
00:42encuesta. ¿Qué pasa en Panamá?
00:44Continúan las huelgas
00:45indefinidas, la huelga
00:46indefinida son es una, pero son
00:49varios sectores los que están
00:50presentes allí, los dirigentes
00:52sindicales han denunciado
00:53también persecución política por
00:55parte del gobierno de Mulino,
00:56nos preguntamos por qué el
00:57presidente no va al diálogo,
00:59por qué el presidente rehuye al
01:01diálogo, acá tenemos los
01:03porcentajes que hasta este
01:04momento se han reportado por
01:06parte del voto que han
01:07realizado algunos de ustedes, el
01:08primero tiene que ver con un
01:10ochenta y siete por ciento, el
01:11cual afirma que rehúye al
01:13diálogo porque responde a los
01:15intereses de las potencias
01:16extranjeras, el segundo con un
01:19cuatro por ciento afectaría los
01:20intereses empresariales, y el
01:22nueve por ciento a esta hora
01:24coge la tercera opción, gobierna
01:26exclusión y el autoritarismo,
01:28así les ponemos acá algunas
01:30opciones para el análisis, usted
01:32deje allí su voto y como
01:34siempre arrancamos con un breve
01:36adelanto del primer tema de hoy,
01:37tiene que ver con lo que sucede
01:39en Venezuela, se vienen las
01:41mega selecciones este veinticinco
01:43de mayo y les contamos qué
01:44sucedió en la pasada jornada.
01:49En Venezuela culmina este jueves
01:51la campaña electoral para los
01:52comicios regionales y
01:53legislativos del veinticinco de
01:55mayo, en los que se elegirán
01:57quinientos sesenta y nueve
01:58cargos nacionales, incluyendo
01:59gobernaciones y legisladores
02:01para el periodo dos mil
02:02veintiséis, dos mil treinta y
02:03uno. Por su parte, la Fuerza
02:05Armada Nacional Bolivariana
02:06inició el despliegue del plan
02:08república, operativo de
02:10seguridad para garantizar el
02:11proceso electoral. El Consejo
02:13Nacional Electoral confirmó que
02:14más de veintiún millones de
02:15venezolanos están habilitados
02:17para votar en los comicios que
02:18el gobierno promueve como un
02:20paso hacia la estabilidad
02:21política. Esta mañana en agenda
02:23abierta analizaremos cómo la
02:24campaña de los candidatos a la
02:25Asamblea Nacional,
02:26gobernaciones, y consejos
02:28legislativos se ha centrado en
02:30conectar con las comunidades,
02:31promoviendo el empoderamiento
02:33ciudadano, y la formación de
02:34líderes locales.
02:40Comenzamos revisando cómo
02:41resaltan este tema algunos
02:43medios informativos desde
02:44nuestra propia casa, acá les
02:46mostramos qué reseña Telesur,
02:47en imágenes, así lo decimos,
02:49venezolanos protagonizan el
02:51cierre de campaña ante la
02:53elecciones del veinticinco de
02:55mayo. En los actos de cierre se
02:57destacó la unidad
02:58revolucionaria, la movilización
03:00popular, y el compromiso de
03:02consolidar una victoria
03:03contundente dedicada a los
03:05emigrantes y al legado del
03:07líder bolivariano Hugo Chávez.
03:09En Barinas, por ejemplo, decenas
03:11de venezolanos entre comuneros,
03:13mujeres jóvenes, y trabajadores
03:15pues se unieron allí alzando
03:17pancartas y reafirmando su
03:18compromiso con el proyecto
03:19bolivariano. En Mérida, por
03:21ejemplo, también fue encabezado
03:23allí el el acto de cierre por
03:25el también militante del PCV,
03:27Jorge Rodríguez, quien instó a
03:29la militancia a asegurar que no
03:31se quede nadie sin votar este
03:33veinticinco de mayo. Los actos
03:35incluyeron caminatas y asambleas
03:37populares con énfasis en la
03:39movilización comunitaria y la
03:41conexión directa con las bases
03:43reforzando el mensaje de unidad
03:45frente a las elecciones
03:46regionales. Así lo reseñamos
03:48desde nuestro medio de
03:49comunicación, el portal Radio
03:51Mundial, acá lo tienen, dice,
03:53presidente Maduro asegura que
03:55elecciones del veinticinco de
03:56mayo en Venezuela son inminentes
03:59en una en un ambiente, en un
04:01espacio de entusiasmo, de
04:02encuentro y compromiso. El
04:04presidente de Venezuela y del
04:05partido PCV, Nicolás Maduro,
04:07pues reafirmó que este domingo
04:09veinticinco de mayo habrá
04:10elecciones en Venezuela sin
04:11importar las condiciones.
04:13Durante el cierre de campaña del
04:15candidato a la gobernación del
04:16estado, la guaira, José
04:18Alejandro Terán, el mandatario
04:20expresó su alegría por estar en
04:22campaña y su conexión con el
04:24pueblo. Maduro además destacó
04:25que esta campaña ha
04:26representado un renacer del
04:28movimiento popular, tanto en la
04:30guaira como en el resto del
04:32país. Esto sucedía precisamente
04:34en en la en el estado la guaira,
04:36mientras que en otro ápice
04:38dentro de nuestro propio portal
04:40en Telesur también pueden
04:42encontrar esta información.
04:44Presidente Maduro pide al pueblo
04:45venezolano cuidar los centros de
04:47votación este veinticinco de
04:49mayo ante amenazas fascistas. El
04:51presidente de Venezuela, Nicolás
04:53Maduro llamó este miércoles al
04:55pueblo a permanecer en los
04:57centros de votación el domingo
04:59próximo cuando se celebrarán las
05:01elecciones regionales y
05:02legislativas con el objetivo de
05:04protegerlos de guarimberos,
05:06saboteadores, violentos, y
05:08fascistas. Por otro lado, el
05:09presidente resaltó la entrega de
05:11ciento treinta obras a nivel
05:13nacional, incluyendo
05:14infraestructura en salud, agua,
05:16viviendas, y espacios para la
05:18juventud. Estas iniciativas,
05:20sacó todo el líder bolivariano,
05:22reflejan el compromiso del
05:23gobierno con el bienestar social
05:25y el desarrollo comunitario,
05:27parte de lo que se viene
05:29realizando en esa interacción
05:31entre las autoridades y el
05:32pueblo, y también testeando
05:34cuáles son aquellos proyectos
05:35que en realidad se necesita para
05:37luego, pues, llevarlos adelante
05:38en materia de construcción.
05:40Vamos a analizar el tema, ya
05:42estamos con nuestro invitado en
05:43estudio, en vivo, y en directo
05:44David Gómez Rodríguez, es
05:46analista internacional, escritor
05:48y politólogo, y hoy se encuentra
05:50junto a nosotros para, pues,
05:51ayudarnos a entender este
05:52proceso, la importancia de estas
05:54elecciones y de esta jornada,
05:55sin duda, también de cara a lo
05:57que va a suceder el próximo
05:58veinticinco de mayo. David,
06:00bienvenido, gracias por estar
06:01acá. Muchísimas gracias por la
06:02invitación, Saray, un saludo a
06:04toda América Latina y al mundo
06:06que nos escucha en el marco de
06:08estas nuevas elecciones en
06:10Venezuela, que viene a
06:12ser un país bastante
06:14democrático, de un pueblo de
06:16paz, que se levanta frente a
06:18muchas dificultades, sanciones,
06:20ataques de carácter fascista,
06:22terrorista, ataques
06:24xenofóbicos contra la propia
06:26población, pero que sigue
06:28demostrando, con heroísmo, con
06:30voluntad, que a través de la
06:32participación, a través de la
06:34organización popular, se puede
06:36levantar a un país en función
06:38también de mostrar nuevos
06:40de construir un
06:42Estado, de construir una
06:44propuesta alternativa de justicia
06:46de equidad para todo
06:48el mundo. Es la elección número 32
06:50y en cada uno de estos procesos siempre
06:52hay características específicas que
06:54digamos se diferencian a un
06:56proceso de otro, tomando en cuenta las condiciones
06:58contextuales, actuales, coyunturales
07:00del país. ¿Qué crees tú que ha caracterizado
07:02este proceso de campaña?
07:04Tomando en cuenta lo que decían en primera
07:06instancia, la cercanía con el pueblo, pero
07:08fundamentalmente la gente que resuelve
07:10en las calles, en el cara a cara, en el
07:12casa a casa. ¿Cómo lo identificarías?
07:14Yo creo que lo primero,
07:16antes de caracterizar las diferencias entre los
07:18procesos electorales que hemos vivido
07:20hay que reivindicar
07:22también lo que
07:24coincide, ¿no? Y creo que
07:26eso que nos
07:28da a los venezolanos la posibilidad
07:30de seguir ejerciendo a través de los
07:32derechos constitucionales que
07:34hemos venido reafirmando
07:36año a año, porque en este
07:38país se hacen elecciones todos los años
07:40de diferentes dimensiones. Cuando
07:42no hay una elección de carácter presidencial
07:44de carácter regional, incluso nos
07:46inventamos formas de participación
07:48y generamos nuevos mecanismos
07:50para que se pueda ejercer de manera
07:52directa la democracia participativa
07:54y protagónica. Entonces
07:56es el hilo que unifica
07:58a todas estas elecciones que
08:00es el concepto fundacional
08:02de lo que constituye la revolución bolivariana
08:04y el proyecto de la construcción
08:06del socialismo bolivariano del siglo XXI
08:08es la democracia participativa y protagónica
08:10que se ejerce de manera indirecta
08:12a través del voto, pero que se ejerce
08:14de manera directa para poder
08:16reivindicar esa palabra que es la
08:18soberanía a través de
08:20la organización popular. Por eso
08:22no es únicamente el ejercicio
08:24del sufragio, sino todo lo que
08:26transcurre, lo que ocurre
08:28en este proceso electoral, donde las
08:30diferentes fuerzas sociales que existen dentro
08:32del país, desde las Fuerzas Armadas
08:34Nacional Bolivariana, hasta
08:36las organizaciones populares, los partidos
08:38políticos, se organizan en función de
08:40defender la democracia y el ejercicio
08:42de soberanía de todo el pueblo venezolano
08:44donde las escuelas, donde los centros
08:46culturales se convierten en espacios
08:48para el ejercicio de la paz
08:50para la construcción de la paz, para poder
08:52decidir el futuro del
08:54país y poder construir vías a través de
08:56proyectos políticos que sean coherentes
08:58con las aspiraciones y las necesidades del pueblo
09:01venezolano. Uno de los grandes retos
09:03que tienen hoy todas las toldas
09:05políticas es poder proponer de manera
09:07concreta formas de resolver los
09:09problemas concretos en el país. Por eso
09:11creo que es muy acertada
09:13el eslogan de la campaña
09:15en función de
09:17lo que constituye el partido
09:19el Partido Socialista Unido de Venezuela
09:21como representación del gran pueblo
09:23patriótico, la fuerza
09:25más importante de movilización
09:27y organización política que existe dentro del país
09:29y podemos decir que dentro de todo
09:31el continente, gente que resuelve
09:33gente que puede ir concretamente
09:35a cada una de las esquinas
09:37de nuestra patria, a cada una de las comunidades
09:39cada una de las comunas y poder
09:41detectar a través de las asambleas
09:43populares, a través del
09:45día a día, porque no es un asunto únicamente
09:47de campañas, debemos reivindicar
09:49el talante popular también
09:51de los candidatos del PSUV
09:53diferente a lo que podemos
09:55ver y ahí podemos
09:57caracterizar ya de manera muy
09:59concretas diferencias, la campaña
10:01del PSUV del
10:03gran pueblo patriótico ha sido de contacto
10:05ha sido de convocar a la gente
10:07ha sido de ir directamente a asambleas
10:09de casa a casa y eso ha generado
10:11una algarabía muy importante
10:13muy interesante porque despierta esperanzas
10:15desde el abrazo, sin embargo
10:17vemos en la tolda
10:19de la oposición venezolana
10:21una atomización
10:23unas ramificaciones
10:25en sus formas organizativas
10:27en sus discursos políticos y en sus proyectos
10:29por un lado una oposición
10:31radicalizada con propuestas
10:33fascistas que atentan contra la paz
10:35y contra el propio
10:37país, la estructura del Estado
10:39y que evidentemente
10:41sufre de un rechazo de toda la población
10:43pero particularmente
10:45vemos también un rechazo de
10:47las propias personas
10:49que de alguna manera han apoyado
10:51a la oposición venezolana
10:53y dentro de esa oposición
10:55también un sector que ha apostado
10:57por la democracia, por el respeto a las instituciones
10:59y que hoy se inscribe también
11:01como candidato, sin embargo una candidatura
11:03extremadamente silenciosa
11:05desde sus inscripciones
11:07hasta su promoción
11:09desde una campaña política
11:11eso también dice mucho
11:13del modo en el que la oposición
11:15decide enfrentar un proceso democrático como este
11:17más allá de aquellos que se han dedicado
11:19a despretigiar el proceso
11:21la participación de oposición en este proceso
11:23y en las campañas
11:25mediáticas que se realizan
11:27que se imponen sobre Venezuela
11:29se invisibiliza esa otra parte
11:31todo pareciera indicar que hay
11:33un completo descredo
11:35en relación con este proceso
11:37según sus artículos de opinión
11:39el pueblo venezolano no cree en lo que está pasando
11:41pero no se toma en cuenta
11:43que hay participación de la oposición
11:45y que el encuentro con la gente no es el mismo
11:47no tiene el mismo nivel de intensidad
11:49no porque lo digamos nosotros como medio de comunicación
11:51es lo que se está viendo en las calles
11:53es lo que se está palpando acá
11:55y por ello la importancia de que estés tú acá presente
11:57para contarnos cómo se ve
11:59cómo se palpa esa diferencia
12:01cuando en trabajo de calle
12:03por ejemplo, donde también tienes muchísima experiencia
12:05llega un candidato de oposición
12:07que tiene otras características
12:09que busca la confrontación, que busca el odio
12:11a diferencia de cuando llega
12:13otro candidato, en este caso
12:15pongamos el ejemplo del partido PCV
12:17que viene más allá de abrir los brazos
12:19y de recibirlos, viene
12:21con la propuesta de seguimos creciendo
12:23seguiremos trabajando
12:25nos pone en medida, producimos internamente
12:27cómo entenderlo también ante esta campaña
12:29que busca desperdiciar completamente este proceso
12:31bueno, en principio entender
12:33que la oposición venezolana ha renunciado
12:35a la democracia, los sectores más
12:37radicales de la oposición
12:39han buscado permanentemente la violencia
12:41estamos viendo incluso noticias
12:43denuncias concretas, con pruebas en la mano
12:45por parte del Ministro de Interior y Justicia
12:47cuando se capturan a más de 38
12:49mercenarios que procuraban desarrollar
12:51actos terroristas, secuestros
12:53en el marco de las elecciones que
12:55vamos a celebrar en paz, con alegría
12:57este 25 de mayo
12:59y estamos viendo también cómo además
13:01estos sectores vienen alejándose cada vez más
13:03de un proyecto nacional
13:05para inscribirse
13:07dentro de una visión
13:09de carácter monroísta, de carácter
13:11entreguista, en función de los intereses
13:13del imperialismo norteamericano
13:15además, ahí vemos también la presencia
13:17de los medios de comunicación
13:19más bien podríamos hablar de los grandes
13:21emporios, las grandes empresas que
13:23reproducen una serie de discursos en función
13:25de garantizar el bienestar
13:27de las clases dominantes
13:29de las burguesías, de los apellidos
13:31y del estatus quo
13:33que se mantiene en relación
13:35a esta forma de ver el mundo a través del
13:37imperialismo, y es donde vemos el control
13:39de los medios tratando de manipular
13:42la opinión pública y mostrando
13:44como los grandes héroes de la oposición venezolana
13:46a personas que no han hecho
13:48más que dañar el concepto de
13:50democracia y promover la violencia
13:52dentro del país, hay
13:54personas extremadamente dañinas para
13:56el espíritu republicano de nuestra
13:58nación y es necesario denunciarlos
14:00hoy por eso, algunos de ellos
14:02son prófugos de la justicia
14:04y es por eso que también muchos de ellos están
14:06aquí, ahora sí, justamente
14:08sancionados por el Estado
14:10venezolano y no pueden participar
14:12de manera directa dentro de los procesos electorales
14:14justamente por haber cometido delitos
14:16contra la nación, delitos
14:18contra la patria, incluso
14:20la traición, ahora, los sectores que
14:22aprueban, que apuntan
14:24a la construcción
14:26de un espíritu democrático
14:28dentro del país, están con todas
14:30las puertas abiertas dentro de las instituciones
14:32venezolanas, muchos de ellos
14:34se han inscrito con diferentes partidos
14:36en estas elecciones, tanto para optar
14:38a ser diputados o representaciones
14:40a tener representación
14:42dentro de la Asamblea Nacional
14:44como para poder optar también
14:46a las gobernaciones dentro del
14:48país, veremos además
14:50la pluralidad dentro de la Asamblea Nacional
14:52aunque ya las encuestas apuntan
14:54a una victoria
14:56concreta del chavismo
14:58de la propuesta revolucionaria
15:00y es porque justamente está buscando
15:02dar respuestas
15:04a los grandes problemas
15:06a los grandes retos que tiene
15:08el país, debemos decir incluso
15:10una de las grandes propuestas
15:12grandialocuentes de la oposición
15:14venezolana en el marco del
15:16pasado proceso electoral
15:18presidencial, fue justamente
15:20el de recuperar
15:22a la familia venezolana, reencontrar
15:24a la familia venezolana y proteger a la migración
15:26pero mira las grandes contradicciones
15:28que esto genera
15:30cuando ha sido la oposición venezolana
15:32que ha incentivado la migración
15:34venezolana a través de
15:36la excitación de las sanciones a nivel
15:38internacional, del procurar
15:40justamente dañar la economía
15:42del país y de promover
15:44grandes campañas para que
15:46la juventud venezolana se sienta decepcionada
15:48ahora el presidente Nicolás Maduro
15:50hará garantizado programas
15:52concretos para lograr
15:54este objetivo de la reunificación
15:56de la familia, veíamos justamente
15:58a través de las pantallas de Telesur como
16:00la niña Maikeli es devuelta a las
16:02manos de su madre luego de que
16:04el gobierno norteamericano
16:06violando los derechos humanos y violando
16:08todo sentido
16:10ético, sentido de la humanidad
16:12le quitó de las manos
16:14a su madre a una bebé de tres años
16:16y es justamente a través de la política
16:18que se viene desarrollando
16:20a través del gobierno bolivariano
16:22que estamos viendo como
16:24semana tras semana vienen llegando venezolanos
16:26migrantes que han sido también víctimas
16:28de esta campaña
16:30mediática en contra de Venezuela
16:32en contra de nuestra identidad
16:34en contra de nuestro proyecto político
16:36pero también en contra
16:38de lo que son los derechos humanos
16:40y los derechos de los migrantes en todo
16:42el mundo, por eso nosotros
16:44le decimos y queda
16:46claro en el análisis
16:48que hay propuestas muy
16:50contrapuestas, evidentemente son
16:52dos proyectos de país
16:54que es necesario seguir debatiendo
16:56lo que es necesario generar
16:58la crítica y la autocrítica
17:00y construir desde allí plataformas
17:02que le permitan al pueblo venezolano
17:04seguir proyectando soluciones
17:06y mecanismos para desarrollar la justicia
17:08social y el desarrollo económico
17:10dentro de la nación pero debe ser
17:12en el marco de la democracia
17:14en el marco de la constitución que por cierto
17:16ahora viene a otro proceso democrático
17:18luego de estas elecciones porque viene una reforma
17:20constitucional que será puesta también
17:22a la disposición
17:24del pueblo venezolano para seguir construyendo
17:26su marco jurídico
17:28Este 22 de mayo se cierran
17:30las campañas, ya de hecho los actos
17:32ya se están viendo en las calles y se cierran las campañas
17:34con una idea muy
17:36clara, estamos
17:38presenciando un proceso
17:40de elección que ha sido
17:42cimentado por todos los procesos
17:44de elección anteriores
17:46que han tenido las comunas para elegir
17:48que proyecto se hace o no
17:50en su territorio y además
17:52pues sostenido por este plan
17:54de las 7 transformaciones que también
17:56ya obtuvo su carácter de
17:58constitucional, digamos que es
18:00constitucional, su constitucionalidad
18:02en el Tribunal Supremo
18:04de análisis en Venezuela
18:06y que además ha sido compartido
18:08con potencias internacionales que están
18:10trabajando en conjunto con Venezuela en diversas áreas
18:12esto se convierte
18:14en una respuesta certera
18:16contundente ante
18:18las amenazas, las sanciones
18:20que siguen pues imponiéndose
18:23sobre el país y las constantes
18:25campañas que continúan sobre
18:27Venezuela en diferentes áreas
18:29si bien estamos hablando solamente del tema económico
18:31estamos en un proceso de elecciones
18:33siguen llegando plan Vuelta a la Patria
18:35y al mismo tiempo Estados Unidos
18:37continúa recrudeciendo su política contra los
18:39migrantes venezolanos como el caso del
18:41TPS, te pregunto a este
18:43proceso se llega Venezuela
18:45con un material
18:47de cimiento realmente fortalecido
18:49desde las propias comunas
18:51a diferencia de lo que puede suceder
18:53en cualquier otro proceso de elección
18:55donde no hay ese encuentro, donde no hay
18:57esa seguridad de que realmente
18:59los recursos que obtiene el país van
19:01a los proyectos del pueblo
19:03Bueno, Venezuela ha demostrado
19:05el cómo
19:07se construye un camino
19:09con pies propios, con manos propias
19:11a pesar de las sanciones
19:13y a pesar de las grandes dificultades
19:15que esto ha originado
19:17el pueblo venezolano tanto desde el punto de vista
19:19social, desde el punto de vista
19:21político y ahora desde el punto de vista
19:23económico, viene construyendo vías
19:25a través de ese concepto fundacional
19:27de la democracia participativa
19:29y protagónica, no hablamos de cosas
19:31que están alejadas, cuando hablamos de estas
19:33elecciones de gobernadores
19:35y de diputados
19:37a la Asamblea Nacional, estamos hablando también
19:39de las comunas, porque constituyen
19:41las comunas el germen
19:43fundacional, la semilla
19:45de la participación
19:47directa del ejercicio de la democracia
19:49y del ejercicio de la soberanía por parte
19:51de cada ciudadano
19:53que se ve empoderado a través
19:55del poder popular y es necesario
19:57reivindicar el hecho de que estamos
19:59hablando también de la transformación
20:01del Estado, de la superación
20:03de lo que algunos teóricos marxistas
20:05pudieran categorizar como el
20:07Estado burgués, en función de la construcción
20:09de un Estado comunal, donde
20:11no solamente se democratice
20:13cada cierto tiempo la posibilidad
20:15de elegir a un
20:17dirigente político en función
20:19de una responsabilidad pública, sino
20:21que ahora también democratizamos los
20:23recursos, el presidente Nicolás Maduro
20:25incluso ha planteado un horizonte
20:27un objetivo concreto
20:29en función de esta manera de administrar
20:31los recursos en el país y ha dicho que
20:33la meta es garantizar que el 75%
20:35de los recursos
20:37del Estado sean ejecutados
20:39a través de este mecanismo
20:41que tendrá sus complejidades
20:43y tendrá cada día sus maneras
20:45más sofisticadas para
20:47desarrollarse desde las comunas
20:49pero es fundamental reivindicar
20:51entonces el sentido popular
20:53que tiene el ejercicio de la política
20:55dentro de Venezuela
20:57y esto también incluye
20:59las maneras en el como promocionamos
21:01incluso la participación, ayer el
21:03presidente de la República hablaba
21:05de un anuncio que
21:07hacía, en el donde
21:09se iban a aprobar
21:11tres grandes proyectos por Estado
21:13en las comunas donde se garantizara
21:15la mayor participación dentro de las
21:17elecciones, hablando de la motivación
21:19al voto, hablando de la
21:21motivación a la participación
21:23discurso que se contrapone
21:25a un sector de la oposición venezolana
21:27que está llamando justamente a la
21:29abstención, es por eso
21:31es importante en este sentido también hacer
21:33uso de los datos, hay diferentes encuestas
21:35que están saliendo por allí
21:37incluso encuestas que
21:39son contrarias al proceso revolucionario
21:41como los que hacen concretamente
21:43el Centro de Estudios
21:45Políticos y de Gobierno de
21:47la UCAP, donde plantea que solamente
21:49participará el 15%
21:51de la población venezolana en estas
21:53elecciones, sin embargo una gran contradicción
21:55en esa misma encuesta, ellos
21:57plantean que el 75%
21:59de esos encuestados, plantean
22:01votar por el gran polo patriótico
22:03y por el PSOE. Pero este es un tema importante David, porque
22:05el presidente no está diciendo que le va a dar mayor
22:07participación a las comunas
22:09donde se vote por los
22:11representantes del chavismo,
22:13él está diciendo que
22:15se va a apoyar aquellas comunas
22:17que tengan mayor participación, independientemente
22:19de la decisión que tome
22:21cada ciudadano en las urnas, y este es un
22:23elemento que pasa invisibilizado
22:25por debajo de la mesa, y otro
22:27que quiero sumar a tu análisis, es el
22:29hecho de que la dirección que
22:31tienen ahora mismo los dirigentes, sean
22:33reelegidos o no, es si
22:35no cumples con el pueblo, no vas
22:37no es que te vas a perpetuar
22:39en este cargo, no es que te sientas en la silla
22:41y te amarras con tornillo, el pueblo es
22:43el que decide, y si tu no respondes
22:45al pueblo, si tu no estás con ellos, si tu no
22:47le abres la puerta, no te pones
22:49de acuerdo con ellos en sus necesidades, no vas
22:51y es un tema de decisión del pueblo, es decir
22:53ahora mismo los dirigentes tienen
22:55una doble responsabilidad, no solo cumplir
22:57con el ámbito legislativo, legal, estatal
22:59sino también cumplir de aquellos
23:01y yo creo que ahí marca también una diferencia
23:04en relación con otros procesos
23:06eleccionarios de otros
23:08países vecinos que les encanta
23:10utilizar a Venezuela para
23:12ponerlo de ejemplo de lo negativo
23:14si, es fundamental
23:16en ese sentido
23:18poder hacer énfasis
23:20en el hecho de que lo que vivíamos
23:22en Venezuela antes de la revolución bolivariana
23:24del proyecto bolivariano, de la construcción
23:26de una
23:28constitución que se hizo a través de una constituyente
23:30de un mecanismo de participación
23:32de la democracia
23:34participativa y
23:36protagónica, es el
23:38horizonte, el camino real de poder
23:40nosotros decir al mundo que hay
23:42otras formas de entender
23:44y de poder practicar la democracia
23:46de manera radical, de manera
23:48verdadera, es necesario
23:50poder decirle al mundo que el
23:52espíritu fundacional
23:54es lo que le da sentido a esta revolución
23:56de carácter socialista, es la
23:58participación, es la organización
24:00es el poder popular
24:02y es por eso que es fundamental
24:04poder decirlo también, dentro y en el
24:06contexto de las elecciones
24:08que se avecinan
24:10se reivindica
24:12el concepto del ciudadano
24:14cuando el Presidente de la República habla
24:16de incentivar a la participación
24:18no está hablando de incentivar
24:20la participación únicamente del PSUC
24:22como bien tú lo decías hace un momento
24:24está hablando de garantizar
24:26una cultura de carácter democrática
24:28de incentivar el espíritu
24:30republicano, de incentivar el espíritu
24:32de entender la democracia
24:34incluso más allá únicamente
24:36del voto sino de la capacidad
24:38que tienen los ciudadanos y las ciudadanas de organizarse
24:40en función de la transformación
24:42de sus espacios, de sus
24:44realidades, de sus dinámicas
24:46en torno también a las aspiraciones
24:48que tienen como pueblo en torno
24:50a lo político, a lo económico, a lo
24:52social, allí hablamos
24:54de un abanico
24:56de posibilidades y también
24:58de proyectos, que es el segundo punto
25:00al que tocabas hace
25:02un momento, es necesario que
25:04la gente se inscriba en un proyecto
25:06y que los dirigentes políticos también
25:08se acostumbren a entender que hay
25:10un pueblo que se ha hecho consciente
25:12y se ha empoderado de los conceptos
25:14no solamente de la constitución sino
25:16de carácter filosófico, de carácter
25:18politológico, el pueblo venezolano es un pueblo
25:20extremadamente culto
25:22gracias a un gran educador
25:24que nosotros tuvimos como líder político
25:26que fue el comandante Hugo Rafael Chávez Frías
25:28que le entregó a la gente la posibilidad
25:30de estudiar a través de
25:32las universidades pero también de empoderarse
25:34de la lectura, de poder hacer una revolución
25:36de carácter cultural, por eso hoy
25:38todos y todas los venezolanos
25:40podemos dar gracias a ese
25:42hombre que transformó
25:44la lógica
25:46de entender la política de nuestro
25:48país y que hoy el presidente Nicolás
25:50Maduro reivindica, radicaliza
25:52profundiza ese proyecto
25:54y responde a través
25:56de las comunas a ese mandato
25:58que es construir una república a través
26:00del poder popular. Gracias David
26:02por habernos acompañado, es un placer escucharte
26:04y por supuesto hacerlo desde
26:06la mirada, de la experiencia que compartes
26:08desde el ámbito de la escritura
26:10desde el análisis, desde el trabajo en la calle
26:12y sin duda pues se viene un día
26:14democráticamente fiestero
26:16para Venezuela porque sabemos que cada
26:18proceso democrático se vive como fiesta
26:20desde muy temprano compartiendo
26:22desayuno, compartiendo arepa
26:24y tiene que ver también con San Cochito
26:26y tiene que ver con ese espíritu
26:28de familiaridad que identifica al pueblo venezolano
26:30muchas gracias por habernos acompañado
26:32muchas gracias a ti por estar ahí, un abrazo a todos
26:34vamos así una pausa rápidamente
26:36antes les quiero contar qué pasa
26:38con los taxistas franceses llevaron
26:40a cabo una huelga que incluyó una operación
26:42llamada Caracol en las autopistas
26:44A6 y A13
26:46generando allí importantes
26:48retenciones en el tráfico especialmente
26:50en la región de Yvilene
26:52vamos a contarles detalles en este material
26:54que pueden encontrar en nuestra plataforma de Instagram
26:56una pausa rápida y a la vuelta
26:58nos metemos de alleno en Panamá
27:00qué pasa allí, les cuento, no se vayan
27:18Panamá
27:48Panamá
28:18Panamá
28:28Panamá
28:34Panamá
28:42Panamá
28:48Panamá
28:56los trabajadores de Panamá denuncian
28:58la persecución política y el allanamiento
29:00de sedes gremiales por parte del gobierno
29:02de Molino en medio de la huelga
29:04indefinida en rechazo a la
29:06reforma de la ley del seguro social
29:08al pueblo
29:10panameño les pedimos toda la
29:12solidaridad que nos pueda dar
29:14porque hoy es sultra
29:16mañana no sabemos
29:18por qué otras empresas
29:20y sindicatos y personas
29:22que puedan darle contra
29:24a este gobierno que no compartan
29:26su manera de cómo ellos
29:28están llevando adelante
29:30la política de gobierno
29:32el abogado del sindicato único
29:34de trabajadores de la industria de la construcción
29:36y similares, Antonio Vargas
29:38anunció la posibilidad de que los abogados
29:40del gremio estén bajo investigación
29:42del ministerio público
29:45el allanamiento
29:47de las instalaciones de Sultra se dio
29:49de manera introspectiva
29:51sin que Sultra sea
29:53investigado, sin que Sultra
29:55haya presentado ningún tipo de
29:57acción, así que yo espero de parte
29:59del ministerio público
30:01en la figura de este señor
30:03fiscal de contra el crimen organizado
30:05cualquier acción de persecución
30:07contra
30:09los dirigentes e incluso
30:11advertimos
30:13la posibilidad de que los abogados
30:15también estén dentro de la lista
30:17de investigación del
30:19ministerio público
30:21Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos
30:23las medidas de los sindicatos para luchar
30:25contra las políticas neoliberales
30:27del gobierno de Mulino y exigir
30:29mejores condiciones laborales
30:35Vamos a revisar después de analizar
30:37estos primeros ejes nuestra
30:39pregunta en Telegram, la encuesta acá
30:41se las mostramos
31:11para nuestra plataforma
31:13en Telegram, recuerde que allí
31:15le leemos durante toda la jornada pero que
31:17además aprovechamos sus opiniones
31:19para nuestro análisis
31:21vamos a revisar también que resaltan
31:23algunos medios de comunicación en relación al
31:25tema, nuestro portal Telesur
31:27destaca organizaciones sociales
31:29de Panamá convocan a luchar por
31:31la defensa de la democracia y los derechos
31:33constitucionales, acá la primera convocatoria
31:35que resaltamos
31:37el Sindicato Único Nacional de Trabajadores
31:39de la Construcción y Similares de Panamá
31:41aseguró que se tienen evidencias
31:43del procesamiento de dirigentes sindicales
31:45el allanamiento ilegal
31:47de dirigentes sindicales, de la represión
31:49que se ha dado en distintos puntos
31:51del país contra todo tipo
31:53de población que rechaza la ley
31:55durante esta jornada se realizaron
31:57allanamientos en instalaciones de Soundtrack
31:59por militares armados
32:01que arribaron a la sede ubicada en la capital
32:03panameña y en San Miguelito
32:05violando la legalidad de los
32:07artículos contenidos en el código
32:09procesal penal, específicamente
32:11los artículos 294
32:13y 297
32:15así los resaltamos en nuestro portal
32:17mientras la estrella de Panamá
32:19también lo destaca, allanan
32:21a Soundtrack, siguen procesos y ordenan
32:23captura de sus dirigentes
32:25gobierno niega persecución
32:27el Ministerio Público de Panamá en conjunto
32:29con la Policía Nacional lanzaron
32:31un despliegue en todo el país contra el
32:33Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción
32:35y similares, una medida que
32:37forma parte de una investigación
32:39contra algunos dirigentes del gremio
32:41el representante legal de Soundtrack
32:43Antonio Vargas calificó la acción como una
32:45medida para amedrentar
32:47e indicó que la orden presentada buscaba
32:49captar información relacionada
32:51a la investigación que se le sigue a otro
32:53dirigente del gremio, hablamos de
32:55Jaime Caballero por presunto
32:57blanqueo de capitales
32:59así lo refleja esta hora la estrella de Panamá
33:01mientras que Nodal también destaca
33:03el líder sindical Saúl Méndez
33:05solicita asilo en la Embajada de Bolivia
33:07y denuncian persecución por parte
33:09del gobierno, este es otro
33:11nivel, precisamente hablamos de persecución
33:13de denuncias, pero en este caso
33:15ya hay un pedido concreto de asilo
33:17el Secretario General del Sindicato
33:19Único Nacional de Trabajadores de la Industria
33:21de la Construcción y similares
33:23Saúl Méndez se refugió en la Embajada
33:25de Bolivia, al sindicato se le ha
33:27congelado sus cuentas bancarias
33:29en el Banco Nacional y la Caja de Ahorros
33:31el gobierno cerró su cooperativa
33:33de ahorros y crédito y uno de sus
33:35dirigentes, Jaime Caballero, es
33:37investigado por blanqueo de
33:39capitales, así lo resaltan
33:41a esta hora, vamos a ampliar información
33:43nuestra compañera y corresponsal Reca Chandiramani
33:45lista desde Ciudad de Panamá
33:47para contarnos, adelante Reca
33:51Buenos días Arai, a ti y a toda
33:53la teleaudiencia, en efecto
33:55las sedes, primero
33:57la sede ubicada en la provincia
33:59de Chiriquí del Zuntra
34:01fue allanada el martes, el día
34:03de ayer fueron allanadas
34:05dos de las sedes
34:07la sede ubicada en
34:09Avenida Perú y otra ubicada
34:11en San Miguelito del Sindicato
34:13Único de Trabajadores de la Construcción
34:15se han sumado
34:17también reportes de
34:19allanamientos directos
34:21a casas de los familiares
34:23de Jaime Caballero, el dirigente
34:25de Zuntra que se encuentra
34:27actualmente
34:29detenido en una de las cárceles
34:31de máxima seguridad en Panamá
34:33de manera preventiva
34:35por la investigación
34:37del caso del supuesto blanqueo
34:39de capitales, esto ha sido calificado
34:41por varios juristas
34:43como una medida extrema
34:45y que evidenciaría
34:47la persecución y la judicialización
34:49del sindicato
34:51en medio de las protestas
34:53en contra de la ley
34:561462 que reforma
34:58el sistema de pensiones
35:00también
35:02se han sumado
35:04la Alianza Pueblo Unido por la Vida
35:06apoyando
35:08pues este llamado
35:10estas críticas
35:12al gobierno
35:14por reprimir
35:16y perseguir
35:18a los sectores sindicales
35:20también
35:22te tengo que contar
35:24que un grupo de juristas
35:26el día de ayer también
35:28se reunieron para denunciar
35:30lo que ellos calificaron
35:32un quiebre del Estado de Derecho
35:34esto por la
35:36ilegalidad
35:38y lo que podría
35:40estar detrás de estos casos
35:42estas órdenes de aprehensión
35:44que no estarían sustentadas
35:46en procesos
35:48transparentes, en el debido
35:50proceso, en la presunción de inocencia
35:52es lo que denunciaron ayer
35:54un grupo de juristas
35:56en estos casos, se mantiene así
35:58el llamado de
36:00a una asamblea general para
36:02anunciar nuevas acciones
36:04de cara a estos hechos
36:06vuelvo contigo. Gracias Reca
36:08por los detalles, usamos tus datos
36:10para el análisis, te agradecemos
36:12vamos a conversar con nuestro invitado
36:14Olmedo Veluche
36:16nos acompaña, es sociólogo
36:18además profesor y director
36:20del SIFU y de Polo Ciudadano
36:22viene con nosotros a esta hora
36:24para ayudarnos a entender qué pasa allí
36:26Olmedo, muchísimas gracias
36:28por acompañarnos, bienvenido, buen día
36:30gracias por la invitación, buen día
36:32a usted las gracias, hoy amanecemos
36:34con noticias lamentables desde
36:36Panamá, tomando en cuenta a quienes
36:38están afectando en la medida en
36:40que estamos aludiendo
36:42a un recrudecimiento de este proceso
36:44de no diálogo, de no encuentro
36:46entre el presidente Mulino
36:48y las organizaciones sociales
36:50se ha declarado la guerra
36:52directa a Soundtrack desde los
36:54allanamientos, desde la presencia de la
36:56policía en los espacios que pertenecen
36:58a este sindicato
37:00a los sindicatos, a la cooperativa pero además
37:02también hay una denuncia
37:04hay un pedido de asilo y denuncia
37:06evidentemente de persecución por parte
37:08de Saúl Méndez y existe
37:10la posibilidad de que se le pueda anular
37:12la legalidad
37:14de este sindicato, a qué estamos
37:16procediendo, por qué rehúye al diálogo
37:18el presidente Mulino
37:20bien
37:22cuando la huelga
37:24entra en su cuarta
37:26semana y
37:28crece el repudio popular
37:30a las medidas del gobierno
37:32incluso sumándose
37:34muchas comunidades rurales
37:36e indígenas a la lucha
37:38a los bloqueos de calle
37:40la salida del gobierno
37:42que impone aumentar
37:44la represión
37:46la represión contra el Soundtrack
37:48es lo más llamativo
37:50lo más notable pero también se está
37:52pronunciando
37:54contra
37:56perdón
37:58los sectores populares que salen a las calles
38:00el presidente en una reunión
38:02privada con una serie de diputados
38:04llegó a decir
38:06que a cualquiera que salga a la calle
38:08ellos le van a pasar por encima
38:10y eso es lo que está haciendo
38:12se denuncian
38:14que se llega la policía masivamente
38:16tirando bombas lacrimógenas
38:18y balas
38:20que incluso afectan
38:22las casas de las personas en las comunidades
38:24que sale la gente a protestar
38:26hemos visto esas imágenes
38:28en Darien y en toda
38:30la zona indígena
38:32que va por la cajetera interamericana
38:34y bueno
38:36le han suspendido los salarios
38:38a los educadores que están en huelga
38:40para tratar de forzar
38:42por hambre el levantamiento
38:44del paro, sin embargo la huelga
38:46sigue firme en el sector docente
38:48y lo último que hemos visto
38:50esta represión contra
38:52el sindicato
38:54de trabajadores de la construcción
38:56que es toda una patraña
38:58que se ha montado para tratar de
39:00derrotar
39:02al sindicato más importante
39:04más combativo de este país
39:06se ha metido
39:08preso al dirigente Jaime Caballero
39:10de la provincia de Chiriquí
39:12tenemos entendido que está preso con
39:14delincuentes comunes
39:16los
39:18fiscales que han hecho el allanamiento
39:20ayer de los locales del
39:22Suntrax son fiscales de
39:24del que
39:26supuestamente deberían estar
39:28investigando a la mafia
39:30estos delitos
39:32de blanqueo
39:35de blanqueo de capitales
39:37pero los utilizan para
39:39tratar de inventar
39:41una situación
39:43con el Suntrax que no han podido
39:45probar de ninguna manera
39:47de manera legítima
39:49y lo último fue las amenazas
39:51contra el dirigente del secretario general
39:53Saúl Méndez que lo han forzado a tener
39:55que pedir asilo en la embajada
39:57de Bolivia, se dice que hay
39:59órdenes de detención para
40:01al menos cinco directivos del Suntrax
40:03y
40:05esa es la situación, el gobierno
40:07agesia la represión
40:09a nivel nacional pero
40:11también la gente
40:13está más convencida que nunca de
40:15salir a la calle y el gobierno
40:17ha perdido completamente
40:19toda credibilidad en todos los sectores
40:21de la sociedad panameña
40:23y ese empecinamiento
40:25en imponer las medidas
40:27por la fuerza al contrario
40:29lo está llevando a una crisis
40:31completa de legitimidad
40:33y hay gente que se plantea
40:35en la necesidad de que el presidente
40:37renuncie y que
40:39de paso a una salida
40:41ya que él es incapaz de presentar
40:43una salida por la vía negociada
40:45con los que están en lucha
40:47Olmedo lo que está sucediendo hoy recuerda
40:49de alguna manera lo sucedido en el año
40:512010 cuando se
40:53realizaron los conflictos con la ley chorizo
40:55y era precisamente Molino
40:57el ministro de gobierno y
40:59una movilización gigantesca
41:01un embate directamente contra
41:03el sindicato en esa oportunidad
41:05que llevaba adelante las movilizaciones
41:07si mal no recuerdo Citraibana
41:09donde el resultado fue funesto
41:11también 200 personas heridas
41:132 personas fallecidas según algunos datos recogidos
41:15por algunos medios locales
41:17usted me ayudará a recordarlo
41:19cuáles son las semejanzas, las diferencias en relación
41:21con este momento histórico también
41:23que hoy se recuerda porque pareciera el mismo
41:25accionar el que lleva adelante Molino
41:27el no diálogo, la gobernabilidad
41:29positiva y la búsqueda
41:31de la confrontación directa con los trabajadores
41:33en Panamá
41:35el señor Molino tiene
41:37tradición en ese sentido
41:39de reprimir a los sectores populares
41:41en 2010 con
41:43aquella ley con la que se pretendía
41:45robarle las cuotas
41:47sindicales a los trabajadores
41:49la lucha estuvo muy
41:51fuerte y ahora también de nuevo
41:53en la zona de Bocas del Toro donde está la bananera
41:55Chiquita
41:57Brands que es
41:59una empresa norteamericana
42:01y lo que él ordenó fue
42:03la represión
42:05masiva, directa, disparar
42:07a las caras de las personas
42:09dejó casi 50 personas
42:11con afectaciones en su vista
42:13en sus ojos
42:15y como usted dice
42:17hubo por lo menos 2 muertos en aquella ocasión
42:19entonces
42:21el señor Molino tiene
42:23una historia en ese sentido
42:25y es lo que repite en esta ocasión
42:27sin embargo
42:29la huelga sigue fuerte
42:31la preocupación de ellos también es que
42:33en la zona bananera de Bocas del Toro
42:35donde está este sindicato
42:37si traiguan a se mantiene
42:39muy fuerte la paralización
42:41la
42:43provincia está completamente aislada
42:45hay 20 puntos de corte
42:47de la carretera por parte de las comunidades
42:49y
42:51esa situación pues
42:53hace imposible el funcionamiento
42:55de la economía
42:57en gran parte de las provincias del interior
42:59así que
43:01se está jugando la última carta
43:03que es la represión
43:05a ver si logra derrotar
43:07a la huelga y a la lucha, sin embargo creo que
43:09no lo está logrando porque la gente
43:11está cada día más indignada
43:13solamente anoche
43:15una comunidad popular aquí en el centro
43:17de la ciudad salió a protestar
43:19por lo que están
43:21haciendo como reasignación
43:23de los tejanos
43:25y temen ser sacados
43:27de la zona que es de alto
43:29ingreso
43:31los vecinos de ellos y
43:33les tiraron fuertemente
43:35la represión allí y la gente
43:37está denunciando que incluso se metieron a las casas
43:39tiraron bombas en las casas
43:41donde había niños y había ancianos
43:43y
43:45esa es la actitud de este gobierno
43:47de José Jaúl Molino
43:49una gran represión
43:51pero en eso se está jugando
43:53su continuidad o no
43:55continuidad que está en duda desde el
43:57principio de su gobierno porque
43:59las circunstancias en las que fue
44:01electo presidente fueron
44:03muy cuestionables
44:05la ley electoral dice que un candidato
44:07presidencial tiene que ser postulado
44:09por unas primarias de un partido
44:11y sin embargo el señor
44:13Molino fue electo de adeo
44:16por el señor Ricardo Martinelli
44:18no cumplía con la ley
44:20electoral, sin embargo
44:22como él pactó con este sector de la
44:24oligarquía panameña que es la
44:26beneficiaria de la ley
44:28462 entonces
44:30le permitieron coger en las elecciones
44:32y ganar en las elecciones
44:34con
44:36un tercio de los votos
44:38y para ellos está trabajando
44:40para ellos ese sector
44:42de la oligarquía financiera del país
44:44ha impuesto la ley 462
44:46que entregará
44:48los fondos de jubilaciones
44:50a la AFP o
44:52empresa administradora de fondos de
44:54pensiones privadas
44:56y eso es lo que ellos están jugando
44:58y no quieren modificarlo
45:02antes de despedir la entrevista tiene que ver
45:04precisamente con esta necesidad de dividir
45:06a los sectores que están llevando adelante este
45:08proceso de lucha
45:10en las calles, de amedrentarlos, de atacarles
45:12pero fundamentalmente quiero que resalte
45:14ante el mundo la importancia de lo que
45:16está pasando ahora mismo en Panamá, no hablamos de una
45:18ley, hablamos del futuro económico
45:20de las familias, del futuro económico
45:22de las familias que más lo necesitan
45:24y en ese sentido quisiera que nos pueda
45:26ayudar a entender muy rápidamente
45:28porque hablamos de un futuro y no solo de un
45:30presente, porque hablamos de una ley que puede
45:32afectar fundamentalmente al futuro
45:34de la familia panameña
45:36Bueno, hace poco
45:38un excandidato
45:40un candidato presidencial
45:42popular a la vicepresidencia de la
45:44república decía
45:46lo que estamos viendo son los
45:48expertos del parto de una lucha
45:50entre el país viejo
45:52que corrupto, oligárquico
45:54que beneficia a una minoría
45:56que está muriendo y el
45:58país nuevo que está naciendo y que
46:00debemos construir a futuro
46:02yo creo que eso es lo que está pasando
46:06todo el proyecto, el paquete neoliberal
46:08que ha lanzado el gobierno de Molino
46:10es tratar
46:12de golpear más a los sectores populares
46:14la ley 462
46:16es colocar
46:18esos fondos de jubilaciones
46:20en manos de las administradoras
46:22de fondos de pensión y de los bancos privados
46:24y encima se ha eliminado
46:26la solidaridad que
46:28permanecía hasta ahora
46:30y que permitía que nos jubilaramos
46:32con hasta el 60% de nuestros salarios
46:34todas las estimaciones
46:36en el nuevo sistema de cuentas individuales
46:38dicen que
46:40cuando estas nuevas generaciones se jubilen
46:42cobrarían menos del 30%
46:44de promedio de sus salarios
46:46ellos pretenden
46:48imponer el memorando de
46:50entendimiento con Estados Unidos
46:52por el cual él le ha obsequiado
46:54tres bases militares
46:56a Estados Unidos
46:58lo cual viola la constitución
47:00viola los tratados del 77
47:02que dicen que solamente
47:04Panamá tendrá fuerzas
47:06militares en la custodia del canal
47:08de Panamá y viola
47:10todos los principios
47:12de la soberanía por la que hemos luchado
47:14los panameños durante generaciones
47:16también
47:18pretenden imponer un negociado
47:20para la construcción de una
47:22represa
47:24supuestamente para alimentar el canal
47:26de Panamá a costa de
47:28las decenas de miles de familias que viven
47:30en la zona geoindio en el Caribe Panameño
47:32a las que pretenden sacar de allí
47:34sin compensación
47:36y lo último es que pretende
47:38abrir la mina de cobre
47:40de donoso de una empresa
47:42canadiense First Quantum
47:44que
47:46contra la cual el pueblo panameño
47:48salió a las calles en 2023 y logró
47:50que la Corte Suprema la declarara
47:52su contrato inconstitucional
47:54porque era un completo abuso
47:56una estafa contra el pueblo panameño
47:58y que ha causado una devastación
48:00completa en el ambiente
48:02en esa zona. Entonces, bueno
48:04nos estamos jugando
48:06el que
48:08se imponga esas medidas contra
48:10el pueblo panameño, contra el futuro
48:12del país o que
48:14triunfemos los sectores populares
48:16dirigidos por los gremios
48:18magisteriales, por el sindicato de la construcción
48:20por los bananeros y las comunidades
48:22que están en la calle
48:24para construir un país distinto
48:26más inclusivo que es lo que tenemos que hacer
48:28en este momento
48:30Muchísimas gracias
48:32por habernos acompañado, un gusto escucharle
48:34y vamos a seguir atentos desde nuestra
48:36multiplataforma Lo que allá suceda
48:38por supuesto informándole al mundo cómo el pueblo
48:40de Panamá defiende sus derechos
48:42en las calles. Muchísimas gracias, que pase buena jornada
48:44Gracias, saludos
48:46Le agradezco. Nuestra pregunta
48:48de hoy ya tiene también resultados
48:50y respuestas allí en relación con lo que
48:52habíamos adelantado. En Panamá
48:54continúa la huelga indefinida, son
48:57los sindicatos, las asociaciones que se han
48:59unido en ello, los dirigentes sindicales
49:01denuncian persecución política por parte del
49:03gobierno, escuchaban lo que decía nuestro invitado
49:05no es una denuncia solamente
49:07están ahora mismo interviniendo los espacios
49:09de las cooperativas, responde
49:11a intereses de potencias extranjeras
49:13una de las respuestas a la
49:15pregunta que nos hacemos, ¿por qué el presidente
49:17Mulino rehúye al diálogo? Con un
49:1989%, 5% afectaría los
49:21intereses empresariales, 5%
49:23también gobierna desde la exclusión
49:25y el autoritarismo, con 110
49:27votos a esta hora para nuestra agenda
49:29abierta. Así vamos a
49:31otros temas, les cuento, véngase conmigo
49:33la situación haitiana en República
49:35Dominicana se agrava cada
49:37vez más, continúan allí las deportaciones
49:39masivas. Con información, se llega
49:41a esta hora nuestra agenda, nuestra corresponsal
49:43Daisy Tucson. Adelante Daisy
49:45buen día
49:47Hola Saray, un gusto saludarte a ti
49:49y a todas las personas que conectan con nosotros
49:51en este momento, como bien decía, pues la
49:53situación migratoria haitiana
49:55en la República Dominicana se ha intensificado
49:57en los últimos meses, generando
49:59preocupación tanto a nivel nacional
50:01como internacional. Las autoridades
50:03dominicanas han implementado
50:05políticas migratorias más estrictas
50:07incluyendo pues deportaciones
50:09masivas, detenciones en hospitales
50:11y restricciones al
50:13acceso a servicios de salud
50:15para migrantes haitianos, especialmente
50:17mujeres embarazadas. Y es
50:19importante destacar esto Saray, porque
50:21finales del 2024
50:23la República Dominicana
50:25ha deportado a más de
50:27180 mil haitianos indocumentados
50:29y estas deportaciones han sido
50:31objeto de críticas por parte
50:33de organizaciones de derechos humanos
50:35que denuncian abusos y violaciones
50:37de derechos fundamentales
50:39durante los operativos. En algunos
50:41casos, mujeres haitianas embarazadas
50:43han sido detenidas en hospitales públicos
50:45mientras recibían atención
50:47médica y esto ha generado
50:49alarma sobre el acceso
50:51a servicios de salud para personas en situación
50:53irregular.
50:55Expertos de la ONU
50:57han expresado además su preocupación por las
50:59detenciones y deportaciones
51:01de mujeres haitianas embarazadas y
51:03lactantes
51:05así como de menores
51:07de edad no acompañados y
51:09es importante mencionar esto Saray porque
51:11hace apenas unas semanas
51:13el
51:15Centro de Atención a la Niñez
51:17que es el encargado de velar
51:19por la niñez en la República Dominicana
51:21pues dijo
51:23que deportó alrededor de 900
51:25y tantos niños no acompañados
51:27a Haití y eso
51:29además de que es violatorio a la propia
51:31constitución que dice que no se pueden deportar
51:33ni mujeres embarazadas ni
51:35niños no acompañados. La justificación
51:37que daba esta entidad
51:39es que se comunicaron con la
51:41misma, con su homólogo
51:43en Haití para entregar
51:45a estos niños, sin embargo eso
51:47fue algo sobre todo
51:49que no se dio a conocer
51:51a la prensa, se dio después que hicieron el acto
51:53de alguna forma para que
51:55nosotros no podamos cubrir
51:57esas deportaciones masivas de niños no
51:59acompañados a Haití y
52:01esto ha generado preocupación
52:03tanto a nivel nacional como
52:05las organizaciones de derechos humanos
52:07internacionales porque es una
52:09política
52:11antimigratoria, violatoria de los
52:13derechos humanos, violatoria de los
52:15derechos fundamentales y que viola además
52:17la propia constitución de la
52:19República Dominicana. El presidente Luis Abinader
52:21ha defendido las políticas
52:23migratorias del país argumentando
52:25que la República Dominicana tiene
52:27el derecho soberano de controlar sus fronteras
52:29y proteger sus recursos.
52:31Algunos legisladores han solicitado
52:33intensificar las deportaciones
52:35señalando que la carga migratoria haitiana
52:37pues representa una presión
52:39sobre los servicios públicos
52:41dominicanos y la comunidad
52:43internacional como ya mencionaba ha expresado
52:45la preocupación por las políticas
52:47migratorias que está implementando la República
52:49Dominicana. La ONU ha instado
52:51al país a garantizar el acceso
52:53a servicios de salud para todos los
52:55migrantes independientemente de
52:57su estatus migratorio
52:59y respetar los derechos humanos
53:01en el marco de las
53:03deportaciones. Es la situación digamos que se
53:05está dando aquí en República
53:07Dominicana con la población
53:09migrante irregular y además hay que agregar
53:11a eso también que
53:13han detenido
53:15a haitianos negros que han sido
53:17confundidos como haitianos y también
53:19haitianos con su documentación
53:21han pasado algunos días detenidos en los
53:23centros de detención que tienen
53:25en la zona fronteriza o en el caso
53:27de San Domingo el centro de detención de Jaina
53:29para hacer un proceso de
53:31lo que ellos llaman depuración pero mientras
53:33tanto detienen por varios días
53:35a nacionales
53:38dominicanos
53:40que son negros confundidos por los
53:42mismos militares como
53:44haitianos y haitianos
53:46con sus documentos. Sara.
53:48Gracias querida Daisy por los detalles
53:50por el panorama. Seguimos atentos a lo
53:52que allí suceda. Nos vamos hasta
53:54Argentina. Avanza un paro
53:56en Ushuaia
53:58específicamente contra la
54:00cuestión doméstica de los impuestos y en
54:02rechazo a la pretensión de
54:04imponer una base estadounidense
54:06en la región. Desde Buenos Aires nos cuenta
54:08nuestro corresponsal Fabián Restivo.
54:10Adelante Fabián.
54:14¿Qué tal? ¿Cómo están? Bueno, sigue
54:16en Argentina el conflicto en Ushuaia
54:18la punta más austral
54:20del país, ahí donde se termina
54:22la República Argentina
54:24en la isla porque
54:26Ushuaia es una isla continental
54:28Sigue el conflicto
54:30con los trabajadores
54:32de Ushuaia después que
54:34el ministro Sturzenegger
54:36anunciara. Primero
54:38anunció la
54:40baja de impuestos para electrodomésticos
54:42y luego anunció
54:44la baja de impuestos para celulares
54:46y computadoras y tal.
54:48El conflicto sigue
54:50porque en Ushuaia es donde se
54:52fabrican la mayoría de estos
54:54productos y la baja
54:56de impuestos a los
54:58productos importados hace que
55:00peligre la fuente de trabajo
55:02de 9000 personas
55:04en un lugar donde
55:06la población es realmente poca
55:08y el sentido, la razón
55:10de ser de esta población es que
55:12existen estas fábricas, entonces
55:14todo está en riesgo. Hoy
55:16el gobernador de
55:18Ushuaia viaja a
55:20Buenos Aires intentando
55:22que esta medida
55:24se retrotraiga también.
55:26Entre medio quien le echó
55:28leña al fuego fue nuevamente el
55:30ministro Sturzenegger diciendo que
55:32por qué hay
55:34fábricas en Ushuaia que es un lugar tan
55:36lindo que textual, cito
55:38deberían hacer un enorme
55:40parque de diversiones en Ushuaia
55:42para que la gente vaya
55:44a admirar las
55:46bellezas naturales. Hay
55:48una cuestión de fondo y tiene que
55:50ver con el comandante
55:52del comando sur de Estados Unidos
55:54anteriormente la comandante
55:56y ahora el nuevo han ido a Ushuaia
55:58y han firmado
56:00con el presidente Javier Milei
56:02un convenio para poner en Ushuaia
56:04una gran base militar
56:06a pocas
56:08milas marinas de las islas
56:10Malvinas. Este es un problema
56:12geopolítico grave
56:14si los Estados Unidos le pidió
56:16al presidente
56:18Javier Milei que quiere la isla
56:20vacía, lo más probable
56:22es que todo esto apunte
56:24a esta cuestión.
56:26Vamos a ver
56:28cómo se desarrollan las cosas. La huelga
56:30en Ushuaia que comenzó
56:32siendo de los fabricantes y ahora
56:34es de todo
56:36el pueblo
56:38se mantiene mientras el
56:40gobernador intenta ver
56:42si se retrotrae aquella medida.
56:44Sabemos que las huelgas
56:46los paros y los reclamos
56:48al presidente Javier Milei
56:50no le causan ningún tipo de efecto.
56:52De todos modos
56:54vamos a ver cómo se
56:56desarrolla esto que promete
56:58ser un problema grave
57:00no solo en el presente
57:02sino también en el futuro. Adelante.
57:04Gracias Fabián por los detalles.
57:06Vamos a seguir en Argentina. Página 12
57:08que reseña a esta hora.
57:10La represión de Bullrich a los jubilados dejó
57:12más de 80 heridos. Nuevamente
57:14otra jornada de represión.
57:16Acá las imágenes.
57:18La represión comandada por la ministra de
57:20seguridad Patricia Bullrich frente al
57:22Este miércoles dejó 82
57:24personas heridas y 4 detenidas.
57:26Algunas de ellas eran periodistas que
57:28cubrían la movilización de los jubilados.
57:30Las fuerzas de seguridad lanzaron
57:32gases lacrimógenos y golpearon
57:34con tonfas a los manifestantes
57:36en distintos momentos de la tarde
57:38mientras intentaban cortar las calles.
57:40Un nuevo operativo desmedido
57:42del gobierno de la libertad
57:44avanza horas antes. No dio
57:46forum en la Cámara de Diputados
57:48para tratar el aumento de las jubilaciones
57:50y la continuidad de la moratoria
57:52previsional. Así lo reseña
57:54a esta hora Página 12
57:56y nosotros les mostramos las imágenes
57:58de lo que sucedía precisamente fuera
58:00del Congreso. Vamos a
58:02revisar otros temas en materia de
58:04efemérides. Bruno Rodríguez
58:06el Canciller de Cuba
58:08así lo expone en el Día Internacional
58:10de la Diversidad Biológica
58:12reiteramos el compromiso de Cuba
58:14con la protección de la naturaleza y la biodiversidad
58:16reflejado en el Plan Nacional
58:19sobre ese ámbito. Urgen cambios
58:21en los niveles de consumo, explotación
58:23y contaminación ambiental que promueve
58:25el sistema capitalista mundial
58:27así lo comparte el Canciller
58:29de la Mayor de las Antillas
58:31a través de su canal en Telegram.
58:36Nos despedimos recordándoles
58:38que pueden mantenerse muy cerca de nosotros
58:40a través de nuestra multiplataforma Multimedia del Sur
58:42es nuestro canal de Youtube, allí le encontramos
58:44también con información las 24 horas
58:46del día a través de nuestros
58:48medios de nuestros portales
58:50informativos digitales. Les dejo junto
58:52a Arón Romero que ya me está mirando con cara de
58:54me toca a mí y yo con ustedes
58:56regreso a 11 y 30. Hasta la próxima.

Recomendada