- 11/7/2025
En este episodio de ¿Quién dice? nos detenemos a observar cómo la idea de lo bello ha sido moldeada por el tiempo, la cultura y el sistema. Hablamos de los cuerpos, de los cánones impuestos, de la mirada que define y del deseo que se regula. Porque si la belleza no es natural, sino una construcción compartida, entonces… ¿Quién dice qué es lo bello?
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/quien-dice
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #Filosofía #Estética #LoBello #BellezaFilosófica #FilosofíaDelArte #ConceptoDeBelleza #PensamientoFilosófico #ArteYFilosofía #BellezaYVerdad #ReflexiónFilosófica #Platón #Kant #EstéticaFilosófica #FilosofíaVisual #FilosofíaModerna
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/quien-dice
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #Filosofía #Estética #LoBello #BellezaFilosófica #FilosofíaDelArte #ConceptoDeBelleza #PensamientoFilosófico #ArteYFilosofía #BellezaYVerdad #ReflexiónFilosófica #Platón #Kant #EstéticaFilosófica #FilosofíaVisual #FilosofíaModerna
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Él decía que cuando algo nos parece bello, no lo queremos por interés o por utilidad, sino solo por el placer de contemplarlo. Por ejemplo, mirar un atardecer o escuchar una melodía no nos da nada material, pero nos conmueve.
01:16Khan llamó a eso placer desinteresado. No queremos tenerlo, ni cambiarlo, ni usarlo. Solo disfrutarlo. Y aunque todos sentimos diferente, Khan creía que ese tipo de belleza podía ser compartida porque toca algo común en todos nosotros.
01:32Nuestra capacidad de sentir, imaginar y reflexionar. Para él, la belleza no era solo un gusto personal. Era también una forma de conectar con los demás a través de nuestras emociones.
01:44Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Espero que estén muy bien. Mi nombre es Irving. Bienvenidos a su programa ¿Quién dice?
01:53El programa donde nos dedicamos a pensar, a cuestionar y a desentrañar por ahí la naturaleza de algunos conceptos.
02:00Hoy tenemos un tema bien interesante porque nuestra pregunta pues es ¿Qué es lo bello? Y bueno, para hacerlo hoy tenemos como siempre a Diego y a Sal.
02:09Entonces, bueno, pues por ahí vamos a tener una sesión súper buena. ¿Cómo están chicos?
02:14Muy bien, muchas gracias. Igual muy feliz y contento porque justamente esta es una pregunta que igual empezó a tomar un poco más de relevancia en mí en esta semana.
02:23Preguntarme ¿Qué es lo bello? ¿Por qué hay que preguntarnos o cuestionarnos sobre la belleza? Si realmente nos tendría que importar en estos momentos o habría otros temas a abordar.
02:32Entonces, creo que este es un pequeño espacio donde vamos a poder decir pues sí, es importante abordar lo bello por esto y por esto o por qué no podríamos abordarlo, ¿no?
02:43Hola, hola. Pues estoy muy contenta de estar aquí con ustedes y personalmente creo que a diferencia de ustedes dos, yo me pregunto mucho pues ¿Qué es la belleza? ¿No?
02:53Pero también porque hay un contexto y que el día de hoy me gustaría compartirlo y sé que también muchas personitas desde su casa van a poder identificarse, van a poder cuestionarse porque creo que también es algo muy cotidiano y que en la actualidad hay muchas preguntas y muchas cuestiones alrededor de eso.
03:11Y a mí, por ejemplo, cuando me ha tocado dar clases sobre estos temas, de pronto me preguntan o piensan que lo bello tiene que ver con el gusto.
03:19Es decir, que como que si a mí me gusta algo, ese es el criterio único y suficiente para decir que algo es bello.
03:25Lo cual no es necesariamente cierto, ¿no? O sea, también tiene, por ejemplo, de pronto hablan como de esto de lo subjetivo, como si cada quien tuviera su idea de la belleza y un poco en la línea de lo que estás diciendo descubrimos que hay por ahí unos cánones, unos criterios que no nos habían dicho, pero que imperan en nosotros pues y que van configurando la idea que tenemos de lo bello.
03:47Yo concuerdo un punto, bueno, mucho con ese punto desde los postulados de Kant, ¿no? Donde nos dice que la belleza tiene que ser universal, pero creo que el mayor problema que yo encuentro al hablar de belleza es un poco retomándole esta teoría crítica, ¿no?
04:01Con Adorno que nos dice, después de los campos de concentración, hablar de poesía es una barbarie, ¿no? Y traspolarlo en la actualidad, después de todo lo que está pasando en Gaza, hablar de belleza es bastante complicado porque entender la belleza como lo plantea Kant,
04:15como algo que debemos de aspirar, como algo que debemos de compartir y ver todo esto, esta masacre, todo esto feo es como bastante complicado, pero también Adorno nos da ahí algunas pistas sobre por qué debemos de hablar de lo bello, del arte y cómo este tiene una importancia dentro de todo lo discursivo y dentro de toda la imagen colectiva que se va formando.
04:36Sí, no sé si necesariamente tenga que tener una función social, pero sí la puede tener, ¿no? Sin duda. Creo que de pronto puede ser el problema que hemos reducido lo bello como a lo bonito.
04:48Sí.
04:49Y en realidad, justo por ejemplo, Kant agrega como varias diferenciaciones y ahí le agrega, por ejemplo, el término de lo sublime, que a mí en lo específico me gusta todavía más,
04:58pero pensando como en este caso lo bello sería, por ejemplo, aquello que es digno de contemplar, pues, y no necesariamente es bonito, puede ser, o sea, atroz, siniestro, y también hay una capacidad de denunciar eso, por ejemplo, ¿no?
05:13Creo que el arte puede tener esa potencialidad, pero no sé, ¿cómo lo ve?
05:18Creo que personalmente este asunto de la belleza es porque socialmente tenemos una imposición, ¿no? Hay un imaginario colectivo al respecto, hay incluso ciertos elementos importantes en la sociedad para definir qué es lo bello.
05:34Y es que, bueno, desde la filosofía, y lo platicábamos fuera de cámaras, podemos hablar de la estética, y nos lo comentaba Irving, pues, de diferentes ramas y diferentes perspectivas,
05:46pero en la actualidad lo bello no se permite ver desde otra perspectiva, ¿no? La misma sociedad te dice qué es lo bello y cómo puedes visualizarlo, o en realidad qué sí es lo bello y qué no es lo bello.
06:00Y de ahí la pregunta de, ¿esto es algo subjetivo? ¿La belleza está en los ojos de quien lo mira? ¿O en realidad es algo que ya nos han impuesto?
06:11La belleza que tú tienes, o que tú tienes, o que yo tengo, o que tienen las personas que admiramos, ¿es porque realmente es bello o es porque nos han dicho que es bello?
06:23Y eso también es algo que deberíamos de cuestionarnos mucho, porque en realidad todo el tiempo estamos guiándonos por lo que la misma sociedad nos dice, ¿no?
06:34En la actualidad ya tenemos muchos filtros, tenemos la inteligencia artificial, y pues incluso a través de las redes sociales, en específico Instagram, será nuestra nueva...
06:44Galería.
06:45Galería.
06:46O nuestra nueva, nuestro nuevo mito de la caverna, porque todo el tiempo incluso cuando nosotros decimos, ay, me siento bella, ok, muy bien, ¿por qué te sientes bella?
06:57Ah, pues hoy vengo all money, estoy delgada, vengo maquillada, entonces siento que esos patrones que nos han impuesto como belleza ya están dentro de nosotros, ¿no?
07:09El hábitus, o lo que decía Bordieu acerca de esa burbuja en la que vivimos y nos desarrollamos a través de este capitalismo que nos incita al consumo,
07:18y que nos dice, ah, pues para ser bello hoy te traigo esta nueva faja con la que te vas a ver muy, muy delgada, y eso te va a permitir ser bella para la sociedad, porque así es como te lo han dictado.
07:29Entonces creo que personalmente la belleza en la actualidad ha perdido mucho el rumbo, porque hay muchas cosas que son bellas a través justamente de este análisis o esta crítica,
07:42pero siempre nos quedamos con lo que la misma sociedad nos ha impuesto.
07:46Y es que a mí me gusta cómo entra al juego justamente Adorno, ¿no? Con estas industrias culturales a hablarnos cómo justamente el arte se ha ocupado para mantener este estatus quo,
07:57se está retroalimentando, y esta es la crítica que hace Adorno, ¿no? En el arte también se encierra este discurso de crítica que debe de existir,
08:06porque si tenemos solamente el arte por pura contemplación, solo es un placer hedonista, ¿no?
08:10No hay más allá, no hay un trasfondo, solamente es para regorcijarse en esa belleza o solamente en ese placer,
08:18y en un punto nada más de admiración, ¿no? Porque ya igual lo hablábamos un poco en Camerino,
08:23de cómo la belleza también nos va a acercar a la verdad como lo plantea Platón, pero me gustaría conocer ese punto de tu parte.
08:30Sí, no, pues es que justo para Platón el tema de la belleza es un tema terriblemente filosófico,
08:37sobre todo por cómo va emparentando estos términos.
08:39Piensa que por un lado está lo bello, por el otro lado está lo verdadero y por el otro lado está lo bueno.
08:45Todo tiene que ver, pues, es un sistema cerrado que se van retroalimentando uno con otro,
08:50y en ese caso, por ejemplo, de lo bello, de pronto uno podría pensar que la verdad es bella, ¿no?
08:56Que tiene una cuestión de belleza.
08:58Lo cual es cierto, pero se vuelve todavía más interesante cuando nos damos cuenta
09:02que la propia belleza tiene una capacidad para reflejar algo de lo verdadero.
09:07Y en ese caso es cuando habla, por ejemplo, de las apariencias y de las esencias Platón, ¿no?
09:12Y dice, una belleza que solo es apariencia, que aparenta ser belleza,
09:16y descubrimos que en realidad no lo es, solo es una máscara, pues.
09:19Por eso aquel que busca como el camino de lo bello, también está en la búsqueda de la verdad,
09:24de la verdad, por ejemplo, de las esencias de las cosas, pues.
09:27Si esta belleza es solo apariencia, que no sería entonces belleza,
09:32o si es constitutiva y si realmente es.
09:35Sí, se supone que para Platón justamente la belleza es aquella que te permite
09:39como llegar a ese conocimiento o poder superarte en muchos de los ámbitos,
09:46pero es un poco complicado, ¿sabes?
09:49Porque a lo mejor esto siempre lo vemos a través de la filosofía,
09:53pero de hecho nos venimos a cuestionar hasta Simón de Bogua, ¿no?
09:58Que como mujeres, que de repente nos dice, es que la mujer no nace, sino que se hace.
10:04Y el término de la belleza, más que verlo justamente como que desde mi perspectiva,
10:09lo que estamos viviendo en la actualidad es justamente esa máscara,
10:12nos dicta cómo tenemos que vernos, cómo tenemos que actuar.
10:17Un claro ejemplo, los tacones en el siglo XVII eran utilizados por hombres que estaban en el poder,
10:24incluso se ponían tacones rojos para destacar,
10:26pero se dieron cuenta que esto también limitaba un poco su movimiento,
10:31tenían como movimientos más delicados.
10:34Los corsets, por ejemplo, los utilizaban en la Edad Media, en la etapa del Renacimiento,
10:41también para que los hombres mantuvieran su postura.
10:44Después esto se volvió en el siglo XVIII, XIX,
10:48en una imposición para las mujeres.
10:53¿Por qué? Pues porque el utilizar tacones o corset se veía como fino, delicado.
11:00Entonces empezaron las mujeres a verse ahora en el espacio donde nadie las podía observar,
11:07donde no se podían mover con libertad.
11:10Y desde ese momento entonces ya no estamos hablando de algo que nos permite superarnos,
11:17sino más bien de algo que nos limita, al menos a las mujeres, desde una perspectiva propia.
11:23Creo que eso me quedo mucho contigo con el punto de que han atribuido a la belleza como algo frágil,
11:29algo que se puede simplemente romper y ha jugado mucho en contra, ¿no?
11:36Pero también tenemos otro postulado que es el de Alexander Baumgarten,
11:40que vamos a ver en la siguiente cápsula, que es el de los primeros en estudiar esto de la estética.
11:44Así que veamos.
11:47La estética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la belleza,
11:59el arte y la experiencia sensorial.
12:01Su nombre viene del griego aestesis, que significa percepción o sensación.
12:07A diferencia de otras áreas de la filosofía que analizan la verdad o la moral,
12:12la estética se interesa por cómo experimentamos el mundo a través de lo que nos parece bello, agradable o conmovedor.
12:21En términos simples, la estética se pregunta,
12:24¿qué es lo bello?
12:26Porque una obra de arte nos emociona.
12:29Existe un gusto universal o todo depende del punto de vista de cada persona.
12:33También reflexiona sobre qué es el arte, cuál es su función y cómo se relaciona con la sociedad.
12:41Desde la antigua Grecia, filósofos como Platón y Aristóteles ya debatían sobre el arte y la belleza.
12:47Más adelante, en la edad moderna, pensadores como Kant profundizaron en cómo el juicio estético
12:55es una forma especial de conocimiento, distinta de la lógica o la moral.
13:01Hoy en día, la estética no solo se aplica al arte clásico,
13:05sino también a la música, el cine, el diseño, la moda y hasta la cultura digital.
13:10Nos ayuda a entender por qué ciertas formas, colores o sonidos nos impactan
13:16y cómo el arte puede expresar ideas, provocar emociones o hacernos reflexionar.
13:23La estética es la parte de la filosofía que nos invita a mirar con más atención el mundo que nos rodea,
13:29a cuestionar nuestros gustos y a descubrir cómo el arte y la belleza influyen en nuestra forma de vivir.
13:35Pues estuvo súper buena esa cápsula porque la verdad es que la estética sí da para un montón de temas para reflexionar.
13:44Ahorita, por ejemplo, creo que nos hemos metido en esta vena súper política
13:48porque sí es bien importante cuestionarnos quién ha decidido qué es lo bello,
13:53qué es lo desagradable, qué es lo grotesco, de dónde viene, por ejemplo, nuestra idea de la belleza
13:59y empezar a cuestionar por qué en esto que hablabas de los tacones, los corsets,
14:04porque eso tendría que ser la belleza femenina, por ejemplo, ¿no?
14:07Exactamente. Y ahora, cuando lo dice Bijan Shulhan, que estamos en un tiempo de lo liso,
14:15de lo sin texturas, sin arrugas, sin conflicto, todo el tiempo estar consumiendo productos, cirugías,
14:22que al final, bueno, decimos, eso no está mal, pero siempre decimos que es para vernos más bellos o para ser más bellos.
14:29Y luego nos ponemos a reflexionar que para Platón en realidad la belleza va en esta búsqueda de la verdad y del conocimiento.
14:36Incluso él dice que la belleza nos ayuda a conservar la verdad, ¿no? A tener la verdad siempre.
14:42Pero no es así en la realidad. Ahí se escucha muy bonito, se lee muy bonito,
14:47pero en la realidad nos impacta de una manera social, económicamente y políticamente impresionante
14:53porque también nos limita y también nos dice dónde está lo bello, cómo es lo bello y cuánto cuesta la belleza, ¿no?
15:00Porque incluso ella también tiene precio, ahora ya todo tiene precio.
15:03Y justamente este filósofo critica mucho la cultura del neoliberalismo
15:08porque lo que dice es que en realidad necesitamos buscar una belleza que resista a esos cánones.
15:15Y en la actualidad ya no lo hay. La belleza ya no duele, solamente se aprecia, solamente es el buen gusto,
15:22como tú lo decías en un inicio, y que a los demás no los incomode.
15:26Y la incomodidad creo que sería la única forma de resistir.
15:30Creo que por eso, hace ratito que te escuchaba, pensaba que no necesariamente tendría que ser algo negativo
15:36como la contemplación, pues, porque en esto de capitalismo, donde todo es producción, hacer y hacer,
15:42también, por ejemplo, detenerse, en este caso pensando lo estético y lo artístico,
15:47detenerse a ver una obra, un cuadro, pues, una obra de teatro, eso puede ser también súper revolucionario, ¿no?
15:53Porque nos permite como este espacio de pensar, pues, de reflexionar, cuestionar,
15:59y creo que tiene un potencial subversivo también, ¿no? Que solo el producir, producir.
16:04Creo que en esos espacios de reflexión que nos brinde el arte, para mí son bastante agradables, ¿no?
16:10Entrar a un museo y poder quedarte en una galería y apreciar un cuadro,
16:15y como lo decía nuestro entrañable amigo muy pesimista Schopenhauer, que todo para él es triste,
16:21justamente en el arte encontramos ese placer, ese, nos escapamos de ese sufrimiento
16:26para entrar en la contemplación, y también nos encontramos ahí esa felicidad
16:32que, como hablábamos un poquito de Platón, es donde deberíamos de aspirar a buscar, ¿no?
16:37Porque Schopenhauer incluso plantea al artista como un genio, capaz de abstraer todo lo difícil,
16:44todo lo abstracto del mundo y transportarlo a una obra de arte, ¿no?
16:48Sí, a mí justo me gustaría como explorar esa ruta igual, ya hablamos como varias cosas de lo político,
16:54pero también está esta otra parte, por ejemplo, de cómo el arte, y a mí una definición que me gusta,
16:59por ejemplo, de lo bello es aquello que es digno de contemplar, y entonces también como buscar
17:04esta otra ruta donde nos permitimos no solo, por ejemplo, pensar, que además la filosofía es como
17:11súper racional, el pensamiento abstracto, y en cambio tiene como esta rama que es la estética
17:17que nos lleva a otra dimensión que es, por ejemplo, sentir, que además es como uno de los objetos de estudio
17:23pues per se de la estética, la experiencia, pues, la experiencia además estética,
17:28cómo el arte nos puede llevar a sentir cosas, y no son cosas necesariamente bonitas, pues,
17:33¿no? O sea, cuántas películas no hemos visto que, pues, nos conmueven, nos rompen, nos indignan,
17:39creo que ahí está como este potencial de la belleza en el arte y cómo nos puede provocar cosas, ¿no?
17:45Es que justo creo que nos hemos perdido mucho en eso, en que pensamos que el arte solamente nos tiene
17:50que provocar algo bonito, ¿no? Pero creo o pienso yo que el arte o su función del arte es provocarnos algo,
17:56hacernos llevar a esa sensación ya sea de llanto, frustración, enojo, pero que nos transmita,
18:01o sea, que esa obra nos esté diciendo algo, ¿no?
18:05Y aparte, por ejemplo, hace ratito que hablaba igual de lo sublime,
18:09me quedaba pensando en esto que decíamos, por ejemplo, de lo repugnante y de sentir otras cosas
18:14que quizás no nos gustan tanto, ¿cómo puede haber de...? Por eso me gusta esta definición
18:19de lo bello como aquello digno de contemplar, pero lo sublime sería además algo que es terrorífico,
18:28pues completamente terrorífico, como que es el ejemplo que pone siempre Kant, ¿no?
18:33El mar embravecido, de que es bellísima esa postal, pero al mismo tiempo sabemos que es devastadora,
18:38porque eso nos podría matar y hacer pedazos.
18:41Entonces creo que también luego como que nos quedamos mucho pensando en lo bello
18:45y hay otras categorías para pensar otros fenómenos, por ejemplo, lo sublime, ¿no?
18:49En todos estos, además en el mundo en el que vivimos ahora, creo que hay muchísimo dolor, pues,
18:55que es necesario sí sentirlo y también pensarlo desde ciertas herramientas, ¿no?
19:00Sí, ahí tenemos a Nietzsche, que primero tenía esta parte de la estética de la naturaleza
19:06con los instintos a través del creador o del artista,
19:10y después viene a decirnos que en realidad para él lo bello es lo vital, la experiencia,
19:16la transformación y el proceso que uno vive.
19:19Y desde un posicionamiento personal, también creo que la belleza está en el proceso, ¿no?
19:25En el hecho de que muchas veces el contemplar una obra de arte no es lo efímero,
19:33pasar y decir, ah, qué padre, me voy a tomar una foto aquí, todos somos artistas, muy padre,
19:37sino poder interpretar, poder sentir, poder escuchar, poder compartir.
19:44Creo que también eso es muy importante, pero lo hemos dejado muy de lado,
19:48o sea, creo que incluso en esta sociedad que va tan rápido y es tan cambiante
19:52y en este posmodernismo en el que ya no tenemos nada sólido,
19:56estamos perdiendo esa parte bella que es la otra cara de la moneda,
20:02la realidad de poder percibir otras sensaciones y el proceso de disfrutar
20:07esa llegada al conocimiento o a ese nuevo saber.
20:12A mí justo me pasó cuando leía un poco a Sade esto de lo bello y lo sublime,
20:18porque es bastante interesante empezar a leer a Sade,
20:21pero ya cuando iba como a mitad del libro era como de ya no aguanto,
20:24ya no voy, ni siquiera voy a poder comer,
20:26porque las descripciones que eran eran como de no,
20:29¿sabes qué? Voy a abstenerme de comer porque es demasiado denso,
20:33pero creo dentro de su propia escritura encuentras ahí una lógica,
20:37pero viene aderezado con todo lo demás que dices, esto me está rebasando.
20:42Sí, es que justo otra vez,
20:44sí nos hemos quedado de pronto en pensar lo bello en tanto que lo bonito
20:48y caben muchísimas más experiencias,
20:50o sea, pues tiene que ver con la percepción
20:52y de alguna manera con los sentimientos,
20:56todo aquello que nos puede provocar.
20:57Por eso ahorita que te escuchaba pensaba que no necesariamente es algo malo
21:01pues que todo se transforme,
21:03porque me parece que el arte requiere esa transformación constante,
21:06o sea, es un poco como estas revoluciones y lo que les pasa a las vanguardias,
21:10que llegan y dicen vamos a transformar el mundo
21:12y lo transforman un rato,
21:14pero de repente eso se vuelve como lo hegemónico,
21:17el nuevo canon,
21:18y todos como que dejan de perseguir una nueva forma de creación.
21:21Nos convertimos en aquello que fuéramos a destruir.
21:23Y se sienten muy cómodos en eso, ¿no?
21:25Entonces creo que más bien lo que nos invita es como estar siempre atentos,
21:29puedes ver cómo necesitamos nuevos formatos,
21:31nuevos medios, nuevos mensajes,
21:34para sentir experiencias estéticas.
21:36Es que yo creo que si nos centramos o nos quedamos casados
21:39con una sola idea de lo bello,
21:41nos terminamos volviendo esos viejitos rancios
21:43que solamente hacen comentarios como muy superfluos
21:46y es como de, en tu momento tú eras un disidente, ¿no?
21:49Y ahora estás convirtiéndote en ese viejito rancio
21:52donde justamente esos comentarios es como de, ¡ay!
21:55Sabes que ya no están tan acorde.
21:58Sí, por eso creo que lo bello,
21:59así si a mí me pidieran una conclusión,
22:02sería como esta constante renovación de esto que es digno de contemplar.
22:06¿Tú en qué te quedarías de conclusión, Sey?
22:08Yo creo que es muy importante resignificar la belleza.
22:12Creo que es importante detenernos un momento
22:14y cuestionarnos si lo que nosotros consideramos bello
22:17es algo que nosotros mismos hemos determinado
22:20a través de lo que hemos vivido y de las propias experiencias
22:22o si es a través de lo que nos han dicho.
22:26Y si alguna vez se han dicho que la belleza duele,
22:31creo que también sería importante cuestionarnos
22:34desde dónde y a través de qué y por qué pensamos esto.
22:38Porque la mayoría de veces es una justificación
22:40a algo que no tiene sentido,
22:42que sea impuesto o que es a través de la hegemonía,
22:46de lo que todo el mundo determina que es bello
22:48y no nos detenemos a pensar que hay experiencias
22:52o cosas de la vida que realmente son bellas
22:54y pues no las estamos definiendo de esa manera.
22:58Pues estuvo muy bueno el capítulo, ¿no?
22:59Creo que no nos quedamos con conclusiones definitivas,
23:03más bien con varias preguntas.
23:05Y eso es lo importante, pues, pienso,
23:06de la filosofía y de este programa,
23:08que lejos de que clausuremos las cosas,
23:10nos sigamos cuestionando, pensando.
23:13Y bueno, yo lo disfruté un montón.
23:16No sé.
23:16De hecho, fue bastante interesante.
23:18Igual si ustedes tienen algún comentario
23:20sobre qué es lo que les parece bello,
23:22por qué debemos de hacernos estas preguntas,
23:24no duden en hacerlo ahí en comentarios,
23:26estaremos ahí revisando.
23:27También tenemos al final una cápsula
23:29donde también no nos crean a nosotros.
23:31También pueden ver estos videos.
23:33Y con esto concluimos.
23:35Nos vemos la siguiente.
23:36Y no olviden que lo más importante es cuestionar.
23:38Cuestiónense todo lo que puedan.
23:40Nos vemos.
23:42Si te interesa saber más sobre este tema,
23:45aquí te dejamos algunas recomendaciones literarias
23:48que no puedes perderte.
23:52Crítica del juicio de Immanuel Kant.
23:54La filosofía del arte de Hegel.
24:01Estética de Alexander Baumgarten.
24:06La historia de la belleza de Humberto Eco.
24:11El nacimiento de la tragedia de Friedrich Nietzsche.
24:14Elige tu favorita y cuéntanos qué te parece.
24:21La filosofía del arte de Humberto Eco.
24:32La corte de Humberto Eco.
24:34La torre de Humberto Eco.
24:35Gracias por ver el video.
Recomendada
25:00
|
Próximamente
1:56
25:00
25:00
24:59
50:00
25:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00