Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00¿Qué es la rosácea?
00:02Gracias, Ana. Pues la rosácea no es más que una afectación de la piel,
00:04una afección crónica de la piel que produce muchos problemas,
00:10no solamente a nivel físico, sino también a nivel emocional,
00:13porque afecta a la piel y muchas veces nos sentimos como un poquito con menos seguridad,
00:19un poquito... pues que te apetece menos salir a la calle.
00:21Imagínate que un día te miras al espejo y de repente ves que tienes toda la zona central de tu cara,
00:27mejillas, los pómulos, lo que es la zona central de la frente, las aletas de la nariz y el mentón rojizo
00:33y además con prurito, picor, ardor.
00:36Es una piel mucho más sensible, que se vuelve roja, enseguida ciertos cambios que ahora hablaremos
00:42y también se pueden ver ciertas venitas, telangiectasias de color morado, de color rojizo.
00:50No solamente afecta la rosácea a la zona de la cara en algunas ocasiones en ciertas mujeres
00:54y además aumenta con la menopausia, el riesgo a padecer rosácea aumenta,
00:59pero también podemos ver alguna rojez en la zona del escote y la zona del cuello.
01:04Y en ocasiones el rinofima, en ocasiones el rinofima es que en ciertas ocasiones un poco más avanzadas
01:11la rosácea acaba con un engrosamiento de la zona de la nariz,
01:15con unos abultamientos tipo celulitis, pero mucho más densa,
01:20un engrosamiento de las células de la piel y entonces lo que ocurre es que se deforma un poquito.
01:25Entonces a nivel físico afecta, pero también a nivel de síntomas.
01:30Y la rosácea, pues podemos tratar de nivelar un poco los brotos que tenemos.
01:37No es algo que tenga curas, pero sí que podemos ayudar mucho desde el punto de vista de la alimentación,
01:42desde el punto de vista cosmético y luego desde el punto de vista del lifestyle,
01:46el de cómo vivimos, de cómo actuamos en el día a día.
01:49Pues si hacemos deporte, no la vamos a plena luz del sol, al aire libre, sin fotoprotector,
01:55por favor, que hablamos el otro día, un protector mínimo de un 30,
01:59sobre todo sin principios activos que nos puedan dar reacciones, como el alcohol,
02:03ciertos elementos que puedan avivar la piel y dar una sensación de picor, de ardor.
02:10Y pues hacer deporte en zonas ventiladas.
02:13Si hacemos deporte en un gimnasio, que no haya mucho calor, mucha humedad,
02:18sino que sean zonas que sean aireadas.
02:21Y bueno, pues luego la comida.
02:23¿Qué comemos? No comer comida caliente.
02:27Cuando nos tomamos un té, un café, una sopa, puede darnos algún brote,
02:31hacer una vasodilatación de esos vasos sanguíneos, ¿no?
02:36Provocaron ese brote.
02:38Por ejemplo, la capsaitina.
02:40La capsaitina es un elemento, un ingrediente que tienen ciertos alimentos,
02:44como por ejemplo los picantes, las salsas que son picantes, el chile, el pimiento.
02:51Y esa capsaitina nos puede provocar una rojez, un ardor, un brote en sí.
02:58La histamina también en el vino tinto, cuando bebemos alcohol, ¿no?
03:03Esos alimentos o esas frutas que nos producen picos de histamina
03:07también nos pueden producir un brote de rosácea.
03:11Entonces, el modo de vida es muy importante.
03:13Saber y no saber cada piel.
03:15Porque cuando uno tiene rosácea ya sabe lo que puede y no puede hacer.
03:18Ya sabe qué es lo que enfada a su piel y lo que no enfada a su piel.
03:22Ya sabemos qué a nivel tópico que tenemos que utilizar, ¿no?
03:26Entonces, escuchar a tu piel y saber lo que te viene bien y lo que te viene mal es importante.
03:32Pero también un buen tratamiento a nivel tópico.
03:36Y no solo a nivel tópico, sino a nivel oral.
03:39Porque a nivel tópico sabemos los ingredientes que nos van bien.
03:42¿Cómo los tenemos que limpiar?
03:43¿No tenemos que frotar?
03:44¿Tenemos que masajear?
03:45¿Tenemos que cuidar?
03:46Porque hay un ácaro, que realmente el ácaro es el demodex folliculorum,
03:51tiene un nombre raro, pero es así,
03:53que vive en casi todas las pieles.
03:56Lo que pasa es que hay pieles que son mucho más finitas,
03:58otras que son más engrosadas.
04:00Hay veces que este ácaro está en mayor cantidad,
04:02hay veces que está en menor cantidad.
04:04Entonces, hay ciertas pieles donde este demodex folliculorum afecta,
04:08sobre todo si tienes la piel muy fina.
04:10Y te puede hacer pasar una mala jugada y podemos despertarle y que nos provoque el brote.
04:15Luego también el perfil lipídico de la piel.
04:17O sea, ¿cómo están nuestras grasas, nuestra cantidad de agua,
04:21esa cantidad de agua y grasa que tenemos siempre que tiene que estar equilibrado
04:24y que para ello utilizamos cosméticos que nos lo equilibran?
04:28Muchas veces se desequilibra, ya tenemos más grasa de lo normal,
04:31estamos más secos de lo normal.
04:32Ahí también puede afectar el demodex, puede afectar que haya un brote.
04:36Y bueno, pues también está la parte genética.
04:38Si en tu familia has tenido un padre, una madre, un abuelo que ha tenido rosácea,
04:42pues también te puede ocurrir.
04:44Y una cosa muy importante y que no sabemos, normalmente no se sabe,
04:47pero el 50% de las personas que tienen rosácea,
04:50de esos 5,5% que has dicho tú, 400.000 personas en el mundo que la padecen,
04:55hay un 1% que no sabe que lo tiene.
05:00Y luego también...
05:01Porque se confunde con el acné.
05:02Se confunde con el acné.
05:04Ahora veremos un poquito las diferencias.
05:05Pero también hay un 50% de las rosáceas que tiene afectación ocular.
05:08Yo que soy optometrista, muchas veces me vienen con...
05:11Me he borroso, me pican los ojos, me lloran, tengo molestias.
05:15¿Qué hay?
05:16Vamos a investigar.
05:17Y es la afectación de la rosácea que ha subido a la zona ocular
05:21y que hay que tratarla y hay que limpiar también el demodex.
05:25Hay unas toallitas específicas para el demodex para eliminarlo de las pestañas
05:28y para que no produzca ese picor, ese escozor.
05:31Y a nivel que no...
05:32Al final que no estemos tan incómodos.
05:34Y sí, muy buena pregunta.
05:35Porque es que muchas personas se piensan que es acné.
05:38Pero el acné y la rosácea son muy diferentes cuando sabes identificarlo.
05:42Primero, el acné se da más en gente más joven, sobre todo.
05:46Se da en zonas de la cara en general, pero también en la zona de la espalda, muchas veces.
05:51Y luego hay unas protuberancias que son muy parecidas.
05:55En la rosácea la protuberancia es roja.
05:57Hay una inflamación del poro, del folículo se va inflamando, pero sin embargo en el acné tienen pápulas y pústulas.
06:08Es decir, el piquito final es blanco y el piquito final es negro.
06:12Que a veces en rosácea puede haber alguno, pero en general son protuberancias rojas.
06:16Y las pápulas y las pústulas es el acné, que está en una zona más generalizada.
06:22Y que ahí también tenemos que tener una limpieza especial diaria, de día y de noche.
06:27Y suele ser también algo hormonal, temporal o muy asociado también a la alimentación.
06:36Y la gente joven ya sabemos que es una época que tienen que pasar y que luego se calma un poquito.
06:41Pero la rosácea muchas veces en menopausia aparece de repente.
06:45Esto en la mujer, pero me refiero a que los adolescentes les viene el acné y la rosácea, ¿a qué edad suele o puede aparecer?
06:57Pues no tiene una edad en concreto.
06:59Pero sí que es verdad que hemos visto que cuando hablábamos de la perimenopausia, menopausia,
07:04ahí entre sofocos y tal, la piel cambia y cambia.
07:08Cambia la estructura lipídica de la piel y ahí puede haber una afectación más del Demodex.
07:13Y bueno, pues se ve más en una persona mucho más mayor.
07:16El acné es más gente joven y la rosácea quizás pueda parecer un poco más avanzada.
07:21Pero puede haber rosáceas de gente más joven.
07:23Cada cuerpo es un mundo...
07:25¿A los hombres también les afecta?
07:26Afecta y mucho también.
07:28Igual no lo dicen tanto.
07:29Hay algunos que sí lo dicen y hay otros que no.
07:31Pero también afecta, hay mucho.
07:32Además es que es muy característico.
07:34Tú ves una cara, un rostro y ves la zona central enrojecida y ya puedes intuir.
07:44Y hay que calmar, porque hablábamos a nivel tópico, pero a nivel oral.
07:47¿Cómo está tu cerebro?
07:50¿Cómo estás tú emocionalmente?
07:52¿Cómo está tu intestino?
07:53Tenemos el eje que siempre hablamos, el eje intestino, cerebro, piel.
07:57Si tú estás nerviosa, pues puedes sufrir un pico.
08:01Hay que bajar el cortisol, hay que estar tranquilos, hay que hacer deporte.
08:05Y bueno, pues la parte de la alimentación, la parte de todo, todo el conjunto de afecciones externas.
08:12¿Cómo está tu sistema inmune?
08:13¿Cómo estás de vitamina D?
08:15¿Cómo están...?
08:16Hay que indagar un poco en el cuerpo humano en general.
08:19Por eso la rosácea no la podemos tratar solamente los dermatólogos, normalmente ya dan el tratamiento a nivel tópico.
08:26Pero es lo que hablamos siempre de la prevención y de la colaboración conjunta de varios profesionales.
08:34Porque aquí, igualmente, que cuando hablábamos otras veces de otros factores, como por ejemplo la menopausia,
08:40aquí tiene que entrar la parte emocional.
08:42Estás nervioso, estás alterado, pues algo para calmar, para bajar revoluciones.
08:49Si hay que ir a un psicólogo se va, lo que necesitemos, si hay que hacer deporte se hace.
08:53Entonces la parte nutricional, la parte de entrenamiento, tenemos que ir todos interconectados
09:01para poder regularizar y tener los menos frotes posibles.
09:06Y comentas que no tiene cura, o sea, una vez que aparece, ¿ya vas a vivir con ella?
09:10Normalmente, sí, si tienes rosácea, ya sabes que lo único que podemos hacer es calmarla.
09:15Calmarla y dejarla ahí tranquilita, que no reaccione.
09:18Y cada uno sabe en su cuerpo y en su alimentación, lo que le viene bien, lo que le viene mal.
09:23Y poder tener, bueno, siempre un contacto directo con, si puede ser un farmacéutico experto en dermocosmética,
09:30o un médico experto en piel, que sepa lo que le viene bien, lo que le viene mal.
09:35Muchas veces hay que probar ingredientes y aunque sabemos que un ingrediente funciona,
09:38hay que ponerlo en el momento en el que tu piel le conviene.
09:42Porque la piel, hoy estás aquí, mañana estás allí, hoy es invierno, mañana es verano.
09:46Entonces la piel cambia, como cambia el agua con la que nos la lavamos,
09:53como cambia nuestra microbiota, que también afecta cómo está tu microbiota intestinal,
09:57cómo estamos por dentro, estos bichitos que tenemos más bichitos que células,
10:01tenemos una microbiota que cada vez es más extensa, que está muy relacionada con muchas patologías.
10:07Entonces hay que ayudar desde la parte de la microbiota, desde la parte tópica,
10:12desde la parte de relajación con ciertos complementos, con ciertas fitoterapias,
10:18desde la parte médica, tenemos que estar todos interconectados para ayudar a que esa rosácea
10:23se lleve lo mejor posible y no solamente afecta la piel, afecta el cuero cabelludo.
10:27Entonces la persona que tiene rosácea en la piel seguramente el cuero cabelludo lo tiene afectado.
10:31Hoy en día también podemos ver cómo está el cuero cabelludo con dermonalizadores,
10:36con analizadores capilares que tenemos para ver si hay rojeces, si hay piscores, si hay eczemas,
10:42todo lo que hay y dar para la fibra capilar y para el cuero cabelludo un shampoo
10:48y unos productos de tratamiento capilar adecuados para tu piel.
10:52No puede ser que te estés cuidando la cara, pero el cuero cabelludo,
10:54que es una prolongación de nuestra piel también, no te la cuides.
10:59Pues muchísimas gracias, Piluca, por hablarnos sobre la rosácea.
11:02Gracias a vosotros, Primi.

Recomendada