Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hablamos con Rocío Recio, de Cobas AM, sobre cultura financiera de los españoles: estamos entre los europeos que menos ahorramos e invertimos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme.
00:09Ya saben, el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española.
00:13Un programa para aprender a invertir, para despertar nuestros ahorros,
00:17ponerlos a trabajar y hacerlo siempre de la mano de los mejores.
00:21También en este veranito, aquí en la emisora Es Radio y con todos los amigos.
00:27Domingo Soriano, ¿cómo estás?
00:28¿Qué tal Luis Fernando?
00:30Vaya veranito que estamos teniendo, más de calidad.
00:33Con programas interesantísimos, como no podíamos dejar de hacer, claro.
00:38En verano también tenemos ahí el podcast y nos escuchamos, en directo los domingos.
00:42Manuel Llamas, ¿cómo estás?
00:43Muy bien, yo en verano siempre estoy bien.
00:46Mira, para el que nos vea por la tele, os habéis cambiado de sitio.
00:51Sí, pero ya ves que las corbatas nos faltan.
00:54Muy parecidas además.
00:55Sí, muy parecidas, hoy sí, hoy coincidimos.
00:57Yo últimamente voy con los sólidos, colores sin dibujito ni nada.
01:01Te me estás hippieando.
01:04Eso hippiear, ¿qué te dices?
01:05Sí, sí, sí.
01:06Esa es elegancia y distinción.
01:08Pero bueno, Manuel.
01:09Bueno, Manuel, muchas gracias por estar aquí.
01:10Un placer estar contigo.
01:11Desde Value School.
01:12André Trujmel, ¿cómo estás?
01:14Muy buenas tardes, Luis Fer.
01:14Bueno.
01:15Ya se te ve colorcito, ¿eh?
01:16Y ahora, ahora que cogieras un poquito de color.
01:18Sí, hoy he venido con el polo, ¿vale?
01:19No me echéis la bronca por no llevar corbatas.
01:21No me llaméis hippie, pero sí.
01:23Como somos liberales, te lo perdonamos.
01:25Ah, creía que vas a decir, somos liberales, hippie y medio.
01:29Peor aún no, pero sí, ya calorcito, así que nada, de polo y nada, un programa más.
01:35Un programa más aquí, aquí por lo menos dentro del estudio, estamos fresquitos, tenemos
01:39aire acondicionado y vamos a pasar un rato muy agradable con nuestra invitada de hoy
01:44que viene directamente del equipo de relación con inversores de Cobas Asset Management.
01:49Es una de las colaboradoras habituales de Conánimo de Lucro y hoy la tengo aquí y
01:55es Rocío Recio, ¿qué tal?
01:56¿Cómo estás?
01:56¿Qué tal?
01:57Muy bien, pues un placer estar aquí con vosotros.
01:59Oye, el gusto es mío.
02:00Además, mira, entre semana hablamos de los lunes, de ellos aprendí esas frases maravillosas
02:06que nos traes de economistas e inversores y hoy un tema que a nosotros nos gusta mucho,
02:12casi diría que es uno de los temas fundamentales por los que nos metimos a hacer este programa.
02:16Así que, sin más dilación, arrancamos.
02:19¿Estás harto de bajas rentabilidades?
02:21¿No quieres seguir pagando altas comisiones?
02:23Traspasa tus fondos de inversión a Finicens y podrás obtener una mayor rentabilidad.
02:28Más información en el 910-483-004 y en finicens.com.
02:34Finicens, especialistas en inversión pasiva.
02:38Pues arrancamos el programa, lo hacemos con Rocío Recio.
02:41¿De qué vamos a hablar en el día de hoy?
02:43Bueno, pues vamos a analizar, a dar un vistazo, a vista de pájaro, de cómo está la cultura financiera en nuestro país
02:49y cuáles son las cosas que nos hacen falta en España para concienciarnos de que necesitamos construir un patrimonio de cara a futuro.
02:58Pero como no me gusta perder la vieja costumbre, Rocío, en este programa el primero que pregunta es el que venga de Value School.
03:04Antes lo hacía Luigi, ahora lo hace André.
03:06Dale, André.
03:06Pues Rocío, vamos con el mantra, que sí que es verdad que siempre tocamos esto de un poco la deficiencia en la cultura financiera española
03:15y quería preguntarte, porque así como es un tema que se queda muy en el aire cuando hablamos de él,
03:19exactamente a qué nos referimos cuando decimos que falta cultura financiera en España
03:24y también en qué tipo de activos suelen invertir las familias españolas
03:28y un poco hacia dónde va la tendencia en la inversión o en sus carteras.
03:33Pues veréis, cuando decimos que hay una falta de cultura financiera en nuestro país
03:39es porque históricamente ha habido y hay, sigue habiendo, un arraigo especial a lo que es el sector inmobiliario, el ladrillo.
03:50Históricamente los españoles invertían o invierten en casas.
03:55Además, mucho arraigo también y mucho, digamos, históricamente de invertir en productos más de renta fija.
04:05Poco conocimiento o nada en fondos de inversión, en renta variable.
04:10Mucho desconocimiento de lo que es la inflación, del poder tan grande que tiene en reducir ese poder adquisitivo de tu dinero.
04:18Entonces, tenemos un problema.
04:22O sea, Houston, tenemos un problema.
04:24Nuestro país ahora mismo, o sea, yo lo categorizaría como un país que no sabe de cultura financiera,
04:32que además estamos en el ranking de las primeras posiciones, en concreto en la segunda posición,
04:38de entre los países de la OCDE que menos ahorra.
04:41O sea, somos la segunda posición después de Grecia que menos ahorra.
04:43Y las cifras son alarmantes.
04:45O sea, hay varios estudios, entre ellos, por ejemplo, uno más reciente de McKinsey,
04:50que decía que el 74% de la población no ahorra nada para la jubilación.
04:55Un 30 y pico por ciento, un 32% no ahorra absolutamente nada.
04:59Y un 10% solamente tendría salario, o sea, nóminas de seis meses para poder vivir.
05:06O sea, el séptimo mes ya te plantas, no sé, debajo del puente.
05:10O sea, quiero decir que es muy difícil la situación ahora mismo que hay.
05:15Y yo creo que, bueno, pues que es necesario programas como este,
05:19en diades como Value School o como la nuestra de Cobas,
05:22todo el ejercicio, el esfuerzo que hacemos en divulgar precisamente el conocimiento financiero
05:28que llegue a todos los eslabones de la sociedad.
05:31Y que hay más allá, hay vida más allá de lo que es el ladrillo, la renta fija y otros productos.
05:37Pero, Rocío, ¿la gente no ahorra porque no quiere o porque no puede?
05:44Pues mira, yo te diré que porque no quiere.
05:47Porque yo creo que, o sea, al final yo creo que hay aquí un tópico que todos piensan a lo mejor
05:53que esto de ahorrar es para los ricos o esto de ahorrar es para el que más tenga, los millonarios.
06:00O sea, no, no es así. Es decir, se puede ahorrar y, por supuesto, luego invertir, ya hablaremos de ello,
06:07con pequeñas cantidades. O sea, 10 euros, 20, 50, 100, lo que tú puedas.
06:12O sea, ahorra lo que tú puedas.
06:14Entonces, yo creo que en nuestro país, y es una pena, pero es así,
06:18o sea, vivimos en la constante carrera de la rata, en ese gasto creciente
06:22de que cuanto más ingresos tengo, pues mi nivel de gastos va creciendo.
06:27Entonces, imaginaos en esa rata, en ese hámster que va en la ruedita,
06:31ahí poniendo todos sus esfuerzos, que se les va, que se le va la vida
06:35y en realidad no va a ningún lado.
06:38O sea, no tiene ningún, digamos, fin, nada más que seguir ahí y en esa rueda.
06:43Entonces, yo creo que para evitar eso, precisamente para salir de esa carrera de la rata,
06:50habría que hacer un preahorro.
06:51El preahorro, ¿qué es? Pues que si yo el día 1, en mi nómina, ingreso, me lo invento, 2.000 euros,
06:57ese mismo día 1, lo que tengo que hacer es retirar 200 euros, imagínate, 100,
07:03la cantidad que uno considere que puede hacer frente, ¿no?
07:06Y hacer como que cobra menos ese día 1.
07:08El día 2, pues ya pago mi hipoteca.
07:10El día 3, la electricidad, el teléfono, no sé qué, no sé cuánto.
07:12Y ya al final de mes, el día 30, el día 31, si me sobran 10 euros o 20 euros o los que sean,
07:18pues uno dice, bueno, pues mira, me lo juego en el euromillones, me lo gasto en lo que quiera.
07:23Pero no hacerlo del revés, que es lo que hace el español medio.
07:26Es decir, gasta, el día 1 ingresa, el mismo día 1 destina hipoteca, gasto, tal, no sé qué, no sé cuánto,
07:32y se planta en el día 30, que no ha ahorrado nada, y encima se lo gasta en la Bonoloto,
07:36o en la cerveza con los colegas.
07:38La prioridad es, por lo tanto, o sea, una recomendación básica para aprender a ahorrar,
07:43págate primero a ti mismo, tú eres la prioridad.
07:46Exacto.
07:46Y el resto va después, pero normalmente lo que hace la gente es justo al contrario.
07:50Bueno, ahorraré si me queda algo de margen a final de mes.
07:55A final de mes, claro, empiezas a...
07:57Es que es una también, entiendo, Rocío, que también es una cuestión un poco psicológica,
08:02porque mientras ves que tienes dinero en la cuenta, bueno, pues oye, hoy vamos al cine,
08:06hoy vamos a cenar fuera, hoy vamos a tal, o te coges un capricho, este tipo de cuestiones,
08:13y al final te plantas efectivamente, a final de mes, prácticamente sin dinero,
08:17incluso con dificultades para llegar a fin de mes.
08:19Con lo cual lo que tienes que hacer es pagarte a ti primero, y después ya el resto te amoldas a las circunstancias.
08:25Pero esto es muy importante, porque supongo que conocerás como yo, como todos los que estamos aquí,
08:32gente que gana mucho dinero, y que sin embargo está asfixiada financieramente,
08:38y que no llega a fin de mes y dice, no es que voy con el agua al cuello, pero no es posible.
08:42Está en la rueda del hámster que yo te decía.
08:45Con el nivel de gasto muy superior a su nivel de ingresos,
08:48a pesar de que a lo mejor gana 5, 6, 7 mil euros al mes,
08:51y luego gente que sin embargo ganando mucho menos,
08:54y sin embargo es capaz de ahorrar el 10, 15% de su sueldo.
08:57Exacto.
08:58Con lo cual es una cuestión de mentalidad.
08:59Eso es, totalmente, es una cuestión de mentalidad.
09:00De hecho, decías cuál es el problema, ¿no?
09:02O sea, ¿tenemos realmente un problema de cultura financiera?
09:04A mí sí que me gustaría lanzar algunas preguntas, que yo creo que algún oyente,
09:10oye, más que nada para que sea una autocrítica y una autoreflexión de cada uno, ¿no?
09:15Y ver si tenemos o no realmente este problema de cultura financiera, ¿no?
09:19Por ejemplo, ¿tienes alguna cuenta corriente o depósito a la vista?
09:24Bueno, yo diría que con la inflación y con los tipos actuales,
09:27probablemente estés perdiendo tu dinero, ¿no?
09:30¿Alguna hipoteca?
09:31Bueno, ya hemos dicho que hay mucho arraigo aquí en España.
09:35El español, pues oye, a invertir en el ladrillo, en tu casa, en tu vivienda,
09:39nada de alquiler, es todo comprado.
09:41O sea, que probablemente sí, estés metido en una hipoteca.
09:45¿Tienes algún plan de pensiones?
09:48Probablemente, ojalá que no, pero puede que estés dentro de ese 85% de los planes
09:52que ni siquiera abaten a la inflación.
09:55Un 85%, que se dice pronto.
09:57O sea, es un dato bastante alarmante.
09:59¿Tienes algún fondo de inversión entre tus carteras, entre tus activos,
10:03si es que has decidido invertir?
10:04Porque el 90% de los fondos de inversión pierden dinero, porque el activo que está ahí detrás es la renta fija.
10:13¿Tienes alguna acción de alguna empresa, así random, de la bolsa?
10:18¿Piensas realmente que la bolsa es un juego de azar, una lotería, un casino?
10:23¿O realmente entiendes los valores en los que estás invertido?
10:26Y por último, ¿tienes algún activo de renta fija pública o privada?
10:31A lo mejor porque piensas que es seguro y que te paga un interés.
10:34Bueno, yo creo que son cuestiones que lanzo para que se autorreflexione,
10:38que haya una autocrítica.
10:39Y estoy convencida que alguno ha contestado afirmativamente a todas estas preguntas.
10:47Decíais lo del preahorro, el ahorro al final.
10:49Y es cierto, hace bien poco, un compañero, bueno, un amiguete,
10:55al que yo le insistía, pero no seas así, tienes que ahorrar, seguro que puedes ahorrar.
10:59No, no, si yo lo...
10:59Y me decía, si es que yo llego a fin de mes y no me sobra nada.
11:03Digo, pues muy mal.
11:04Porque se lo gasta todo.
11:04Porque lo tienes que hacer a principio de mes, siempre el preahorro.
11:08Pero fijaos, a mí me gustaría añadir un elemento de debate, si queréis, con este asunto,
11:13que yo creo que también es muy interesante.
11:15Mi sensación ya no es que la gente no quiera, sino que más bien no sabe
11:21o que vive en una cultura, en una forma de entender la vida
11:26a la que casi nos están empujando
11:29o que parece que hay ciertos intereses en que hagamos así las cosas
11:33y que tiene mucho que ver con lo que estamos viendo en España.
11:38Si en España hemos perdido poder adquisitivo, pues a niveles de 2008
11:41y los bares siguen llenos, los restaurantes siguen llenos,
11:46se va la luz y la gente va corriendo a las terrazas para acabarse las cervezas
11:50antes de que se calienten.
11:52O sea, ese tipo de actitudes.
11:53Y claro, tenemos tendencias que nos van diciendo que no tengas nada
11:58porque vas a ser feliz.
12:01Ahorras y te dicen, pero ¿qué vas a ser?
12:03¿El más rico del cementerio?
12:04Si te mueres mañana y no has gozado...
12:06Carpe diem, vive el momento.
12:07Vive el momento.
12:08No, no, pero parece una tontería de película
12:11y es algo que vivimos en el día a día.
12:13Y es verdad que hay cierta cultura de aversión al ahorro,
12:18de aversión a la acumulación de capital
12:21que es traducido lo mismo a la aversión
12:25a darte una oportunidad de tener una vida mejor en el futuro, ¿no?
12:29Sí, pero...
12:30O sea, ¿consideráis que eso es así como lo estamos contando?
12:34O sea, yo hay dos reflexiones sobre lo que estamos hablando hasta ahora.
12:37Lo primero es, si es una cuestión de prioridades,
12:39yo creo que es más de organización.
12:44Es decir, por eso a mí me gusta mucho esta idea del pre-ahorro,
12:49el pre-gasto, de primero ahorras y luego te gastas lo que te queda,
12:52porque yo creo que a la gran mayoría de las personas que nos escuchan
12:55no ahorran porque se organizan mal,
13:00porque efectivamente dicen, ahorraré lo que me quede después de gastar
13:03y cada mes ocurre algo que hace que lleguen al día 30 o 31 sin dinero.
13:07Y cuando lo empiezan a hacer al revés,
13:09empiezan a ver que lo pueden hacer sin demasiadas complicaciones
13:12y lo prefieren.
13:13Por eso digo que yo no creo que esa cuestión tanto de prioridades,
13:16digamos, filosófica, de que el tipo piense,
13:19no, es que prefiero gastarme todo lo que pueda
13:20y luego ya ver ese ahorro, sino de organización.
13:23Entonces, a mí eso me parece que,
13:28pues si no parece que es que la gente quiere o no quiere,
13:30pero luego respecto a esas personas que dices,
13:34no, claro, es que carpe diem, vamos a disfrutar del momento.
13:40Para mí el problema está en que yo,
13:43a las personas que conozco,
13:46que viven en esa situación que tú estás describiendo,
13:49de vivo muy al límite en cuanto a ingresos gastos,
13:53incluso aunque en ocasiones tengo unos gastos,
13:55o sea, perdón, unos ingresos bastante elevados
13:57y entonces mis gastos también lo son,
14:00yo no veo a esas personas disfrutar demasiado.
14:02Claro, yo conozco familias en las que a lo mejor pues trabajan los dos,
14:06tienen unos sueldos relativamente altos,
14:07a lo mejor yo les veo y digo,
14:08pues esta gente puede tener ingresos de 6.000, 7.000 euros al mes,
14:12tienen unos trabajos, no es que sean millonarios,
14:14pero unos trabajos bastante interesantes.
14:18Y sin embargo, cuando te hablan de finanzas,
14:20te hablan con preocupación, casi no llego a fin de mes.
14:22¿Por qué? Porque tienen unos gastos también elevados,
14:24una casa muy cara, un coche, no sé qué.
14:26Y entonces, si tú me dices,
14:27no, es que han decidido la filosofía del Carpe Diem,
14:30que decía yo antes Manu,
14:31y digo, bueno, pues yo les voy a ver cómo viven.
14:33Yo no les veo especialmente relajados,
14:35o sea, no les veo como que disfruten el día a día mucho.
14:38El Carpe Diem suena a que estás ahí en una rave,
14:40tomando una copa, súper divertido.
14:42Yo lo que les veo es sufrir constantemente,
14:45porque no tienen dinero,
14:46porque no les llega,
14:47porque la cuota del coche,
14:49porque el colegio de los niños,
14:50porque el otro no sé qué,
14:51y digo, ostras, vaya Carpe Diem,
14:53si esto es el Carpe Diem,
14:54prefiero lo otro.
14:55Y sin embargo,
14:56a la gente que utiliza estas técnicas de ahorro,
15:00que pueden parecer al principio como más de cenizo,
15:02más de,
15:02jo, pues el día uno tengo que ahorrar.
15:04Venga, sí, el día uno guarda,
15:05venga, 500 euros.
15:06Por ejemplo,
15:07alguien que hubiera estos ingresos,
15:08pues tampoco sería un ahorro,
15:10ni siquiera sería el 10% de los ingresos netos.
15:12Luego hablas con ellos,
15:14y ve,
15:15yo,
15:15mi sensación,
15:16es que disfrutan mucho más de la vida.
15:18A lo mejor tienen un coche un poco peor,
15:20o a lo mejor hay algún gasto que los otros tienen,
15:23que ellos no tienen,
15:25evidentemente,
15:25porque están gastando 500 euros menos.
15:28Pero mi sensación es que es mucho más disfrute del día a día,
15:31el que se lo ha organizado bien,
15:34que el que en teoría dice,
15:35no,
15:36yo es que no me quiero preocupar por el futuro,
15:38y eso le dura hasta el día 15 de cada mes.
15:39A partir del día 15 ya se está preocupando,
15:41y por un futuro tan inmediato como que es el de los 15 días siguientes.
15:44Por eso digo que a mí me genera un poco de distorsión esta idea de,
15:47no, no,
15:47es que es por disfrutar.
15:49Sí, pero ten en cuenta que hay mucha gente que te da esa idea,
15:52pero te la dan más orgulloso.
15:54Oye, tú,
15:55no, bueno,
15:55a nosotros nos pasará,
15:56yo creo que a todos,
15:57como nos dedicamos a estas cosas,
15:59y nos gusta divulgar cultura financiera,
16:01que pasa por ahorrar,
16:02acumular capital,
16:03invertirlo,
16:03y construir un patrimonio a largo plazo,
16:05y te dicen,
16:06no, no, no,
16:06a mí no me metas el rollo Luísfer,
16:09que yo vivo al día.
16:11Además te dice como,
16:13yo soy más listo,
16:14y yo estoy viviendo al día,
16:16y yo si mañana me muero,
16:17pues sé que me lo he disfrutado,
16:19y me voy a los mejores restaurantes,
16:20y me voy,
16:21pero es lo que tú dices al final.
16:23El día 25 te están diciendo,
16:24no,
16:24es que este fin de semana no puedes salir,
16:26que no tengo un duro.
16:26Digo,
16:27o sea,
16:28si es así,
16:29si dices,
16:29yo es que voy a disfrutar de la vida al máximo.
16:31Que el día 20 o 25 de cada mes te estés preguntando si puedes salir con tus amigos porque no tienes dinero en la cuenta,
16:36a mí eso no me parece que sea equivalente a disfrutar de la vida,
16:39y hay mucha gente que vive así.
16:40No tienen libertad financiera,
16:42yo creo que al final es el objetivo,
16:44o sea,
16:45libertad financiera entendida como qué,
16:46como comprarse una isla,
16:48no,
16:49o sí,
16:49no lo sabemos,
16:50lo que está claro es,
16:51que se entiende como el dinero disponible,
16:54que tuvieras hoy,
16:55si te quedas sin trabajo,
16:56es decir,
16:57con cuánto podrías vivir,
16:59y yo creo que,
17:00cuanto más libertad financiera tengas,
17:02pues desde luego,
17:03vas a ser mucho más feliz,
17:04como tú bien decías,
17:05vas a tener relaciones mucho más exitosas,
17:08tanto en tu trabajo como en tu vida personal,
17:11vas a vivir pues con muchísimo menos estrés,
17:13o sea,
17:13en definitiva,
17:14yo creo que es bueno ir construyendo ese ciclo de la vida,
17:18pues yo creo que,
17:19bueno,
17:19pues con vitaminas,
17:20inyectarlo,
17:21es decir,
17:21con ese ahorro,
17:22como decía Luis Fer,
17:23y con esa consecuente inversión de ese ahorro,
17:27pues ir dándole ahí riqueza a ese patrimonio que tú vas poco a poco conseguir,
17:31y ser más feliz,
17:31tener esa libertad financiera.
17:33Es que el dinero se convierte en un problema cuando falta,
17:36yo lo comparo con el oxígeno,
17:38el oxígeno,
17:39lo das por hecho,
17:41y dices,
17:41no,
17:41bueno,
17:42como cuando tienes trabajo,
17:44tienes trabajo,
17:45bueno,
17:45pues tal,
17:46no,
17:46no piensas más allá,
17:48y con el oxígeno pasa exactamente lo mismo,
17:50pero cuando falta el oxígeno,
17:52amigo,
17:52te mueres,
17:54y esa es la tragedia,
17:56y de hecho,
17:57además,
17:58el dinero,
17:59no te garantiza la felicidad,
18:01pero lo que sí te garantiza es libertad,
18:04y eso,
18:05lógicamente,
18:05es bueno,
18:06de hecho,
18:06está demostrado científicamente,
18:08en muchos estudios al respecto,
18:10que una de las principales motivos por crisis en pareja,
18:15son las cuestiones económicas,
18:16y también de la infelicidad,
18:21porque evidentemente,
18:22a mayor renta,
18:24o mayor patrimonio,
18:25también existe una mayor percepción,
18:27o sentimiento de felicidad por parte de las personas,
18:29es cierto que luego,
18:31eso es decreciente,
18:34es decir,
18:34llegado a un punto,
18:35a partir de un determinado nivel de renta,
18:36que según algunos estudios,
18:37sitúan cerca de los 60.000 dólares,
18:39a partir de ahí,
18:40un incremento sustancial del patrimonio de la renta,
18:43no se traduce en un incremento proporcional de la felicidad,
18:47ese incremento de la felicidad,
18:48es inferior al del incremento de la renta,
18:50pero,
18:51pero sí es cierto,
18:52que hasta un determinado nivel de renta,
18:53cuando más o menos tienes,
18:55todas tus necesidades básicas cubiertas,
18:57y el dinero deja de ser una preocupación,
19:01pues te interesas,
19:03y disfrutas de otro tipo de cuestiones,
19:05deja de ser un problema,
19:07por lo tanto,
19:07te quita un peso de encima,
19:09esa es la clave.
19:09La cuestión de la preocupación,
19:11yo he escuchado a mucha gente,
19:13como dice Luis Fer,
19:14este discurso,
19:15yo es que,
19:16yo no me preocupo,
19:17yo es que no quiero estar pensando en lo que gasto,
19:19y yo digo,
19:19yo tampoco,
19:20si a mí,
19:21de hecho,
19:21en los cursos que nosotros hacemos,
19:22una de las primeras cosas que yo intento explicarle a los alumnos es,
19:25no tiene sentido que cada vez que te vayas a tomar una caña con los,
19:28con tus amigos,
19:30estés pensando,
19:31es que esta caña,
19:31si le invierto a 40 años en el interés compuesto,
19:34tendría 5.000 euros,
19:35mira,
19:35chico,
19:35si cada vez que estás con tus amigos,
19:37está,
19:37no,
19:37conozco gente que lo hace,
19:40y hay muchos foros de esto que llaman ahorro extremo,
19:43que dicen,
19:43no,
19:43claro,
19:43es que cada cerveza que te ahorras a 20 años,
19:45y yo,
19:46tío,
19:46yo también quiero ver a mis amigos,
19:47y a lo mejor dentro de 20 años no están ahí,
19:49entonces,
19:50eso me,
19:51tampoco es un tipo de filosofía que a mí me gusta mucho,
19:54aunque la respeto bastante,
19:56pero,
19:56voy al otro extremo,
19:58los que me dicen,
19:58yo es que no me quiero preocupar por el dinero,
20:00yo es que no quiero estar pensando en esas cosas,
20:02pues,
20:02esa gente,
20:03la que me dice eso,
20:04es la que luego,
20:05en más ocasiones me la encuentro,
20:06en el caso que os decía antes,
20:08diciéndome el día 25 de cada mes,
20:10es que no tengo dinero para salir con los amigos,
20:11y digo,
20:12pero tú no decías que no te preocupabas por el dinero,
20:14ya,
20:14pues que no tengo la cuenta corriente,
20:16entonces digo,
20:16entonces lo que está siendo es completamente incoherente,
20:19el que dice que se despreocupa de estos temas,
20:21es el que luego,
20:22durante más tiempo real de su vida,
20:24está preocupado por si tiene un dinero en la cuenta,
20:26entonces digo,
20:27no será mejor que hagas lo otro,
20:30es decir,
20:30ahorras un poquito previo,
20:32te aseguras esa red de seguridad,
20:33y luego,
20:34de repente,
20:35va a ser más sencillo,
20:37que puedas afrontar esos gastos que realmente te apetecen,
20:40es verdad que a lo mejor algún capricho lo tienes que perder,
20:42porque estás ahorrando previo,
20:43normalmente es el capricho,
20:44que menos te apetece hacer,
20:45que en realidad no te aporta nada,
20:47y que el día que te lo quitas de la lista,
20:49dices,
20:49pero si es que esto estaba tirando,
20:51no me dice nada.
20:53No, no,
20:53eso es así,
20:55y yo lo comparo muchas veces con hacer,
20:59imaginadme a alguien que le encanta la escalada.
21:02Yo tengo amigos que son escaladores.
21:04Oye,
21:04me encanta la escalada,
21:05y me quiero subir un al pico más alto,
21:07pues al pico más alto,
21:09tú escalas y vas poniéndote la cuerda,
21:11y te vas poniendo la cuerda de seguridad,
21:13por si tienes un traspiez caerte,
21:15si subes a pulso,
21:17pues a lo mejor la adrenalina se te dispara,
21:19pero en caso de que tengas un fallo,
21:21puede ser fatal,
21:22¿no?
21:22Pues querer disfrutar de la vida,
21:24sin tener esa red de seguridad,
21:25en lo que financieramente se refiere,
21:28es decir,
21:28tener esa red de seguridad,
21:30de ahorros,
21:30nos permite disfrutar de la vida,
21:32de una manera más sencilla.
21:34Lo hemos dicho,
21:34y lo hemos explicado un millón de veces.
21:36Oiga usted,
21:37si haces durante un tiempo,
21:39que suele ser corto,
21:41o a lo mejor no tan corto,
21:43pero desde luego no es eterno,
21:44esa acumulación de capital,
21:46ese ahorro,
21:47hasta que tienes tu red de seguridad,
21:49desde que ya empiezas a componer esa red de seguridad,
21:51y empiezas a construirla,
21:53vives mucho más tranquilo,
21:54porque mes a mes,
21:55ves que si te pasa cualquier cosa,
21:58ahí tienes una red de seguridad.
21:59Una vez que la construyes,
22:00y la tienes completa,
22:01al objetivo que tenías,
22:02a partir de ahí,
22:03el ahorro ya va para acumular,
22:05va para construir patrimonio.
22:07Y entonces,
22:08todo lo demás que vas ingresando,
22:10de tus,
22:12pues yo que sé,
22:13el bonus que has cobrado,
22:14etcétera,
22:14dedicarás una parte a los ahorros,
22:16pero la otra te la gastarás,
22:17con una tranquilidad de espíritu enorme.
22:20Claro.
22:20No tendrás ningún tipo de problema,
22:22dirás,
22:23perfecto,
22:24domingo me puedo ir mañana contigo de cañas,
22:26y pasao si quieres también.
22:27Y no va a haber absolutamente ningún problema.
22:30Y se disfruta de la vida,
22:32el famoso Carpe Diem,
22:33mucho más.
22:34Pero,
22:34yo insisto,
22:35creo que hay instalada,
22:37una suerte de mainstream,
22:39en la sociedad,
22:40en la que,
22:41se premia,
22:42o el que,
22:43pues lo que decía domingo,
22:44el que te dice ahorra es el cenizo,
22:46y el que te dice gástatelo,
22:48es el que sabe.
22:49Además,
22:50también estamos una,
22:51vivimos un momento de,
22:53de esta sociedad,
22:54en la que todo parece que tiene que ser muy inmediato,
22:57nos,
22:57digamos que nos incentivan de alguna manera,
23:00a consumir,
23:00por ejemplo,
23:01en el sector de retailing,
23:02la ropa,
23:03cada vez la ropa está hecha,
23:04para que dure menos,
23:05y que tengas que cada temporada,
23:07comprarte algo,
23:07¿no?
23:08Pero,
23:08sí que hablando de la libertad financiera,
23:10yo creo que hemos establecido una muy buena base,
23:12con el ahorro,
23:12con esos conceptos de,
23:14pre ahorro,
23:14pagarte primero a ti mismo,
23:15también con los comentarios de,
23:16de domingo,
23:17de tampoco pasarse de,
23:19frugal,
23:19o ser demasiado pragmático,
23:21porque también tienes que,
23:22que disfrutar,
23:22¿no?
23:22La libertad financiera,
23:23al final es eso,
23:24tener también un poco,
23:25esa felicidad del día a día,
23:27de decir,
23:27pues bueno,
23:28no,
23:29no eludamos la responsabilidad,
23:31de pensar en nuestro dinero,
23:32y planificar nuestra vida,
23:34y nuestro momento vital,
23:35en base a,
23:36los recursos financieros,
23:37porque es importante,
23:38pero tampoco caigamos en,
23:40que eso nos,
23:40nos prive de,
23:41de hacer cosas que nos gustan,
23:43y una vez,
23:43hemos establecido el ahorro,
23:45como,
23:45como la base de,
23:46la construcción del patrimonio a largo plazo,
23:48y,
23:48y esa consecución de,
23:49de la libertad financiera,
23:51yo te quería preguntar,
23:51Rocío,
23:52porque antes nos dabas unos datos,
23:53que vamos,
23:54que son alarmantes,
23:54y más o menos,
23:55hablo de cabeza,
23:56pero en torno al 5% de los inversores españoles,
23:59está invertido en fondos,
24:00y decías que un 90% de esos fondos,
24:03no,
24:03no bate al mercado,
24:04incluso,
24:05bueno,
24:05en cuanto a los,
24:06en cuanto a los planes de pensiones,
24:08creo que hablas de inflación,
24:09pues,
24:09¿qué alternativas tiene realmente el,
24:11el inversor español,
24:13para,
24:13para poder combatir,
24:15por lo menos,
24:15la inflación?
24:16Claro,
24:16es lo que decías tú,
24:17André,
24:17y es decir,
24:18una vez que ya hemos hecho ese ejercicio,
24:20hemos,
24:20tenemos ya la base de decir,
24:22oye,
24:22tengo que ahorrar,
24:24si no lo he venido haciendo,
24:25lo tengo que hacer ya,
24:26ese ahorro no puede estar parado,
24:29sin trabajar,
24:30es decir,
24:30no puede estar parado en cuentas corrientes en el banco,
24:33porque,
24:34insisto,
24:35la inflación es algo que está ahí,
24:37que no se ve,
24:38y que al final,
24:38año a año,
24:39pues,
24:40el poder adquisitivo que tú,
24:42tienes con ese mismo dinero,
24:44claro,
24:44yo tengo,
24:44hay muchos inversores que,
24:45que aquí en Cobas,
24:46por ejemplo,
24:47hablo,
24:47¿no?
24:47Dicen,
24:48a ver,
24:48es que claro,
24:49yo en mi cuenta corriente,
24:50yo mi dinero,
24:51cada vez que entro,
24:52yo siempre veo el mismo dinero,
24:54ni ha subido,
24:54ni ha bajado,
24:55es el mismo,
24:56y eso es la seguridad y la tranquilidad que a mí me da,
24:59en cambio,
24:59invertir,
24:59por ejemplo,
25:00en fondos de inversión,
25:01pues lo mismo entre un día,
25:03y con el desplome de lo que sea,
25:04de que ha pasado,
25:05lo que sea,
25:05pues,
25:06pues tengo menos dinero,
25:07bueno,
25:07pues ese es uno de los conceptos más erróneos,
25:10de decir,
25:10vale,
25:11en tu cuenta corriente,
25:12ves siempre esa misma cantidad,
25:14pero la cantidad de cosas,
25:16el poder adquisitivo que tú puedes tener o disfrutar con este dinero,
25:21año a año va a ser menor,
25:23entonces,
25:23una vez que ya tomamos esa decisión de invertirlo,
25:27es decir,
25:27de ahorrar y después de invertir,
25:29hay que conocer muy bien el tipo de activo en el que uno está invertido,
25:32porque,
25:32como he dicho antes,
25:33hay mucho también arraigo,
25:35pues a lo que es la renta fija,
25:37productos que históricamente no han dado,
25:40no han rentado absolutamente nada,
25:41por ejemplo,
25:41los planes de pensiones individuales,
25:44aquí sobre todo,
25:45quien ha tenido la sartén por el mango,
25:47han sido las entidades bancarias,
25:48son los que han promovido estos vehículos de cara al ahorro,
25:52de cara a la jubilación,
25:54y no daban grandes rentabilidades,
25:57no batían siquiera al mercado o a la inflación,
26:00¿no?
26:00Entonces,
26:01hay que tener en cuenta,
26:02yo creo,
26:03tres criterios fundamentales a la hora de tomar esa decisión de invertir,
26:08en función de los productos que uno quiera invertir,
26:10que es maximizar esa rentabilidad,
26:14minimizar el riesgo y satisfacer la necesidad,
26:18la liquidez,
26:18perdón.
26:19Entonces,
26:19yo creo que al final son tres aspectos que hay que tener muy en cuenta,
26:23y en función de eso,
26:24y del perfil de riesgo y aversión de cada uno,
26:28pues ser un poquito más conservador o más agresivo en ese sentido,
26:31¿no?
26:31Entonces,
26:32es verdad que menos volatilidad,
26:34pero también menos rentabilidad te va a dar los activos monetarios,
26:38después yo creo que estarían,
26:40pues los bonos,
26:41lo que es la renta fija,
26:43y luego ya en un tercer eslabón,
26:44que obviamente tienes más,
26:46digamos,
26:47más volatilidad,
26:48pero también más rentabilidad,
26:49sin duda es la renta variable.
26:51Entonces,
26:51si tu objetivo es hacerte esa organización,
26:54como bien decías tú,
26:55de organizarte de cara al largo plazo,
26:59el activo más rentable,
27:01que es menos arriesgado en el largo plazo,
27:05sin duda,
27:06con respecto a cualquier otro tipo de activo,
27:08es la renta variable.
27:09Ahí es donde vas a encontrar verdaderas oportunidades,
27:13si te enfocas en los valores,
27:15en las compañías correctas,
27:17que atienden a buenos fundamentales y rentabilidades detrás,
27:20¿no?
27:21De todas maneras,
27:21yo creo que en los últimos años,
27:23por no verlo todo desde el punto de vista negativo,
27:26en los últimos años,
27:27yo sí que creo que hemos evolucionado un poco en la buena dirección,
27:32desde que arrancamos el programa en 2019,
27:35recuerdo los primeros programas que damos los datos de Inverco,
27:38de aquel momento,
27:38donde apenas 3, 4 de cada 10 personas entendía conceptos como la inflación,
27:45es verdad que después cuando vino la crisis inflacionaria,
27:47ahí ya todo el mundo se puso en la fila.
27:48Se dio la cuenta.
27:49Ahora ya prácticamente,
27:50según tengo aquí los últimos datos,
27:53pues prácticamente 6 de cada 10 españoles sí conoce el concepto básico de inflación.
28:01Concretamente la inflación,
28:03dice uno de los informes que el 70% de los encuestados en España
28:07conoce exactamente a qué se refiere el término,
28:10cuando en aquellos momentos era apenas un 30%.
28:12Es decir,
28:13hemos crecido,
28:14evidentemente la inflación no es tener conceptos de cultura financiera,
28:17pero desde luego es la primera piedra para empezar a construir,
28:21¿no?
28:21A partir de ahí.
28:23De todas maneras sigue habiendo datos preocupantes.
28:26El concepto del interés compuesto es extraordinariamente desconocido.
28:35Apenas un 25% de la sociedad española lo comprende,
28:39cómo funciona.
28:39Esto da un poco la explicación de por qué solamente ahorra un 30%, un 38% de los españoles,
28:49lo cual un 35% ahorra de manera regular, según los datos de los últimos informes.
28:56Claro,
28:56si cada vez más gente conoce el concepto de inflación,
28:59pero esto no se traduce en que empezamos a ahorrar,
29:02seguimos teniendo problemas básicos a la hora de comprender cuáles son los pasos que tenemos que ir dando.
29:07¿Cuál es a vuestro juicio la manera en la que mejor podríamos ser capaces de empujar a que la cultura financiera
29:16fuera más extendida en España?
29:18Se habla muy mucho de la necesidad de meter estos conceptos en los colegios,
29:23aunque en esto también hay controversia.
29:25Hay quien considera que si esto empieza a entrar por los colegios,
29:28se enseñará la cultura financiera que al que hacen los programas escolares le convenga.
29:33Bueno, la cultura financiera no es que te enseñen en el colegio lo bueno que es pagar impuestos.
29:38Eso no es cultura financiera, eso es otro tipo de...
29:41No, por eso digo que es verdad que decimos, no, ojalá esto lo pusieran...
29:45Es un comentario que hemos escuchado mil veces, Manuel.
29:48Ojalá esto nos lo enseñaran en el colegio.
29:49No, no lo enseñan y lo van a enseñar.
29:51Pero claro, el problema es que si te lo enseñan en el cole, al final te van a enseñar...
29:54Pues el mismo que hace el libro de educación para la ciudadanía te va a hacer el libro de cultura financiera.
30:02Y entonces ahí sí que te van a decir que pagar impuestos es que haya sanidad y educación.
30:06No, es que no es una ocurrencia.
30:07Es que eso hay un plan dentro del Ministerio de Hacienda para incluir en el currículum escolar lo bueno que es pagar impuestos.
30:15Eso es lo que le interesa a los políticos en lugar de enseñar a la gente la importancia del ahorro, la importancia de la inversión, el controlar tus finanzas, conceptos básicos como por ejemplo la inflación, que es el interés compuesto, renta fija, renta variable.
30:32Yo creo que todo esto es consecuencia también de las circunstancias del propio país.
30:37En muchos países anglosajones la gente ahorra, invierte de forma sistemática porque llevan mucho más tiempo haciéndolo.
30:45Es decir, lo dan como algo hecho.
30:48Cualquier norteamericano tiene, la inmensa mayoría de norteamericanos tienen fondos de inversión, tienen planes de pensiones, tienen mecanismos y vehículos de ahorro incentivados por el propio gobierno, exentos de tributación.
31:00Son conscientes de que su retiro o su día de jubilación no va a depender exclusivamente del Estado, del gobierno, sino que va a depender fundamentalmente de ellos mismos.
31:12Y por lo tanto se cuida mucho a la hora de construir un patrimonio con el fin de tener recursos suficientes el día de mañana.
31:21Y eso lógicamente las nuevas generaciones ya vienen instruidos en esa mentalidad porque lo han aprendido sus padres.
31:27Y sus padres a su vez no han aprendido sus abuelos.
31:30Yo creo que en esto también tiene mucho que ver la historia de cada país.
31:34En Estados Unidos la inversión en bolsa se empezó mucho antes, contaban con un mercado bursátil mucho más desarrollado mucho antes que en España.
31:45En España todo esto llegó antes de ayer realmente.
31:47Realmente nuestros padres y nuestros abuelos invertían en ladrillo porque básicamente era la única posibilidad de invertir y la única posibilidad de resguardar su dinero de la inflación.
32:00Que a veces también nos olvidamos que ahora los jóvenes ven la inflación como muchos de ellos no lo conocían porque teníamos inflación cero.
32:07Pero nuestros abuelos y nuestros padres con la peseta tenían inflación de dos dígitos.
32:14Y mis padres siempre me recuerdan que su primer piso lo compraron con tipos de interés del 18% porque la inflación era muy superior.
32:23Entonces, ¿en qué invertían los españoles?
32:25Invertían en ladrillo porque básicamente era la única posibilidad de inversión que tenían.
32:30No había un mercado bursátil desarrollado como tal.
32:32Ahora, sin embargo, es todo tan sencillo.
32:35Yo por eso también creo que ha mejorado mucho la cultura financiera en España.
32:41Porque hay muchas formas de informarse.
32:43Hay a través de internet, cursos, redes sociales y luego todos los desarrollos tecnológicos que han facilitado enormemente la inversión a golpe de un clic.
32:53Con lo cual puedes invertir ya no solo en ladrillo.
32:55Puedes invertir en cualquier activo ahora alrededor del globo.
32:59Yo soy optimista con respecto a eso.
33:00Ahora, es un proceso lento. Esto no viene de ahora.
33:03Pero coincido con Rocío en que básicamente todo esto se resume en que los españoles en general ahorran poco y encima invierten mal.
33:15Porque algunos ni siquiera invierten. Muchos de ellos no invierten.
33:19Tienen el dinero guardado en un cajón o directamente en una cuenta bancaria que eso no es invertir.
33:23Eso es perder dinero.
33:24Pero los que invierten encima lo hacen mal.
33:27O sea que el camino que tenemos por delante para mejorar en cultura financiera es ingente.
33:34Sí, pero es que hay un problema conceptual que lo comentaba antes Rocío.
33:39Y es que se asocian palabras o se asocian términos a ideas que no tienen nada que ver.
33:48O cuando alguien te dice tengo 30, 40 o 50 mil euros en un depósito en una cuenta corriente porque quiero estar tranquilo.
33:55Y dices, pero esto para qué lo tienes, no, porque bueno, pues así, pero tranquilo, las próximas semanas, no, no, hombre, este es mi ahorro y bueno, me serviría de complemento, pues a lo mejor para la jubilación o para dentro de unos años.
34:06Y dices, a ver, si tener 30 o 40 mil euros en una cuenta corriente para estar tranquilo a largo plazo es absurdo.
34:12No deberías estar nada tranquilo porque lo normal es que ese dinero no te sirva de nada cuando lo vayas a necesitar.
34:16A ver, es importante tener un colchón financiero, obviamente, por lo que pueda pasar, por los gastos que puedas hacer frente.
34:24Pero una vez que ya decides invertir, yo creo que la pregunta que todo inversor debe hacerse es, oye, ¿voy a necesitar esta cantidad que voy a invertir en el medio-largo plazo?
34:34Porque si la respuesta claramente es que no, o sea, no la tengas en esa cuenta corriente de depósito a la vista, o sea, porque pierdes ese dinero.
34:42Es que estar tranquilo, por eso digo que es estar tranquilo, esa idea, yo esto la he discutido también muchas veces, yo creo que lo he contado ya la anécdota, hablando con, además esto fue el verano pasado o el anterior,
34:56con una persona de nuestra edad, que no pensemos a alguien, no, muy mayor, de nuestra edad, y que lo que me decía era eso, no, no, yo, el ahorro para mi jubilación, yo soy muy hormiguita y lo voy metiendo en cuentas corrientes y depósitos.
35:08Y yo le decía, ¿pero por qué? Es que yo no quiero, y su respuesta era, yo no quiero nada arriesgado.
35:13Y yo le decía, ¿pero qué dirías tú si yo te digo que metas el dinero en un activo que cuando te jubiles haya perdido un 40% respecto a ahora, que es cuando lo estás metiendo?
35:26Y me decía, no, no, no, yo, es que ni de broma me puedo plantear eso.
35:31Yo le dije, pues es lo que tienes.
35:33Al 2%, que es el tipo, el objetivo de inflación del BC, o sea, no es que estés diciendo, no, una inflación disparada que se me ha ocurrido a mí, no, no, objetivo oficial.
35:43Al 2%, de aquí, ahora venga, pongamos 45 años, a que esa persona se jubile con 67, 69, va a perder esa cuenta corriente, ese depósito, el 40% de su poder adquisitivo.
35:58Entonces, su visión es, quiero estar tranquila y está invirtiendo ese dinero que es para su jubilación en el tipo activo, no diré que es más arriesgado, hombre, sería más arriesgado si se pone a comprar CFDs por diferencia.
36:12Claro, no sé, o si se apalanca de estos, los productos estos apalancados que hay rarísimos por ahí en los nuevos brokers, pero vamos, después de esos, va a tenerlo en la cuenta corriente si tu mirada es a 20 o 25 años.
36:25Entonces, efectivamente, tener una red de seguridad que te cubra unos cuantos meses de gastos, esto es uno de los consejos más típicos que damos a todos los alumnos, siempre tienes que tener una red de seguridad para no estar pendiente de si tienes dinero o no en la cuenta,
36:38pero una vez que tienes esa red de seguridad, el ahorro a más largo plazo en la cuenta corriente, ahí sí que puedes tener la seguridad de que va a ir limándose y que no va a estar disponible cuando lo necesites.
36:49¿Sabes qué pasa? Hablabas antes, Luis Fer, del poder y de la magia de ese interés compuesto y es que si tú realmente estás invirtiendo en un producto, en un vehículo de inversión,
36:59digamos que esos intereses, esa rentabilidad que tú le vas sacando a ese producto, puedes hacer dos cosas, o la gastas o la vuelves a ahorrar y dejarla ahí parada,
37:10o la vuelves a reinvertir en el mismo producto o en otro producto con el fin de tener una rentabilidad extra.
37:17Ese es el interés compuesto, que con el paso de los años, al final, la acumulación de capital que vas a tener de cara a la jubilación, de cara a X años, pues es brutal.
37:27Entonces, oye, pues concienciar sobre todo a la sociedad de la importancia que tiene esa reinversión, ese interés compuesto en las inversiones.
37:37Luego está una de las partes complicadas, porque en el planteamiento que hacías al principio, Rocío, me ha llamado la atención que decías,
37:47bueno, pues habrá gente que tenga ladrillo, habrá gente que tenga cuentas a la vista, que tenga depósitos o que tenga algún fondo de inversión.
37:55Si está metido en fondos de inversión, más del 90% pierden dinero, no vencen a la inflación, no vencen al índice.
38:03Bueno, pues habrá que enseñarles que hay fondos de inversión que sí que pueden vencer al índice o vamos a dar un pasito más.
38:13Oye, vamos a invertir, a ahorrar.
38:16Ya hemos convencido a quienes nos están oyendo de que tiene que ahorrar.
38:20Ya Domingo ha convencido a su amiga de que eso del depósito o la cuenta corriente no es la opción más conservadora,
38:27sino la más arriesgada, porque te garantizas que vas a perder capital y poder adquisitivo.
38:31Vamos a elegir producto.
38:33¿Cómo damos ese paso?
38:34Y venimos de que no sabíamos que teníamos que ahorrar.
38:37Ya sabemos que tenemos que ahorrar.
38:39¿Cómo elegimos el producto para invertir?
38:41A ver, yo creo que hay diferentes formas o maneras.
38:43Yo creo que algo muy importante, y es algo básico.
38:47Uno no se puede lanzar a la piscina a decir, venga, pues este primer producto.
38:51Venga, pues aquí voy a invertir todos mis ahorros.
38:53Yo creo que es importante leer, echar mano de, en serio, de entidades que se dedican a divulgar ese conocimiento financiero.
39:05Value School hace un trabajo fantástico.
39:07Remito otra vez a ellos porque realmente hacen una labor divulgativa tremenda.
39:12En Cobas, mismamente, hacemos mucha labor también.
39:14Pues oye, hacemos píldoras, una serie de vídeos que no se piensa la gente que son vídeos tostones de una hora y pico.
39:22No, o sea, son vídeos cortitos, de 10 minutos divulgativos, de definiciones, de situaciones que está pasando el mercado,
39:29de cuáles son los mejores activos para invertir, si renta fija, renta variable.
39:32Es decir, yo creo que antes de dar el paso, yo personalmente, pues oye, me documentaría un poco en ese sentido.
39:39Y luego ya, pues oye, tomar la decisión y decir, realmente, ¿es un dinero que necesito?
39:43¿Sí o no?
39:44Si no lo necesito, o sea, si hago como que no lo tengo, oye, tengo esa suerte de poder prescindir de él,
39:50realmente yo lo invertiría en renta variable, en fondos de inversión, planes de pensiones, cualquier vehículo es bueno de cara a ese largo plazo, ¿no?
39:59Y luego, por supuesto, pues oye, la diversificación es buena.
40:02Si uno quiere empezar, pues ¿por qué no empezar a lo mejor por un ETF, una réplica de un índice algo sencillito,
40:08que vaya perdiendo ese miedo de lo que es la inversión, de lo que es este mundo,
40:12y cuando ya se vaya cogiendo esa confianza y esa costumbre, decir, pues oye, pues ahora voy a arriesgar, entre comillas, un poco más.
40:19Voy a indagar en este tipo de productos, como son los fondos de inversión,
40:23y las diferentes estrategias y estilos que hay detrás.
40:26Sí, hablábamos de eso, ¿no? El tema de la educación financiera, y bueno, yo agradezco por lo que nos toca a nosotros por Oil School,
40:35muchas gracias Rocío, también, pues bueno, COBA, Estudino Nunca Duerme, pero no me detengo sola ahí,
40:40sino en general, en todo el ecosistema, yo tengo la sensación de que, si he hecho la visita tras cinco años,
40:45somos más ahora remando en la dirección correcta.
40:48No sé si podemos esperar algo de las instituciones, pero yo no esperaría nada de ellos.
40:53Tiene que nacer de las familias, inculcar esos valores también en los niños.
40:59Yo no sé muy bien qué pensar, porque con el tema de la tecnología y todo esto,
41:02sí que es verdad que también se les inculca un poco a ese consumismo extremo,
41:06pero hasta cierto punto, yo que he tenido como una especie de figura de hermano pequeño por mi novia,
41:12sí que veo que tiene cada vez más conciencia del ahorro, de que él tiene como su especie de paga,
41:17y sabe que tiene que hacer bien las cosas para tener ese dinero,
41:19y luego él se gestiona sus propios gastos, de pagarse las clases de boxeo o algún capricho que pueda tener,
41:25y eso sí que creo que es muy importante y tiene que nacer también del núcleo familiar,
41:30inculcar esos valores, y sobre todo nosotros también como adultos,
41:34que tengamos esa responsabilidad de decir, oye, sé que, y además cuando tienes las finanzas mal,
41:41duele mucho tener que ponerte a planificar, pero es justo el momento en el que lo tienes que hacer.
41:45Y yo te quería preguntar Rocío, si quizás por tu experiencia con el inversor particular,
41:50por tu trabajo como relación con inversores en Cobas,
41:54dirías que los errores que cometemos los inversores o los ahorradores son más conceptuales o de conocimiento,
42:01o son más conductuales, psicológicos...
42:04Claro, a ver, yo te diría que aquí entra en juego un factor muy importante,
42:09que son las finanzas del comportamiento, las famosas finanzas del comportamiento,
42:13y es que al final los individuos somos muy, digamos, irracionales,
42:19o sea, somos completamente irracionales como los mercados,
42:22entonces al final nos vamos comportando de una manera afectada en mayor o en menor medida
42:28por unos sesgos, unos atajos mentales, que no es otra cosa,
42:32que nos hacen tomar decisiones sobre todo equivocadas,
42:35como antes hablábamos de decir, oye, pues justamente ahora que ha caído todo es el momento de entrar,
42:39no precisamente el momento de irte, ¿no?
42:42Y no me quiero poner muy teórica, pero sí que es verdad que, o sea,
42:45el cerebro humano yo creo que tiene dos sistemas, el sistema 1 y el sistema 2.
42:49El sistema 1 que es el fast thinking, es decir, el del pensamiento rápido,
42:53que básicamente ocuparía un 95% de la toma de decisiones,
42:59y un 5% de un pensamiento lento, que es el sistema 2.
43:04Entonces el sistema 1 es el rápido, el intuitivo, el que no piensa, el que es muy, digamos, espontáneo, ¿no?
43:11Y ahí entra en juego mucho la toma de decisiones a la hora de invertir.
43:16Entonces yo creo que sí, que obviamente es un factor muy importante a la hora de tomar decisiones,
43:22que muchos de los inversores están sesgados a la hora de tomar decisiones de inversión
43:26y que le afectan en mayor o menor medida.
43:28Hay sesgos, pues como el statu quo, el de confianza, la versión a la pérdida,
43:33el efecto manada, sobre todo, yo creo que es de los más conocidos, ¿no?
43:36Es decir, oye, ¿por qué vendes? Pues porque todo el mundo está vendiendo.
43:40Pues tendré que seguir a la gente que vende, ¿no?
43:43O sea, pues ese tipo de comportamientos afecta mucho.
43:45Entonces, es verdad que parece muy fácil todo lo que hemos hablado,
43:48que una teoría estupenda, pero luego quizá ponerlo en práctica
43:51por ese sesgo humano y ese cerebro que a todos nos caracteriza,
43:56pues es verdad que lo dificulta.
43:58¿Y cómo superar esos sesgos?
44:00Porque mucha gente no invierte en renta variable a pesar de que los datos
44:05demuestran que es la inversión más segura, la más rentable a largo plazo
44:10y sin embargo no se atreven.
44:12No se atreven porque dicen y efectivamente porque piensan que es como un casino.
44:17Claro, y ¿sabes qué pasa?
44:18Que entonces entra el juego de que aquel que no sabe y que no conoce bien este mundo
44:23y que se dedica o que se decide a invertir en renta variable empieza a especular,
44:27empieza a hacer ese marketing, empieza a entrar, a salir, ahora está caro,
44:32pues entonces ahora entro, ahora está barato porque esto cae, entonces salgo.
44:36Entonces empieza a hacer ese tipo de especulaciones y el hecho de entrar
44:39y salir constantemente del mercado, aparte de que pierdes rentabilidad
44:43por los costes de transaccionalidad fundamentalmente,
44:45que acaba demostrado que en media, yo no sé si es en torno a un 7% menos
44:48de rentabilidad lo que obtiene un inversor si se está quietecito
44:53y no entra y sale constantemente.
44:55Y aparte que, oye, la rentabilidad que tú vas consiguiendo a lo largo del tiempo
44:59pues va a ser menor.
45:01Si te pierdes 20, 30, 40, 50 jornadas de las más importantes,
45:05por ejemplo, de cualquier inicio del Standard & Poor's o del MSCI, el que sea,
45:08acabas teniendo menos rentabilidad.
45:11Entonces me preguntabas, ¿cómo te enfrentas a ello?
45:14Pues mira, yo creo que lo primero es la experiencia.
45:16La experiencia es un grado.
45:17O sea, el hecho de que, imagínate, pues oye, la bolsa por lo que sea,
45:22cae, te asustas un montón y ese inversor en ese momento determinado
45:26decide marcharse, reembolsa o rescata o se va de esa cotización
45:30y se alarga, ¿no? Asustado.
45:33Entonces luego ve desde fuera cómo está ese rebote
45:36y uno reflexiona y dice, vaya.
45:38Aprende.
45:39Pues me lo he perdido.
45:40La próxima vez esto no me pasa.
45:42Entonces yo creo que a base de prueba y error y de experiencia,
45:45yo creo que eso te da un plus.
45:47Y luego también, y aquí ahora barro para casa,
45:50en Cobas lanzamos una aplicación que es BrainVestor,
45:53que lo que hace precisamente es acompañar al inversor,
45:57a que no se sienta con miedos, a superar esos miedos,
46:00a entenderle bien.
46:01Es una aplicación completamente gratuita,
46:03que la verdad que yo, bueno, pues digo que a todo el mundo
46:07que pueda que se la baje, que se la descargue,
46:09porque la verdad es que es muy interesante.
46:11A base de juegos y a base de enseñanzas,
46:15pues oye, te va enseñando y te va adiestrando a que esas cosas,
46:18pues mejor evitarlas, ¿no?
46:20Qué importante el acompañamiento en...
46:22Ah, y también hacemos cursos de mentoring, ¿eh?
46:24O sea, ahora que dices lo de acompañar,
46:26también de manera gratuita a cualquier cliente
46:28o a cualquier potencial interesado,
46:31sin ningún compromiso,
46:32le hacemos un diseño, digamos, personalizado.
46:36¿Cuáles son tus miedos?
46:37¿Qué obstáculos tienes a la hora de invertir?
46:40Y oye, le hacemos, bueno, pues un examen muy exhaustivo.
46:44Pues te diría que hacemos de psicólogos.
46:46Terapia para inversores.
46:47Somos psicólogos.
46:48Terapia financiera, ojo.
46:49Terapia financiera, me gusta el término.
46:51Es que es así, es eso, es eso.
46:52Pero hay que ser partícipe de Cobas para conseguir esas mentorías, ¿no?
46:56A ver, sí y no.
46:59O sea, está abierto a cualquier persona, ¿no?
47:01Es decir, normalmente quien se acerca son nuestros partícipes, eso es.
47:06¿Y son talleres de cuántas personas?
47:08No, no, es individual.
47:09Ah, es individual.
47:10El mentoring es individual.
47:11O sea, personalizado, lujo.
47:13Personalizado, o sea, entonces es sesión, vamos.
47:16Es tu psicólogo.
47:17Terapia.
47:18Financiero.
47:19Presencial, vale, vale.
47:20Presencial o online.
47:21Online, perfecto.
47:22Hacemos ahí un, digamos, un programa de cuatro sesiones y, en fin, o sea, yo creo que es muy interesante.
47:29Hablábamos de cómo se está divulgando en España la cultura financiera, de la escasa implicación de las instituciones o de los gobiernos en este caso,
47:41y se nos olvida que el Banco de España y la CNMV, ambos tienen programas de cultura financiera que probablemente estén regados con unos buenos presupuestos públicos.
47:54Pero a mí me gusta sacar este tema, porque estoy todavía por encontrarme alguna de estas iniciativas, así como veo a Value School, a Cobas, como nosotros mismos, con las comunidades que representamos, pues, sacando cursos, preparando ponencias, divulgando todas las semanas a través de la radio.
48:18Oye, todavía, señores del Banco de España, no dudo que estarán haciendo muchas cosas con el presupuesto que tienen para esas iniciativas de la cultura financiera, la CNMV igual, pero yo todavía no me las he encontrado.
48:31No sé si a lo mejor vosotros sí, y soy yo el único que no ha curioseado por ahí.
48:36No, a ver, algo...
48:38No me dejéis solo con este palito a las instituciones, hombre.
48:41Algo hacen, pero es verdad que no es... O sea, probablemente hay una cierta disparidad, como ocurre en muchas ocasiones, entre el presupuesto disponible y el impacto público,
48:55o el impacto en la opinión pública. Esto pasa mucho, ¿no? En muchos otros ámbitos que dices, ¿sirven de algo los premios? Pues yo que sé, por ejemplo, a la excelencia científica, sí.
49:07Pero en la comparación entre el presupuesto de los ministerios y las consejerías, o lo que hacen, a lo mejor, iniciativas del sector privado, pues dices, es que con mucho menos consiguen mucho más resultados.
49:18Pues algo así. No es que no hagan nada, pero da muchas veces la sensación de que sí, que se gasta más dinero en que se sepa que lo están haciendo que en realmente los resultados.
49:28Pues mira, dato de Funcas. El Plan de Educación Financiera 2022-2025, impulsado por Banco de España, Comisión Nacional de Mercado de Valores y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital,
49:40cuenta con un presupuesto anual de 900.000 euros.
49:44Un kilo al año, no es mucho, pero con bastante menos de ese presupuesto, con bastante menos de ese presupuesto, incluso todos juntos, yo creo que estamos haciendo bastante más.
49:55Un millón de euros, pero ¿en qué se gastan eso? Yo no he visto ninguna iniciativa, ningún programa.
50:00No, van a hacer charlas en colegios, dan premios a iniciativas de cultura financiera.
50:04¿El Banco de España da charlas en colegios?
50:06Sí, hacen cosas. La CNMV monta que es el Día de la Educación Financiera. Sí, hombre, sí, sí. Nos llegan a los periodistas de vez en cuando convocatorias.
50:15Día de conocimiento, conoce el mercado de valores. Sí, sí, sí, te llegan y dan premios.
50:19A mí me llegan a spam, a la bandeja de spam. Y si no me llegan a la bandeja de spam, la pongo yo en spam.
50:25Un día te llega un premio de... ¿Le dan los premios a los alumnos de los colegios que han hecho la mejor redacción sobre ahorro?
50:31O yo qué sé. Te estoy diciendo, no es que sea esto exactamente, pero ese tipo de cosas de vez en cuando sí que aparecen.
50:37Yo lo veo, me llegan y pienso... Lo que pienso es esto. ¿Cuál es el impacto real? Intuyo que poco.
50:44¿Cuál es la... ¿A cuánta gente llegan? Pues creo que no mucho. Pero sí que algo... O sea, si dices, ¿algo hacen?
50:51Sí, hombre, tienen con un millón de euros. Estoy convencido de que alguno que no se estará oyendo del programa dirá.
50:57Oye, que sí, que fíjate, los datos del programa. Pero no hay una... Yo ya te decía el otro día que yo soy escéptico.
51:04Yo creo que esto no lo tienen que hacer las instituciones públicas.
51:07Yo soy escéptico respecto al papel de las instituciones públicas en este tipo de programas.
51:13No sé si el Banco de España o la CNMV se tienen que meter en hacer que los españoles estén más educados financieramente.
51:19Por eso decía Manolo, a Spam, pero es un millón el que se gasta el año.
51:24Primero no tienen interés en promocionar ni en formar en cultura financiera.
51:28En segundo lugar, si lo hacen, posiblemente lo harán muchísimo peor que el sector privado.
51:34Encima lo hacen con nuestro dinero, con lo cual a mí tampoco me gusta la idea.
51:39Pero yo sí, sin embargo, sí pueden hacer algo que sería fantástico.
51:42Que es, yo creo, en los incentivos. Cuando son buenos, da buenos resultados. Y cuando son malos, da malos resultados.
51:50¿Qué querría el gobierno incentivar el ahorro y la inversión?
51:54Que elimine la tributación sobre el ahorro.
51:57Y ya verías cómo los españoles se ponen a ahorrar como si no hubiera un mañana.
52:00Como, por cierto, existen otros muchos países, hablábamos antes de Estados Unidos o de Reino Unido,
52:05tienen una cuenta, una cuenta exenta al pago de impuestos para todas aquellas personas que quieran ahorrar e invertir de cara a su jubilación.
52:14Todo lo depositan en esa cuenta, fondos de inversión, acciones, ETF, renta fija, activos inmobiliarios.
52:22Y está exento de impuestos. Cuando llega la edad de retiro, no pagan ni un duro por las ganancias.
52:28Y ya verías cómo todos los españoles se ponen a ahorrar como si no hubiera un mañana.
52:33Eso sí que sería cultura financiera.
52:35Ahorrar e invertir. Porque es que además es un contraseo.
52:37Ahorrar e invertir.
52:38Que el Estado te cobre impuestos por lo que te queda después de trabajar y pagar impuestos.
52:44Que además lo que ya te queda de eso también te quita.
52:48O sea, pero si ya me quita usted y estoy ahorrando lo que me queda después de pagarle a usted.
52:53Y ahora de lo que me estoy ahorrando invierto también me cobra.
52:57Ya sabes que el meme este, que es más que un meme, es una certeza auténtica.
53:01O sea, pagas cuando trabajas, cuando consumes, cuando ahorras, cuando gastas, cuando te mueres.
53:12Es que pagas impuestos hasta por morirte.
53:15Claro, salvo que...
53:15En impuestos o sucesiones.
53:16Salvo que decidas no trabajar.
53:18Entonces no pagas y te pagan.
53:20Claro, a ver, pero eso de verdad no es...
53:23No, no, pero que yo no...
53:25Esto suena como muy a demagogia.
53:27No, no, no.
53:27Es la realidad.
53:28Es la realidad.
53:29O sea, los Estados del bienestar en Europa, que pueden tener...
53:33Decimos, no, pero es que así proteges a los más débiles.
53:35Pero esto es una cuestión de incentivos.
53:37Los Estados del bienestar en Europa se basan sobre la idea de que al que trabaja, al que produce,
53:42y cuanto más produce más, le vas a cobrar, y aquel que no tiene, por las circunstancias que sean,
53:48le vas a ayudar, le vas a subvencionar.
53:51Entonces, ¿tú qué haces cuando pones un impuesto a algo?
53:53Se consume menos de ese algo.
53:54Por lo tanto, vas a consumir menos trabajo, menos iniciativa, menos productividad.
54:02¿Y qué haces cuando subvencionas algo?
54:03Pues que la gente demanda más de ese algo.
54:05Entonces, si tú penalizas el trabajo y subvencionas el no trabajo, pues ya sabes lo que vas a tener.
54:09Bueno, sí, en Argentina se lo sabían muy bien, hasta que se dieron cuenta de la trampa 40 años después.
54:17En definitiva, Rocío Recio, gracias por el programa, por el tema.
54:22Yo creo que hemos comido lengua todos hoy.
54:24Un poquito, sí.
54:25Hemos tenido muchas ganas de participar todos.
54:28Además, en este ambientillo, con este calor, siempre apetece.
54:31Rocío, muchísimas gracias.
54:32Gracias a vosotros.
54:34Y espero verte muy prontito.
54:35Todavía este verano creo que nos vemos algún día más.
54:36Seguro.
54:37Manolo, gracias por estar.
54:39Un placer.
54:40Domingo, gracias a ti también.
54:42Andrei, gracias a ti también.
54:43Y nada, ustedes, señores oyentes, hasta la semana que viene.
54:46Mientras, disfruten de la mejor programación, la de Radio, también en verano.
54:50Y nos vemos el domingo que viene.
54:51Un fuerte abrazo, amigos.
54:52Gracias.

Recomendada