Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Este viernes 11 de julio, diversos movimientos sociales y sindicales de Ecuador convocan una movilización para expresar su rechazo a las políticas de gobierno de Daniel Noboa que criminalizan la lucha social de los ecuatorianos. Conversamos con el analista político Ernesto Flores Sierra .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la realidad del Ecuador ahorita es bastante dura, ¿no?
00:04Es decir, las reformas que se han ido aprobando en la Asamblea
00:07de una manera apresurada, de una manera bastante controversial,
00:12porque un montón de candidatos que representan a sectores de izquierda
00:15se han vendido al gobierno de Novoa, es decir,
00:18candidatos principalmente de Pachacuti, que Revolución Ciudadana,
00:22sorprendentemente tienen ese tipo de resoluciones de votar
00:25contra los intereses de sus votantes,
00:27y se han ido aprobando leyes que son, en primer lugar, inconstitucionales,
00:31porque se han tramitado como económicas urgentes
00:34y en realidad tratan de muchas cosas, de temas de seguridad,
00:37de temas del asunto penitenciario, de los servidores públicos,
00:40es decir, una mezcla de cosas.
00:42Y luego, además, muchas de ellas contradicen, ¿no es cierto?,
00:45aquellos aspectos fundamentales de derechos y garantías constitucionales,
00:48y además de eso, todas están alineadas con esta agenda
00:51que se viene implementando en el Ecuador en los últimos años,
00:53que es la destrucción del Estado para servir a los intereses de los monopolios, ¿no?
00:58Entonces, aquí hay un claro intento, en primer lugar,
01:00de destruir todo lo que es el servicio público,
01:02que eso ya se viene haciendo, que es una situación catastrófica,
01:05el tema de la salud en el Ecuador es un desastre,
01:07las personas que tenemos enfermos y personas con enfermedades raras,
01:11esperamos meses por cirugías, por citas,
01:13es una cosa realmente catastrófica,
01:15los hospitales no tienen ni gasas, no tienen ni suturas,
01:18tienen que comprar a los familiares, es una cosa realmente terrible.
01:20La educación también viene en un deterioro franco, ¿no?
01:24Es decir, hace mucho tiempo que los maestros están en condiciones precarias,
01:28están siendo extorsionados, se han asesinado padres de familia en las puertas,
01:32establecimientos educativos, hay extorsiones, es una catástrofe,
01:36y es la primera vez en este nuevo periodo de Novoa que hay un intento de generar un proceso de movilización,
01:41yo también creo que es el primero, no más,
01:43yo creo que todavía lamentablemente falta para que exista una concientización general
01:47de los problemas que se van planteando, ¿no?
01:49Pero que es importante que ya haya una movilización,
01:51porque la situación del Ecuador realmente es catastrófica,
01:54no sé si hay conciencia a nivel internacional de lo que pasa en el país,
01:56pero la condición de seguridad, de salud, de educación en el Ecuador
01:59es prácticamente de un estado fallido.
02:02Desde luego, es que esto va de la mano primero de una ley de inteligencia, ¿no?
02:05Que permite que a cualquier ciudadano se le espíe sin ningún tipo de permiso judicial
02:11ni de una causa debidamente justificada,
02:14y que además empieza a haber una serie de procesos de persecución
02:17de las redes sociales, de lo que se dice, de los movimientos financieros,
02:20de personas que no tienen nada que ver con el delito, ¿no?
02:23En el Ecuador, eso quizás se sabe internacionalmente,
02:25estamos en manos de las bandas criminales, ¿no?
02:28Es decir, en el Ecuador a todo el mundo le extorsionan,
02:30a todo el mundo le roban, semana tras semana se encuentran toneladas de droga
02:33en barcos de banano, es decir, es una cosa permanente.
02:36Sin embargo, a quienes nos persiguen, a quienes nos criminalizan,
02:38somos de las personas que tenemos una posición crítica,
02:40que tenemos algún tipo de organización,
02:42y esa es la primera fase, ¿no?
02:43Un proceso sistemático de persecución injustificada en manos de una policía
02:47que ha demostrado ser corrupta,
02:49y que en realidad a todos nos preocupa porque no sabemos qué nos están revisando,
02:52nos ven las conversaciones personales,
02:54nos ven qué está en manos de esta gente.
02:56Y luego de eso viene también una política justamente pública,
03:00de desacreditar a cualquier tipo de organización.
03:02Aquí en el Ecuador, por nada se le cataloga a la gente de terrorista,
03:06de ser criminal, de ser delincuente en los medios de comunicación.
03:08Jamás existe un proceso de contrarrestar la información que se está proveyendo.
03:14El presidente de Novoa, cuando hubo una movilización hace más o menos seis meses,
03:17salió una noticia de que una gente le había encogido en el aeropuerto
03:20con millones de dólares, que seguramente era del narcotráfico,
03:22para financiar las movilizaciones, es decir, cosas descabelladas.
03:26Y esto luego se impone justamente a estas leyes ya económicas,
03:29estas leyes ya neoliberales, que buscan justamente que,
03:33de la mano de un Estado totalitario, no exista una respuesta social,
03:35lo cual para mí es un error, no es decir, los pueblos no le tienen miedo a tirarnos nunca,
03:40y mientras más se presiona a los estados populares, más respuestas va a haber,
03:42y el día de hoy es una prueba de eso, no por más leyes de inteligencia,
03:45de criminalización que exista, igual los sindicatos se van a movilizar.
03:49Pero es cierto que estamos en el Ecuador en un régimen totalitario,
03:52no es decir, Novoa ha cooptado todas las instituciones del Estado,
03:55tiene unas leyes de inteligencia que le permiten criminalizar a cualquier ciudadano por nada,
04:00tiene a criminales en las cárceles a quienes fiscalía les convierte en colaboradores eficaces
04:04para que empiecen a denunciar supuestamente a cualquier persona que se les dé la gana.
04:08Ayer un delincuente condenado sacó una foto montada del alcalde de Guayaquil,
04:12supuestamente hablando con él, y los medios de comunicación le hicieron entrevistas
04:16como si se tratara de un personaje, de un abogado, de un jurista, de alguna cosa así,
04:20lo cual habla justamente de lo decadente que estamos.
04:22Un delincuente que se robó la plata en la época de la pandemia y que causó la vida de ecuatorianos,
04:26le dan una tribuna para que lance así lo documentilador contra los opositores del gobierno.
04:30Bueno, imagínense lo que es una cosa que uno tiene que vivirla para entender lo grave que está la situación,
04:34y este delincuente se puede buscar, le hacen una rueda de prensa a los grandes medios
04:38como si se tratara de una persona importante cuya opinión en realidad debería ser tomada en cuenta.
04:43¿Para qué? Para criminalizar al alcalde de Guayaquil, que es oposición al gobierno.
04:47Sí, lo más probable es que el día de hoy, como fue en las últimas movilizaciones,
04:51la policía actúe con brutalidad, porque hay que decirlo, en el Ecuador la policía es brutal
04:56contra las manifestaciones y débil contra el crimen organizado, ¿no?
04:59Con el crimen organizado nos enteramos que el ministro del gobierno hace videollamadas
05:02con los líderes criminales, ¿no?
05:04Capaz que en el exterior trascendió la captura de Fito,
05:06pero no trascendió que el ministro del gobierno confesó en varios medios
05:09que él se hacía videollamadas con este delincuente, ¿no?
05:12Entonces, así funciona aquí, pero cuando es una marcha de estudiantes,
05:15de profesores, de trabajadores, entonces la policía reprime con una brutalidad inaudita,
05:19como ya se ha visto en décadas, perdón, en meses pasados.
05:23Ahora, ¿qué creemos nosotros?
05:24Nosotros creemos que este proceso está en avanzada, ¿no?
05:26Es decir, que hoy va a ser una movilización importante
05:28porque se ha tocado a los servidores públicos,
05:30que son una gran fuerza laboral en el país,
05:33pero que es un proceso en crecimiento, ¿no?
05:35Por ejemplo, las comunidades campesinas recién están sintiendo el tema de la minería,
05:38están sintiendo a los policías entrando a sus territorios
05:41y criminalizando los sectores de los trabajadores autónomos y desempleados,
05:45que somos la mayoría del Ecuador.
05:47Todavía estamos comenzando recién a concientizarnos de lo grave que es la situación.
05:51Entonces, yo creo que es un primer paso.
05:53Espero que esté presente la UNE, que esté presente los servidores públicos.
05:56Sin duda, los estudiantes van a estar en las calles,
05:58pero hay que tener justamente esa prudencia de saber que esto está empezando.
06:02Es decir, no estamos ya en un límite de lucha social contra un gobierno tiránico,
06:07sino que el pueblo recién toma conciencia de lo que significó haber votado por esta gente,
06:12¿no?
06:12Porque obviamente esta gente contó con el apoyo de los medios de comunicación,
06:15de la iglesia, de periodistas nacionales e internacionales
06:18para posicionar la idea de que era supuestamente una alternativa
06:21para salvar al Ecuador del caos que ellos mismos nos han metido, ¿no?
06:25Pero ahora la gente empieza a tomar conciencia.
06:26Así que yo más bien pensaría que esto está comenzando, ¿no?
06:29Porque obviamente lo que van a ser los medios de comunicación es decir,
06:31ah, no hubo tanta gente como se decía en las calles.
06:35Yo creo que va a haber una buena movilización,
06:37pero esto es el inicio nada más.
06:39Seguramente en los próximos meses,
06:40cuando la carestía económica se vuelva más fuerte,
06:43cuando muchos de nosotros tengamos ya la desesperación de nuestro familiar
06:46a quien no le podemos hacer operar o hacer tratar en la salud pública,
06:49seguramente las calles se darán de mucha más gente que antes,
06:52porque es inevitable, ¿no?
06:53El neoliberalismo lleva de la mano lucha porque las personas no pueden resistir
06:56tanta injusticia, tanta explotación, tanta miseria que nos someten estos medios.

Recomendada