- 12/7/2025
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:19Qué bueno que nos siguen en nuestro multimedia Telesur.
00:21Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:24Empiezo de inmediato con nuestros titulares. Acompáñenos.
00:27En América Latina hablaremos de que se ha aprobado un fondo especial destinado a respaldar a productores agrícolas de Venezuela.
00:38Y en contexto observamos el efecto de la nueva ronda de sanciones y de aranceles de Estados Unidos a una veintena de países.
00:48Y en Economía 360, China logra cosechar récord de granos. Le comentamos.
00:57¡Suscríbete al canal!
01:27Ahí teníamos las imágenes del contexto económico en nuestro continente, pero comenzamos en Venezuela.
01:37El presidente del país, Nicolás Maduro, anunció la aprobación de un fondo especial destinado a respaldar a los productores agrícolas afectados por el cambio climático.
01:46Una medida que tiene como objetivo facilitar la recuperación de cosechas de ganado y vías rurales que han sufrido daños significativos, especialmente en estados como Mérida, Trujillo, Varinas y Portuguesa.
02:00Durante el lanzamiento de la gran misión Madre Tierra, el presidente reafirmó el compromiso de su gobierno con el sector agrícola y exhortó a reabrir las trochas y sembrar nuevamente, haciendo hincapié en la necesidad de reactivar la producción en las áreas afectadas.
02:17Es crucial señalar que las intensas precipitaciones continúan impactando gravemente a diversas regiones productoras en el país y ante esta situación, el gobierno bolivariano ha activado equipos de emergencia para brindar asistencia a las comunidades más vulnerables.
02:32Bien, vamos a continuar justamente con lo que decía el presidente Nicolás Maduro a propósito de este tema.
02:43En otro tema, los trabajadores del sector lácteo de Uruguay mantienen una huelga de 24 horas en rechazo al cierre.
03:13De una planta en la ciudad de Rivera, la Asociación de Obreros y Empleados de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, Conaprole, informó que la acción conjunta se realiza en todas las instalaciones de la empresa.
03:25La organización resaltó que la medida aprobada por unanimidad cuenta con el respaldo de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y el Plenario Intersindical de la zona.
03:35La asociación mencionó además que se realizarán guardias mínimas para garantizar el recibimiento y distribución de leche en los hospitales y escuelas de Uruguay.
03:45Y este jueves la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó dos acuerdos de crédito con China para la ampliación y modernización del puerto de Corinto, el noroeste del país.
04:01Se trata del Centro Logístico Julia Herrera de Pumares, el más grande de esa nación centroamericana.
04:07La Presidencia de la República remitió este proyecto por un monto de 923 millones de yuanes, más de 126 millones de dólares, entre Managua y la empresa china Iconic Technology Company Limited.
04:20La asociación permitirá fortalecer las capacidades técnicas, logísticas de transporte, de comunicación, de bienes y mercancías que transitan por ese desembarcadero estratégico.
04:31El Parlamento aprobó el acuerdo de crédito por ser congruente con el Plan de Desarrollo Humano y la Constitución Política del país.
04:38Seguimos en Nicaragua. El gobierno informó que el 73% de la energía eléctrica en el país se genera a través de fuentes renovables.
04:51A través de un volatil informativo, el Ministerio de Energía y Minas indicó que los avances en la generación eléctrica en el país se centran en la incorporación de al menos 400 megavatios de energía solar para los próximos dos años.
05:06El ente indica que las empresas chinas desempeñan un papel clave en la financiación de proyectos como Eno Solar 1, 2 y 3, que se ubican en departamentos como Matagalpa y Masaya.
05:18Señalan también que impulsan iniciativas de plantas solares como la del Yaguar, con 20 megavatios, posicionando a Nicaragua como líder en energía renovable en la región centroamericana.
05:29Vamos al escenario en Panamá. Representantes de organizaciones magisteriales se reunirán con representantes del Parlamento y la ministra de Educación, pese al rechazo del gobierno tras más de 70 días de huelga.
05:48Según el gremio docente, las conversaciones buscan soluciones para retomar labores a pesar del rechazo al gobierno y las exigencias de garantías.
05:56Los educadores en paro reclaman salarios retenidos, petición que ya fue rechazada por parte del presidente José Raúl Mulino.
06:05Llamaron también desde el gobierno a los maestros a volver a las aulas, pero las organizaciones sociales y gremiales han denunciado constantemente persecución política,
06:16represión policial a la protesta y detenciones arbitrarias por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
06:22Organizaciones feministas y sociales de la República Dominicana alzaron su voz frente al Congreso Nacional para rechazar el proyecto del nuevo Código Penal,
06:36al que califican como un retroceso disfrazado de modernidad.
06:40Un movimiento de mujeres trabajadoras denunció que la propuesta legislativa omite derechos fundamentales como la despenalización del aborto en tres causales
06:50y legitima formas de violencia estructural contra las mujeres.
06:54Durante una jornada de protesta en la explanada del Congreso, activistas exigieron el retiro inmediato de este proyecto,
07:00al que han apodado el Código Penal de la Vergüenza.
07:03Advirtieron que, de ser aprobado, representaría un grave retroceso para los derechos humanos en ese país.
07:16Y durante el mes de julio, el cantante Bad Bunny realizará una serie de conciertos en Puerto Rico.
07:22El espectáculo titulado No me quiero ir de aquí incluye 30 presentaciones en el Coliseo de San Juan.
07:28Se estima que la residencia musical del artista va a generar un impacto económico para Puerto Rico.
07:34Más de 100 millones de dólares para la isla entre turismo, hospedaje y consumo local.
07:40Veamos.
07:41En Puerto Rico, los veranos suelen ser sinónimo de temporada baja en el turismo.
07:46Sin embargo, este año, el panorama parece ser otro, gracias a un fenómeno inesperado.
07:51Se trata de Bad Bunny.
07:52La gira de 30 conciertos del ícono global del trap en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzó este 11 de julio,
07:59ha provocado un aumento sin precedentes en las reservas de vuelos y hoteles, generando un fuerte impulso a la economía local.
08:06Discover Puerto Rico, la agencia de promoción turística de la isla, estima que llegarán 600 mil visitantes durante ese periodo,
08:14aproximadamente el doble del promedio habitual para esos meses.
08:17Calcula que los conciertos inyectarán cerca de 181 millones de dólares en la economía local.
08:23Ningún otro evento registrado por la agencia ha atraído tanta gente, ni siquiera el famoso Festival de San Sebastián,
08:30celebrado cada año en el viejo San Juan.
08:32Otro dato a destacar es que los empleos relacionados con el turismo, que habitualmente rondan los 100 mil,
08:38en una isla de 3,2 millones de habitantes, podrían tener un repunte temporal de alrededor del 3%, según medios locales.
08:45El crecimiento podría haber llegado hasta el 8% si la economía local no estuviera casi en pleno empleo.
08:52Además, se prevé que los conciertos sumen 0,15 puntos porcentuales al PIB, lo que bastaría para evitar el estancamiento en el año fiscal.
09:01En el mismo orden de ideas, Discover Puerto Rico informó que ya se han vendido 35 mil 742 noches de hotel relacionadas con los conciertos en los 34 establecimientos que monitorea.
09:12La agencia ha lanzado campañas en redes sociales con consejos turísticos para fans,
09:18esperando que conviertan el evento en unas vacaciones completas.
09:21Con esto vamos a una breve pausa y al regreso y en contexto observaremos el efecto de la nueva ronda de aranceles que ha impuesto Donald Trump en Estados Unidos a más de una veintena de países.
09:37Ya regresamos.
09:38¡Gracias!
09:39¡Gracias!
09:40¡Gracias!
09:41¡Gracias!
10:11Gracias por seguirnos en impacto económico y en contexto hablamos de Estados Unidos.
10:35Durante esta semana el presidente de ese país, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles.
10:41Ha emitido 14 cartas a líderes internacionales anunciando nuevos gravámenes de hasta 40% a partir del 1 de agosto.
10:50Causó revuelo justamente a la imposición de estos aranceles de hasta 50% a las exportaciones brasileñas por motivos políticos.
10:59Pero su guerra arancelaria no se ha limitado y ya ha amenazado también a países del grupo BRICS.
11:05Veamos.
11:07En una nueva agresión comercial, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier nación que se alinee con políticas de los BRICS,
11:19acusando al bloque de promover una agenda antiamericana.
11:23La medida, anunciada en Truth Social, apunta directamente a los 11 miembros del grupo, entre ellos Brasil, China, Rusia e Irán,
11:32que representan el 40% del PIB global y casi la mitad de la población mundial.
11:38La amenaza coincidió con la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro,
11:42donde los líderes condenaron el proteccionismo bajo pretextos ambientales y los aranceles indiscriminados de Estados Unidos,
11:49exigiendo reformas urgentes en la OMC, el FMI y el Banco Mundial para garantizar mayor equidad en la gobernanza global.
11:57En una declaración de 126 artículos, el bloque rechazó las medidas coercitivas unilaterales
12:03y respaldó un sistema comercial multilateral justo e inclusivo.
12:07Mientras denunciaba los ataques militares contra Irán y la crisis humanitaria en Gaza,
12:13Trump ya había advertido en enero, con gravámenes del 100%,
12:16si los BRICS abandonaban el dólar en transacciones bilaterales.
12:20Acelerando los esfuerzos del bloque para crear sistemas de pagos alternativos,
12:25Brasil, actual presidente del grupo, respondió con firmeza.
12:29Somos una nación soberana que no acepta tutelas, afirmó Lula da Silva,
12:34refiriéndose a la ley de reciprocidad económica como contramedida.
12:37La cumbre avanzó en la iniciativa BRICS Multilateral Guaranties o BGM,
12:42un mecanismo para desriesgar inversiones estratégicas en el sur global mediante garantías financieras,
12:49incubado en el nuevo Banco de Desarrollo.
12:51Aunque Trump extendió el plazo de negociaciones hasta el 1 de agosto,
12:54su ultimátum profundiza la fractura geoeconómica,
12:58evidenciando la pugna entre el unilateralismo estadounidense y la defensa multipolar de los BRICS.
13:05En respuesta a las amenazas y las agresiones por parte de Estados Unidos,
13:10Brasil pudiese imponer aranceles de 50% a mercancía proveniente de ese país.
13:16El presidente Luis Ignacio Lula da Silva respondió a la carta de Donald Trump
13:20y afirmó que cualquier aumento arancelario unilateral se va a regir por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil
13:27y su gobierno actuará en consecuencia.
13:30De igual forma, Lula no descartó la posibilidad de llevar este asunto a organismos internacionales
13:36como la Organización Internacional del Comercio para impugnar la decisión de Trump
13:40que calificó de injusta, teniendo en cuenta el superávit registrado por los Estados Unidos
13:46bajo las relaciones comerciales entre ambos países.
13:49Lula da Silva recordó que su administración ha estado en conversaciones con Washington
13:53desde que se iniciaron los aranceles del 10%.
13:56A pesar de su voluntad de diálogo, Lula da Silva volvió a acusar a Trump
14:00de desinformar sobre la situación y ha exigido respeto al pueblo brasileño.
14:09Por otro lado, Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto de 2025
14:14también impondrá un arancel del 35% a todas las importaciones procedentes de Canadá.
14:21Esta medida responde a lo que el republicano califica como la incapacidad del país vecino
14:26para controlar la crisis del fentanilo y detener el flujo de drogas.
14:31La decisión fue comunicada en una carta dirigida al primer ministro canadiense,
14:35Mark Carney, en la que también critica a Ottawa por optar por represalias arancelarias
14:41en lugar de buscar una colaboración constructiva.
14:44El mandatario advirtió que cualquier incremento de aranceles por parte de Canadá
14:48será contrarrestado con mayores gravámenes por parte de Estados Unidos.
14:53Sugerió que las empresas canadienses podrían evitar los impuestos
14:56trasladando su producción a los Estados Unidos.
14:59El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió con determinación
15:07a esta amenaza de Estados Unidos.
15:10En un mensaje en la red social X, Carney dijo que el gobierno canadiense
15:13ha defendido firmemente a sus trabajadores y empresas en las negociaciones con Estados Unidos.
15:19Dice, seguiremos haciéndolo mientras trabajamos hacia la fecha límite revisada del 1 de agosto.
15:25Y hay que comentar, Canadá ya había cedido en junio al retirar un impuesto a servicios digitales
15:32que afectaba a tecnológicas estadounidenses luego de las presiones de Donald Trump.
15:37No obstante, las tensiones han reducido la participación de Estados Unidos
15:42en las exportaciones canadienses hasta en un 68.3% en el mes de mayo,
15:47un mínimo histórico, mientras que Ottawa fortalece alianzas globales alternativas.
15:55Bajo la misma línea, Trump anunció una nueva escalada de aranceles
16:01contra Túnez, Bosnia-Herzegovina, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Camboya y Tailandia,
16:07con tarifas que van desde el 25% al 36%.
16:11Analistas calificaron la medida como una estrategia de presión económica
16:16contra naciones en desarrollo que resisten los intereses geopolíticos de Washington.
16:20Esta ofensiva se suma a las medidas coercitivas impuestas horas antes contra otros cinco países
16:27y en una clara muestra de la política imperialista de Estados Unidos
16:30para someter justamente a economías emergentes.
16:34Hay reacciones también del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa,
16:42quien rechaza el nuevo paquete de aranceles comerciales del 30% impuesto por parte de la administración de Donald Trump.
16:49El mandatario sudafricano expresó que esta nueva ola de impuestos comerciales
16:53afecta también al único país subsahariano en la lista de países.
16:57El gobierno de Pretoria señaló que continuará con los esfuerzos diplomáticos
17:02para mantener el equilibrio de la relación comercial y mutuamente beneficiosa.
17:07Esto luego de que la Casa Blanca, ya lo comentábamos,
17:10anunciara estos aranceles más agresivos que los del mes de abril a otras naciones.
17:15En Malasia, los cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN,
17:25celebraron el pasado miércoles su reunión plenaria en Kuala Lumpur,
17:29donde abordaron la nueva ola de aranceles de Donald Trump.
17:32Durante la sesión, los jefes de la diplomacia del ASEAN abordaron los elevados aranceles impuestos
17:37por el mandatario estadounidense, los cuales afectan en gran parte a la región
17:41y a las economías, principalmente de Indonesia y Tailandia.
17:45El primer ministro de Malasia, Noir Ibrahim, declaró que urge aumentar el comercio
17:50entre los miembros de la ASEAN para combatir el proteccionismo
17:53que amenaza a la economía exportadora de la región.
17:56Acotó que la ASEAN debe trazar su propio rumbo y ha rechazado un mundo dividido
18:01donde la influencia externa tome decisiones en la región.
18:09Y hay cautela en Chile tras el anuncio de Donald Trump
18:13de aplicar aranceles del 50% al cobre importado.
18:16El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno indicó que aún no hay una orden oficial de Estados Unidos
18:22y que las autoridades no han recibido información formal.
18:25El Ejecutivo responde con prudencia y apuesta por la cooperación internacional
18:29y los tratados de libre comercio.
18:32Max Pacheco, presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre, Codelco,
18:36advirtió que estos aranceles podrían afectar principalmente a los Estados Unidos
18:41que depende en gran medida del cobre chileno, elevando los precios para sus consumidores.
18:46Joaquín Villarino, del Consejo Minero, explicó que el mercado internacional del cobre
18:51está en un buen momento por la transición energética y la electromovilidad
18:55y que otros países como India y China seguirán comprando, minimizando el impacto.
19:00En resumen, Chile observa con cautela, confiando en que la demanda global
19:05y la diversificación de mercados van a mitigar cualquier efecto negativo
19:10de estas medidas arancelarias de Donald Trump contra la industria.
19:18Con esto vamos a una breve pausa y al regreso en Economía 360.
19:23China logra una cosecha récord de granos.
19:27¿Qué dicen los datos? Ya regresamos.
19:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico, en Economía 360.
19:59Vamos a comenzar hablando de China, un país que consolida su seguridad alimentaria
20:04con nueva cosecha récord de granos.
20:06Vamos a ver la información.
20:09En un nuevo logro de su estrategia de autosuficiencia alimentaria,
20:13China registra otra cosecha récord de granos de verano en 2025,
20:17alcanzando la impresionante cifra de 149,74 millones de toneladas.
20:22Los datos oficiales publicados este jueves
20:24confirman la sólida capacidad productiva del hermano país asiático.
20:28Aunque la cifra representa una muy ligera disminución
20:30respecto a los 149,78 millones de toneladas de 2024,
20:35la producción se mantiene estable y en niveles históricamente altos,
20:39demostrando la eficacia de las políticas agrícolas chinas.
20:42Este éxito se debe a un aumento significativo en el rendimiento por hectárea,
20:45que alcanzó los 5,634 kilogramos, superando en 1,5 kilogramos por hectárea,
20:52el registro del año anterior.
20:54Este incremento de productividad compensa con creces
20:57la mínima reducción del 0,1% en la superficie sembrada,
21:00que totalizó unos 26,6 millones de hectáreas.
21:04Las autoridades implementan ajustes estratégicos en la estructura de cultivos,
21:08reduciendo ligeramente la siembra de granos de verano y trigo de primavera,
21:12para priorizar cultivos del otoño como el maíz,
21:14optimizando así el uso de la tierra,
21:16según las necesidades nacionales y las condiciones estacionales.
21:20China refuerza así su posición como garante de la alimentación de su pueblo,
21:24priorizando la planificación agrícola y la innovación tecnológica,
21:27para asegurar la estabilidad y la soberanía alimentaria
21:30frente a los desafíos globales.
21:34En Vietnam, la exportación de café superó las expectativas este 2025,
21:39ya que fueron cumplidas de forma anticipada a las metas
21:43y con varios meses de adelanto.
21:45Para finales de este año se fijó una meta,
21:48un objetivo de 5.500 millones de dólares estadounidenses
21:52por concepto de ventas al exterior de este producto,
21:56representando un aumento interanual de un 36,9%.
21:59Sin embargo, el viceministro de Agricultura y de Medio Ambiente,
22:03Pung Duk-Tien, anunció entre enero y junio,
22:06esta nación indochina exportó 953.900 toneladas de café,
22:12un volumen 5,3% más alto que en igual etapa del pasado año,
22:18con lo cual ingresó 5.450 millones de billetes verdes,
22:23el 67,5% más que en el primer semestre de 2024.
22:28Buenas noticias para el grano de Vietnam.
22:31La Organización de las Naciones Unidas reveló que 4,6 millones de personas
22:40padecen inseguridad alimentaria en Somalia.
22:43La entidad detalló que al menos 1,8 millones de niños somalíes menores de 5 años
22:48enfrentan desnutrición aguda.
22:51La asistencia alimentaria ha disminuido en un 50% en comparación con el año anterior.
22:57En simultáneo, 150 centros de atención se han visto afectados,
23:01lo que ha dejado a miles de personas sin acceso a atención médica esencial.
23:05Por su parte, familias han expresado su preocupación por mantener a sus hijos
23:10y debido al déficit financiero que agrava la actual crisis humanitaria del país,
23:14luego de que el llamado Plan de Necesidades solo costeara un 15% de recursos a nivel nacional.
23:25Y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,
23:28registró un aumento de desnutrición en los niños sudaneses
23:32de hasta en un 46% entre enero y mayo de 2025.
23:36La organización de la ONU indica que en la zona norte de la región de Darfur,
23:41más de 40 mil niños fueron reportados con desnutrición aguda.
23:46Detalló que en 9 de las 13 localidades de Darfur,
23:48la tasa de desnutrición superó los niveles de emergencia con riesgo de empeorar
23:53si no se toman las medidas humanitarias necesarias.
23:57La UNICEF advierte que la mortalidad infantil incrementó
24:01al tiempo que el colapso de los servicios de la salud agudizan aún más esta crisis en Sudán.
24:17Antes de culminar, revisamos indicadores petroleros en el cierre de la presente jornada,
24:22comenzando con el barril del petróleo intermedio de Texas,
24:25que ha marcado 66 dólares y 76 centavos.
24:29Es un alza de 19 centavos de dólar con referencia a la última jornada.
24:35El barril del Bren de referencia en Europa se ubica también arriba con 68 dólares y 77 centavos,
24:4113 centavos de dólar un poco más arriba.
24:44Y el crudo promediado por la OPEP marcó 71 dólares y 23 centavos.
24:49Esto sí representa una caída de 73 centavos de dólar con referencia en la anterior jornada.
24:59Con esto finalizamos.
25:01Impacto económico, le recuerdo, www.terresurtv.net,
25:04siempre con nuestra señal en tiempo real,
25:06desde cualquier parte del mundo, también a través de Telegram,
25:09el servicio informativo y, por supuesto, las informaciones en materia económica,
25:14siempre desde esta perspectiva, con el impacto económico en nuestros pueblos y el mundo.
25:18Soy Luis Francisco Blandó, gracias por seguirnos.