Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El Ministerio de Trabajo de Panamá, bajo las órdenes del presidente José Raúl Mulino, interpuso una demanda judicial para disolver el SUNTRACS (Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares), el gremio más grande del sector con 86,000 afiliados. Esta acción marca el punto más álgido de una campaña sistemática contra el sindicato, iniciada en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024). teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos compañeros desde la ciudad de Panamá.
00:05En efecto, la semana pasada el Ministerio de Trabajo dio a conocer
00:09que introduciría una demanda para disolver el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción
00:16y similares Zuntrax, el sindicato más grande del país y de la propia industria de la construcción.
00:23Esto se ha materializado con una demanda presentada esta semana por la abogada María Fábrega,
00:31una abogada que ya ha adelantado otros procesos en favor del gobierno de Molino,
00:38uno de ellos un intento por tumbar una ley de moratoria minera ante la Corte Suprema de Justicia.
00:46En esta ocasión, el gobierno, esta demanda está aduciendo que el sindicato se ha alejado de sus propósitos
00:53iniciales.
00:55Lo que estamos viendo, analizando a través de expertos también es cuáles serían las consecuencias
01:03de concretarse o simplemente de este intento por disolver ya no solo este sindicato,
01:10sino cualquier otro sindicato que en el futuro se oponga a alguna de las medidas del gobierno
01:17que ya ha anunciado abiertamente una agenda neoliberal extractivista que tiene resistencia
01:26en muchos polos del país.
01:29Vamos a ver la nota que hemos preparado al respecto.
01:32Tras el cierre de sus cuentas bancarias, la judicialización de sus dirigentes y el
01:42anuncio del cierre de su cooperativa de afiliados, el gobierno de José Raúl Molino apunta ahora
01:48a disolver el Suntrax, el sindicato panameño más grande tanto de la industria de la construcción
01:54como del país.
01:55El motivo que aduce la demanda es que el sindicato se ha alejado de los fines declarados
02:01en sus estatutos.
02:02Y aparte sin ningún sustento jurídico, porque para disolver un sindicato tendría que haber
02:09una argumentación con relación a que esa organización sindical no está cumpliendo
02:14con sus objetivos.
02:15Y el Suntrax no es más ni menos que una organización sindical típica.
02:20Todas las denuncias que están haciendo de la desmalversación de fondos, de giro de
02:24dinero, esconden la criminalización del Suntrax porque ya lo anunció Molino por cadena
02:31nacional.
02:31Ustedes lo escucharon.
02:33Él dijo, voy a desfinanciar a los sindicatos, voy a ahogar económicamente a los sindicatos.
02:39Él lo anunció y a partir de eso empezó la campaña de persecución contra el Suntrax.
02:46Es la primera vez que un ministro de Trabajo solicita la disolución de un sindicato en
02:51Panamá, un precedente que de acuerdo con una misión internacional marca un nefasto precedente
02:57para el país ante los organismos internacionales, teniendo ya quejas acumuladas en la OIT, la
03:04CIDH y otras instancias de las Naciones Unidas.
03:07Hay muy pocos países en los que un sindicato, el primer del país, se quiere disolver, perdón
03:15por mi español, por una ministra de Trabajo.
03:20Es muy grave y es por eso que yo vengo también con esta parte de la Unión Europea.
03:27¿Por qué?
03:27Porque hay un acuerdo de comercio entre la Unión Europea y Panamá, un acuerdo de asociación
03:32se llama, y dentro de este acuerdo hay un capítulo sobre los derechos laborales y los derechos
03:37sindicales que se tienen que respetar.
03:40Y de hecho, lo que se consta, lo que se ve, es que no se respetan estos derechos.
03:47La aniquilación del sindicato que negocia la Convención Colectiva con la Cámara Panameña
03:51de la Construcción también tendría implicaciones en la seguridad de las obras y de los propios
03:57trabajadores, así como en la confiabilidad de la industria misma por el desmantelamiento
04:02de inspectores técnicos y su reemplazo por expolicías en el Ministerio de Trabajo, según
04:08denuncia el sindicato.
04:10Yo quiero decir que ese departamento ahora fue transformado.
04:14Lo que hizo, lo que ha hecho la ministra es contratar a policías jubilados sin conocimiento,
04:22sin la preparación para ejercer esas funciones.
04:26Un personal que no tiene la idoneidad, que no está calificado para definir una situación
04:34de riesgo en una obra, el riesgo eminente en una obra, sino que su labor y su formación
04:41es otra.
04:42Es decir, ahí hay una situación de peligro eminente de que puedan incrementarse los accidentes
04:48no solamente dentro de la industria de la construcción, sino también en otra área.
04:53Estos inspectores son los encargados de garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales,
04:59los estándares de seguridad y los protocolos establecidos.
05:03Sin embargo, si las empresas deciden ignorar el convenio colectivo o poner en riesgo su continuidad
05:09y renegociación con la bendición estatal, podría provocar no solo una caída en los
05:14salarios, sino desencadenar un deterioro sistemático en el sector que aporta casi el 16% al PIB del
05:22país.
05:24El uso del poder del Estado.
05:30Esta remetida por cerrar definitivamente el Suntrax se suma a medidas que ya ha tomado
05:37el gobierno de facto, como por ejemplo la retención de las cuotas obrero sindicales, solicitándole
05:46a los propios trabajadores, a los empleadores que la retengan y la depositen en cuentas del
05:53Ministerio de Trabajo.
05:54También, como pudimos ver en la nota, el sindicato está denunciando la militarización
06:01de departamentos técnicos en el Ministerio de Trabajo, lo que pone en riesgo la seguridad
06:10de los trabajadores y de la propia industria.
06:13Aparte de las cuentas cerradas, la judicialización de sus líderes, algunos de ellos apresados,
06:20otros en detención domiciliaria, otros asilados en otros países, ha puesto en una situación
06:30muy difícil al sindicato que ha anunciado que renovará sus estructuras, pues como le
06:38corresponde el próximo mes y que presentará una propuesta ante la CAPAC para la nueva
06:44convención colectiva, para negociar una nueva que deberá empezar a regir el próximo año.
06:51Es lo que les contamos desde la ciudad de Panamá.
06:54Volvemos con ustedes.
06:55Gracias, Reca, por los detalles. Seguimos atentos a lo que allí sucede.

Recomendada