- 28/5/2025
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00Hoy está en Cool de Lifestyle Paula Ordovas, una de las voces más influyentes, empresaria,
00:05creadora de contenido y ahora también autora de La chica de los ojos marrones.
00:10Bienvenida Paula.
00:11Muchas gracias por darme este espacio.
00:13¿Cómo te encuentras?
00:15Pues muy bien, estoy en un momento de paz y equilibrio personal maravilloso.
00:21Este libro ha visto la luz, ha nacido justo con el nacimiento de mi hija,
00:27entonces pues siento que es como un punto y seguido que empieza un ciclo nuevo y me siento muy renovada.
00:35Claro, como estábamos comentando antes, ¿cómo decidiste?
00:40Porque es un libro tremendamente íntimo, que es como en el que hablas de tus luces, de tus sombras.
00:49¿En qué momento decidiste escribir un libro así?
00:51Pues este libro empecé a escribirlo todavía sin haber terminado el proceso más fuerte de terapia,
00:59saliendo de una depresión y me ha servido, bueno ha sido mi tabla de salvación como bien digo,
01:06me ha servido para ser consciente de muchas cosas, poner nombres y apellidos a muchas cosas,
01:12ordenar cronológicamente todo lo que me había sucedido,
01:15porque nunca me había permitido como hacer ese trabajo de ir hacia atrás para permitirme sentir y también sanar.
01:27Entonces ha sido muy sanador y también creo y espero que le pueda servir a mucha gente en procesos de dolor,
01:37sea cual sea la experiencia del dolor, todos lo sentimos igual, de la misma forma.
01:41Con este libro quiero dar esperanza, que el dolor se puede transformar,
01:45que puedes salir de él sin perder tu luz y que puedes lograr el éxito en muchos ámbitos vitales de tu vida a pesar de él.
01:53Hay que sentir, ¿no? O sea, para poder sanar, como tú dices, hay que ser consciente de ese dolor que se tiene, ¿no?
02:02¿En qué momento decides tú, voy a ir a terapia? Porque eso es un paso adelante muy importante.
02:09Es un paso muy importante sobre todo teniendo en cuenta que venimos de generaciones en las que hemos sido educados
02:15con que ir a terapia no estaba bien visto, ¿no?
02:18Sí.
02:18Nuestros abuelos transmitieron sus traumas a nuestros padres y nuestros padres a nosotros.
02:22Entonces yo quería romper ese círculo, enfrentarme a la maternidad siendo consciente de que podía maternarme a mí misma
02:31porque no cuidaba ni de mí y habiendo sanado para no seguir con ese ciclo de trasladar a mi hija
02:39a todos esos traumas de generación en generación, ¿no?
02:43Sí. Entonces, cuando yo ya era insostenible, un personaje que creé para sobrevivir,
02:48porque al final la mente bloquea como método de supervivencia, llegó un momento que el cuerpo me mandaba avisos,
02:55en el libro hablo de la menorrea, hablo de la pancreatitis, es una forma de que el cuerpo te está diciendo que algo no está bien, ¿no?
03:02Yo no he querido escuchar durante mucho tiempo, no he querido sentir por miedo a volverme a mostrar vulnerable,
03:08que cuando más vulnerable fui con cuatro años me arrebataron mi vida de alguna forma.
03:15Y hay que ser valiente, pero necesité volver atrás para poder abrazar a esa niña
03:22y poder vivir siendo consciente de que esas cicatrices van a formar parte de mí para siempre, pero que ya no van a doler.
03:29Exacto. Y hablábamos antes de empezar a grabar, ¿no?, de ese punto y seguido, porque no podemos ser un punto de aparte,
03:37porque somos nuestras decisiones, todo lo que hemos vivido, y ahora que eres madre y aquello que te pasó algo tan tremendo, ¿no?,
03:46como esos abusos con cuatro años y siendo madre ahora que acabas de serlo,
03:51¿qué perspectiva o cómo ha evolucionado lo que viviste en su entonces a día de hoy?
03:59Pues yo tengo clarísimo que la educación sexual que le quiero transmitir a mi hija va a estar latente desde el principio,
04:08el respeto por su cuerpo, el ser consciente de que ella es dueña de su propio cuerpo,
04:14y creo que hay mucho que avanzar en este sentido en escolarización, en educación infantil,
04:22desde casa y en los colegios, en las escuelas, creo que hay mucho trabajo por hacer.
04:28Estoy trabajando en un movimiento que se llama Escudo Infantil, arropado por Somos Estupendas,
04:35que tiene un equipo de psicólogas, para poder poner en mano de padres, tutores, hermanos, adultos
04:41que estén en contacto con niños, guías de prevención, porque estamos todos muy perdidos, ¿no?,
04:48en este sentido, ¿cómo podemos prevenir o detectar a tiempo ese abuso?
04:53Y en el caso de que no lo hayamos podido detectar a tiempo, ¿cómo podemos acompañar a nuestros pequeños
04:58en ese proceso de sanación, no?
05:04Este movimiento verá la luz en septiembre y yo lo que quiero es facilitar las cosas
05:08y sobre todo dar esas herramientas, porque los padres están, yo desde que conté mi historia
05:14y desde que este libro ha visto la luz, hay muchos padres con miedo, no saben cómo poder educar
05:20a sus hijos, qué manera correcta de hacerlo, sin tampoco inculcarles el miedo, por supuesto,
05:26educar de la forma correcta y con naturalidad, porque el problema es que esa educación sexual
05:32siempre llega tarde y no se hace con naturalidad.
05:37Exacto. Además, lo que tú comentas, que yo también soy madre, entiendo lo que quieres
05:44decir porque no sabes cómo explicarle a un niño, oye, esto está bien, a partir de aquí
05:50ya tienes que identificarlo y sobre todo el sentimiento de culpabilidad, porque hay veces
05:57que te piensas, he sido yo, o sea, cuando son niños pequeños, ese sentimiento de culpabilidad
06:02y el miedo a contar las cosas, ¿no? Eso es muy importante.
06:06Bueno, hay sentimientos que tú has nombrado perfectamente, que se dan siempre como patrón
06:12en niños que han sufrido, han sido supervivientes y víctimas de abuso sexual infantil, que es
06:17la culpa, por supuesto, porque también debemos cambiar el discurso los padres de siempre me
06:23tienes que contar todo. El niño, cuando recibe el abuso, el 85% de los abusadores están
06:31dentro del entorno del niño. Suelen ser familiares muy cercanos, personas de confianza para ese
06:37niño que aparte se han ganado la confianza de la madre y el niño no tiene todavía las
06:44herramientas para diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal. Cuando esos abusos
06:49se hacen de forma continuada y repetida, el niño ya empieza a sentir culpa, porque ya
06:53va reconociendo que eso no está bien. Incluso el abusador, como fue mi caso, le inculca ese
06:59miedo o que la culpa es de él, ¿no? Y no lo has contado, entonces esto es nuestro secreto,
07:04si lo cuentas tienes miedo y culpa por desestructurar el entorno familiar, ya no solo el abuso, sino
07:11ese miedo posterior, porque no me crean o porque no lo he contado antes, entonces si lo cuento
07:16ahora ya es tarde y lo estoy haciendo mal, ¿no? Entonces ese discurso los padres tenemos
07:21que cambiarlo. Estoy aquí siempre para que me cuentas cuando tú quieras lo que tú quieras,
07:29¿no? Que nos vean como un apoyo incondicional.
07:32Totalmente. Y luego con... tú ya destapaste todo con seis años, ¿cómo se vive hasta ser
07:42una adulta y eres consciente de todo y decides tomar ayuda? ¿Cómo se vive con esa carga?
07:49Pues en mi caso yo lo normalicé. En mi casa fue una situación de, bueno, en la vida suceden
07:55cosas y hay que salir adelante, ¿no? Entonces se normalizó de alguna forma. Y yo lo que hice
08:03fue crear un personaje, que es el que hablo en el libro, de Superwoman. Si yo he vivido
08:07una imperfección, a partir de ahora todo lo que va a estar, que dependa de mi mano,
08:13va a ser perfecto. Para que no me suceda una situación similar de imperfección. Y eso
08:19lo lleve a todos los ámbitos vitales de mi vida y no tan vitales. Mis relaciones personales,
08:25mis relaciones laborales, mi relación conmigo misma. También desde... encima me dedico
08:32al universo digital. Todo perfecto, la foto perfecta. Y no es que yo mostrase algo que
08:38fuese irreal, porque era mi realidad en ese momento. Yo no era consciente de que todo
08:43eso lo estaba haciendo para huir del pasado y para protegerme, ¿no? Protegerme de que me
08:48volviesen a hacer daño y demostrarme vulnerable. Y bueno, cuando ya llega un momento que sea
08:55ser perfecta 24-7 es insostenible, es algo que también quiero contar en este libro,
09:01no tenemos que ser perfectos. Esa perfección que se muestra también en redes sociales,
09:06pues no, también hay que mostrar los días en los que no estás tan bien, o que no entrenas
09:10tan bien, o que no rindes tan bien en el trabajo porque te ha pasado esto. Somos humanos,
09:15tenemos días mejores y días peores, y gracias a esos días peores, los días mejores son mucho
09:20mejor, ¿no? Y sacan lo mejor de nosotros. Entonces, es que yo también voy a cambiar,
09:26he cambiado mi discurso, porque he evolucionado, ya no soy la misma. Y siento que cuanto más
09:33me he alejado de ese ideal de perfección que tenía en mi cabeza, más me he acercado
09:38a él, más a gusto he estado conmigo misma, más en paz, más en equilibrio, y sobre todo
09:43disfrutando del momento, porque es que no me permitía ni disfrutar de los éxitos que
09:47iba logrando. Y ahí va al siguiente, al siguiente, al siguiente, todo por no parar
09:50y no sentir, porque si paraba, sentía.
09:54Claro. Lo que hablábamos de ese, de que para sanar hay que sentir primero. Y esas perfecciones
10:01que tú, o que te habías construido, esa mujer, esa superwoman, también te llevó al
10:08deporte, ¿no? De hecho tienes una aplicación que es un entrenamiento online, has hecho el
10:13Six Major, que es todas las maratones. ¿También te refugiaste ahí, en el deporte?
10:19Yo hablo en el libro de mis cuatro tablas de salvación, que ha sido por supuesto el deporte,
10:24la alimentación, el apoyo familiar y el apoyo terapéutico con mi psiquiatra, ¿no? Esas
10:32han sido mis tablas de salvación. El deporte para mí ha sido una terapia brutal, me ha ayudado
10:37a sanar en muchos sentidos, pero como todo en ese momento lo llevé al extremo, ¿no?
10:44Tenía que rendir a nivel deportivo como un atleta de élite, teniendo una vida de eventos,
10:50acostarte tarde, viajes, y yo rendía y cumplía, y si un día no cumplía, al día siguiente
10:56hacía el doble. Entonces, creo que también para ser un atleta, un buen atleta, tienes que
11:03saber parar, saber hacer tus descansos, ¿no? Permitirte esos días malos, y yo no me los
11:10permitía tampoco. Entonces, era un nivel de autoexigencia muy extremo. Llegué a entrenar
11:14cinco horas al día porque entrenaba por mí, pero luego también para mi plataforma, lo
11:19que era mi tabla de salvación se convirtió también en un trabajo, ¿no? Y que yo sentía
11:23que había gente que dependía de mí y que yo tenía que estar ahí. Me hacía transfusiones
11:28de hierro y sangre por una anemia y salía después de estar ingresada y me iba a grabar.
11:34Entonces, eso no es salud. Entonces, creo que yo, durante muchos años he mostrado la
11:40salud que yo vivía, pero era una salud física y me faltaba el pilar más importante que es
11:46la salud mental. Entonces, para estar bien, saludables, necesitamos el equilibrio en esos
11:53dos ámbitos. Sí que gracias a la terapia he descubierto que, ¿por qué me aliviaba tanto el
11:58deporte y la alimentación saludable? Porque al final yo vivía en niveles de estrés y ansiedad
12:04constantes que lo había normalizado como si fuese un sentimiento que es así, ¿no? Porque no había
12:10puesto ni nombres ni apellidos. Y claro, yo con el deporte y la alimentación saludable reducía el
12:17cortisol un poco, ¿no? Que lo tenía disparadísimo. Entonces, era una forma de bajar esa inflamación.
12:25Y bueno, lo que pasa es que ahora... De manera inconsciente lo hacías. De manera inconsciente, sí.
12:31No pensaba así. Es que yo ahora cuando... Imagínate, me acuerdo la semana antes de que se lanzase el libro que,
12:37aunque yo hubiese contado mi historia, pero no había ahondado tanto, me sentía nerviosa, no entendía.
12:45Estaba como con un poco de ansiedad, ¿no? Y en otro momento no me hubiese parado a pensar el por qué tenía ese sentimiento.
12:53Yo hubiese seguido. Pues claramente me sentía así porque mi historia iba a estar para todo el mundo, ¿no? Ya.
13:02También hay que prepararse para eso.
13:03Hay que prepararse. Pero claro, me abro en canal, ¿no? En este libro.
13:09Totalmente. Soy yo al 100% con mis debilidades y mis fortalezas también.
13:16Y eso me generaba ese sentimiento. Entonces, ahora me gusta parar y escucharme y saber por qué estoy de determinada forma en determinado momento.
13:27Y antes no me permitía hacerlo.
13:29Totalmente. ¿Consideras que ya has cerrado una puerta?
13:32Sí. Sí. Y me siento tremendamente orgullosa porque... Y no me arrepiento de nada de cómo he desarrollado mi vida, cómo ha sido, porque estaba sobreviviendo.
13:47Ahora estoy viviendo. Pero gracias a sobrevivir y a esa disciplina, a esa constancia, he tenido todos los talks.
13:53Entonces, cuando entré a la consulta de Marian Rojas, trastorno obsesivo-compulsivo, cronopatía, lo tenía todo.
14:02Y claro, era por tener el control de todo, para que nada se escapase de mi mano y lo que estaba fuera de mi control ya me generaba como una ansiedad porque podían hacerme daño, ¿no?
14:13Entonces, yo también estoy aquí gracias a esa mujer y a esa niña.
14:18¿Que cambiaría cosas? Es que no se pueden cambiar las cosas.
14:22Sufrí abuso sexual infantil.
14:24Tuve una relación complicada con mi madre.
14:27Y eso me ha llevado a donde estoy hoy.
14:30Entonces, ni quiero cambiarlo ni puedo cambiarlo.
14:34Y a día de hoy te gusta como eres.
14:35Sí.
14:36Te sientes en paz.
14:38Me siento en paz. Estoy a gusto.
14:40Pues eso es muy, muy, muy importante.
14:43¿Y crees que seguirás en terapia?
14:45¿Crees que tenemos que tener una terapia que nos acompañe?
14:50A mí me gusta...
14:50Sí, sí, sí.
14:50Porque, por supuesto, yo ahora tengo las herramientas para cuando me pasen determinadas cosas poder gestionarlo, ¿no?
14:58Pero en la vida suceden cosas constantemente.
15:01Tendremos retos.
15:02Nos tendremos que enfrentar a situaciones difíciles.
15:05Y esto continúa.
15:07Esto sí que es una maratón de vida.
15:12Lo que pasa es que ahora detecto y intento solventar y tengo las herramientas para hacerlo.
15:18Antes no.
15:18Por supuesto, necesitas acompañamiento en determinados momentos de terapia, ¿no?
15:23Yo es cierto que ahora con este libro, al contar mi historia, muchas mujeres y hombres también se refugian en mí, ¿no?
15:30Y me escriben cartas y me escriben comentarios y me cuentan sus historias.
15:35Yo necesito mantener mi terapia para poder sostener eso.
15:38Claro.
15:39Claro, porque también es el dolor de otras personas.
15:41Ya no es el tuyo, sino el de ellos.
15:43Eso es.
15:44Y cada historia...
15:45Y cada historia es un mundo.
15:46Sí.
15:46Entonces, sí, yo creo que la terapia es fundamental.
15:52¿Y dónde encuentras, dónde está tu casa cuando dices estoy en casa?
15:56Para mí, crear un hogar ha sido también una tabla de salvación, porque de alguna forma no tuve un hogar estructurado, era muy desestructurado.
16:08Y bueno, para mi hogar he creado mi oasis con mi marido.
16:12Bueno, diría que hogar son los brazos de mi marido cuando estoy, lo cuento también en el libro, y siempre que en terapia estaba en un momento complicado,
16:21cuando María me decía, imagínate en tu zona segura y mi zona segura era en los brazos de mi marido, ¿no?
16:29Y juntos hemos creado Casa Manuela, es un proyecto, la verdad que es como me describiría en un proyecto físico, ¿no?
16:40Sí.
16:41Mi situación de ahora, cómo me siento, cómo estoy, eso es Casa Manuela.
16:45Es que es preciosa.
16:45Es un oasis de bienestar, de calma, de cuidarte en todos los sentidos, a nivel holístico, a nivel físico, mental, de desconectar.
16:55No es un sitio para todo el mundo, no todo el mundo lo entiende, pero eso también me gusta, porque quiero que la gente que pueda habitar Casa Manuela,
17:06o que pueda hacer un evento ahí, o una sesión de fotos, entienda el concepto y se sienta en armonía con el espacio.
17:13En las fotos creo que transmite mucho, pero cuando lo vives, entras en esa casa, la energía es muy diferente.
17:23Y la belleza también, ¿no? Lo creativo, tener artistas ahí que vayan al final cambiando los arquitectos, los artistas, la decoración,
17:33porque yo también cuento esto en La chica de los ojos marrones, que para mí la creatividad y la belleza, lo bonito,
17:42fue mi tabla de salvación cuando era una niña.
17:45Dibujaba y en lo bello intentaba quitarme todo lo feo de la cabeza.
17:50Entonces, esas fotos que publico en Instagram, la manera de decorar una mesa, de decorar, por supuesto,
17:59cada uno tendrá sus gustos, pero esa belleza que transmito en las fotos ha sido terapia para mí durante muchos años,
18:06sin yo saberlo, y en Casa Manuela creo que se refleja en cada poro de la casa.
18:11Dan ganas de entrar, es como, es lo que tú dices, me imagino que viéndolo en persona se vive más o se siente, ¿no?
18:20Pero viendo las fotos se ve una paz y una tranquilidad, que es lo que tú dices, creo que refleja tu alma de hoy en día.
18:28O sea, antes también, o sea, tus fotos siempre han sido muy inspiracionales y transmiten esa paz y esa tranquilidad.
18:39Pero yo creo que ahora muchísimo más.
18:43Porque ahora me siento de verdad así. Antes buscaba, yo creo, con esa creatividad, lograr, ¿no?
18:50Eso, llegar a ello.
18:51Llegar a ello.
18:52Y ahora estoy aquí.
18:54Bueno, hablas de esos brazos de tu marido, ¿no? Que para ti es casa. Ahora tus brazos también son casa, la casa de tu hija.
19:02Y yo la casa para ella. Y quiero que siempre se sienta en casa conmigo. Que estoy ahí siempre.
19:07Vale. Pues muchísimas gracias, Paula, por contarnos todo esto y que seguro que estarás ayudando a muchísimas personas por contar tu experiencia.
19:17Muchas gracias a vosotras.
Recomendada
1:03
|
Próximamente
6:01
3:13
9:34