- ayer
Grupos sindicales y sociales se movilizan hasta la Corte Constitucional de Ecuador, en rechazo de las políticas del presidente Daniel Noboa, alegando que atentan contra la economía del pueblo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a Conexión Global,
00:15programa que te cuenta lo que otros callan. Arranquemos.
00:20El gobierno de Cuba reveló evidencias de acciones terroristas de la organización
00:26extremista Cuba I, que busca desestabilizar al país, dañar la economía y generar violencia.
00:36Este viernes en Venezuela arrancó la campaña electoral de cara a los comicios municipales
00:41del próximo 27 de julio. Más de 50 partidos políticos se han movilizado como parte
00:47de las actividades proselitistas para la captación de los votos.
00:51Trabajadoras, trabajadores y organizaciones sociales de Ecuador exigen declarar la inconstitucionalidad
01:01de un paquete de leyes aprobadas por el Congreso.
01:07El sistema de salud en la Franja de Gaza enfrenta el colapso total a causa de los bombardeos israelíes
01:14y el bloqueo sionista a la ayuda humanitaria internacional.
01:22Deportes, Venezuela ya aseguró su clasificación a las semifinales de la serie del Caribe Kids 2025.
01:33Y en materia cultural les contamos que en Venezuela avanza la Feria Internacional del Libro 2025
01:39con un montón de actividades que más adelante te las traemos.
01:48Lo anunciábamos en los titulares.
01:51Cuba mantiene su histórica lucha contra el terrorismo después de denunciar a personas y entidades
01:57que promueven estos crímenes.
01:59Publica información en la Gaceta Oficial y muestra parte de las pruebas de un amplio expediente penal
02:05que el gobierno de Estados Unidos desestima y mantiene su amparo a estos individuos y organizaciones.
02:13A la extensa conferencia de prensa ofrecida por autoridades cubanas
02:17siguió la publicación de la lista de nombres de personas y organizaciones
02:21que patrocinan y promueven el terrorismo.
02:25El gobierno ha remitido la lista a Washington y esta vez,
02:29según afirmó la canciller Josefina Vidal,
02:32también la enviaron a la ONU.
02:34La Habana cuestiona el doble rasero de Washington
02:37que incluye en una lista espuria de patrocinadores de este flagelo
02:42sin aportar pruebas sólidas,
02:44pero hace caso omiso al respaldo verificable del grupo terrorista Cuba Primero
02:49y organizaciones afines que fraguan una serie de ataques
02:53para desestabilizar la paz y la tranquilidad del pueblo cubano.
02:58Con la fachada de movimiento político que aboga por la lucha pacífica,
03:05Cuba Primero diseña, organiza y financia actos terroristas dentro de Cuba.
03:11Bajo las órdenes de su presidente Armando Labrador Coro,
03:15los contrarrevolucionarios Carlos Ernesto Díaz González, alias Cativo Disidente,
03:20y Miguel Gómez Bartulos, conocido como Miki Terrori,
03:24reclutan a personas con el objetivo de crear una red en nuestro país.
03:29Y el proceso penal y de investigación que llevan adelante las autoridades cubanas
03:34ha contado con el testimonio de ciudadanas y ciudadanos
03:37que han sido contactados por los extremistas y sus células en la isla
03:42para llevar a cabo ataques terroristas.
03:46Conocí a Joel Nior en la zona del costo sur
03:51y en una ocasión él se acercó a mí para hacer supuestamente un trabajo
03:58y el que me iba a pagar bien por ese trabajo.
04:03Y me dice, dale vamos.
04:06Y se ven unos postres de alta tensión y al lado de los postres a mí un cañón.
04:12Y de la mochila negra saca un trapo, lo envuelve en el pedazo de caño,
04:18saca el pongo y empieza a anunciar.
04:20Repitió casi que lo mismo.
04:22Mira a Miki, mira a mí.
04:23De que a estos comunistas hay que tumbarlo, hay que pegarle candela.
04:27Y Giovanni Soro es un ciudadano cubano con prontuario criminal por varios delitos
04:33y ha explicado cómo fue contactado por la organización Cuba Primero
04:38para cometer actos de sabotaje.
04:40Todo empezó mediante el fuego, me mandan a solicitar amistad.
04:46Primero mando a la secretaria fue a mi hija él.
04:50Yo empiezo a entrar a todos con él y a convencer.
04:53Y ahí es donde ellos iban al tema de que ellos son a ADPI,
04:59de cual me disimulan, me plantean de hacer las acciones.
05:04Me hablan de darle candela a Pocaña, me hablan de poner cartel,
05:13me hablan de lanzar la atención, que querían romper la ventana y meternos para adentro,
05:22o ir de la parte afuera con el pomo, echar la gasolina.
05:27De esto, todo es muy adelante.
05:29Cuba Primero también organizaba una red para financiar desde Estados Unidos los actos desestabilizadores.
05:37Yo entrego o entregaba, me dedicaba a entregar dinero a algunas personas que lo utilizaban para fines personales.
05:45Y en este proceso conocí a Joel Nijoro.
05:49Nunca me dijo, desde el primer momento, incluso a otras personas no se los pregunto,
05:54¿para qué cojan el dinero?
05:55Recuerdo que entre esas veces, entre las veces que me envió,
05:59estaba el nombre de Nunca Préstamo y a mi handshake,
06:03y entre otras personas que enviaban dinero.
06:05Y tal vez habían envíos de 170, de 120, de 60, de 70,
06:11a como tuviera el cambio, fueran 40.000, 50.000, 30.000, 60.000 pesos.
06:15Y Cuba denuncia oficialmente al grupo Cuba Primero
06:19por patrocinar actividades vandálicas y catalogadas de terrorismo
06:24en la mayor de las Antillas.
06:26Vamos a ver los detalles con nuestro compañero Erick Méndez desde La Habana, en Cuba.
06:30Hola, Erick.
06:33Efectivamente, colegas, saludos desde La Habana.
06:36Cuba ha denunciado oficialmente al grupo Cuba Primero
06:40como organización terrorista financiada desde Estados Unidos.
06:45De acuerdo con un reporte publicado en la televisión nacional,
06:49las autoridades afirman que esta plataforma se presenta como un movimiento pacífico
06:54pero en realidad promueve actos violentos para desestabilizar al país.
06:59Según las investigaciones, desde el exterior se coordinaban las acciones
07:03que se realizarían dentro de Cuba,
07:05entre las que se incluían sabotajes a centros de telecomunicaciones
07:09y también a redes eléctricas.
07:11Las evidencias mostradas ayer en el espacio Las Razones de Cuba
07:15revelan intentos de reclutar a jóvenes ofreciéndoles dinero
07:18a cambio de realizar actos de vandalismo.
07:21El objetivo estaba claro, centrar el caos y afectar a sectores estratégicos de la isla.
07:28El gobierno cubano denuncia además que estos grupos actúan con impunidad
07:32en territorio estadounidense, donde reciben financiamiento logístico y también protección.
07:38Recordemos que esta denuncia ocurre en un contexto donde Cuba insiste
07:42en que el terrorismo no solamente se ejecuta con bombas,
07:46sino también desde redes sociales, plataformas digitales y campañas de odio.
07:51Es el tema que marca la pauta informativa por estos días en la mayoría de las Antillas
07:56y seguiremos contándoselo a través de Telesur.
07:59Por ahora, devuelvo a enseñar a estudios.
08:01Muchas gracias, Eric, por la información.
08:04Y para analizar el tema vamos a sumar a Ricardo Domínguez Guadarrama,
08:08investigador de la UNAM.
08:10Hola, ¿cómo andás?
08:11¿Qué tal? ¿Cómo estás, María? Buenos días.
08:14Buenos días.
08:16Quería preguntarte qué papel han jugado históricamente los Estados Unidos
08:20en este financiamiento y en la protección de grupos terroristas que atacan a Cuba
08:24y de qué manera se repite ese patrón con Cuba primero.
08:28Bueno, la historia nos ha enseñado que desde el triunfo de la Revolución Cubana
08:35el primero de enero de 1959, ya la autoridad de Estados Unidos empezaba a ver con malos ojos
08:44lo que estaba ocurriendo en la isla.
08:46Primero con una situación de incertidumbre y después empezó con una serie de actividades
08:51que fueron agudizando y tensionando las relaciones con el nuevo gobierno revolucionario de Cuba
08:57al grado que empezó a promover a grupos y a financiarlos,
09:02primero para detonar internamente el proceso revolucionario
09:06y luego una vez que Cuba tomó a las en contra de estos grupos
09:09y empezaron a salir de la isla,
09:12tanto por las presiones o por la política de Cuba
09:16como porque mucha gente ya no estaba a gusto con el nuevo régimen,
09:20pues fueron a refugiar a varios países, entre ellos Estados Unidos
09:24y desde el territorio de Estados Unidos se empezó esta campaña muy fuerte
09:29en contra de la Revolución Cubana,
09:32incluso no solamente financiados, sino preparados militarmente
09:36algunos cubanos para ir a atacar al gobierno de Cuba.
09:39No hay que olvidar, por ejemplo, los vuelos
09:43donde entraron muertos muchas personas en La Habana
09:46y en otros puertos de Cuba a raíz de toda esta invasión
09:51pertenida por los Estados Unidos.
09:53Entonces ha sido histórico este papel de Estados Unidos
09:55para socavar a la Revolución Cubana,
09:58para acabar con sus líderes,
10:01para atacar bases eléctricas,
10:03el sector turístico, etc.
10:05Entonces ha sido permanente esta pelea,
10:08esta injusta lucha de los Estados Unidos
10:11contra el gobierno de Cuba.
10:13Entonces, ¿de alguna manera podríamos considerar a Cuba
10:17primero como herederos directos de este terrorismo anticubano
10:21de los años 60, 70 y de los 80?
10:25Claro, nada más hay que ver que es la misma dinámica
10:30que ha seguido el gobierno de los Estados Unidos,
10:33algunos de los hermanos a rescate,
10:36de Alfa 66,
10:37de la Fundación Nacional Cubanoamericana.
10:39Entonces han sido todo este tipo de grupos
10:43que han estado buscando gente internamente en Cuba
10:47que les ayude a colocar bombas
10:49y actualmente que les ayude a difamar
10:51lo que está pasando en Cuba,
10:54lo mucho más grande de lo que puede estar sucediendo en la isla
10:58y asusando a la gente para que se oponga
11:01el gobierno cubano,
11:02para que se manifieste
11:04y para que dé una imagen
11:05de que la gente no está contenta con el régimen.
11:08Si bien es cierto que hay algunas cosas que se están ahora mismo retomando,
11:13se están estudiando,
11:14bueno, pues estos grupos aprovechan estas coyunturas
11:18pagados por Estados Unidos
11:19para hacerlas mucho más amplias
11:21y para generar, me parece a mí,
11:24una especie de desinformación tanto interna
11:27y principalmente externa hoy.
11:30Por ejemplo, con esta lista que actualizó ayer el gobierno de Cuba,
11:35para la prensa internacional se trata de luchadores,
11:38de la libertad y la democracia,
11:40la defensa de los derechos humanos,
11:41pero consta en los archivos y los juzgados cubanos
11:45que toda esta gente está haciendo juzgada por actos
11:48que van en contra de la seguridad nacional de Cuba.
11:52Bueno, más o menos hablabas al respecto,
11:55pero ¿qué impacto tienen entonces estas nuevas evidencias
11:58en la percepción precisamente internacional
12:01sobre esta campaña de desestabilización contra Cuba?
12:04Pues en principio es un impacto negativo
12:10para la imagen de Cuba, por supuesto,
12:14y forma parte de toda esta política migratoria
12:17en contra de los cubanos,
12:19forma parte de toda esta política
12:21de los Estados Unidos que es tan sistemática
12:23en contra de Cuba,
12:25con diferentes matices hoy,
12:27muy agudizada por el gobierno de Donald Trump,
12:30que acabó con los acuerdos,
12:32hay incipientes que tiene con Obama,
12:34etcétera.
12:35Entonces, las consecuencias para Cuba directamente
12:37es que siga viéndose como un régimen
12:41que no da garantías,
12:44que no da beneficios,
12:45que no ayuda a su sociedad.
12:47Por tanto, es un gobierno en el que no puedes confiar.
12:50Es decir, el impacto es muy alto en Cuba
12:52porque eso también inmude a gente que va a invertir,
12:56a gente que quiere hacer negocios con Cuba.
12:59Es decir, es una mala imagen
13:00con el fin último de lesionar económica,
13:04políticamente a la isla.
13:06¿Y qué podríamos esperar de este grupo
13:09en cuanto a las consecuencias hacia la población?
13:12¿Qué es lo peor que podemos esperar?
13:13Pues lo peor que se podría pensar en ese escenario
13:18es que la gente se deje envolver,
13:20que empiece a participar en este tipo de grupúsculos.
13:25Mira, y esto ha sido una lucha también permanente
13:28por parte del gobierno de Cuba.
13:29El gobierno de Cuba ha sido muy cuidadoso también
13:31en estar educando a la gente,
13:33tiene una participación política muy importante
13:36en la población cubana,
13:37y me parece a mí que es una población madura
13:39que se da cuenta dónde están las malas intenciones
13:42y dónde posiblemente están reclamos necesarios en la isla.
13:46Pero por otro lado,
13:47son reclamos que está atendiendo el gobierno,
13:49que están platicando,
13:50que están analizando y que se está avanzando.
13:53Pero estos grupos tienen una esa razón ahí profunda
13:55y lo que puede generar,
13:57o lo que pretende,
13:58pues es este divisionismo interno,
14:01que tampoco es nuevo.
14:02Esto responde al carril 2 de la ley Torricelli,
14:06después reprendada en la ley Helmsburg.
14:10Ricardo, recién hablábamos a nivel internacional
14:13y esta pregunta puede ir de la mano,
14:14puede ir vinculada también.
14:16Pero, ¿para ti qué papel juega la manipulación mediática
14:20también en la estrategia de estos grupos extremistas?
14:24Mira, juega un papel importante y también integral
14:28en todo lo que está pasando hoy a nivel internacional.
14:30Estamos en una crisis de la información hoy,
14:34estamos viviendo una andanada de noticias falsas
14:40y hay que luchar doblemente para descubrir
14:42dónde está el verdadero motivo de este tipo de comunicaciones.
14:46En el caso de Cuba,
14:47pues el impacto me parece a mí que es mucho más amplio
14:50a nivel internacional,
14:52por el rejuego que le hacen muchas empresas
14:55de comunicaciones a nivel internacional
14:58a este tipo de críticas de grupos
15:00que promueve Estados Unidos,
15:02entre otros gobiernos también.
15:04Entonces, en la medida en que estos grupos
15:06hacen algún tipo de reclamo,
15:09más allá de que sea cierto o no,
15:11pues las empresas multinacionales
15:13comandadas por Estados Unidos y otros grupos,
15:16pues maximizan ese tipo de información,
15:19inundan la prensa internacional,
15:21haciéndonos creer que el gobierno de Cuba
15:24pues está atentando contra derechos humanos, etcétera.
15:29Todo esto, esta retórica que trae Estados Unidos
15:32en contra de la isla.
15:34Sí, dan vuelta el discurso como suelen hacerlo,
15:38¿no?, a través de los medios hegemónicos.
15:40Y decime, Ricardo,
15:41¿qué mecanismos institucionales están de alguna manera
15:45siendo fortalecidos para poder prevenir
15:47este tipo de acciones terroristas?
15:49¿De qué manera se está cuidando el Estado?
15:53Mira, pero en principio hay que considerar
15:56que todas estas denuncias que tiene el gobierno cubano
15:59pues son denuncias juzgadas,
16:02son denuncias que siguen orden jurídico
16:06a partir de lo cual está establecido en la isla.
16:09No son solamente acusaciones al aire,
16:11sino que son acusaciones que están perfectamente sustentadas
16:15en derecho.
16:16Y eso le ayuda mucho al gobierno de la isla.
16:20Por el otro lado, también el gobierno de Cuba
16:22pues está inmiscuyendo cada vez más a la población,
16:25como siempre le están analizando los temas
16:28que están pasando en la isla,
16:29lo están discutiendo.
16:31Y eso también ayuda mucho a que la gente esté consciente,
16:33plenamente consciente de lo que está viviendo la isla
16:36y por qué lo está viviendo.
16:37Y yo creo que un tercer nivel tiene que ver
16:39con la comunicación que Cuba mantiene
16:41con el escenario internacional.
16:42Estas denuncias que Cuba hace sobre estos efectos de estos grupos
16:47los conoce la Organización de las Naciones Unidas,
16:50la Asamblea General de las Naciones Unidas.
16:52Entonces es un informe que también ha sido hecho
16:55de conocimiento de la ONU.
16:57Y entonces es una buena estrategia del gobierno de Cuba
16:59para dar a conocer a nivel internacional
17:01y a todos los países está realmente sucediendo en la isla.
17:07Entonces me parece que son tres mecanismos
17:08que por lo menos esos tres han estado utilizando
17:11y ha estado utilizando el gobierno de Cuba
17:13para defenderse y para, digamos, un poco blindar
17:16lo que pudiera estar afectando a estos grupos allí.
17:19Muchas gracias por el contacto, Ricardo.
17:23Hasta luego, un gusto.
17:25Un gusto, hasta luego.
17:26Nosotros continuamos con más información
17:28y les contamos que el gobierno de Estados Unidos
17:31anunció la cancelación del TPS para Honduras
17:35dejando en incertidumbre a más de 70.000 hondureños
17:38mientras diversas organizaciones ya preparan acciones legales
17:43para revertir la medida.
17:44Desde Tegucigalpa, nuestro compañero Karim Duarte
17:47con el informe.
17:49El gobierno de Estados Unidos
17:51anunció la cancelación del TPS para Honduras
17:53el cual expirará el 8 de septiembre de 2025
17:57tras 60 días desde su publicación en el Registro Federal.
18:02Alrededor de 72.000 hondureños están afectados
18:05y recibirán ayudas para retornar
18:07de no encontrar solución en los próximos meses.
18:11Dado que ya estaba esto, se veía venir
18:13muchas organizaciones ya tienen listas, demandas.
18:17Estaba viendo una conferencia de prensa hace poco
18:20de una de las organizaciones
18:21y están ellos procediendo por la vía judicial
18:23que es una de las vías que hay
18:25para tomar decisiones como Plan B
18:27sobre esta situación.
18:30Entonces las familias se van a ir por la vía judicial
18:32y van a expirar toda vía judicial que pueda haber.
18:35Otra solución es la regularización.
18:39Algunas personas califican a regularizarse,
18:42a veces no lo saben.
18:43Es donde entra que nosotros dijimos
18:45que se aproximen a nuestros consulados
18:47para que puedan conseguir asesoría legal.
18:50Nos vamos a referir a asesoría legal
18:53para que puedan ver qué opciones tienen.
18:55Diferentes organizaciones en Estados Unidos
18:58como la National TPS Alliance, ACLU
19:02y grupos de trabajadores migrantes
19:04anunciaron que agotarán todas las instancias legales
19:08como sucedió en 2018 bajo la administración de Biden
19:11presentando demandas para impedir
19:14la terminación del TPS para hondureños.
19:17Acciones colectivas, eso es importante
19:20porque en la medida que haya esa saturación
19:21recordemos que también hay un movimiento social
19:24ya de migrantes que ha salido a las calles
19:26que se ha atrevido a cuestionar y a rechazar
19:30esta política xenofóbica, racista que hay
19:34y en ese sentido, claro que esas presiones al final
19:37son parte de estrategias que pueden hacer también
19:42que el sistema de justicia reaccione
19:44para generar ese contrapeso.
19:46No, de decisiones que el Ejecutivo no puede ser absoluto.
19:49Desde Tegucigalpa, el gobierno de Xiomara Castro
19:52lamenta que la oposición se burle
19:54de la situación que enfrentan los tepecianos
19:56calificándolo de irresponsable y falta de empatía
20:00mientras critican la actuación de algunos sectores locales.
20:04En ese sentido, el Ejecutivo anuncia
20:06que desplegará asistencia consular
20:08y programas sociales para apoyar a los hondureños que regresen.
20:12Lamentamos que este tema humanitario se esté politizando,
20:17lamentamos que tengamos posiciones de sectores que lo estén viendo como una carnicería,
20:22cuando el fin de semana ellos creían que se iba a ampliar
20:25y manifestaban que se ampliaba gracias a gestiones directas de ellos
20:29y como ahora que no se amplió el estatus de protección temporal
20:33quieren culpar al gobierno precisamente para verlo desde una acción política.
20:38Yo lo lamento definitivamente, yo se lo digo al pueblo hondureño de corazón,
20:43hoy mi preocupación y mi dolor está con mis hermanos hondureños
20:46que se encuentran en esa situación.
20:49El gobierno hondureño garantizará apoyo económico,
20:53accesos a capacitación laboral y seguridad alimentaria
20:56para quienes regresen bajo este esquema.
20:59Asimismo, cooperarán con agencias internacionales y el DHS
21:04en la logística del retorno para asegurar un proceso ordenado y humano
21:08de no encontrar una situación digna a los más de 70 mil hondureños
21:13amparados en ese sistema.
21:15Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
21:19Ahora debemos ir a una pausa, pero al regreso les contamos
21:24que nos metemos de lleno en esta noticia
21:26porque hoy viernes 11 de julio en Venezuela
21:29arrancó la campaña electoral de cara a los comicios municipales
21:33del próximo 27 de julio.
21:35Más de 50 partidos políticos se movilizan
21:38como parte de las actividades proselitistas
21:40para la captación de los votos.
21:42Vamos a una pausa, pero ya volvemos, no se vayan.
21:44Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
22:06Continuamos con más noticias y nos vamos a Venezuela
22:09porque marcharon las madres de los 31 niños y niñas
22:13que han sido separados por Estados Unidos
22:16al ser detenidas y deportadas
22:18y también los familiares de los 252 migrantes
22:22que están actualmente en la cárcel del SECOT de El Salvador.
22:25El gobierno de Venezuela pide a todas las religiones
22:28que apoyen a esta causa.
22:30Vamos a ver los detalles con nuestra compañera Madeleine García.
22:35Volverán porque el amor no se rinde.
22:37Esa frase que acompaña la campaña que inició Venezuela
22:40para rescatar a los nuevos 31 niños y niñas separados de sus madres
22:44en Estados Unidos es más que una consigna.
22:49Es la lucha que ahora se suma a la de los familiares
22:51de los 252 migrantes secuestrados en la cárcel del SECOT en El Salvador.
22:57Le exijo al gobierno de los Estados Unidos
22:59que devuelva a cada uno de estos niños que se encuentran allá
23:01y a los 252 hermanos detenidos en El Salvador.
23:04Soy la mamá de Gloria Inís, una niña de un año
23:07quien fue separada de mí a los cinco meses.
23:09Y hoy estamos exigiendo aquí la libertad de cada uno de ellos
23:12y que pronto puedan regresar a Venezuela.
23:14Las pancartas ahora tienen los rostros de los pequeños
23:18y los globos blancos sus nombres.
23:21Una parada obligada en la marcha fue la sede de la ONU en Caracas.
23:25Allí entregaron una carta pidiendo a Naciones Unidas
23:27que se pronuncie para condenar la violación de los derechos humanos.
23:32Esta súplica se fundamenta en la urgencia de defender el derecho internacional,
23:39proteger a los más vulnerables y a nuestra sociedad
23:42y por el fin a este sufrimiento insoportable.
23:46Los escucharon, pero no basta con eso.
23:49Se necesita firmeza.
23:51Así que seguirán caminando y caminando
23:53hasta que sus voces logren la unificación familiar
23:56y la libertad para los del Salvador.
24:00Es increíble que el organismo internacional
24:02y algunos líderes mundiales no se hayan manifestado.
24:08¿Por qué guardan silencio?
24:10¿Dónde está su humanidad?
24:12Yo le preguntaría, ¿y si fuera tu hijo?
24:16¿Y si te quitaran a ti tu hijo?
24:18¿Tú qué harías? ¿Qué sentirías?
24:20Estaría sintiendo lo mismo que están sintiendo ellas.
24:23Entonces, ¿por qué no te pronuncias?
24:26Yo sé lo que significa vivir una injusticia.
24:29Y por eso me queda imposible callarme.
24:31Me queda imposible no sumarme
24:33y ser una mamá más
24:35de cada uno de los hijos de ellos.
24:38Y justamente
24:39están en Estados Unidos
24:41quien dice defender los derechos humanos
24:43o quien dice tener leyes.
24:46Han demostrado al mundo que no tienen leyes.
24:48Han demostrado al mundo que violan los derechos humanos,
24:51que es un asunto de discriminación.
24:54Las mamás que fueron detenidas
24:56y estigmatizadas como del extinto tren de Aragua
24:58marcharon con dignidad
25:00y ahora con más fuerza para recuperar a sus hijos.
25:04Yo fui una de las ocho mujeres
25:05que también fue al Salvador
25:06y aquí estoy, en mi tierra, caminando
25:09porque soy una mujer libre,
25:10porque no soy una mujer de ninguna ganga.
25:12Como lo intentaron hacer,
25:14me llevaron a un lugar sin tener una orden de deportación.
25:17simplemente por un tatuaje que no es así
25:19y aquí estoy,
25:20dándole la cara,
25:21demostrándole a los Estados Unidos
25:22que no soy ninguna delincuencia
25:24y que tengo toda la fuerza necesaria
25:25para luchar por mi hijo.
25:32Los artistas venezolanos
25:35sumaron sus cantos
25:36al clamor de las madres
25:37y los familiares de los migrantes.
25:39Son nuestros hijos,
25:49los queremos de vuelta.
25:51Es el mensaje de esta causa
25:52que ya consiguió eco
25:53en la petición del presidente Maduro
25:55al Papa León XIV
25:56para que intercediera por los venezolanos.
25:58Respeten la declaración universal
26:02de los derechos del niño.
26:05Respeten la declaración universal
26:07de los derechos humanos.
26:09Todos los días les vamos a decir
26:11a los inútiles de la ONU,
26:14hagan algo,
26:15por lo menos manden una carta,
26:17por lo menos den una declaración
26:19por esta grave violación
26:22que se está haciendo.
26:24Venezuela no está completa
26:28sin los 252 del Salvador
26:30y los 31 niños y niñas
26:33secuestrados en Estados Unidos.
26:35Magdalena García, Telesur,
26:36Caracas, Venezuela.
26:37Y más de 50 partidos políticos
26:55en Venezuela
26:55inician las actividades proselitistas
26:58para la captación de votos
27:00de cara a las elecciones
27:01de alcaldes y concejales 2025.
27:04A partir de este viernes
27:05más de 6.000 candidatos y candidatas
27:07iniciarán sus campañas electorales
27:10con miras a ser elegidos
27:12como autoridades locales
27:14el próximo 27 de julio.
27:16Para estos comicios
27:17están convocados
27:18más de 21.524.126 votantes
27:23quienes estarán escogiendo
27:25335 alcaldes y alcaldesas
27:28y cerca de 2.471 concejales
27:31de todo el país
27:32para los próximos cuatro años.
27:34En simultáneo se efectuará
27:36la primera consulta popular nacional
27:38de la juventud
27:39iniciativa que reconoce
27:41a los jóvenes
27:41como protagonistas
27:43de la transformación comunal del país.
27:45Nos vamos a Colombia
27:53porque el presidente
27:53Gustavo Petro
27:55advierte que se está generando
27:57un ambiente de desconfianza
27:58en torno a las próximas elecciones nacionales
28:01porque el conteo de votos
28:03quedará en manos
28:04de una empresa privada
28:05que ha tenido denuncias
28:06de irregularidades
28:07en el manejo
28:08de los procesos electorales.
28:10El presidente Petro
28:13expresó su preocupación
28:14tras conocerse
28:15que la compañía privada
28:16Tomás Greg Anzón
28:17ganó la licitación
28:18del manejo logístico
28:20y de datos
28:20para el desarrollo
28:21de las próximas elecciones.
28:22La empresa Tomás Greg Anzón
28:25tiene un historial
28:26de irregularidades
28:27en el manejo
28:27de las elecciones en Colombia
28:28y por eso es preocupante
28:29sobre la transparencia
28:30como lo ha dicho
28:31el presidente Petro.
28:32Recuerden ustedes
28:32que en el 2018
28:33fueron miles
28:35las denuncias
28:35que hacían
28:36sobre posibles manipulaciones
28:38y irregularidades
28:39en los registros electorales
28:40y que algunos catalogaron
28:42como un posible fraude
28:43contra el presidente Petro
28:45en su aspiración presidencial
28:46en el 2018.
28:47Pero además
28:48en el 2022
28:49recuerden ustedes
28:49que le habían desaparecido
28:50más de 800 mil votos
28:52al pacto histórico
28:53en su lista de Senado
28:54lo cual
28:55le sacrificaría
28:56varias curules.
28:59Desde las organizaciones
29:01de seguimiento electoral
29:02no solo se hacen evidentes
29:03las consecuencias
29:04que genera el monopolio
29:05de esta empresa
29:06sino que además advierten
29:07los claros intereses políticos
29:09que hay detrás de la misma
29:10para las próximas elecciones
29:11del 2026.
29:14El gran problema
29:15es que una compañía privada
29:17en cuya junta directiva
29:19han estado miembros
29:20de los partidos tradicionales
29:22como Andrés Pastrana
29:23como Noemí Sanín
29:25del Partido Conservador
29:26o el expresidente
29:29Juan Manuel Santos
29:30o sea
29:31todas figuras
29:32de los partidos tradicionales
29:34estén
29:35en las juntas directivas
29:37de esta empresa
29:39que es la que controla
29:41la logística
29:42y la tecnología
29:43del proceso electoral.
29:44amén de que
29:46tiene todos los datos
29:48de los 52 millones
29:50de colombianos
29:51porque maneja
29:51la impresión
29:52de los pasaportes
29:54de tal manera
29:54que este es un problema
29:55de soberanía nacional
29:57es un problema
29:58de transparencia electoral.
30:01Algunos sectores políticos
30:03denuncian
30:04la extraña manera
30:04en la que por más
30:05de tres décadas
30:06la empresa
30:07Thomas Gregg
30:08ha venido convirtiéndose
30:09en un actor
30:10imbatible
30:11en el sector
30:12de la contratación pública.
30:14Necesitamos
30:15un proceso electoral
30:17transparente
30:18y para que sea transparente
30:20necesitamos
30:21que no siga
30:21estando en manos
30:22de una empresa
30:23particular
30:25que lo tiene
30:25desde hace 30 años
30:26que siempre gana
30:27las licitaciones
30:28en Colombia
30:29decimos
30:29que esas son
30:30licitaciones
30:31sastre
30:33porque están hechas
30:34a las medidas
30:35de esas empresas
30:35para que en últimas
30:37los que se presenten
30:38pues tengan que
30:39renunciar
30:40porque al final
30:41los únicos
30:41que pueden cumplir
30:42las condiciones
30:43son los que lo han
30:44venido haciendo
30:45desde antes.
30:46El presidente
30:47además alertó
30:48que la empresa
30:48Thomas Gregg
30:49concentra los datos
30:50de los colombianos
30:50sobre todo
30:51los datos electorales.
30:53Para algunos analistas
30:54dicha empresa
30:55se ha mantenido
30:55gracias a sus
30:56múltiples alianzas
30:57con los tradicionales
30:59grupos de poder político
31:00que hoy
31:00la mantienen
31:01con contratos estatales
31:03pese
31:03a las múltiples
31:04denuncias
31:05que recaen
31:06sobre sus propietarios.
31:08Hernán Darío Tobar
31:09Gaitán, Telesur,
31:10Bogotá, Colombia.
31:11Nos trasladamos
31:15a Argentina
31:15porque el Senado
31:16del país
31:17ha demostrado
31:17su descontento
31:19con la administración
31:20de Javier Milei
31:21al aprobar la ley
31:22en aumento
31:23a las jubilaciones.
31:25Nuestro compañero
31:25Fabián Restivo
31:26desde Buenos Aires
31:27nos amplía
31:28los detalles.
31:29¿Qué tal Fabián?
31:30¿Qué tal?
31:33¿Cómo están?
31:34Bueno,
31:34el presidente
31:36Javier Milei
31:37le declaró
31:38la guerra
31:39a los 24 gobernadores
31:41al Congreso
31:43de la Nación
31:43y a su propia
31:45vicepresidenta.
31:47Esto fue
31:48porque ayer
31:48fue un día
31:49muy largo
31:50que terminó
31:51muy tarde
31:52y la razón
31:54de esto
31:54es que
31:55la Cámara
31:55de Senadores
31:56le votó
31:58en contra
31:59al presidente
32:00Javier Milei
32:01por unanimidad
32:03tres leyes
32:05y un rechazo.
32:07La ley
32:08de aumento
32:09a los jubilados,
32:11la ley
32:11de emergencia
32:11por discapacidad
32:12y la ley
32:16de moratoria
32:17provisional.
32:18¿Qué quiere decir esto?
32:19Son las tres cosas
32:20que el presidente
32:21Javier Milei
32:22insiste en desfinanciar
32:23inclusive
32:24con apoyo
32:25de la ministra
32:25de Seguridad
32:26que se dedica
32:27a pegarle
32:27todos los miércoles
32:28a los jubilados
32:29cuando van a protestar
32:30frente al Congreso.
32:33Ayer fue un día
32:33que pasaron
32:34demasiadas cosas
32:35haciendo honor
32:36a esta frase nueva
32:37que dice
32:38que en Argentina
32:39se aburre
32:40el que quiere.
32:41El asunto
32:41en cuestión
32:42fue que
32:42¿cómo funciona
32:44el Senado?
32:45Los senadores
32:46son los representantes
32:47de los gobernadores
32:49de las 24 provincias,
32:51son los representantes
32:52directos
32:52de los gobernadores
32:53en el Congreso.
32:54Resulta ser
32:55que el 9 de julio
32:56el presidente
32:57que le debe
32:58un total
32:58de 34 mil millones
33:00de dólares
33:01a las provincias,
33:02dinero que no les manda
33:04porque tiene que hacer
33:05sus cuestiones
33:06de pagarle
33:06al Fondo Monetario
33:07y a otros
33:09y otros préstamos
33:11de inversores
33:12privados externos,
33:14el 9 de julio
33:15Milei situó
33:16a los gobernadores
33:16y los gobernadores
33:17no fueron.
33:18Esta fue
33:19la primera señal
33:20de que algo
33:22no estaba bien.
33:23¿Por qué?
33:24Porque los gobernadores
33:25a través del Senado
33:27le apoyaron
33:27todas las leyes
33:28a Milei
33:29y parece que
33:30el 9 de julio
33:31se vencía
33:32el plazo
33:32en el que el gobierno
33:33tenía que devolver
33:35ese dinero
33:36a las provincias
33:37y los gobernadores
33:38se enteraron
33:39que no iba
33:40a devolver
33:40ese dinero
33:41porque tenía
33:42que cancelar
33:43el 10 de julio
33:444 mil millones
33:46de dólares
33:46de préstamos
33:48privados
33:48al margen
33:49del préstamo
33:49con el Fondo Monetario
33:50Internacional.
33:51Entonces ayer
33:52el Senado
33:53sesionó
33:53y empezó
33:55votando a favor
33:56por unanimidad
33:57la ley
33:58de aumento
33:59a los jubilados.
34:00Automáticamente
34:00la ministra
34:03de Seguridad
34:04Patricia Bullrich
34:06le dijo
34:07públicamente
34:08por Twitter
34:09a la vicepresidenta
34:10que debería
34:11levantarse
34:11levantar
34:12esa sesión
34:13para honrar
34:14la palabra
34:15del pueblo
34:15a lo cual
34:16con un tuit
34:17la vicepresidenta
34:20le dijo
34:20a la ministra
34:21que los que
34:22deshonraron
34:23a la República
34:25Argentina
34:26fueron
34:27orgas terroristas
34:29como las que
34:30ella
34:31formó parte
34:32durante
34:33los 70
34:34recordando
34:35que el presidente
34:36Javier Milley
34:37antes de nombrar
34:38ministra
34:39a Patricia Bullrich
34:40le había dicho
34:41durante la campaña
34:42que era una terrorista
34:43que ponía bombas
34:44en los jardines
34:45de infantes
34:46terminado esto
34:48sigue la sesión
34:49y entonces
34:50para evitar
34:50que se vote
34:51les apagaron
34:52las pantallas
34:54y los sistemas
34:54de votación
34:55electrónico
34:56pensaron que
34:58con esto
34:59iban a evitar
34:59la votación
35:00que el presidente
35:01Javier Milley
35:02veía que le iba a hacer
35:04que lo iba a contrariar
35:05y pero bueno
35:06hay reglas
35:07en el Senado
35:08y entonces
35:08se votó
35:09a mano alzada
35:10voz en cuello
35:11y a partir de ahí
35:12la votación
35:13contra el presidente
35:14fue
35:14unánime
35:17terminado eso
35:20hubo una nueva ley
35:22de rechazo
35:23a un veto
35:25del presidente
35:25Javier Milley
35:26para ayudar
35:27a Bahía Blanca
35:28recordarán ustedes
35:29Bahía Blanca
35:29donde hubo una inundación
35:30murieron 16 personas
35:32y se destrozó
35:33la ciudad
35:34y el Congreso
35:35había hecho una ley
35:36de ayuda financiera
35:37y el presidente
35:38Milley
35:38la vetó
35:40mientras esto pasaba
35:41en el streaming
35:42carajo
35:43que es el canal
35:43del presidente
35:44Javier Milley
35:45los conductores
35:46decían que
35:47había que sacar
35:48los tanques
35:48a la calle
35:49que era oro
35:49nunca
35:50y que había que
35:51bombardear
35:51el Congreso
35:52de la Nación
35:53con los diputados
35:53y los senadores
35:54adentro
35:55terminado esto
35:56y ya a altas horas
35:58de la noche
35:58el presidente Milley
35:59fue a la Cámara
36:00de Comercio
36:00que es donde están
36:01los grandes financiistas
36:03de la Argentina
36:03y anunció
36:05que iba a vetar
36:07las tres leyes
36:09vale decir
36:10declaró enemigos
36:13y se declaró
36:14en guerra
36:15contra los gobernadores
36:16los diputados
36:17los senadores
36:18y su propia vicepresidenta
36:20y la primera acción
36:21es
36:22virtualmente
36:24cerrar
36:25el Congreso
36:26de la República Argentina
36:27como
36:28les comentaba recién
36:30volvió la frase
36:31de en Argentina
36:33se aburre
36:34el que quiere
36:34lo de ayer
36:35fue
36:36un largo culebrón
36:37que todavía
36:38no termina
36:39sigo con ustedes
36:41gracias Fabián
36:44y ahora de Argentina
36:45nos vamos
36:46a Uruguay
36:46porque
36:47los trabajadores
36:48del sector lácteo
36:50mantienen huelga
36:50de 24 horas
36:52en rechazo
36:53al cierre
36:53de una planta
36:54en la ciudad de Rivera
36:55la Asociación
36:56de Obreros
36:57y Empleados
36:57de Conaprole
36:58ha informado
36:59que la acción
36:59conjunta
37:00se realiza
37:01en todas las instalaciones
37:03de la Cooperativa Láctea
37:04del país
37:04la organización
37:06ha resaltado
37:06que la medida
37:07aprobada
37:07por unanimidad
37:08cuenta con el respaldo
37:10de la Federación
37:11de Trabajadoras
37:12y Trabajadores
37:12de la Industria Láctea
37:13y del Plenario
37:15Intersindical
37:16de la Zona
37:16asimismo
37:17la asociación
37:18ha detallado
37:19que se estarán realizando
37:20guardias mínimas
37:21para poder garantizar
37:22el recibimiento
37:24y la distribución
37:25de la leche
37:25en los hospitales
37:26y en escuelas
37:28nos vamos
37:38a una pausa
37:39pero al regreso
37:40les contamos
37:40que trabajadoras
37:41trabajadores
37:42y diversas organizaciones
37:44sociales
37:44de Ecuador
37:45exigen
37:46declarar
37:47la inconstitucionalidad
37:48de un paquete
37:49de leyes
37:49aprobadas
37:50por el Congreso
37:51no se vayan
37:52que ya venimos
37:52con más
37:53Continuamos con más
38:11gracias por acompañarnos
38:12y lo decíamos
38:13antes de la pausa
38:14que grupos sindicales
38:16y sociales
38:16se movilizan
38:17hasta la Corte
38:18Constitucional
38:19de Ecuador
38:20en rechazo
38:21de las políticas
38:22del presidente
38:23Daniel Novoa
38:23desde Quito
38:24nuestra compañera
38:25Gabriela Mena
38:26con más detalles
38:27hola Gabriela
38:29buenos días
38:31así es
38:31en este momento
38:32en Ecuador
38:32se desarrolla
38:33una marcha
38:34por parte
38:34de los distintos
38:35frentes sindicales
38:37y sociales
38:37en contra de las leyes
38:38aprobadas
38:39por la Asamblea Nacional
38:41quiero que vean
38:42primero
38:42cuál es el panorama
38:43atrás mío
38:44en este momento
38:45así es como se desarrolla
38:46e inicia esta jornada
38:48aquí como pueden ver
38:49están con banderas
38:50de la Unión Nacional
38:52de Educadores
38:52del Ecuador
38:53¿qué es lo que exigen
38:54exactamente
38:55estos ciudadanos?
38:57precisamente
38:58piden atención
39:00por parte del gobierno
39:01que se respete
39:02el derecho
39:02de los ciudadanos
39:03y más allá de ello
39:04de los educadores
39:05que se ven de baja
39:06distintos articulados
39:08de las leyes
39:08implementadas
39:09que a decir de ellos
39:11esto limita
39:13a su aumento
39:13de sueldos
39:14y no es una garantía
39:16de estabilidad laboral
39:17¿por qué?
39:18porque en este articulado
39:19se menciona
39:20que se los devaluará
39:21sin embargo
39:22no se establece
39:23un puntaje
39:24y a decir de ellos
39:25esto permitiría
39:26una persecución
39:27política
39:28es decir
39:28pese que les vaya
39:29bien o no
39:30en las devaluaciones
39:31si ellos no están
39:32acorde
39:32a la línea
39:33del gobierno
39:34de Daniel Novoa
39:35los devaluadores
39:36podrían determinar
39:37que no completaron
39:38el puntaje
39:39y de inmediato
39:39podrían salir
39:40del sistema público
39:42otro de los puntos
39:43que la Unión Nacional
39:45de Educadores
39:46ha cuestionado
39:47es que ellos
39:47en distintas ocasiones
39:48ya han denunciado
39:50que son amenazados
39:51por distintas bandas
39:52criminales
39:53y el gobierno
39:54contestó con una negativa
39:55de que se estaría mintiendo
39:57y vamos a tratar
39:58precisamente
39:58de conversar con ellos
39:59para ver
40:00qué es lo que nos dicen
40:01y qué es lo que
40:02precisamente exigen
40:04mi señora
40:04¿cómo está?
40:05cuéntenos
40:06qué es lo que ustedes
40:06exigen
40:07qué piden al gobierno
40:08el gobierno ecuatoriano
40:10debe cumplir
40:11los derechos
40:12del magisterio
40:13del pueblo ecuatoriano
40:14estamos con inseguridad
40:16inestabilidad laboral
40:18los estudiantes
40:19están fuera de las aulas
40:21siendo secuestrados
40:23por las delincuencias
40:24nuestros estudiantes
40:26están menores de edad
40:28están siendo reclutados
40:30por estas mafias
40:31el magisterio
40:32está sufriendo
40:33el descontento
40:35está sufriendo
40:36la desorganización familiar
40:38está sufriendo
40:39el hambre
40:40el gobierno
40:40no actúa
40:41por el pueblo
40:42no ha actuado
40:43por el pueblo
40:43no hay políticas
40:44claras
40:45nosotros tenemos
40:46estabilidad laboral
40:47gobierno
40:48tras gobierno
40:49nos han venido
40:50aplastando
40:51muchísimas gracias
40:52miren
40:52como dice
40:53esta señora
40:54precisamente
40:55estas son las exigencias
40:56del pueblo ecuatoriano
40:58no están de acuerdo
40:58con lo que implementa
40:59el presidente
41:00Daniel Novoa
41:02incluso las pancartas
41:03que dicen
41:04que pongan
41:05atención
41:05a la ciudadanía
41:06que escuchen
41:07que el concurso
41:08de méritos
41:09y oposiciones
41:10debe ser respetado
41:11que no se debe dar cargos
41:13a diestra y siniestra
41:14como dicen aquí los ciudadanos
41:16esto en vista
41:17de que se ha detectado
41:18distintos
41:19en distintas instituciones
41:21que el gobierno
41:22selecciona a dedo
41:23a los funcionarios
41:24que a ellos
41:25les conviene
41:26vamos a intentar
41:27seguir avanzando
41:28en la marcha
41:29para que puedan ver
41:30un poco más claro
41:30qué es lo que sucede aquí
41:31no
41:32aquí inclusive
41:32han venido
41:33los representantes
41:34de distintas
41:35partes
41:36de distintas provincias
41:38del país
41:39veamos
41:40qué es lo que nos dicen
41:41cómo está mi señora
41:42muy buenas tardes
41:43cuál es la exigencia
41:44que ustedes tienen
41:45perdón
41:46cuál es la exigencia
41:47que ustedes tienen
41:48qué es lo que piden
41:50el problema
41:51es que no queremos
41:52nosotros
41:52que nos aumente
41:53bueno yo ya no
41:54pero los compañeros
41:56que se van a jubilar
41:57que no aumente
41:58los años
41:58de trabajo
42:0075 años
42:02es demasiado
42:03para un profesor
42:04que sea
42:05como era antes
42:07menos años
42:08se pueden jubilar
42:10y que haya
42:10el dinero efectivo
42:12para que tenga
42:12una buena
42:13para tener
42:14una buena
42:14como es
42:16un buen dinero
42:17para nuestra vejez
42:19eso es lo que pedimos
42:21y también yo
42:22voy a reclamar
42:23yo que ya leí
42:25que la asamblea
42:27es una
42:28una
42:28francamente
42:30es una vergüenza
42:31porque quienes
42:32están ahí
42:33son entre ellos
42:34primos
42:35hermanos
42:35tíos
42:36y no hay gente
42:37preparada
42:38jóvenes de 19
42:40no saben
42:41no saben
42:42lo que
42:43lo que tienen
42:44que decir
42:46para que puedan
42:47hacer ellos
42:47algún
42:48cambio
42:49en algún lugar
42:50muchas gracias
42:51mi señora
42:52la asamblea
42:54no sirve
42:55no sirve
42:55para nada
42:55muchas gracias
42:57listo
42:59así como lo escucharon
43:01estos son algunos de los puntos de vista de los ciudadanos
43:03y es que hace unos días
43:05hubo un suceso aquí en la asamblea nacional
43:07y es que uno de los legisladores de la bancada de gobierno
43:10el presidente Daniel Novoa
43:12fue encontrado dibujando durante una sesión de comisión de fiscalización
43:16esto reveló una trama de nepotismo a la interna del palacio legislativo y que como ya lo escuchan
43:21denuncian distintos ciudadanos
43:24esto en el marco de que además el asambleísta que fue encontrado dibujando tendría 19 años
43:29y no cuenta con un título universitario
43:32pues bien
43:33este es el panorama que podemos ver aquí
43:35la gente denuncia lo sucedido en el país
43:38y se movilizará
43:39esperemos que aproximadamente dure esta jornada
43:42entre dos y tres horas
43:44hasta llegar a la corte constitucional
43:46donde días atrás
43:47se presentaron demandas de inconstitucionalidad
43:50contra la ley de solidaridad nacional
43:52y la ley de integridad pública
43:54el objetivo de ellos es que se derrogue este articulado
43:57estas leyes que a decir del pueblo ecuatoriano
44:00afecta en gran medida
44:01esta es la información que nosotros tenemos hasta el momento
44:05volvemos con ustedes a estudios por más noticias
44:08muchas gracias Gabriela por la información
44:11y continuamos con más
44:12y en otras noticias
44:14porque autoridades federales de Estados Unidos
44:16reprimieron una movilización de agricultores
44:19en una granja al sur de la ciudad de California
44:22durante la jornada
44:24funcionarios llevaron a cabo una redada
44:26donde dispersaron a los manifestantes
44:28con bombas lacrimógenas
44:30y también dispararon balas de goma
44:32contra la multitud
44:33en simultáneo
44:34los vehículos de la patrulla
44:36y el personal de aduanas
44:38han bloqueado la carretera
44:39en una zona principal
44:40para amedrentar a los ciudadanos
44:43mientras huían
44:44por su parte
44:45la presidenta de México
44:46Claudia Sheinbaum
44:47denunció la detención arbitraria
44:49de varios de sus con nacionales
44:51y ha calificado de injustas
44:53las redadas por parte de la policía estadounidense
44:57que se ha quedado en marcha
44:58y ha calificado de la policía estadounidense
44:59y ha calificado de la policía estadounidense
45:00afecto a los ciudadanos
Recomendada
5:38
|
Próximamente
2:47