Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Naciones de Europa entre ellas Reino Unido y Francia, por mencionar algunas han anunciado que pueden reconocer el estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre... Aunque puede verse como un punto positivo para Palestina, llama la atención sobre lo que realmente pedirán estos gobiernos europeos, pues el reconocimeinto llega despues de 58 mil muertos por el genocidio de Israel, la hambruna impuesta l pueblo de Gaza, el bloqueo a la ayuda humanitaria y el apoyo de estas potencias europeas a Israel... Hay que agregar, que en la fase de violencia del régimen sionista se suman agresiones contra organizaciones como la Flotilla de la Libertad, que intentan romper el bloqueo y el asedio de Israel de manera pacífica.... De esto hablamos en esta emisión de El Mundo desde el Sur.

Invitamos a Eduardo Rivas. Miembro de la red académica de solidaridad con Palestina - México, Juan Gabriel Caro Rivera. Magister en Historia

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Comenzamos de inmediato. Naciones de Europa, entre ellas Reino Unido y Francia, por mencionar algunas.
00:50Han anunciado que pueden reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.
00:55Aunque puede verse como un punto positivo para Palestina, también llama la atención sobre lo que realmente pedirán estos gobiernos europeos.
01:03Pues el reconocimiento llega después de 58 mil muertos por el genocidio que comete Israel en la Franja de Gaza.
01:08La hambruna impuesta al pueblo de Palestina, al pueblo de Gaza, el bloqueo de la ayuda humanitaria y también el apoyo de estas potencias europeas de Israel.
01:16Hay que agregar que en esta fase de la violencia del régimen sionista se suman agresiones contra organizaciones como la Flotilla de la Libertad,
01:24que intenta romper el bloqueo y el asedio de Israel de manera pacífica también.
01:29De esto entonces hablaremos en la presente emisión del Mundo desde el Sur.
01:33Por supuesto, ahora avanzamos con la pregunta, la consulta que hemos estado realizando a lo largo de esta jornada.
01:39Y es que a través de nuestras redes sociales durante este martes hemos estado sondeando la opinión de nuestros usuarios sobre nuestro tema.
01:46Precisamente la pregunta, Reino Unido y Francia anunciaron que reconocerán al Estado palestino ante la ONU en medio de una crisis sin precedentes.
01:55Le preguntamos cuáles son las intenciones detrás.
01:58Será que intentan sacar provecho económico de Palestina, lograr una paz duradera,
02:03condenar el accionar de Israel o limpiar su manchada imagen ante el mundo.
02:08Por supuesto, los invitamos a participar a través de entonces el código QR que también ven en pantalla.
02:16Y es que para profundizar sobre este escenario, hemos invitado a Eduardo Rivas.
02:20Él es miembro de la Red Académica de Solidaridad con Palestina.
02:24Nos acompaña desde México.
02:25Eduardo, bienvenido a la pantalla de Telesur. ¿Cómo te va?
02:28Bien, muchas gracias. Un saludo para ti y para todo tu auditorio.
02:34Fíjate, Eduardo, pasa algo.
02:36Hay un anuncio de Francia por reconocer a Palestina como Estado.
02:39Esto ha desencadenado ciertos apoyos de varios países integrantes del G7 y de la Unión Europea.
02:45Vemos también sorpresivamente al gobierno de Reino Unido,
02:49uno de los auspiciantes de Israel en esta guerra genocida en contra de Palestina,
02:54que amenazó, porque prácticamente hace ese comentario, amenaza con reconocer a Palestina como Estado
02:59bajo una serie de condiciones que obligan al ocupante a permitir a Naciones Unidas la ayuda humanitaria.
03:04A esta serie de anuncios de estos dos estados, de Francia y también de Reino Unido,
03:11se unió Malta y también San Marino.
03:12Te pregunto, ¿por qué llega en este momento este intento de reconocer a Palestina ante la ONU?
03:22¿Por qué no se hizo antes?
03:25Bueno, evidentemente no podemos esperar algo en términos humanitarios de estos países,
03:33sobre todo con los antecedentes de imperialismo que tienen en la región.
03:39Para mí son mensajes bastantes ambiguos.
03:43Por un lado, pareciera que el gobierno de Netanyahu se está quedando sin oxígeno
03:50y que pareciera por un momento real las intenciones de estos gobiernos occidentales
03:56por frenar este genocidio, del cual hasta cierto punto son cómplices por acción o por omisión.
04:03Hay que mencionar que en dado caso de que Francia y Reino Unido reconozcan a Palestina
04:11como lo están amenazando, esa es la palabra exacta, es una amenaza contra el Estado de Israel,
04:17lo que va a suceder es que va a haber un desbalance en términos geopolíticos
04:23debido a que estos dos países forman parte de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
04:31son miembros permanentes y de hecho son parte de los cinco miembros permanentes.
04:38Dos ya reconocen de manera fundamental al Estado de Palestina, que son Rusia y China,
04:44y si Francia y Reino Unido proceden de la misma manera,
04:49obviamente habría un desbalance porque Estados Unidos se estaría quedando prácticamente solo en este posicionamiento
04:57y creo que a grandes rasgos es un paso positivo.
05:04Aún así, sin embargo, no deja de ser conflictiva esta posición de los dos países.
05:11¿Por qué? Porque en términos territoriales, prácticos, reales, Israel se ha encargado de que no sea viable
05:20un Estado palestino en ese territorio.
05:23Geográficamente han avanzado mucho y se han apoderado de muchos espacios,
05:28entonces es muy difícil que un Estado en un futuro pueda ser viable.
05:33llevaría no años, sino en realidad llevaría generaciones poder levantar una infraestructura
05:42que pudiera reconocerse como un Estado viable para los palestinos
05:46y que pudiera ponerse a la par de sus vecinos.
05:50No hay una infraestructura real que pudiera ocuparse para esa población,
05:55no hay hospitales, no hay escuelas, carreteras, universidades,
05:59no hay un ejército que cuide esas fronteras, tampoco hay una administración.
06:04La gente de Al-Fatá está exiliada en Cisjordania,
06:08el mismo gobierno jamás está reconocido como una organización terrorista
06:15por muchos estados occidentales.
06:17Entonces, en el terreno es muy, muy, muy difícil.
06:21Algo que habría que tomar en cuenta es que sí,
06:24el Reino Unido necesita resarcir ese daño histórico que ellos tienen
06:30y las implicaciones históricas que han jugado en el colonialismo
06:34y sobre todo en la creación del Estado de Israel.
06:37Entonces, a final de cuentas, me parece que pudiera ser un paso positivo,
06:43aunque obviamente no se descartan las tensiones internas
06:46y el costo-beneficio que estos países deben de estar balanceando
06:51al interior de su propio país, porque esto nunca se hace por acción humana,
06:58por caridad.
06:59Siempre debe de haber detrás una presión social, política o mediática
07:04que los esté obligando a lavarse la cara.
07:07Entonces, es muy difícil avanzar en el terreno,
07:10pero quiero pensar que al final es un paso positivo
07:14y que va a llevar a que otros países procedan de la misma manera.
07:17Eduardo, ahora que hablas de intereses que pueden haber detrás,
07:22te pregunto también si tanto Francia como Reino Unido
07:27no tendrán el interés en torno a los recursos de hidrocarburos
07:31que tenga, por ejemplo, la franja de Gaza en el mar Mediterráneo.
07:37Eso es un tema que ha estado no solamente siendo tocado
07:40de manera bajo poca intensidad durante los últimos años,
07:45pero antes de que se iniciara el conflicto o el genocidio en el año 2023,
07:49teníamos entendido, por ejemplo, que estaba en Francia,
07:54iba a prestar una plataforma para extraer gas de las aguas territoriales
07:59que le pertenecían a Líbano y que, por supuesto,
08:00estaban en disputa con Israel.
08:02Pero también Gaza tiene, en la región del mar Mediterráneo,
08:06también tiene gas.
08:07Entonces, pudiera interpretarse que este tipo de reconocimiento
08:12por parte de Reino Unido y también de Francia
08:15de reconocer a Palestina como un estado
08:18también tiene cierto interés económico,
08:20también tiene cierto interés energético.
08:22¿Qué crees tú?
08:24Sí, evidentemente, más allá del beneficio político
08:30y la limpieza de cara que pudiera tener estos dos países imperialistas,
08:37está por sobre todo los intereses económicos,
08:39que son los que siguen moviendo al mundo y son causantes prácticamente de las guerras.
08:45El tema de los recursos naturales siempre desde un principio
08:49ha estado en la palestra, es un tema fundamental
08:52e incluso el origen del propio Israel tiene que ver con la posición geográfica ideal
08:58para controlar no solo los recursos,
09:01sino también las vías comerciales que conectan con otros países.
09:04En este caso, has mencionado a Líbano, entonces a Francia y a Reino Unido
09:09lo único que les conviene es mantener esos territorios en paz
09:14para que puedan hacer sus negocios,
09:17porque en realidad los negocios están parados
09:19y hemos visto que también Israel está perdiendo económicamente demasiado dinero.
09:26No solamente Israel, lo mismo ocurre con sus financieros en Occidente.
09:31Entonces, el tema siempre va a estar ligado a los beneficios económicos
09:35y no se descarta que habiendo un Estado palestino
09:39o que pudiera llegar la paz a ese lugar,
09:43inmediatamente se implantaran ahí las empresas petroleras y gasíferas
09:48de estos países, que es lo que en realidad han venido haciendo particularmente en Francia,
09:55que es un ejemplo muy concreto de lo que el imperialismo francés ha logrado en los últimos años
10:01y también del descontento que ha causado entre esas poblaciones.
10:04Lo mismo va a ocurrir en Palestina.
10:07Eduardo, fíjate, la situación también de hambruna,
10:10esto se agrava a medida que avanzan los días
10:13y prácticamente lo ha denunciado la ONU, los trabajadores humanitarios
10:17y recientemente también los demócratas en el Congreso de Estados Unidos
10:21que han solicitado, por ejemplo, o han enviado una carta dirigida
10:25al secretario de Estado Marco Rubio
10:27y al enviado especial del presidente Trump, Steve Woffit,
10:31Wiffco, perdón, esto para solicitar que Washington,
10:35que prácticamente deje de operar este tipo de organizaciones humanitarias
10:40que se prestan para masacrar también a la población civil en Palestina.
10:44Hay una denuncia en contra de la hambruna,
10:46prácticamente Israel dijo que este tipo de denuncias
10:50era para dejar en mala situación, en mala imagen Israel,
10:54pero está allí, las imágenes están allí.
10:57Todos los días prácticamente los organismos sanitarios de Gaza
11:01denuncian esta situación y prácticamente se está haciendo muy poco,
11:07está la flotilla de la libertad,
11:08pero sin embargo está la situación allí.
11:11¿Qué se puede hacer entonces para que realmente se termine
11:16la situación de crisis humanitaria en la franja de Gaza,
11:19por supuesto más allá de que se logre una paz duradera,
11:22pero después de esa paz duradera tiene que haber un gran trabajo,
11:25un gran trabajo hacia el pueblo de Palestina?
11:27Claro, la situación ya no se puede ocultar,
11:34es demasiado evidente el genocidio.
11:37La imagen de Israel creo que es difícil que se deteriore aún más,
11:43está por los suelos.
11:45Y sí, creo que estamos enfrentando uno de los escenarios más aberrantes,
11:50uno de los actos más inmorales que un ejército pudiera cometer,
11:54que un Estado o una nación pudieran cometer contra otro,
11:59que es matar de hambre a una población indefensa.
12:03De hecho, organismos internacionales tienen tres criterios particulares
12:10para definir cuándo una población ya se encuentra en un riesgo grave
12:15de muerte por hambruna.
12:16Y de hecho, dos de esos criterios ya se han cumplido en Palestina.
12:20Uno es la caída en pica del consumo de alimentos,
12:25y el otro es una malnutrición aguda de gran parte de la población.
12:31Entonces, no solamente son las imágenes,
12:34no son los palestinos quienes lo dicen,
12:35son las organizaciones internacionales que están dando un llamado de alerta
12:42para que se haga algo en este mismo momento.
12:46En ese contexto, hay información de que por lo menos 20 mil,
12:51esa es la cifra, 20 mil niños estarían en este mismo momento
12:55en un tratamiento por la desnutrición agravada que están presentando.
12:59Y otros 3 mil de ellos están en una situación muy, muy grave crítica
13:05con riesgo de morir por hambruna.
13:08Entonces, evidentemente, no basta con condenar,
13:13incluso no basta con el reconocimiento de estos países.
13:17Lo que en realidad va a solucionar el problema son las sanciones directas,
13:23económicas, la intervención política de todos los países
13:26que hagan lo que tienen que hacer y simple y sencillamente
13:30que actúen para castigar y para asegurarse de que este tipo de actos
13:35no se vuelvan a repetir.
13:37Creo que esa es la única manera en que se puede ayudar a los palestinos
13:41actuando en términos políticos y más que nada jurídicos
13:44para parar el genocidio, castigar a los culpables
13:48y asegurarse de que esto no se vuelva a repetir en el futuro
13:51contra ningún pueblo.
13:53Eduardo Rivas, muchísimas gracias por acompañarnos
13:57en esta parte del programa del Mundo desde el Sur.
14:00Por supuesto, será hasta la próxima y esperamos siempre la solidaridad
14:02y también esperamos que se resuelva esta situación en Palestina,
14:06pero con justicia, que haya verdadera justicia
14:08hacia el pueblo de Palestina.
14:10Muchísimas gracias.
14:13Hasta luego.
14:14Por supuesto, despedimos esta primera parte del programa,
14:17pero le recordamos también que usted puede participar en esta encuesta
14:22que hemos publicado en las redes sociales.
14:24Pues al final de esta emisión estaremos analizando los resultados.
14:27Allí entonces tiene el código QR para que interactúe con nosotros.
14:31Ya volvemos con más del Mundo desde el Sur.
14:33No se vaya.
14:33Gracias por mantenerse en sintonía de la pantalla de Tele Sur.
14:50Ampliamos entonces la información desde Palestina.
14:53El grupo de Derechos Humanos Flotilla de la Libertad informó
14:56de un brutal ataque por parte de soldados israelíes
14:59contra un activista afrodescendiente
15:02después de apoderarse del barco Handala.
15:06Según la agencia de noticias palestina Sama,
15:08el grupo de Derechos Humanos Flotilla de la Libertad
15:10anunció que los soldados israelíes habían atacado a Christian Smalls,
15:15un activista afrodescendiente estadounidense,
15:17durante la toma del barco Handala.
15:18A través de sus redes sociales, la organización relató
15:21que cuando llegó a la prisión israelí, Smalls fue agredido físicamente
15:25por siete individuos uniformados.
15:27Según la denuncia, lo estrangularon y le dieron patadas en las piernas,
15:31dejándole signos visibles de violencia en el cuello y la espalda.
15:35En ese sentido, la Flotilla de la Libertad condenó también
15:37la violencia excesiva contra Chris y exigió responsabilidades
15:41por esta agresión y el trato discriminatorio que sufrió.
15:44Sumamos ahora en esta parte del programa a Juan Gabriel Caro Rivera,
15:52él es magíster en historia y miembro también fundador del grupo Vanguardia Colombia.
15:56Juan Gabriel, bienvenido a la pantalla de Telesur.
15:58¿Cómo te va?
16:00Muy bien, gracias por invitarme.
16:03Juan, vemos entonces esta agresión en contra de este miembro
16:08de la Flotilla de la Libertad, pero durante los últimos meses
16:12no solamente hemos visto estas agresiones en contra de activistas,
16:16también en contra de trabajadores humanitarios,
16:19asesinatos de trabajadores de la prensa y también de la misma ONU.
16:24Vemos entonces que prácticamente las personas, los civiles,
16:27que se acerquen a prestarle solidaridad al pueblo de Palestina
16:30son fuertemente agredidos por Israel.
16:33¿Qué opinión tienes sobre esto?
16:34Bueno, creo que es obvio para todos que el Estado de Israel
16:41ha decidido mostrar su verdadero rostro,
16:45un rostro que principalmente se dirigía en contra de las poblaciones
16:51bajo su supervisión, es decir, las poblaciones en Gaza y Cisjordania,
16:57pero que últimamente ese rostro se ha convertido en una realidad global.
17:01Ya no solamente en contra de sus vecinos más inmediatos,
17:05sino en contra incluso, por ejemplo, otros países de la región,
17:09como lo serían Irán, pero también en contra de todos aquellos
17:13trabajadores humanitarios y que por diferentes razones
17:18hayan decidido participar, por ejemplo, en el mantenimiento
17:23de las relaciones con Palestina en un momento en que prácticamente
17:26su población ha sido completamente devastada
17:30y todo su tejido social ha sido incinerado por las bombas,
17:34por los bombardeos israelíes.
17:36Ahora ese rostro, que normalmente permanece oculto,
17:41ahora se ha abierto y ha atacado a todas las personas.
17:46De hecho, es muy importante tener en cuenta esta forma de actuar de Israel
17:52porque, digámoslo así, Israel se ha convertido en un termómetro
17:57de la política internacional y muchas de las acciones que realiza Israel
18:03son cosas que otros países también hacen, pero de forma más velada.
18:08Y lo que estamos viendo en este sentido es más bien como un rostro
18:15de la política nacional e internacional que se está revelando frente a nosotros.
18:22Juan, y fíjate, en la reciente cumbre de emergencia de la Haya
18:26que se realizó en Colombia, la secretaría, o la secretaria, mejor dicho,
18:31de este organismo en apoyo a Palestina, había mencionado
18:35que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se había jactado
18:38al decir que ni los tribunales de la Haya podrían detenerlo.
18:41Es decir, que públicamente el primer ministro está confesando
18:47que comete delitos, pero que los altos tribunales no lo podrán detener.
18:51Entonces también vemos a un Estado que es impune y su principal vocero
18:55prácticamente confiesa abiertamente ante los organismos internacionales
19:00de justicia que va a quedar impune.
19:02Sí, de hecho, por ejemplo, gran parte de todo lo que está haciendo Netanyahu hasta ahora
19:09es acelerando gran parte de muchos de sus planes que él ya tenía
19:14desde la década de 1990.
19:17Eso de destruir, por ejemplo, Gaza, tumbar, por ejemplo, el gobierno de Bachar al-Assad,
19:24pues del nacionalismo árabe de los al-Assad en Siria, terminar de invadir, por ejemplo,
19:34los altos del Golam, bombardear Irán.
19:36Todas esas cosas eran algo que ya el mismo Netanyahu prometía cuando era un político
19:44más o menos inexperto entrando dentro del Nexet, el Parlamento israelí, en los años 1990.
19:53Y en estos momentos Netanyahu sabe que él no se puede detener.
19:57Él en esos momentos es una persona que está condenada y está siendo investigada por delitos
20:04de corrupción y de supresión de pruebas en Israel.
20:09Internacionalmente es considerado un criminal de guerra.
20:12Y gran parte, digamos, de todo lo que él está haciendo actualmente
20:17es acelerando toda una serie de situaciones y de planes que sin duda ya tenía,
20:23pero que él mismo sabe que si no cumple en estos momentos jamás va a cumplir.
20:28Su objetivo es permanecer tanto como puede en el poder,
20:30porque en caso de que lo pierda, lo cual es probable debido al creciente desencanto
20:36que tiene su gobierno dentro del mismo Israel, puede llevarlo a una condenación
20:43pues prácticamente eterna por todos los crímenes que él ha cometido,
20:49tanto dentro como fuera de Israel.
20:51Sí, Juan, y aprovechando esta entrevista también para la audiencia de Telesur,
20:56hay que recordar lo que pasó en las últimas horas.
20:59Y es que en la Cisjordania ocupada, un colono israelí asesinó a un activista social palestino.
21:04Se trató de Odeb Mohamed Hadalín, quien estuvo fuertemente vinculado
21:08con la producción del documental ganador del Oscar recientemente, no Oderlam.
21:13Pero lo más sorprendente es que el responsable del crimen no es un extraño para las instituciones.
21:17En el año 2024 había sido sancionado por Estados Unidos, también por Canadá, la Unión Europea
21:22y por su implicación en ataques violentos contra civiles palestinos en Cisjordania.
21:26Pero más allá de esas sanciones, las represarias son pocas o ningunas.
21:30Juan, te pregunto, ¿este ensañamiento en contra de activistas sociales y documentalistas,
21:36esto no desmonta también la imagen del respeto, la libertad de expresión de estos países?
21:42Estamos hablando, por ejemplo, de Estados Unidos y de Israel,
21:44que se jactan de decir que son países en donde se respeta la libertad de expresión.
21:51Bueno, eso es un tema interesante, también es muy complicado,
21:56pero uno puede decir una cosa.
21:58Gran parte, digamos, del discurso que estos países usan
22:03acerca del respeto de la libertad de expresión e información
22:08es en gran sentido, sobre todo cuando esto se dirige a los medios internacionales,
22:16algo que tiene que ver más con la propaganda que con la realidad.
22:21Y gran parte, digamos, del control de la información
22:24que hoy en día pasa prácticamente por los medios de comunicación
22:28controlados por los países occidentales, como lo son Reuters, por ejemplo,
22:33o la CNN, que controlan, por ejemplo, un 81% de toda la información
22:38que nosotros observamos en el mundo, porque gran parte de las noticias,
22:44las primeras versiones que se publican son precisamente las que ellos dan,
22:52pasan por sus manos, pasan por las manos de estos medios.
22:56Y en cierta medida, toda esta parte de la libertad de expresión
23:01y del hecho de que estos países se consideren como la cuna,
23:05pero también como los mayores promotores de la libertad de expresión,
23:11tiene que ver con efectos de propaganda,
23:14de propaganda y de poder blando que estos países usan
23:18para influir a los demás.
23:20Y aunque sus aliados o estos mismos países cometan crímenes
23:27en contra de esos mismos derechos que ellos dicen defender,
23:31no importa mientras no pongan en juicio las ideas hegemónicas
23:37que los países occidentales quieren promocionar a nivel mundial,
23:43porque esa es la realidad.
23:45Por eso, ellos pueden darse el lujo de tildar a ciertos países
23:49como Venezuela, Corea del Norte, China o Rusia
23:53como dictaduras sin libertad de expresión,
23:56pero cuando estos países producen, por ejemplo,
23:59sus propios documentales o producen sus propias versiones
24:03sobre los hechos que están viviendo,
24:08son considerados habitualmente como formas de propaganda
24:12que no tienen nada que ver con la realidad.
24:15Por eso, también es descartado cualquier posibilidad
24:18de que se cuenten, por ejemplo, otras versiones de los hechos
24:20que no necesariamente son compatibles con la narrativa hegemónica
24:25que manejan los medios occidentales.
24:28Juan Gabriel Caro Rivera,
24:30gracias por acompañarlos en este análisis para la pantalla de Telesur.
24:34Será hasta la próxima.
24:36Bueno, muchas gracias por haberme invitado.
24:38Hasta luego.
24:39Y por supuesto, a ustedes, antes de terminar nuestro programa de hoy,
24:44vamos a revisar desde inmediato los resultados de la encuesta
24:47que estuvimos realizando durante esta jornada.
24:50Allí la tienen en pantalla.
24:52Reino Unido y Francia anunciaron que reconocerán el Estado palestino
24:55ante la ONU en medio de una crisis sin precedentes.
24:58Le preguntábamos cuáles eran las intenciones detrás de esta decisión.
25:04Allí tienen entonces la opción mayoritaria,
25:07sacar provecho económico de Palestina en 88%.
25:11También está la opción lograr una paz duradera con menos porcentaje en 8%,
25:17condenar accionar a Israel en apenas un 0,1%
25:23y limpiar su manchada imagen ante el mundo 0,2%.
25:27Gracias siempre por participar en este mundo desde el sur.
25:33Por supuesto, quédese con nosotros con la mejor pantalla,
25:36la de Telesur.
25:37Será hasta la próxima.
25:38Gracias.
25:39Gracias.
25:40Gracias.
25:41Gracias.
25:42Gracias.
25:43Gracias.
25:44Gracias.
25:45Gracias.
25:46Gracias.
25:47Gracias.
25:48Gracias.
25:50Gracias.

Recomendada