- ayer
Federico entrevista al médico de familia cubano en el exilio, el Dr. Antonio (Tony) Guedes, por Del dicho al hecho. La leyenda de la sanidad en Cuba.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, Tony Guedes, bienvenido, y vamos a presentar este libro, que es del dicho al hecho,
00:07es en realidad uno de los mitos más viejos, nuestro buen amigo ya desaparecido,
00:14Carlos Alberto Montaner, porque yo conocía a Tony Guedes,
00:19recuerdo al principio que como era tan imposible discutir los datos de la sanidad y de la educación,
00:26a pesar de que eran rigurosamente falsos, ya ni lo discutía, decía, no voy a discutir que la sanidad esté bien,
00:33pero están en la cárcel, me enganito y tal y cual.
00:36Bueno, es de los pocos libros, recuerdo que el primero de economía lo publicó Alberto Recarte en Alianza Editorial,
00:46que fue el primer informe real sobre la economía cubana, que era una ruina, entonces estaba la Unión Soviética,
00:51pero el mito de la sanidad sigue vivo, bueno, entonces cuéntanos cómo has hecho este libro,
00:58el por qué lo suponemos, pero explícanoslo.
01:00Mira, el libro precisamente lo he hecho por eso, sabíamos que Cuba no era una potencia médica,
01:08yo lo sabía, yo había vivido 23 años bajo ese régimen, tenía datos, información,
01:13se publica mucho en redes, vídeos, etc., pero no estaba hecho en base a eso,
01:17yo me he dedicado durante varios años a recopilar los datos de los anuarios estadísticos
01:23de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Latinoamericana o América Latina,
01:28de los propios anuarios del régimen, de las declaraciones de los funcionarios,
01:33de los periódicos de ellos, y en base a todo eso, se llega a la conclusión clara,
01:39clarísima, evidente que Cuba no ha sido, no es que no sea ahora,
01:43que es una de Buckley, no fue nunca una potencia médica como ellos han vendido.
01:49El libro está dividido, por un lado, la introducción, que esa introducción está basada
01:54fundamentalmente en el trabajo de Levy Marrero, quizás el mejor historiador económico
02:00que hemos tenido, que publicó un libro, 14 volúmenes, el último volumen habla de la Cuba
02:06de los años 50, la situación de quién era Cuba en los años 50 socioeconómicamente,
02:11que no es lo que mucha gente piensa, después de la introducción, la primera parte del libro,
02:18donde se recoge médico, cama sanitaria, hospitales, estadística, higiene y todo,
02:28la Cuba de 1902, cuando comienza la República, hasta 1958, basado también en anuarios estadísticos
02:36internacionales y los anuarios de Cuba en aquel momento. Bien, Cuba, ese es el gran desconocido,
02:43la gran silenciada. Después, la segunda parte del libro está basada en 1959, cuando comenzó
02:51el nuevo régimen, la revolución, hasta 2008, hasta 2008. Y de 2008 a la tercera parte,
02:58al 31 de diciembre de 2024. Siempre recogiendo todos los datos estadísticos, siempre, pero
03:04al mismo tiempo acompañándolo, es más de tipo académico, pero se lee fácil y además
03:10como ven en el libro corto. Sí, no es un tocho, tocho es un libro muy simple, sintético y muy fácil
03:17de leer, incluso aquello que no le interesa la medicina. ¿Qué ha pasado? ¿En qué puedo hacer un resumen
03:25de por qué me baso de que Cuba no es una potencia médica? Primero, ¿de dónde partía Cuba
03:31en el año 1959, la revolución? Desde el punto de vista sanitario, muy superior a Centroamérica
03:38y el Caribe, incluso a la España, Portugal, Italia y en algunos parámetros de la Alemania
03:44de los años 50. Aquí está recogido.
03:47No, la renta per cápita era superior a España y a Italia.
03:50Era la segunda potencia económica después de Argentina, en el año 59.
03:54Y después, en el punto de vista sanitario, es indiscutible. Entonces, Cuba partió la revolución
03:59de eso. Si no se sabe eso, se desconoce muchas cosas y se miente, se manipula. Y eso es lo
04:06que ha hecho el régimen, silenciarlo o incluso manipularlo. Hay dos capítulos dedicados a
04:11la manipulación de los datos estadísticos del régimen que dentro de sus propios documentos
04:16aparecen sus contradicciones, su manipulación. Después, ¿en qué también se han basado esos
04:23famosos logros? Bueno, hay una subvención rusa, digo, de la Unión Soviética, de los
04:28países del este, campo socialista, que Irina Sorina, economista, analista, historiadora
04:34rusa, hizo un estudio que hubo una ayuda de más de 100 mil millones de dólares en 30 años
04:42a Cuba por parte de la distinta Unión Soviética y de sus países satélites. Y entonces, voy
04:48a decir, ocho veces el monto económico que recibió toda Europa en la reconstrucción por
04:55el Plan Marshall. Ocho veces Plan Marshall, por lo menos, lo que recibió Cuba en 30 años.
05:00Lo derrochó en guerra, planes disparatados, terrorismo, etc. Después, ¿en qué también
05:06está basado? En ocultar y manipular los datos negativos del alto régimen y, por supuesto,
05:13incidenciar los anteriores. Teniendo todo ese cóctel, toda esa imagen falsa creada,
05:19esa manipulación, ese ocultamiento de las cosas negativas y ocultando lo de los años
05:2550, mala subvención, es lo que en algunos aspectos tuvieron logro, que no fue realmente
05:31un logro de ello. Fue gracias a eso, a la herencia y a la ayuda que recibían los niños
05:3850. Pero ahí mismo también se ven los datos falsos y que no es posible. Pues, por supuesto,
05:43a partir de 2008 ya la caída es descomunal, es brutal la caída de Cuba. Y en el último
05:51año, es más, es por mes. No aparece en el libro porque ha sido el primer trimestre de
05:57este año. El ministro de Sanidad de Cuba, señor Portal, ha dicho en estos días en
06:03Cuba que la mortalidad de Cuba ha regresado hace 25 años, mortalidad infantil, a 25 años
06:09atrás. Que la situación sanitaria es catastrófica. Es decir, si yo este libro lo sigo prolongando...
06:17Sí. Nada, te sale una esquela. Una esquela. Una esquela. Por eso me gusta porque estoy satisfecho
06:27porque lo he hecho en base a datos objetivos. No opinión, no es el ensayo, no es el testimonio
06:34del opositor, no son los periódicos de afuera, no. Son las palabras de ellos, las estadísticas
06:41han dado por ellos. Y, por supuesto, los organismos internacionales que están muy penetrados
06:47por ellos. La ONG, la Organización Panamericana, manipulada, penetrada, amigos, repiten las mentiras,
06:56los mitos sin comprobar. Mira, los mitos tienen dos bases, fundamentalmente. Por un lado,
07:03la ignorancia. Pero por otro lado, la mala fe. Y, ¿sabes? Los peores mitos son para quitar
07:10lo de la mala fe. Porque en esto el que quiere averiguar, el que quiere saber, puede. Y estoy
07:15hablando no de cualquiera, sino de periodistas, de medios de comunicación, de políticos, de
07:22empresarios, de organizaciones médicas, de académicos, que no quieren saber.
07:28¿Sabes, Tony? La primera vez que yo vi claro cuál era el abismo ese de mentira, es una carta
07:35de Lezama Lima, a su hermana, que ya vive en Miami. Y entonces la hermana le ha mandado,
07:41porque era asmático, entonces le faltaba todo. Y entonces le manda una carta, pues querida,
07:47tal, y acaba diciendo, la sábana no llegó. Eso de la sábana no llegó. Y era, estamos
07:55hablando de hace muchos años, pero ya era todo tan evidente. Claro, ¿qué va a reclamar?
08:01Que una contrarrevolucionaria, gusana, etcétera, le manda una sábana. Para mandar una sábana
08:07a un señor, ¿cómo tiene que estar? Y era Lezama Lima. Pues esa era la realidad del cuento,
08:12la sábana no llegó.
08:13Por lo que decía Tony, que nunca había sido Cuba potencia médica en la revolución.
08:19Porque antes de la revolución, tengo aquí unos datos de un artículo que yo escribí hace
08:23tiempo, con Bertrand de Larange, que contaba cómo, bueno, Cuba tenía eminencias científicas,
08:30como Carlos Finley, que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla, pero ya fue siempre
08:36una potencia. O sea, en el 52 tenía la tasa de mortalidad infantil más baja del continente,
08:41la esperanza de vida más alta. Había 37 hospitales. En el 54 fue inaugurado el de Tope de Collantes,
08:48un centro para la tuberculosis que ayudó a acabar con la enfermedad en la isla y que hoy
08:52está abandonado. Es decir, que los años 50 era en todo.
08:56Bueno, hay un elemento, si me permites, que es muy interesante. Cuba hereda, digamos,
09:03el municipalismo y las igualas, que son típicamente españolas, que lo hacen allí, con la diferencia
09:10de que Cuba tuvo una época de prosperidad extraordinaria. Pero además es que coincidía,
09:15y eso no es casualidad, con el gran nivel educativo. Por ejemplo, Celia Cruz era maestra,
09:20pero claro, es que los maestros eran maestros por el nivel que tenía Cuba, que el nivel de alfabetización
09:27de Cuba era el más alto de América con Uruguay. Siempre estamos ahí, Argentina, Uruguay, Cuba, Cuba y tal,
09:34pero nada, ni Chile. Bueno, todo eso también se ha ocultado. Dice, bueno, es que hay educación para todos.
09:41No, para educación para todos ha habido siempre, porque es lo que había desde la sanidad a la educación,
09:46las igualas típicas de los municipios españoles que estaban en Cuba.
09:51Yo me alegro que Maite me haya hecho esa precisión, porque cuando yo me refiero que no es una potencia médica,
09:57me refiero a la propaganda del régimen de 50.
10:00Claro, del castrismo, claro.
10:01Porque antes, precisamente, la introducción y el primer capítulo está dedicado a esa etapa,
10:07a toda esa etapa, sanitaria, económica, sociedad, ahí aparecen las mutualidades,
10:11aparece las sociedades españolas, con nombre y apellido, ahí es muy interesante ver de dónde partía Cuba.
10:20Y hablas incluso del consumo de calorías diarias, que haces alusión a la estadística de Norberga.
10:25La energía que se utiliza.
10:272.730 calorías diarias. Luego, posteriormente, en el libro, Tony, hablas de la práctica de la medicina
10:34y de las purgas que se han producido dentro del sector médico.
10:37Por ejemplo, entiendo que de aquellos médicos que han querido, a lo mejor, ir a congresos internacionales
10:42y se les ha impedido y no han podido, consultas en Internet y no han podido,
10:46porque no existe la libre circulación en Internet.
10:50¿Esto cómo se ha producido a lo largo de las décadas en Cuba?
10:52A lo largo de las décadas de Cuba, del régimen comunista,
10:56ha habido distintas etapas de purga, mayor o menor.
10:59Los años 80, en el año 80 hubo una de la cual yo fui víctima.
11:04A mí me expulsaron cuatro años de la carrera de medicina.
11:07Por ser católico, practicante y no ser marxista.
11:10Logré sacar, después de mucha lucha, mi constancia.
11:14Y tuve una beca en las Naciones Unidas y terminé aquí mi carrera.
11:18Pero, ¿los médicos por qué lo expulsaban?
11:20O bien porque no estaban con el régimen, o bien eran homosexuales, o bien eran religiosos.
11:27Es decir, igual que los estudiantes.
11:29Hay distintas razones de por qué te expulsaron, pero siempre eran más o menos igual.
11:36Es decir, porque en Cuba no se puede ser ni apático.
11:39Tienes que ser o comprometidos con el régimen o simularlo.
11:44O de lo contrario, pagan unas consecuencias.
11:46Por supuesto, no todo el mundo está dispuesto a pagar esas consecuencias y simulan.
11:51Mienten.
11:52¿Comprende?
11:52Para terminar la carrera, para hacerse médico, para lo que sea.
11:56Pero mienten la mayoría de la gente.
11:58Cuando a mí me expulsaron de la carrera, mi esposa llamara a un compañero mío y decía
12:02Perdone, que tengan que votar en contra de Guedes, porque eso lo hacen en una asamblea,
12:06para comprometer a todo el mundo y para desprestigiar a todo el mundo.
12:11Modelo de Berto Padilla.
12:12Eso, igual, el caso de Berto Padilla.
12:14Bueno, y llamaban a mi esposa y decía, perdona, dile a Antonio o a Toni que vamos a votar en contra de él,
12:22pero no nos queda más remedio para poder seguir estudiando medicina.
12:25Claro, yo asumo los riesgos de mi opción, pero es minoritaria.
12:31En un régimen totalitario es terrorífico.
12:34O sea, han expulsado mucho desde los años 60 a profesional.
12:38También lo recojo en el libro.
12:40Todo eso está recogido en el libro, igual que los años 50 y los años 40.
12:44Yo empiezo en 1902, en adelante.
12:47Hablemos ahora de la actualidad, de los usos de los médicos como herramienta de exportación
12:53y de mano de obra esclava, prácticamente, porque todos esos médicos que tienen una hiperinflación de estudiantes en medicina
13:04y entonces está el régimen exportando médicos, cada vez ya menos, pero bueno,
13:07han estado exportando médicos por todo el mundo, por los que el régimen cobra muchísimo dinero,
13:15entre otros pagados muchas veces por la propia GOMS.
13:17Cuéntanos todo el sistema de tráfico de médicos.
13:20Claro. Los médicos, es decir, los médicos es como una fábrica de chorizo o mejor, de azúcar,
13:26para exportar los sacos de azúcar, de explotación.
13:30Los médicos a través de agencias gubernamentales del gobierno hacen los convenios con Sudáfrica,
13:35con Iberoamérica, con cualquier país.
13:37Entonces, hay épocas que ha habido 30 o 40 o 50 países de exportación de médicos técnicos,
13:44sanitarios, no todos son médicos, enfermeros también.
13:47¿Cuál es el objetivo? Tienen múltiples.
13:48Primero, el motivo ideológico. Siempre tenéis que pensar que ese régimen comunista y totalitario,
13:55porque lo sigue siendo, aunque gobiernen los militares y CAESA, pero siguen siendo,
14:01el objetivo número uno es ideológico, de venta, de imagen, país que exporta médicos, país solidario, país bueno.
14:09Entonces, ese es el primer objetivo.
14:10Segundo objetivo, el objetivo de penetración de inteligencia.
14:15Es decir, esos médicos, o bien porque lo sienten, o aunque no lo sientan,
14:21están comprometidos a, de alguna manera, participar, de robar información en academias, en universidades,
14:29aquí en España, en empresas, en periódicos, y después, ¿qué hacen con esa información?
14:35Bueno, o chantaje, o venderla a Irán, a Rusia, a China.
14:40Eso es lo que ha hecho Cuba en todos los sectores, incluyendo el médico.
14:43Tercer objetivo, el objetivo económico.
14:46El gobierno se queda alrededor del 80% del sueldo que le pagan a ese médico.
14:52Ese médico, vamos a suponer, le pagan mil dólares, que es más, se queda con 800.
14:58Los otros, 200, se lo dan al médico.
15:01A esos médicos, en la mayoría de los lugares, les retiran el pasaporte.
15:06A esos médicos no pueden quedarse fuera a trabajar porque entonces le llaman desertores.
15:13Porque son como...
15:14Y los persiguen.
15:14Y a las familias.
15:15¿Tienen a las familias en casa, que son los que reciben el dinero, los 200, en pesos cubanos?
15:21Y le hizo una cosa sensacional, que dijo, podemos hacer fijos a todos los que se quieran quedar aquí,
15:27pero todo el sueldo lo van a cobrar ellos.
15:31Bueno, pues la mayoría que pudo, la que no tenía muchos familiares, digamos, para ser chantajeado,
15:37por supuesto que se hicieron argentinos.
15:39Pero algo así como el 70 o el 80%.
15:41Bolsonaro hizo exactamente lo mismo.
15:43Dice, no, no, les pagamos todos, pero a ellos.
15:46Y si quieren hacerse brasileños, que se queden, porque hacen un buen trabajo.
15:49En Brasil todavía impidieron, en Argentina fue imposible porque no hubo manera de echarlos.
15:55No querían volver de ningún afán.
15:57Y eran médicos de verdad.
15:59Los médicos tienen ese triple objetivo.
16:02Mira, cuando Cuba fue condenada hace unos años atrás, gracias también a la República Checa,
16:09que ha sido muy...
16:10De Bacla Havel.
16:11Bacla Havel, muy valiente en ese sentido, fue condenada en la Comisión de Derechos Humanos.
16:16Los primeros que sacaron en Cuba a manifestarse en contra de Chequia, frente a la embajada checa, en La Habana,
16:24y contra todo eso, fue a una serie de becados de estudiantes latinoamericanos,
16:30que estaban en una escuela latinoamericana estudiando medicina en Cuba.
16:33Uno dice, ¡ay, qué bueno!
16:35Le dan carrera a los estudiantes universitarios.
16:38Primero, propaganda.
16:39Segundo, penetración ideológica.
16:42Tercero, la muestra está ahí.
16:43Los primeros que salieron defendiendo el régimen totalitario cubano comunista.
16:47¿Quién fue?
16:48Esos estudiantes.
16:49Porque para eso está.
16:50Y después regresan a sus países.
16:52A sus países a defender el régimen.
16:54Los captan de penetración, de inteligencia.
16:57Y eso es lo que han hecho en todos los organismos internacionales, en todos lados.
17:02Y pensar que en la prensa lo hacen, aquí.
17:05Lo hacen en las academias.
17:07Lo hacen, ¡ay, qué agradables somos los cubanos!
17:10¡Qué simpáticos!
17:11¡Mira qué bien!
17:13Te lo van...
17:15Y esos cubanos no quiere decir que todos sientan eso.
17:20Muchos no.
17:21Muchos saben que sienten desprecio por eso.
17:23Pero tienen a mujer, los hijos, quieren regresar a Cuba.
17:28¿Cuánto Cuba?
17:28Ha citado a Havel hace un momento.
17:31Y Havel tiene un libro que es Vivir en la mentira.
17:33Que dice que es consustancial a todo el régimen comunista.
17:36¿Por qué se prolonga tanto tiempo el Vivir en la mentira hasta el punto de crear un mito
17:41que el propio Hugo Chávez, cuando está en una situación prácticamente agónica,
17:46va y se confía a los médicos cubanos como si le pudieran...
17:49A la santería.
17:51Exactamente.
17:51Es decir, ¿cómo es posible que se prolongue durante tanto tiempo esa situación?
17:56Ya, al propio Castro, Fidel Castro, él salvó la vida a un médico del Gregorio Marañón,
18:01que lo tuvo que operar.
18:02Se ha abrido.
18:03Exacto.
18:04Aquí está, en el libro.
18:05También lo pongo.
18:06También pongo lo de Fidel Castro.
18:08Un médico español, sin embargo, Hugo Chávez refugia en el mito de la sanidad.
18:16Y Alicia Alonso, la que fue la primera bailarina de Cuba, viene a la clínica barraquera aquí
18:21en Barcelona a atenderse.
18:22Todo eso yo lo recojo.
18:24Bueno, ¿por qué se sostiene?
18:25Primero yo dije porque son los mitos.
18:27La ignorancia de muchos, pero también la mala fe de muchos.
18:31Yo creo que la mala fe influye muchísimo.
18:33Ahora, ¿por qué se sostiene?
18:34Mira, en Cuba hay varios factores.
18:37La lucha de David contra el Goliath.
18:40Cuba contra el imperio americano.
18:42Y no digamos ahora, con un presidente como otro.
18:45Entonces ya exacerban más todo eso.
18:48Es decir, Cuba, el antiamericanismo.
18:51Eso, el enemigo externo.
18:54Vayan copiando, porque puede haber cosas parecidas en Europa.
18:59Segundo factor.
19:01El factor también de propaganda permanente.
19:03Ellos no funcionan en nada.
19:05Pero funcionan en dos cosas.
19:07La inteligencia, la seguridad de robar información y la propaganda.
19:13Eso es maravilloso en ese sentido.
19:15Y entonces la gente se cree ese cuento.
19:17Se lo quiere creer.
19:19Porque le gusta creer la mentira.
19:21Además de la manipulación.
19:23Y además, la perpetuación en el caso de Cuba por el miedo.
19:27La represión.
19:28En Cuba hay un control.
19:29Se habla aquí mucho de Venezuela.
19:31Yo comprendo que podemos sumar y todo eso.
19:33Pero la madre del cordero es Cuba.
19:35Y mientras Cuba esté ahí, no se va a caer Venezuela ni Nicaragua.
19:38Olvídense de eso.
19:40Cuba es la clave.
19:41Yo lo siento decirlo por los venezolanos.
19:44Pero es así.
19:45Y entonces, en el caso de Cuba, la represión es tal.
19:49Mucho mayor que Venezuela.
19:51Desde los primeros meses, Cuba controló la inmensa mayoría de la economía.
19:56Y allá en el 68 controlaba el 100% con las llamadas falsivas revolucionarias.
20:01Controlaba los medios de comunicación en los primeros meses.
20:03No había partido político de primer día.
20:05El ejército estaba en manos de ellos de primer día.
20:07Es decir, y además con la simpatía internacional y nacional, el 90% del pueblo aplaudió como focas amaestradas a aquel régimen.
20:17Y la mayoría del mundo internacional, pensando que era una revolución distinta a la soviética, es así.
20:25Y poca gente son capaces de decir, me he equivocado, creí en una cosa.
20:34Míralo aquí.
20:36Ahí tenemos ejemplo, Federico, que desde cuándo...
20:39Desde el principio, pero ¿sabes por qué?
20:41Porque yo creo que la gente que no ha vivido el comunismo y no se lo sabe...
20:46El comunismo es mentira y terror.
20:48Eso es.
20:49Eso es.
20:50Mentira es propaganda y terror es represión.
20:52Y claro, cuando llevas desde el 17, más de un siglo, la técnica es perfecta.
20:58Citabas antes el caso de McLaughlin y tal.
21:01Poner una novela de Kundera, la primera, que es la mentira, que es por un comentario que hace en una carta un chaval, un joven.
21:11El otro día comentábamos que en Venezuela está en la cárcel una chica por una cosa...
21:17Un estado en Instagram.
21:18En Instagram.
21:19Y está, que le piden 12 años de cárcel, no sé cuánto.
21:23La machacan, la torturan y tal.
21:25Porque Cuba es la que lleva las represiones en Venezuela.
21:28Es la que tiene, como dicen los cursos, el know-how.
21:31Eso es.
21:31Y tanto que saben.
21:32Eso es lo que es tan importante.
21:34Esencial.
21:34Ahora, por cierto, han conseguido un tío, un nuevo castillo, Perú.
21:39Va a haber elecciones en Perú.
21:40El embajador de Cuba en Perú es un agente de lo más acreditado.
21:47Y han visto que en la corrupción de la clase política peruana van a tener otra oportunidad.
21:53Y han fletado a un tipo.
21:55Se ha ido la Verónica, estaba a Mendoza, que era la tradicional.
21:59Y han cogido a alguien que no tiene pasado, como Castillo, para ver cómo vuelven.
22:04Y lo van a intentar hacer y pueden lograrlo.
22:08Bueno, perdona, Luis.
22:10Hay preguntas para Tony.
22:11Tenemos preguntas muy interesantes para Tony.
22:14Pero antes, parece ser que los oyentes están aplaudiendo ese giro de feijó con la inmigración ilegal que llega a España a delinquir.
22:20Aunque consideran que debería haber sido mucho antes.
22:23Están preocupados por los últimos acontecimientos.
22:25No solo por lo de Torre Pacheco, sino también por lo ocurrido en Canarias con esa niña que ha sido brutalmente quemada por un joven marroquí.
22:31Y que llevaba un mes en nuestro país y tenía orden de expulsión.
22:35Hacemos una pausa y les escuchamos.
22:37Es la mañana.
22:38Es radio.
22:40Bueno, Luis.
22:41Vamos a...
22:42Ahora hay más preguntas.
22:43Primero, ¿en qué orden vamos?
22:46Primero lo de feijó y luego vamos con Cuba.
22:48Vamos a empezar, si os parece, con Joaquín de Alicante.
22:51Considera que el problema con la inmigración ilegal no es el reparto de todos ellos, sino la pasividad con la que actúa el gobierno.
22:57Principalmente las fronteras y las costas españolas.
22:59Irma también cuestiona la situación en la que se encuentran estos menores tutelados y de la clase de personas que estamos dejando entrar en España.
23:07Como digo, aplauden el giro del Partido Popular en el asunto, pero piden que cuando lleguen al gobierno no se echen atrás.
23:13También tenemos preguntas para Toni Guedes, así que vamos a escucharlas.
23:17Me parece muy bien que feijó diga esto de los inmigrantes ilegales que hay en este país y los que cometen delitos.
23:24Ya era hora, ya era hora.
23:25El hombre va espabilando, progresa adecuadamente.
23:30Yo creo que el giro que ha dado feijó en general y en particular con el tema de la inmigración, se debe a que se ha dado cuenta que tiene que coger al toro por los cuernos.
23:44Lo que hay que hacer es controlar nuestras fronteras y que no entren.
23:47Sobre lo de feijó me parece muy bien, si es que es lo que marca la ley.
23:51Estamos tan acostumbrados a que se haga lo que le da la gana.
23:55O sea, aquí no hay un real decreto, es la real gana del sanchismo, la real gana de este loco.
24:02No puedo quitarme de la cabeza la chica que ha sido abrasada sola allí en una habitación.
24:10Prendan ustedes una cerilla y arrímensele al brazo.
24:13Para mí el problema más grave que tiene España es la inmigración, sobre todo la inmigración ilegal y musulmana.
24:20Este es el problema más grave al que nos estamos enfrentando y nos vamos a enfrentar en unos años.
24:24En cuanto a Cuba, pues es un nido de hambre, un nido de destrucción de casas, un nido de mentiras,
24:31un nido de bandidos millonarios del narcotráfico y el resto es pues nada.
24:39La medicina cubana. Tengo muchos amigos cubanos ya, por familia, y siempre me han dicho, como el chiste que contáis ustedes allí,
24:49que no funciona nada, que no hay de nada, pero qué organización.
24:53¿Cuál es el perfil de los extranjeros que visitan Cuba y después exportan una imagen de la sociedad que no corresponde con la realidad?
25:00¿Y por qué los organismos internacionales miran hacia otro lado?
25:05Porque me parece imposible que se puedan creer el relato de que en Cuba se ha conseguido instaurar una sociedad de igualdad.
25:12Es muy interesante esta pregunta de la oyente. ¿Cuál es el perfil del turista o del ciudadano español que acude a Cuba?
25:22Que es el menorero vulgar, de pocos ingresos, poco dinero, pero como el sexo es muy barato y no tiene control legal,
25:30el gran macro era Fidel Castro, ahora será Raúl, o el Canelo, o el niño que anda con la mitad de armas.
25:37Tampoco nos... Pero hay una cuestión en la que insisten, es la eficacia en la propaganda.
25:46Que no, dice, hombre, no, todo no será propaganda, todo es propaganda.
25:50Todo es propaganda.
25:51Y es tarde contra un muro.
25:53Yo creo que ya se ha caído también, afortunadamente, con las redes sociales, con las represiones que ha habido del 11 de julio,
26:01las manifestaciones de gente joven, yo creo que eso ya, con la salida cada vez más, está quedándose vacía la isla.
26:07Bueno, y además los que quedan son los que no pueden salir.
26:10Siempre te dicen, por ejemplo, en la propaganda, cuando tú dices, sí, pero los Estados Unidos.
26:17Entonces te hablan del bloqueo, que nunca ha habido bloqueo, si no es embargo comercial.
26:23Pero bueno, Cuba puede comerciar con más de 100 países del mundo, entre ellos y la España, es el mejor ejemplo.
26:27Por lo tanto, embargo no hay.
26:29En segundo lugar, yo siempre pongo los ejemplos.
26:32Yo digo, a ver, hubo un momento dado de la historia contemporánea, hace poco, dos Alemanías.
26:38La oriental y la occidental.
26:42¿Por qué se puso el muro?
26:43¿Hacia dónde iba la gente?
26:44Eran alemanes, vivían en el mismo territorio, en el mismo idioma.
26:48¿Cuál era la diferencia del sistema?
26:49En uno funcionaba, había libertades y en otro no.
26:52Dos Coreas, del norte y del sur.
26:56¿Dónde está cada una?
26:57¿Dónde está cada una?
26:59Económica, en libertades, etc.
27:00¿Cuál era la diferencia?
27:01¿La raza?
27:03No.
27:03¿El lugar donde viven en la geografía?
27:06No.
27:06Es el sistema.
27:08El sistema.
27:08El sistema es totalmente ineficaz, minuciosamente ineficaz.
27:13No ha funcionado en ningún lado del mundo.
27:14Y esa es la que no genera riqueza, no hay libertad.
27:17Y ese es el máximo responsable de la tragedia.
27:19Y el otro ejemplo que yo pongo.
27:22Otra isla, otra isla que está en antípodas de Cuba, Taiwán.
27:28Resulta que Taiwán está bloqueada, asediada por un imperio, China.
27:35Ha tenido que invertir millones en armamento.
27:39Taiwán en los años 50, 40, tenía el 60% más de analfabetismo.
27:44Cuba no.
27:45Cuba tenía como mínimo el 80% de la población analfabetizada.
27:49Todos los profesores normalistas que habías mencionado y todos los profesores en Cuba de los años 40,
27:56tenían que tener el título de normalista o el título de universitario, de pedagogía para ejercer la profesión.
28:02Cuba exportaba libros ya en el año 59, 58.
28:06Eso no le pasaba a Taiwán.
28:08Taiwán, la salida de Taiwán...
28:10Bueno, el per cápita de Cuba era cuatro veces mayor en los años 50 que el de Taiwán.
28:15Hoy, ¿dónde está Taiwán?
28:17Taiwán tiene más de cuatro veces el per cápita que de Cuba.
28:23Hoy Taiwán, todos los taiwaineses están alfabetizados.
28:26Saben leer y escribir...
28:27Y Taiwán tiene uno de los sistemas sanitarios mejores del mundo.
28:30Es más, hay una agencia que en el año 2019 consideró a Taiwán de ochenta y pico de países,
28:39que yo lo recojo aquí, como el país mejor desde el punto de vista sanitario, Taiwán.
28:46Bueno, dos islas bloqueadas, dos islas bloqueadas como dicen ellos, que Cuba no lo está, pero bueno.
28:52Dos islas asediadas por imperio.
28:55¿Cómo vive una y cómo vive otra?
28:57En lo sanitario y en lo económico y en todo.
28:59¿Y cómo era una en los años 50 y cómo es ahora?
29:02Y el otro elemento, el signo migratorio.
29:06¿Usted no me quiere creer los datos estadísticos oficiales?
29:09¿Usted no me quiere creer a mí?
29:11¿Usted no quiere creer nada de eso?
29:13Bueno, piense usted.
29:14¿Hacia dónde va la gente?
29:16La gente normalmente va hacia donde ve que vive con más prosperidad, con más libertad.
29:22Cuba era un país receptor de españoles, de italianos en los años 40 y 50.
29:27Había 10.000 solicitudes de italianos para entrar a Cuba en 1958.
29:3310.000 en el consulado de Italia.
29:35¿Hacia dónde han ido los cubanos a partir de 59?
29:38Hacia afuera, han emigrado.
29:40Algo pasa.
29:41Sin embargo, la propaganda funciona mejor hacia afuera que hacia adentro.
29:45Porque claro, los que están dentro no pueden ignorar su propia circunstancia.
29:49Pero sin embargo, de puertas para afuera sí funcionan.
29:51Claro.
29:52Y hay una cosa que se está dando un fenómeno, que hablabas del hijo de Díaz Canel.
29:56Ahora mismo la situación económica está, yo creo que peor que en la etapa...
30:02Sí, especial.
30:04Especial.
30:06La carencia de alimentos y de comida y desabastecimiento está haciendo que el turismo se haya caído por los suelos.
30:13El incremento de la mendicidad y de la pobreza es patente.
30:16Y al mismo tiempo, el descaro del régimen para enriquecerse es cada vez mayor.
30:21Entonces tú tienes a los cachorros, a los hijos de Díaz Canel, al nieto de Raúl Castro, a los hijos y nietos de Fidel,
30:29pues circulando por la isla con deportivos y con todo tipo de negocios.
30:33Y sacándole el dinero, por supuesto, fuera de Cuba.
30:36La cuenta del comandante era uno de los diez hombres más ricos del mundo.
30:41Decía, esto es por si alguna vez lo necesitamos para ir a la guerrilla.
30:45Si media suiza era suya.
30:47Otro falso mito es el de la gratuidad.
30:52En Cuba es gratuita la sanidad. Eso es falso.
30:55Hay millones de formas en que el cubano paga la sanidad.
30:59En los años 60, que todavía se pagaba con unos sobrecitos, te venían desglosados los impuestos.
31:09Los trabajos sociales, durante tres años donde te pongan iba ganando menos.
31:13Los estudiantes, durante décadas, hemos tenido, porque yo tuve que hacerlo también, ir al campo.
31:19O 45 días al año, si tu escuela estaba en el pueblo, en la ciudad, o internado en el campo,
31:26donde la mitad de la jornada era laboral, en la agricultura y la otra mitad era estudiando.
31:32Las asambleas comunistas, las movilizaciones militares, la exportación de médicos que se quedan con el dinero.
31:41Es decir, la expropiación total y absoluta del país, sin indemnizarle casi a nadie, quedándose con la riqueza del país.
31:48¿Quiénes son los que ponen los sueldos, los precios, los impuestos directos e indirectos?
31:54El Estado. ¿Quién se queda con la plusvalía? Vamos a hablar así.
31:58El Estado. ¿Cómo no hay millones de formas de pagar?
32:01Y el cubano siempre será un esclavo de ese Estado.
32:04O sea, hay miles de maneras.
32:05Los movimientos de protesta, ¿por qué no se prolongan en el tiempo?
32:08Por ejemplo, movimientos Patria y Vida, etcétera, etcétera, que movieron una gran esperanza,
32:12que parecía, digamos, empujar al final del régimen, ¿por qué al final no se finaliza ese movimiento, no cuaja?
32:21Mira, en la situación de Cuba, ese régimen cubano, también podríamos preguntar por qué no cuaja en Corea
32:30o por qué no cuajaba en los países del Este.
32:33Es decir, el régimen totalitario es eso, totalitario.
32:38Primero, el miedo se mete en el ADN de cada persona.
32:42De cada individuo, en cada naturaleza.
32:44Segundo, la vigilancia, la inteligencia, la contrainteligencia, no solo en los grupos, sino en la familia.
32:52Divide en la familia.
32:54En las iglesias, por ejemplo, tratan de chantajear a los sacerdotes de las religiosas,
32:58o bien poniéndole un hombre o una mujer, a ver si cae.
33:01Y es para filmarlo.
33:02Para filmarlo.
33:03O en la familia.
33:04Eso pasa en todos los lados.
33:06La vigilancia calle por calle.
33:08En Cuba existe lo que se llama los comités de defensa de la revolución.
33:12Le suena, ¿verdad?
33:13Los comités de defensa de la revolución.
33:16Los CDR, vaya.
33:17Eso sí le suena nada.
33:18Bien, cada calle.
33:19Siglas son iguales, además.
33:20Ah, siglas son iguales, aunque no sea lo mismo, o algo parecido.
33:24Esos CDR...
33:25Bueno, está alentado por los mismos.
33:26Está lo mismo.
33:27Esos CDR de Cuba existen cada 100 metros.
33:32Donde te vigilan quién entra y sale de tu casa, cómo tú te vistas, dónde vas, cómo...
33:37Todo, todo, dónde trabajas, si tienes familia afuera o no.
33:40En cada centro de trabajo están controlados por el Estado porque casi todo es del Estado.
33:44Las escuelas son del Estado.
33:45Los centros sanitarios, malo eso que hay, son del Estado.
33:49Todo es del Estado.
33:49Bueno, digamos, después de la policía, el ejército y todo, tú estás controlado las 24 horas del día, hasta en tu casa, no solo por la penetración que puede haber dentro de la familia, los amigos, sino en tu calle, en tu cuadra, como dicen allá, cada 100 metros, estás controlado en los centros de trabajo.
34:08O sea, es muy difícil, muy difícil que haya esos movimientos.
34:13Y después la represión.
34:1520 años, 15 años, tu mamá te dice, mira, hijo, no te metas en esto y trata de...
34:20Y otro objetivo.
34:22En los años 65 pasó con lo que llamamos Camarioca.
34:25Camarioca es un puerto cerca de Varadero.
34:29Después en el año 80 por Enmariel, otro puerto por la zona occidental de Cuba.
34:34En los años 90, lo que le llamaban los balceros.
34:38Y ahora, recientemente, en la época de Biden, a través de Nicaragua, decían los cubanos en Choteo, vamos a ver los volcanes de Nicaragua, pues se fueron más de 3 millones de cubanos.
34:52Es decir, ¿qué hacen ellos?
34:54Bajar la presión dándole puente de plata, que la gente se marche.
34:58Que se marche con varios objetivos.
35:01Uno, baja la presión interna.
35:02Dos, son gente que a medio plazo, probablemente, traten de mantener a la familia dentro del país.
35:11Le manden dinero, remesas, para vivir, porque ellos no son capaces.
35:14Las sábanas que hablaba.
35:15Sí, sí.
35:16Las sábanas.
35:16Ellos no son capaces de mantenerlo, lo hacen.
35:19Después también tratan de infiltrar dentro de eso todo tipo de elementos, como han entrado actualmente en Estados Unidos.
35:25Y entonces, la imagen que dan es que Cuba, mucha gente que sabe, es Coria, son mala gente.
35:33Bueno, hacían los psiquiátricos, por ejemplo.
35:35Los psiquiátricos, lo hicieron en los años 80.
35:37Es decir, por eso no funciona.
35:41Hay menos libertad que Venezuela.
35:43Pero recuerden, hay que contar a la cabeza a la serpiente.
35:47La serpiente es Cuba.
35:49Bueno, muchas gracias, Toni.
35:51Enhorabuena por el libro.
35:52Es un libro muy sencillo y, además, nos siguen muchos médicos.
35:56Es verdad.
35:57Siempre hemos tenido jueces y médicos, nos siguen todos.
36:00Bueno, pues a los dos les viene bien.
36:02Porque la justicia que quiere poner aquí Bolaños es exactamente esa.
36:05No son jueces.
36:08Pero como tampoco hay derecho, pues da lo mismo.
36:10Vamos a hacer una pausa.
36:11A ver si hay alguna novedad.
36:13Si han pillado a alguien robando.
36:15Bueno, eso no sería noticia, pero en fin.
36:17Y luego la crónica rosa.
36:19Es la mañana.
36:21Es radio.
Recomendada
56:18
|
Próximamente