- hace 3 días
Elisa Apátiga Vega y Antonio Franyuti con Bloggin MX, combinan bienestar, conciencia ambiental y políticas sostenibles, buscando generar un cambio real. 💚🌿
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Iván Carrillo y me da mucho gusto encontrarme nuevamente
00:20con ustedes en Reporte Climático, el espacio de periodismo de soluciones para un mundo
00:26en constante cambio. Como cada semana, invitamos a algún especialista de la región iberoamericana
00:33para abordar las causas, consecuencias y oportunidades frente al mayor desafío de nuestro
00:40tiempo, la alteración del clima. En esta ocasión hemos realizado un programa especial con dos
00:47activistas ambientales quienes buscan generar un impacto positivo en México a través de varios
00:54ejes de acción. El activismo ambiental implica acciones individuales o grupales para proteger
01:00el medio ambiente y promover la sostenibilidad a través de la defensa de políticas ambientales
01:06y la concienciación sobre problemas ecológicos. Es el momento de hablar de Plugin MX. ¿Qué tal
01:14si pudiéramos combinar el ejercicio físico con el cuidado del medio ambiente? Es posible
01:21ayudar al planeta y a la par mantenernos saludables. Esa clase de preguntas dieron pie a Plugin,
01:29una tendencia global que promueve el bienestar físico y mental de las personas al mismo tiempo
01:36que favorece el equilibrio planetario. Este movimiento llegó a México impulsado por nuestra
01:42primera invitada, Elisa Apatiga Vega, una entusiasta del deporte y de la educación ambiental. Hoy
01:52conversaremos con ella para que nos platiquen qué consiste Plugin MX, qué se necesita para
01:58practicarlo y cuáles son sus resultados. Pero antes vayamos a un breve recorrido por la actualidad
02:05climática global. La frecuencia y la magnitud de los eventos meteorológicos devastadores ha ido en
02:17aumento conforme sube la temperatura planetaria, lo cual a su vez responde a concentraciones de gases
02:24de efecto invernadero en la atmósfera cada vez más altas, producto de la quema masiva de combustibles
02:31fósiles. Esta relación de causa-efecto está siendo constantemente avalada por estudios de
02:37atribución climática, disciplina que desde hace más de dos décadas demuestra la inequívoca relación
02:43entre el cambio climático y las crecientes probabilidades de desastres más mortíferos
02:49y costosos. La ciencia de la atribución climática ha alcanzado tal precisión que sus conclusiones señalan
02:56a países desarrollados y empresas transnacionales específicas como responsables de la gravedad de
03:02las afectaciones. Sus hallazgos han permitido que gobiernos, organizaciones e individuos formulen
03:09demandas contra las entidades culpables en busca de una compensación equivalente a los daños
03:15provocados y, simultáneamente, están creando conciencia sobre lo urgente que es frenar la crisis.
03:26Durante los últimos 50 años, las poblaciones silvestres de flora y fauna han disminuido,
03:34en promedio, un 73% a nivel mundial, reveló Planeta Vivo 2024, un nuevo informe del Fondo
03:42Mundial para la Naturaleza. Este desplome ha sido de 95% en América Latina y el Caribe,
03:48lo cual convierte a la región en la más impactada por la pérdida de biodiversidad.
03:53De acuerdo con Dialog Earth, para el reporte se tomaron en cuenta casi 35.000 tendencias
03:59poblacionales de más de 5.000 especies y sus resultados apuntan a que la vida de agua dulce
04:05es la que más bajas ha sufrido, seguida de la vida terrestre y marina.
04:11El declive que amenaza con desestabilizar a las sociedades humanas es consecuencia de la
04:16degradación y desaparición de hábitats, principalmente. Pero la sobreexplotación de la naturaleza,
04:22la introducción de especies invasoras, la propagación de enfermedades, la contaminación
04:27y el cambio climático también figuran entre las causas.
04:36Ante el calentamiento global, algunos científicos proponen una polémica solución de geoingeniería,
04:43desviar los rayos del sol para enfriar al planeta. Uno de ellos es el investigador David Cade,
04:50de la Universidad de Harvard, y su premisa es que el exceso de gases de efecto invernadero en la
04:55atmósfera demanda acciones paralelas a la reducción de emisiones. Estas iniciativas se basan en el
05:02efecto Tuomi, que establece que muchas gotas pequeñas reflejan la radiación solar en mayor
05:08medida que unas cuantas gotas grandes. Sus entusiastas ya han calculado el tamaño ideal de tales gotitas y
05:15han encargado máquinas capaces de producirlas en forma de aerosoles. No obstante, el uso de esa
05:22tecnología permanece en fase experimental a pequeña escala. Medios de comunicación señalan que gobiernos,
05:28organizaciones ambientalistas y otros grupos de expertos se oponen a la geoingeniería porque
05:34sus efectos adversos a nivel planetario son desconocidos y porque desvía la atención del
05:39origen del problema, que continúa siendo la quema masiva de combustibles fósiles.
05:47En promedio, cada mexicano genera diariamente un kilo de basura. Al sumarlos, el país en conjunto
05:54produce unos 42 millones de toneladas de desechos por año, cantidad que llenaría la pirámide del sol
06:01en Teotihuacán 175 veces. La Ciudad de México por sí sola produce 30% de esos residuos.
06:09Aunque el plugin surgió en Suecia alrededor del año 2016, las crisis que lo han inspirado son
06:19mundiales e incluyen, por supuesto, al cambio climático. Se debe a la extracción de petróleo,
06:26a la deforestación de los bosques, al cambio de uso de suelo. Hay una serie de actividades
06:32generadas por la humanidad. Han hecho que estas emisiones de carbono aumenten casi el doble a lo
06:39que se han mantenido durante millones de años. Y esto ha tenido consecuencias como sequías que
06:46las hemos estado sintiendo en nuestro país y, por otro lado, lluvias torrenciales mucho más fuertes,
06:51más seguidas. Y es el descongelamiento de los polos, entonces el aumento del agua, se calienta el mar.
07:00Entonces hay una serie de cosas que están pasando en este sistema llamado planeta que se están desequilibrando.
07:05Las consecuencias de este desbalance son múltiples y afectan en mayor o menor medida a todas las personas.
07:13También en el tema de salud y, bueno, hay problemas con los alimentos, ya no tenemos tampoco
07:18suficientes nutrientes porque los suelos están ya muy, muy, muy, muy sobreexplotados.
07:26Entonces, pues, ya estamos en un problema en el que tenemos que cambiar la forma en la que estamos
07:34haciendo las cosas. Tenemos que cambiar nuestros patrones de consumo y, pues, ver de qué forma nos podemos
07:41adaptar a eso que está pasando y, además, cómo hacemos para, pues, mitigar este impacto que estamos
07:50teniendo como humanidad.
07:51El deporte no es la excepción. En los últimos años, disciplinas como el fútbol y el ciclismo han sufrido
07:59los embates de eventos meteorológicos extremos. Pero si bien estas actividades figuran entre las víctimas
08:07del cambio climático también son parte del problema. Elisa Apática nos explica por qué.
08:15El deporte también genera eventos masivos, sobre todo eso. Y entonces, lo que más genera impacto
08:26en los eventos deportivos son la transportación, toda esta movilización de las personas, porque, pues,
08:34el deporte, lo maravilloso que tiene el deporte es que mueve masas. Entonces, pues, se mueven
08:39muchísimas personas y se tiene documentado, se ha encontrado que la transportación o la
08:46movilización a los diferentes lugares es de los principales impactos que tiene el deporte
08:53y también todo el uso, el consumo de energía en los estadios. Esa es una de las razones.
09:02Y también, pues, la generación de residuos, por ejemplo, que son toneladas. Tan solo en un evento deportivo
09:07de tres, cuatro horas se generan toneladas de residuos. Y ahí va una serie de cadenitas como también
09:14el despilfarro de recursos, el uso, muchísimo uso de agua. No sé si sabías, pero una cancha de fútbol
09:22requiere 52 mil litros de agua para regarse cada día. Y entonces, por ejemplo, en el caso de la Ciudad
09:29de México, en una ciudad que estamos viviendo este tema hídrico, bueno, pues, si es de cuestionarse
09:34cómo es que estamos regando una cancha con esa cantidad de agua.
09:38El plugin conlleva un cambio de esta narrativa. Su nombre es una fusión de la palabra sueca
09:45ploga, que significa recoger, y de la palabra inglesa jogging, que quiere decir correr.
09:52Entonces, el creador de este concepto, que se llama Erik Alström, que es de Suecia, a él se le ocurre,
09:57ah, y si le ponemos plugin, entonces de ahí es que él genera la palabra plugin y se empieza a,
10:04ahora sí que sí, de diseminar primero por Europa y ya después por todo el mundo.
10:09Plugging es, significa correr y recoger la basura que encuentras a tu casa.
10:16Hay cinco, cinco high five, así lo llama Erik Alström, que es la generación de residuos
10:24que estamos teniendo en el planeta, o sea, a nivel global.
10:28Luego, el impacto que está teniendo el sedentarismo en las personas, toda esta inactividad física
10:36con la que estamos viviendo, porque en la que preferimos estar viendo la televisión,
10:41jugando videojuegos, sobre todo en los niños y adolescentes, y nosotros como adultos que nos las pasamos
10:46trabajando encerrados en una computadora.
10:49La otra es, él dice que si nosotros como ciudadanos ayudamos a recoger la basura,
10:58pues se pueden bajar o minimizar los costos de la gestión de residuos en cada lugar,
11:02cada país, porque se invierten millones y millones de dólares en esto, en esta gestión.
11:08La otra es que la biodiversidad, los animales están comiendo plástico,
11:14y entonces tenemos muchos casos, tú lo sabes, de animales que están ingiriendo
11:19y se están muriendo por este consumo de plástico.
11:22Y la otra, el efecto de las ventanas rotas, que si dejamos un lugar sucio,
11:27y entonces empiezan a llegar como todo este tema de que se empieza a pintar,
11:31se empiezan a juntar banditas y se empieza ya a ver feo,
11:34y hace que pues descuidemos esa zona que está sucia.
11:38Y en países como el nuestro, donde se reportan altos índices de enfermedades metabólicas,
11:43el plugin tiene una ventaja extra.
11:47Tenemos los primeros lugares a nivel mundial,
11:50también somos inactivos físicamente, casi el 56% de la población,
11:54y entonces, bueno, pues esto nos ha generado esta cadenita,
11:58junto con el sobrepeso y obesidad.
12:01Y bueno, la Ciudad de México es de las mayores generadoras de basura
12:07a nivel República Mexicana y también a nivel Latinoamérica,
12:09y entonces eso nos hace crear esta estructura, estos tres pilares,
12:15que son para Plugin MX, promover actividad física,
12:19fomentar alimentación saludable y sostenible e inspirar educación ambiental.
12:23Algunos lugares del mundo ya empiezan a generar datos sobre los beneficios del plugin.
12:30Tal es el caso de Portugal.
12:32En Portugal, el grupo de Portugal está haciendo mediciones sobre todo de la actividad física
12:39y el impacto que tiene en el tema de salud, en el tema mental también,
12:45cómo está ayudando a que este tema de hacer plugin,
12:49la satisfacción y además de todo el beneficio físico que está teniendo.
12:53Hay un campeonato que se llama World Plugin Championship que está organizado en Italia,
13:00este año se va a llevar a cabo el cuarto,
13:03y ellos también miden entre kilometraje, altimetría y tiempo que haces corriendo haciendo el plugin
13:11y la cantidad de basura que recoges.
13:14Ellos le dan muchísimo valor también al tema de aluminio, las baterías,
13:17o sea, el peso como los residuos más grandes y entonces sacan el impacto que está teniendo
13:23en que al quitar esos residuos de la naturaleza, por ejemplo, o de una zona urbana,
13:29cuál es el impacto en emisiones.
13:34Entonces ellos calcularon con el evento del año pasado
13:37que se recogieron tres toneladas y un poquito más,
13:41que equivale a mitigar 80 vuelos internos en Europa, por ejemplo.
13:48En lo que respecta al plugin MX, también se ha puesto el foco en la cantidad de basura recolectada,
13:55pues nuestro país suele encabezar la lista de los que más residuos sólidos generan en América Latina.
14:02Entonces lo que hacemos es que también pesamos la basura que recogemos
14:06para que la gente visibilice cómo tenemos este problemón de volumen,
14:11porque pues el plástico no pesa, pero sí es mucho volumen,
14:13y que cuando hablamos de miles de toneladas, pues ni nos los podemos imaginar,
14:18pero ellos ven ahí 50 kilos, que les representa mucho.
14:21Y les explico, por ejemplo, cuánto es un kilo de basura,
14:24porque también si les decimos, oye, ¿tú generas un kilo de basura a diario?
14:28Ah, no tengo ni idea cuánto es, pero entonces se los mostramos en el costal,
14:31en eso que acaban de recoger, y también les impacta que, como esa cajota,
14:36esos plásticos, o sea, un costal medio lleno es como,
14:39y hacemos también auditorías de marca, es decir,
14:43identificamos cuántas botellas de refresco y de agua son,
14:47de qué marcas, del empaque de las frituras, de las galletas, de los pastelitos,
14:52y bueno, y así lo pesamos, desde que empezamos nosotros llevamos dos toneladas,
14:5780 kilos de basura quitados de la calle,
15:00de los cuales hemos llevado a reciclar 847 kilos de residuos inorgánicos reciclables, ¿no?
15:12Investigaciones sugieren que sustituir una parte de la ingesta de carne roja
15:16y procesada con verduras, cereales integrales y proteína vegetal,
15:20puede alargar la vida de las personas.
15:28Casi un tercio de las emisiones de gases que calientan a la tierra
15:31guardan un estrecho vínculo con la alimentación humana.
15:36Sin embargo, comprender el enlace entre nuestra comida y el cambio climático
15:41no siempre es fácil.
15:44¿Por qué algo tan natural como comer está contribuyendo a una catástrofe planetaria?
15:51¿Tendríamos que dejar de alimentarnos para contrarrestar el problema?
15:56Hoy intentaremos responder esas preguntas con la ayuda de Antonio Frangiuti,
16:01el activista que dirige en México la iniciativa Come Conciencia.
16:06Los alimentos de origen animal son los menos amigables con el clima,
16:11especialmente la carne roja, los productos lácteos y los camarones cultivados,
16:18pues su producción se asocia con mayores emisiones de gases de efecto invernadero.
16:24Estos productos que consumimos, los alimentos de origen animal,
16:27son de los que más contaminan porque utilizan mucha agua.
16:30Y alguien preguntará, ¿cómo es que utilizan mucha agua?
16:33¿Cómo más que las plantas? Las plantas hay que regarlas diario.
16:36Una vaca podrá tomar un poco de agua.
16:39El problema está en que una vaca toma mucha agua por mucho tiempo
16:43para producir solo una cantidad muy limitada de alimento.
16:49Y las verduras crecen y crecen y crecen y las frutas y las legumbres y demás.
16:53Entonces utiliza muchísimo más agua un animal, no solo para tomar, para beber agua,
16:59sino porque los animales comen plantas, nada más que comen mucho más que nosotros.
17:05Y otra vez, no es que crezcan ilimitadamente, se queda en una vaca.
17:09Y entonces todas esas verduras se fueron para una vaca.
17:12Todos esos miles de litros de agua se fueron para una vaca.
17:16Veamos esto que nos describe Antonio Franguti en números.
17:20A nivel mundial, 7 de cada 10 litros de agua dulce que aprovecha el ser humano
17:25se destinan a la agricultura.
17:28Pero el 80% de lo que se cosecha gracias a esa agua
17:32no es para dar de comer a las personas,
17:35sino para alimentar a los distintos tipos de ganado.
17:40Y no es culpa de la vaca.
17:42Es nuestro sistema alimentario.
17:44Estamos comiendo muchos animales.
17:46Eso significa muchísimas frutas, verduras, granos y demás.
17:49Y significa también mucho suelo que hay que usar
17:52para sembrar todas estas plantas.
17:56Y significa mucha agua para que tomen, para sembrar sus verduras y demás.
17:59Y además, pues todos estos animales que estamos alimentando
18:03generan gases por la boca o por atrás.
18:07Y entonces estos gases que son metano son mucho más contaminantes,
18:12tienen un poder para calentar la tierra mucho más grande
18:15que el dióxido de carbono.
18:17A esa ecuación hay que sumar un tercer gas de efecto invernadero,
18:22el óxido nitroso.
18:24Comparado con el CO2, este compuesto es 300 veces más potente
18:29a la hora de calentar la atmósfera
18:30y su principal fuente son los fertilizantes que usa la agricultura intensiva.
18:37Todo lo que está produciendo de contaminación,
18:40no solo la vaca o el cerdo o el pollo al tirarse pedos,
18:45sino todo lo que produjo la industria.
18:47La industria para sembrar todo eso.
18:49La industria para transportar, para producir todo eso.
18:53Es un montón lo que se produce solo para animales.
18:58Las cifras vuelven a hablar por sí solas,
19:01ya que la cría de ganado es responsable de casi el 15%
19:05de las emisiones totales causantes del cambio climático.
19:10Esa cantidad supera a los gases liberados por la aviación,
19:14los autos y todos los demás transportes juntos.
19:19Y si nos vamos a lo que le estamos dando a comer a los animales,
19:23es decir, a comer plantas,
19:25estamos quitando toda esa otra parte
19:27que estamos produciendo de contaminación,
19:30de impacto, de deforestación,
19:32de consumo y contaminación de agua,
19:34pues lo estamos eliminando.
19:36Y pues sí, lo seguimos haciendo un poco para las plantas,
19:39pero es mucho menos.
19:40Así que la recomendación es,
19:42si alguien no quiere dejar de comer carne,
19:44no la dejes, solo reduce.
19:45Para que quede clara la diferencia,
19:48revisemos algunos ejemplos.
19:50Producir un kilogramo de carne de res libera a la atmósfera
19:5370.6 kilogramos de CO2 equivalente,
19:57mientras que cultivar un kilogramo de legumbres
20:00libera solo dos kilogramos de CO2 equivalente.
20:05Obtener mil kilocalorías en forma de mariscos
20:09genera 26.1 kilogramos de CO2 equivalente.
20:13En cambio, conseguir mil kilocalorías a través de una ensalada
20:18genera solo 3.3 kilogramos de CO2 equivalente.
20:23No conectamos de repente,
20:24y es que tiene todo el sentido pensar,
20:26a ver, resulta que si como más verduras,
20:31pues voy a necesitar mucho más campo,
20:33voy a necesitar mucho más agua para que se riegue ese campo,
20:37entonces va a contaminar más.
20:38Si dejo de comer carne, que pues es un trocito,
20:41y como verduras que necesitan todos esos recursos,
20:44pues entonces la verdad es que no va a ser sostenible,
20:47pero sí es sostenible por esto que te comentaba al principio,
20:50que no somos conscientes de todo lo que necesita un animal
20:53para crecer, ya sea seis meses o dos años,
20:57de estarse alimentando.
20:59Son seis meses o dos años de estar alimentando un ser
21:02que va a producir 350 kilos una vaca,
21:05o un pollito, o lo que sea,
21:07o sea, es muy poquito lo que producen para todo lo que les damos.
21:11Por eso no es de extrañar que una de las acciones climáticas
21:14más efectivas que podemos emprender como individuos
21:18sea ajustar nuestra dieta.
21:20¿Qué puedo hacer? Comer más verduras, es simple,
21:23comer más verduras y menos carne.
21:25Aumenta los vegetales,
21:26te lo dicen las universidades más importantes del mundo,
21:29te lo dice la ONU,
21:30te lo dice ya el gobierno mexicano,
21:32no sé si sepas Iván,
21:33que existen desde 2023 las nuevas guías
21:35de alimentación sostenible en México,
21:39accesible y sostenible,
21:41y pues nos hablan justo de que hay que reducir
21:43por nuestra salud y por el planeta,
21:45así que por todos lados nos lo están diciendo,
21:47y si alguien es escéptico, se entiende,
21:50es muy rico, es muy rico el tocino,
21:52es muy rico el pollo, es muy rico todo,
21:54pero está haciendo mucho daño a la salud y al planeta,
21:56así que solo es reducir.
21:58El objetivo de la organización Comer Conciencia
22:01es precisamente impulsar ese cambio.
22:05Te platico, yo soy vegano desde hace más de 20 años,
22:0925 años por ahí,
22:10y lo hacía por los animales,
22:13pero no encontraba yo un sustento muy claro,
22:16sobre todo en español,
22:17y algo que nos dijera en ciencia,
22:20por qué era importante,
22:21es decir, sí por los animales,
22:22sí muy bien,
22:23pero pues sí que tal que nos morimos de anemia,
22:25entonces, bueno,
22:26¿qué dicen los médicos?
22:27¿qué dice la ciencia?
22:29Y bueno, uno encuentra muchísima información
22:31sobre que no solo es posible,
22:35sino es positivo el hacer este cambio,
22:39no digo hacer veganos,
22:40estoy hablando de reducir,
22:42de consumir menos productos de origen animal,
22:44y entonces creamos esta organización Comer Conciencia,
22:48que al mismo tiempo suena comer conciencia,
22:49es decir, ser conscientes de lo que comemos,
22:52pero a través de la ciencia.
22:53Gracias por habernos acompañado en Reporte Climático,
22:57este es el espacio del noticiero científico y cultural iberoamericano,
23:01enfocado en periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio.
23:06Yo soy Iván Carrillo,
23:09hasta la próxima.
Recomendada
3:26
|
Próximamente