Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Ignasi Elías, Director General del Grupo Akaneya
COOL
Seguir
16/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Pues mira, por motivos muy diferentes, hay nueve años que separan el primero del segundo
00:04
y eso tiene una explicación, que es que el primero lo abrí como una distracción de lo que era mi trabajo entonces.
00:12
Yo tenía una empresa de tecnología, no tenía ni experiencia, bagaje o historia detrás en el mundo de la hostelería.
00:20
Yo vivía en Japón, y bueno, vivía en Japón porque me tomé de mi empresa como un tiempo, lo que se llama sabático,
00:27
y allí descubrí un concepto de restaurante, que es este de aquí, que se llama Sumibiyaki,
00:34
que significa barbacoa japonesa, bueno, barbacoa de carbón vegetal.
00:40
Y eso me motivó para volver y cumplir el sueño de un amigo, cuyo sueño era tener su propio restaurante.
00:48
Entonces lo abrí como una distracción, más como cumplir el sueño de otra persona, y sin tener experiencia, como he dicho antes.
00:54
Nueve años más tarde, en plena pandemia, estábamos abriendo en Madrid Pilar a Canillas.
01:03
Pero ese motivo ya fue responder a un deseo, a una voluntad, a una misión de abrir más a Canillas,
01:10
con la idea de abrir más. Ahora tenemos tres, hemos abierto en París hace poco, y ese es el motivo.
01:16
Es como estar un ratito en Japón.
01:23
Un poco la misión de A Canillas es reproducir, al final es una interpretación de mi mujer, que es japonesa,
01:32
reproducir, ofrecer, es la búsqueda de la mejor experiencia Sumibiyaki que puede ofrecer Japón.
01:42
Y esa experiencia toma mucho protagonismo el producto, los ingredientes.
01:49
Entonces lo hacemos a través del mejor producto posible, ¿no?, y prueba de ello.
01:56
Bueno, un ejemplo de ello son algunos de los productos estrella, por los que se nos conoce o reconoce,
02:01
como este melón, que se llama Crown Melon, o la Matsushaka Beef, que es la carne número uno de Japón.
02:07
El Matsushaka Beef es como en los vinos una denominación de origen, ¿no?, o una marca, una marca de Wagyu.
02:17
En Japón hay más de 300 marcas de Wagyu.
02:20
Hay cierta confusión a nivel de calle, de qué diferencia hay entre Wagyu y, por ejemplo, la famosa carne de Kobe,
02:27
que la marca realmente es Kobe Beef, Kobe Beef, ¿no?
02:30
Kobe Beef, al igual que Matsushaka Beef, son marcas, denominaciones de origen de Wagyu,
02:35
pero hay más de 300 en Japón.
02:37
Y creo que es necesario explicar esto, porque mucha confusión, como decía antes, realmente es muy sencilla.
02:46
Son marcas, marcas de Wagyu.
02:48
Mira, cuando empezamos en Barcelona, no sabíamos lo que llegaríamos a ser o en lo que nos convertiríamos,
02:57
y tampoco fue un propósito, sino que fue sencillamente intentar siempre incorporar a nuestra experiencia lo que íbamos aprendiendo en Japón.
03:13
Yo los veranos tengo la suerte de pasarlos allá, porque mi familia, mi mujer es japonesa y tenemos familia en Japón.
03:20
Y entonces siempre aprendes cosas, ¿no?
03:25
Y hemos ido incorporando poco a poco, añadiendole valor, intentando ser siempre muy fieles a los valores de Japón,
03:34
a esa autenticidad japonesa.
03:37
Y poco a poco nos hemos ido transformando de un restaurante relativamente asequible.
03:47
Al añadirle unos productos tan, tan, tan exclusivos, pues de una forma inevitable has añadido mucho valor,
03:55
y eso se ha traducido en una experiencia un poco, ya llaman más de alta gastronomía, ¿no?
04:01
Pero nos gusta mucho recalcar que la cocina que hacemos aquí es tradicional y es popular.
04:08
Imagínate, Marta, los productos estrella son carne y melón.
04:13
Claro, son dos ingredientes, son dos productos que te encuentras en cualquier menú,
04:18
de cualquier bar, restaurante, que tiene un menú de mediodía, ¿no?
04:22
Con lo cual es comida muy popular, no son platos que sean considerados elaborados,
04:31
simplemente te tomas un melón y el melón es un melón, ¿no?
04:34
Lo que pasa es que es un melón que cuesta mucho dinero, 240 euros la categoría que traemos nosotros,
04:40
pero hay categorías de este mismo melón que te cuestan miles de euros, 3.000 para arriba, ¿no?
04:45
Y, por tanto, no nos identificamos con alta gastronomía si no va acompañada de popular.
04:53
El precio no es popular porque los productos tienen un coste elevado,
04:58
pero sí el concepto de la cocina.
05:01
Es cocina poco elaborada, muy tradicional, imagínate, en los menús cerrados que tenemos,
05:05
porque lo que tenemos son tres menús cerrados,
05:08
pues en esos menús que son de 12 o 13 pasos caben cosas como los edamame,
05:14
que sería equivalente a unas aceitunas, ¿no?
05:17
En una sopa de miso, unos yakisoba.
05:20
Lo que pasa es que la filosofía que tenemos es intentar que te vayas pensando
05:27
que te has tomado posiblemente los mejores edamame de tu vida
05:31
o la mejor sopa de miso de tu vida, ¿no?
05:36
Y en lugar de intentar innovar a través de cambiar platos,
05:40
como suelen hacer perfil de restaurantes más de tipo Estrella Michelin,
05:46
que innovan mucho con muchos platos cada año,
05:49
nuestra innovación va más en intentar hacer lo mismo pero mejor.
05:53
Y te das cuenta de que siempre aprendes, que nunca es suficiente,
05:58
y la sopa de miso que te tomas hoy no es la misma que la que te tomabas hace dos años.
06:02
Y hay un porqué, y ese porqué casi siempre es porque descubres cosas que no sabías.
06:06
Y el estar en Japón nos ha ayudado muchísimo a encontrar esos ingredientes
06:11
que lo hacen tan exquisito, tan exclusivo.
06:14
Creo que al final ofreces una experiencia.
06:17
La gente viene a disfrutar de un par de horas sintiéndose que ha estado en Japón
06:21
y como parte de la experiencia también es evidentemente que lo que comas,
06:26
si es el único sitio donde lo puedes comer, es un plus a tu experiencia.
06:31
Esto del viaje lo suelen decir los clientes,
06:38
de hecho acuñan una expresión que me hace gracia,
06:41
que dicen es la manera más económica de viajar a Japón.
06:44
La estética es importante porque para los japoneses,
06:49
para los japoneses, la estética es muy importante.
06:53
Intentamos, de hecho los materiales son de allá, incluso el recrete,
06:59
es un recrete japonés de estos, no sé si los conoces.
07:04
Nos encanta la estética, nos encanta que te sientas allá.
07:11
Y al final es muy difícil no conseguirlo si traes los elementos de allá.
07:15
Probablemente tienes la sensación de estar ahora mismo allá,
07:18
porque todas las cosas que ves las traemos de allá.
07:21
Todo lo que se puede hacer de allá lo traemos de allá.
07:24
La estética es una parte muy importante de una experiencia gastronómica,
07:29
mucho más de lo que parece.
07:30
Parece que vamos a un sitio por la comida,
07:32
pero en realidad muchas veces repetimos,
07:34
la comida tiene que estar buena, evidentemente,
07:36
si no, no repites.
07:37
Pero hay tantos sitios donde se come bien,
07:39
que donde acabas repitiendo, posiblemente en muchos casos,
07:43
sea por factores adicionales,
07:45
como el trato, el servicio que te conozcan,
07:47
en el ambiente, la estética,
07:49
las sensaciones que te dan,
07:51
lo que sientes cuando estás allá.
07:54
Yo me imagino que la familia de Acanellas,
07:56
llamamos a los restaurantes hermanas,
07:59
que crezca, que haya más.
08:01
Si me preguntas cuál es el siguiente,
08:03
no sé dónde va a ser,
08:04
pero sí que va a haber un cuarto,
08:06
y me gustaría que después un cuarto o un quinto,
08:08
y que esto no pare.
08:09
Porque así como abrí Barcelona como una distracción,
08:12
al conocer a mi mujer,
08:13
y a Jordi Rivera,
08:15
que es el director general,
08:18
ellos han sido lo que me ha animado a que este proyecto
08:23
no fuera solo uno,
08:26
sino que fuera un primero de muchos,
08:28
el segundo fue Madrid,
08:29
el tercero, como tú has dicho,
08:30
ha sido París.
08:31
Entonces, cada uno creo que es mejor que el anterior,
08:35
y enseña a los demás,
08:36
y reforma a los demás para que todos se igualen.
08:39
Por tanto, no hay mejor,
08:40
pero sí que siempre intentamos mejorar con la siguiente apertura,
08:45
incorporar lo que aprendemos,
08:47
y luego trasladarlo al resto de Acanellas.
08:49
Pero sí, habrá más, espero,
08:51
que haya muchos más.
08:54
Carlota es porque es el nombre de la madre
08:56
de ese amigo para el que quise cumplir su sueño.
09:01
Pilar es mi madre.
09:04
Y Marie no es la madre de nadie,
09:07
pero sí que buscábamos un nombre
09:08
que fuera a la vez,
09:10
se pudiera entender como japonés,
09:12
porque en Japón, Marie,
09:14
hay una famosa Marie Kondo,
09:16
no sé si se suena,
09:16
que sonara japonés a la vez que francés
09:21
y no tuviera tildes ni circunflex,
09:24
y que sonara bien.
09:27
El siguiente seguramente también tendrá un nombre de mujer,
09:29
pero no sabemos todavía cuál.
Recomendada
2:37
|
Próximamente
Muere "Cagancho", el caballo más famoso del toreo en España
Imagen Deportes
3/10/2018
0:42
El director de Asaja, Juan José Álvarez Alcalde
Publico
10/1/2020
1:15
Director de Gestión del riesgo de Itagüí
IFM NOTICIAS
21/6/2025
1:14
Nuevo Directorio Asocebu
Unitel Bolivia
22/5/2021
12:29
santander 19 julio 2025 NOVILLADA
Cultoro TV
hace 5 días
1:03
¿Cómo se lee una pizarra de béisbol?
Imagen Deportes
19/6/2023
1:30
Mantente activo en la oficina
Imagen Deportes
3/10/2018
10:31
Mónica Arrese, la mujer que hizo la chaqueta Teba en icono femenino: "Nadie creía que esto triunfaría"
COOL
10/7/2025
11:05
Piluca Barrau, farmacéutica: "El 50% de las personas que tienen rosácea no lo saben, creen que es acné"
COOL
10/7/2025
7:44
Inés Jiménez, fisioterapeuta y fundadora de Arde Barre: "El músculo te arde y te quema"
COOL
8/7/2025
10:27
Claudia di Paolo, experta en cosmética de lujo: "Nuestro Hair Welth Spa en Rosewood Villa Magna es único en Europa"
COOL
8/7/2025
7:35
Fabiola Yáñez con el chef de La Cuadra del Salvador, el nuevo ‘steakhouse’ de Madrid: "Tradición y fuego"
COOL
4/7/2025
6:59
Fabiola Yáñez con Álvaro Torres (Mansolutely): "Diseñamos el esmoquin de Alejandro Sanz para los Goya"
COOL
26/6/2025
14:11
Itziar Beitia (Sibari Republic): "La nueva fórmula del Serum Origin consigue arrugas menos marcadas en 14 días"
COOL
24/6/2025
2:53
Fabiola Yáñez con Mercedes Casanova (Bless): "Los 'day pass' triunfan entre los que buscan piscina, lujo y vistas sin alojarse"
COOL
24/6/2025
22:18
Lily Sciorra: "El cáncer me sacó del glamour y me devolvió a mi esencia donde aprendí a 'hackear' mis células"
COOL
18/6/2025
22:56
Javier de Benito: "La cirugía plástica es un lujo, te permite mirar al espejo y estar feliz con lo que ves"
COOL
5/6/2025
19:21
Paula Ordovás: "Sufrí abuso, tuve una relación complicada con mi madre, pero gracias a eso soy quien soy”
COOL
28/5/2025
18:28
Piluca Barrau, farmacéutica: "La mejor crema antiedad es el protector solar"
COOL
23/5/2025
8:57
Fabiola Yáñez con la fundadora de Mommy Loves: "Nuestros bañadores rescatan la elegancia italiana"
COOL
22/5/2025
5:59
Fabiola Yáñez con Sophie & Lucie, marca de invitada que adora la alta sociedad: "Arriesgamos con colores"
COOL
18/5/2025
7:40
Fabiola Yáñez con Erwan Gaio, director de Brach Madrid: "Es un hotel concebido por Philippe Starck"
COOL
13/5/2025
18:01
Roberto Verino: "El lujo en la moda es que una prenda siga estando bien hoy y dentro de 30 años"
COOL
13/5/2025
15:28
Mª Eugenia Azzolin, médico estético: "Entre los 40 y 50 no se trata de rellenar, sino de reponer volumen"
COOL
12/5/2025
8:21
Fabiola Yáñez con la pintora Carlota Pérez de Castro: "Pinto porque necesito ver lo que aún no existe"
COOL
6/5/2025