Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7
00:04Informativo, hoy es martes 8 de
00:06julio. ¿Qué tan altas son las
00:08gradas del bus que pasa por su
00:10casa? Pusimos en evidencia el
00:12peligro que corren los adultos
00:14mayores en este medio de
00:15transporte. Hay buses que sí
00:17están muy altos, otros están
00:19bien bien, bajitos. Aunque no
00:21tengan permiso para usar redes
00:23sociales sus hijos, ya tienen
00:25una huella digital en el
00:27internet, ¿sabe cómo se genera?
00:28Incluso yo tengo nietos y o sea
00:31a mí no me gusta subir fotos de
00:32ellos, tal vez las comparto con
00:34la familia. En vacaciones de
00:36medio año, miles de estudiantes
00:38aprovechan para renunciar al
00:40colegio. Descubra cuál es el
00:42proceso para buscar apoyo. ¿Cuánto
00:45sabe sobre las fechas de
00:47caducidad de los productos de su
00:49supermercado? Hoy le explicamos
00:51cómo manejar estas fechas para
00:53evitar el desperdicio en casa.
00:55El abandono en las obras de un
00:57puente en Goicoechea tiene
00:58molestos a los vecinos porque sus
01:00viviendas están en peligro. Con
01:03esto y más los invitamos para que
01:05se quede en compañía de Calle
01:06Siete Informativo, donde somos
01:08noticia y la gente está primero.
01:19Hola, ¿qué tal? Buenos días,
01:20bienvenidos a Calle Siete
01:21Informativo. Hoy, debido al
01:23Mundial de Clubes, estamos
01:24empezando a las 10 y 50. Muchas
01:26gracias por acompañarnos y felices
01:28vacaciones a todos los que están
01:29disfrutando de estos días libres en
01:31casa. Un adelanto de algo que
01:33veremos en pocos minutos. Muchas
01:35líneas de bus en nuestro país
01:36tienen una serie de vehículos, de
01:40autobuses, que ponen en riesgo
01:42principalmente a los adultos
01:44mayores. Si usted es adulto mayor,
01:46se puede sentir muy identificado que
01:48a la hora de subirse a un autobús le
01:50cuesta muchísimo porque la altura de
01:53las gradas impide o los expone a una
01:55caída. Nosotros les queremos
01:57preguntar a ustedes, usted como
01:59usuario de autobús, ese más de
02:01millón de personas en Costa Rica
02:02que utiliza el servicio de
02:04transporte público, considera que
02:06los buses de transporte público son
02:09seguros para los adultos mayores.
02:11Ahí en la pantalla de su
02:12televisor aparece un código QR, lo
02:14único que tiene que hacer es
02:15escanearlo o también nos pueden
02:17buscar en WhatsApp como el canal de
02:20calle 7 informativo. Ya tenemos
02:22posteada una pregunta, considera que
02:24los buses de transporte público son
02:26seguros para los adultos mayores, si o
02:28no, el 90% hasta el momento dice que
02:31no, así que invitados para que escaneen
02:34ese código y participen con nosotros.
02:36Vamos a ver qué dice la gente.
02:37Bueno, a mí a veces me cuesta porque
02:53tengo una rodilla mala, entonces sí me
02:55cuesta subirme al bus. Es muy difícil
02:57porque no hay ayuda.
03:00Aunque sus hijos menores puede que no
03:05tengan redes sociales como Facebook o
03:07Instagram, podrían tener una huella
03:10digital. ¿Y eso por qué? Porque usted
03:11como papá sube sus fotos y aquí les
03:13vamos a mostrar cómo se identifica esa
03:15huella digital y a qué riesgo se
03:17expone.
03:21Primero fue una ecografía, después una
03:24historia mostrando la pancita, más
03:26adelante una foto con su primera
03:28sonrisa o llorando con la cara llena
03:30de comida. Muchos niños y niñas llegan
03:33al mundo con un álbum digital ya
03:35publicado, sin saberlo y sin poder
03:37decidirlo.
03:39Pero sí lo veo mal, ya lo que sí.
03:40A mí no me parece, porque ahora hay
03:43tanta cosa.
03:44Bueno, a mí no me parece.
03:46Vivimos en una era donde compartir
03:47momentos se volvió parte de la crianza,
03:49pero detrás de cada publicación hay
03:51algo más profundo, una huella digital
03:53que no se borra. Esta actividad es la
03:56mezcla entre compartir y crianza,
03:58y aunque nace del amor y el orgullo, hoy
04:00genera preocupación.
04:02Incluso yo tengo nietos y a mí no me
04:05gusta subir fotos de ellos, tal vez las
04:06comparto con la familia, pero eso se
04:09presta ahora para muchas cosas, para
04:12confiar a los niños, para robárselos, o sea,
04:17para muchas cosas.
04:18Se estima que se compartieron en el mundo
04:20más de 5,6 millones de fotos de niños
04:23por día en internet en el 2024, según un estudio
04:27de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos.
04:30En Costa Rica, la cifra también puede ser igual de alta,
04:34según la misma Universidad Nacional, y con cada
04:36publicación construimos sin querer una identidad digital
04:40que los puede marcar para siempre.
04:42Los adultos deben ser los encargados de velar por la
04:45privacidad en cuanto a configuraciones, qué tipo de
04:49contenido se comparte, se consume, y así mismo, de qué forma se
04:53interactúa, incluso, dentro de los círculos de confianza de las
04:58personas de la familia.
05:00El compartir puede provocar problemas de autoestima,
05:03ansiedad y una sensación constante de exposición de acuerdo con el
05:06informe. Incluso, los puede afectar en el futuro, hasta en la búsqueda de un
05:12trabajo.
05:12Tantas personas con una mente enferma, por decirlo de alguna manera, que a mí no me
05:17parece. Que a un niño que tenga, ¿qué te digo?, un año, dos años con un
05:24teléfono, para mí no, no estoy de acuerdo.
05:27Pero sí uno debería respetar ese espacio de los niños. A pesar de que yo
05:31también pongo a mis nietos en estado, a veces hasta cuando cumplen años en
05:35redes, los suben en Facebook y eso, pero sí siento que está mal hecho.
05:39Y hay riesgos que van más allá del malestar emocional. Durante los últimos
05:42tres años se duplicaron los casos de grooming en el mundo, que es acoso en
05:47línea a menores por parte de adultos. Los perfiles públicos, con imágenes de
05:50niñas y niños, pueden convertirse en puertas abiertas para personas con malas
05:55intenciones.
05:56Uno siempre tiene que tener malicia en esas cosas, porque ahora están pasando
05:59tantas cosas que usan a los niños, usan fotografías de los niños para muchas
06:06cosas y en realidad eso es algo muy privado, una fotografía muy privada.
06:11Publicar no está mal, pero hacerlo sin pensar en el futuro sí puede estarlo. Los
06:15especialistas piden que antes de subir una foto de su hijo o hija, lo mejor es
06:20preguntarse, ¿lo hago por él o por mí? ¿Estoy compartiendo un recuerdo o robándole
06:26privacidad?
06:27Y sobre este mismo tema, un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de
06:37Massachusetts, esto en los Estados Unidos, sugiere que la edad ideal para darle un celular
06:42a un niño es entre los 12 y 14 años, dependiendo del nivel de madurez, supervisión y necesidades
06:48específicas del menor. Los expertos advierten que antes de los 12 años el uso de celular puede afectar
06:54el desarrollo emocional, la calidad del sueño y la concentración escolar. También se incrementa
06:59la exposición a riesgos como el ciberacoso y el acceso a contenidos inapropiados. La clave
07:05no solo es la edad, sino el acompañamiento de los padres y el desarrollo emocional del menor.
07:15Más adelante, los menores no necesitan tener ni Facebook ni TikTok para tener un rastro digital
07:23y usted podría estarlo generando. En minutos le contamos si se puede revertir.
07:28Siga con más de Calle 7 Informativo.
07:3710 con 58 minutos de la mañana, así está Costa Rica. El asfalto y los drenajes de algunos tramos
07:43de circunvalación norte presentan deficiencias e incumplimientos contractuales. Así lo señaló
07:49un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, según el cual hay
07:54deterioros prematuros en la demarcación de este tramo en circunvalación. Mejorar los
07:59estudios hidráulicos que impidan las inundaciones registradas en los últimos meses son parte
08:05de las recomendaciones que hizo este ente ante el MOP, una estructura recién construida.
08:11Talamanca, Garavito y otros cantones del país se colocan como las zonas del país con más
08:21violencia contra la mujer. Aquí les voy a completar la lista. Aparte de Talamanca y Garavito en
08:26Punta Arenas, también está Tilarán y Liberia, como los cantones con más violencia contra las
08:32mujeres. Según el índice publicado por el INAMO y Mideplan, estas localidades superaron los
08:38nueve puntos en una escala de cero a diez. Asimismo, los cinco cantones que registraron
08:44las condiciones de violencia más bajas fueron Barba, en Heredia, también Flores, Santa Bárbara,
08:50Palmares, en Alajuela y San Mateo.
08:54Algunos vegetales que destacan, como los que subieron más de precio en los primeros tres meses
09:02de este 2025, según el INEC, son la yuca, que subió un 60%, el limón ácido un 20%, mientras
09:09el café y la piña incrementaron un 12% de su precio. Por otro lado, la papa bajó un 45%,
09:16al igual que la sandía un 42% y la vainica un 37%.
09:20Los vecinos de Buenos Aires, en Punta Arenas, tendrán una muy buena noticia porque recibirán
09:30esta semana atención bucodental en algunas comunidades. Equipos de odontología de la
09:35caja costarricense de seguro social están instalados durante toda esta semana en el
09:39salón comunal de la localidad del distrito Volcán, desde las 7 de la mañana y hasta las
09:444 de la tarde. Dentro de los servicios que se ofrecen están las limpiezas dentales,
09:49extracciones y tratamientos de encías. Así que si vive en Buenos Aires de Punta Arenas,
09:56puede aprovechar toda la semana.
10:00Y en estos días de vacaciones y busca actividades para sus hijos, en Cartago hay una agenda gratuita
10:06que puede interesarle. Talleres de estimulación temprana, jazz infantil, aeróbicos, entrenamiento
10:12funcional, así como inflables, son parte de la programación que se está realizando en
10:17el Centro Cívico por la Paz, en el centro del Cantón. El anfiteatro municipal y el parque
10:21ambiental Río Loro también permanecen abiertos, con una agenda que puede consultar en las redes
10:27sociales de la municipalidad.
10:34Así está el mundo y vamos a empezar en los Estados Unidos, porque al menos 150 personas
10:39fallecieron en seis condados de Texas, Estados Unidos, durante las catatróficas inundaciones
10:46en el centro de este estado. La mayoría de los fallecidos son del condado de Kerr, donde
10:51murieron 28 niños, mientras más de 20 agencias estatales continúan la búsqueda de decenas
10:56de desaparecidos. Para este martes, las autoridades meteorológicas esperan menor intensidad de las
11:02lluvias para persistir en estos operativos.
11:08Un juez colombiano declaró culpable de violación al padre de los niños indígenas rescatados en la
11:14selva en el 2023. En este mediático accidente, los cuatro niños fueron los únicos sobrevivientes
11:20de un accidente de la avioneta en la que viajaban junto a su madre y otros dos adultos. Este hombre
11:26participó en el gigantesco operativo para hallar a estos niños, quienes sobrevivieron
11:32con un paquete de harina de yuca que se encontraba en el avión y frutos silvestres. Una historia
11:37que se convirtió en un documental de los más vistos de la plataforma de Netflix.
11:43Según el Banco Central de Costa Rica, para este martes 8 de julio, la compra del dólar
11:53está en 501 colones con 88 céntimos. Ayer estaba en 501 con 13. La venta para hoy está
12:00en 506 con 68 y ayer estaba en 508 con 24.
12:04Para hoy se espera una disminución de las lluvias debido a la llegada de viento o polvo,
12:17la masa de polvo del Sahara que viene con el viento hacia este sector y eso disminuye
12:21las lluvias. Estamos viendo que en horas de la tarde estará mayormente despejado, se
12:25espera una disminución de los aguaceros en este sector del país, una temperatura que
12:29se mantiene 16 como mínima y máxima de 29.
12:33Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte, Liberia, Guanacaste, completamente despejado,
12:38temperaturas altas, es lo que se pronostica en horas de la tarde, pueden alcanzar los 34
12:43grados, mínima de 22.
12:45Nos vamos hacia el sur y centro de esta misma región, lluvias en horas de la tarde, lo
12:50que se pronostica para el Pacífico Sur, Golfito en este momento está completamente despejado,
12:54una condición que se espera, cambio por completo después del mediodía, temperatura
12:58promedio mínima de 20, máxima de 33.
13:02Nos vamos hacia San Carlos, ahorita se está empezando a nublar un poco esta región del
13:06país, ahí estamos viendo esa imagen del volcán Arenal, con nubosidad parcial, una condición
13:12que se espera, permanezca en horas de la tarde, posibilidad de lluvias en zonas montañosas,
13:16así una temperatura mínima de 17, máxima de 31 para esta zona del país.
13:22Para el Caribe Norte y Sur, estamos viendo Limón completamente en vivo, está empezándose
13:28a oscurecer un poco esta región del país, una condición que se espera también, se
13:32cubra de nubes en horas de la tarde, principalmente en las zonas más altas de esta región, y una
13:37temperatura mínima de 22 y máxima de 28, por lo menos esto para el Caribe Norte.
13:41Vamos a ver los datos para el Caribe Sur, temperatura máxima de 31, mínima de 23 y estará
13:47mayormente despejado.
13:4911 con 4 minutos de la mañana, vamos a una pausa y ya casi venimos con más.
13:55Al regresar de la pausa, consumir antes de, no es igual que consumir preferiblemente antes
14:02de.
14:03Estas y otras cosas que no duelen saber sobre las fechas de vencimiento, se las explicamos
14:08al regresar aquí por Teletico.
14:19Siempre que vamos al súper nos fijamos en la fecha de caducidad, yo creo que la mayoría,
14:22¿verdad, Bernie?
14:23Yo espero que sí, Pablo.
14:24¿Cómo le va a usted con el tema de los desperdicios?
14:26Bueno, primero, ¿cómo estás?
14:27Bienvenido, sí.
14:27Todo bien, muchas gracias.
14:28El tema del desperdicio en casa, para usted, ¿cuáles son los alimentos que más se desperdician
14:32en la casa?
14:33Los que yo hago.
14:35¿Las comidas que preparan en casa?
14:37Sí.
14:37¿Te ha pasado que a veces no le rinde, o a mí le rinde más, es lo que un día me
14:41contó, ¿verdad?
14:41Cocino solo para mí, entonces cocino como si fuera para toda mi familia.
14:44Y a veces le quedan en la refri.
14:46Mucho.
14:46Y tiene que desperdiciarse.
14:47Mi mamá dice, no guarde comida en la refri, porque eso de decir uno, lo voy a guardar
14:51y después me lo como, nunca se lo come.
14:52Eso no funciona, mejor es invitar a la gente para que se coman eso, ¿verdad?
14:55Sí.
14:55Y es que el desperdicio en casa es el tema que les traemos hoy.
14:59¿Y por qué hablamos de desperdicio y caducidad?
15:01Porque usualmente las fechas de vencimiento o de caducidad de los alimentos, nos llevamos
15:07mucho por ese dato.
15:08Y es que aquí tenemos en imágenes la tarea que hacemos usualmente todos los fines de
15:13semana de ir al supermercado y nos fijamos en las fechas de vencimiento.
15:17¿Por qué es que hablamos del desperdicio, Pablo?
15:18Porque imagínese usted que al año votamos en alimentos lo que equivale al peso de una
15:24refri como esta llena de alimentos, así de impactantes.
15:28Son 120 kilogramos de desperdicios al año según el programa de la 1 para el medio ambiente
15:33y entre ellos...
15:33Por persona.
15:34Por persona, exacto.
15:35Por consumidor y entre ellos los alimentos que compramos en el súper que muchas veces
15:40no tenemos claras esas fechas de vencimiento o votamos algo antes de que se cumpla la fecha
15:44de vencimiento.
15:45Bueno, vamos a hablar de esos mitos y realidades de este tema.
15:49Nosotros también fuimos al supermercado, Pablo, y le preguntamos a la gente qué opinaba
15:53sobre estas fechas de caducidad.
15:55¿Será que saben interpretarlas?
15:57Vamos a verlo.
15:58¿Qué fue lo que nos comentaron?
15:59Si dice vencido, vencido está.
16:00Así es, vencido javocado.
16:03Ok.
16:04¿Para usted en cuáles productos hay que tener más cuidado porque son un poquito más
16:08delicados?
16:09Los lácteos, por ejemplo.
16:10Más que todo las carnes para gastarlas en el momento.
16:14Lo que son los frijoles, el azúcar, el arroz.
16:18¿La carne dice que vence el primero de julio y yo la congelo?
16:21¿Usted cree que me dure un poquito más?
16:23No.
16:23Por lo general las carnes frías, lo que son embutidos, tienen las fechas muy como más
16:29cortas, digamos.
16:30En realidad yo sí voy con las fechas.
16:33Si dice que venció hoy, pues ya venció hoy y no lo utilizo después.
16:37Me da miedo más que todo.
16:39¿Y nunca le ha pasado cuando usted se va a comer un producto, usted dice, ay, yo creo
16:43que aguanto un poquito más, voy a comérmelo tal vez un poquito más de la fecha que trae?
16:46Sí.
16:47Ok.
16:47¿Con cuáles productos usted tal vez tiene como esa libertad?
16:49Con las alejas, las cosas tú.
16:52Pues que dicen que no vencen, por ejemplo, como la miel.
16:54¿Has escuchado eso?
16:56No.
16:57En realidad tengo miel en mi casa, pero no, no he escuchado.
17:00Siempre veo la tapita o igual traen la calcomanía.
17:04Siempre.
17:07¿Usted sabe reconocer la diferencia entre consumir preferiblemente antes de y consumir antes
17:14de, Pablo?
17:16¿Preferiblemente?
17:16Ajá, antes de y el que dice consumir antes de.
17:19Tal vez haya, nota como alguna diferencia.
17:21Tiene que haber una diferencia.
17:22¿Verdad que sí?
17:22Vea, por ejemplo, vamos a hablar de eso, pero para poder diferenciarlo, primero hay que
17:26hablar de dos términos, la calidad y la inocuidad.
17:30¿Qué significa calidad?
17:31La calidad óptima de un producto es cuando esas capacidades organolépticas, el sabor,
17:36la textura de una galleta crujiente, el alimento fresco que usualmente compramos en el supermercado,
17:41tienen un máximo o están en óptima calidad.
17:44Pero la inocuidad tiene que ver con el tema de qué tan riesgoso para la salud tiene o
17:49tendría su consumo.
17:50Y ahora sí, vamos a hablar de esos dos términos.
17:52Porque cuando hablamos de calidad es cuando nos referimos a la palabra consumir preferentemente
17:58o preferiblemente antes de.
18:00Aquí tenemos algunos ejemplos de etiquetas nutricionales.
18:03¿Qué significa esto?
18:04Bueno, se utiliza usualmente en productos perecederos como las carnes, las galletas, el pan.
18:11Cuando habla de que esa fecha que viene debajo de la frase consumir preferentemente es la
18:16fecha en la que la calidad está a nivel máximo, tiene un máximo de calidad.
18:20Después de esa fecha no es que sea inseguro comer el producto, sino que, por ejemplo, unas
18:24galletas pueden perder el sabor crujiente o una leche puede tener ligeros cambios en el
18:29sabor.
18:30Eso es lo que significa, según la norma que nos rige Centroamericana a nuestro país,
18:35la frase de consumir preferiblemente antes de.
18:39Y la frase de consumir antes de, o la fecha de caducidad, eso sí tiene que ver con la
18:45inocuidad.
18:46Es la fecha en la cual los alimentos ya, digamos, después de esa fecha se supone que deberían
18:51de ser o no consumirse por ser un poco más de riesgo para la salud, obviamente en casos
18:56de intoxicaciones.
18:58Entonces, nosotros, Pablo, también conversamos.
19:00Espera, Berni, para entender un poquitito, pongamos el anterior.
19:02Claro.
19:02Porque yo me quedé con duda, me imagino que la gente también.
19:05Consumir preferiblemente o preferentemente quiere decir que aunque la fecha ya esté
19:12vencida, ¿cuánto tiempo después usted puede comer ese producto?
19:16Aquí es donde les quiero contar que también conversamos con Jessica Gamboa del Núcleo Alimentario
19:22del INAH y ella nos comentó que después de esta fecha lo que tiene el consumidor es
19:26que valorar esas capacidades organolépticas.
19:29¿Qué quiere decir?
19:29El sabor, la textura, cómo se ve, cómo se siente al paladar ese producto porque la
19:34fecha no, lo que está indicando no es que el alimento está vencido, sino que perdió
19:38o pierde un poquito más de calidad.
19:40Lo que les comentaba de, por ejemplo, un producto fresco, unas galletas o una leche que
19:44esté fresca.
19:44Después de esa fecha queda a criterio del consumidor valorar esas capacidades de calidad
19:50del producto para poder consumir lo contrario a la fecha de vencimiento que es la otra donde
19:55efectivamente ahí sí hablamos de que es recomendable que no se consuma el producto después
20:01de esa fecha.
20:01Esas son como las diferencias.
20:03Ok.
20:03Ok, ahora sí.
20:04¿Cuánto tiempo después?
20:05¿Cuánto tiempo después?
20:06Vamos a hablar de eso.
20:07Hay algunos mitos y realidades que también queremos conversar hoy.
20:10Por ejemplo, aquí los tengo yo anotados, Pablo, porque eso es un tema que nos trae
20:15también a la mesa.
20:16El tema de, ¿hay alimentos que no vencen?
20:18¿Usted qué opina?
20:19Ahora que me hace esa pregunta.
20:21Yo hace poco vi que hay gente que, aunque el jamón no esté vencido, si se le hace una
20:27baba, ¿sabes eso?
20:28Que a veces el jamón se le hace como una baba.
20:30Exactamente.
20:30Hay gente que lava el jamón y se lo come.
20:32Dicen que eso es súper riesgoso.
20:34Claro.
20:35Y es que, vea lo que usted acaba de dar.
20:36Aunque no esté vencido, dicen que si tiene baba, es que es un jamón.
20:40Aunque ya murió.
20:41Mucha gente se guía solamente por la fecha de vencimiento, pero también hay que considerar
20:44esa cadena de frío, que es la que Pablo se está refiriendo.
20:47Cuando usted compra un alimento, no debe de interrumpir la cadena de frío.
20:50Debe pasar de la refri del supermercado a la refri de su casa.
20:53Y es ahí donde mucha gente lo deja en el carro por mucho tiempo.
20:57¿Cuáles alimentos no vencen?
20:58Aquí también hablamos de la manipulación que usted le dé al alimento.
21:01Cuando hablamos de legumbres o alimentos que están secos, usted podría alargarles la
21:06vida a estos alimentos.
21:08Por ejemplo, aquí tenemos algunas fechas de que el arroz, el azúcar, la sal pueden durar
21:12un poquito más de tiempo.
21:13Eso sí, en lugares secos y sin luz.
21:16Y finalmente, Pablo, el tema de que hay gente que congela los alimentos cuando están próximos
21:20a vencer.
21:21¿Cuál es la recomendación que nos hacen los expertos del INAH?
21:23Que usted primero congela el alimento y después lo cocine.
21:28No al revés, que mucha gente congela los frijoles o congela la carne ya cocida.
21:32Es mejor hacerlo de esta manera para que cuando usted, después de congelarlo, cuando lo esté
21:36cocinando, se eliminen todas las bacterias que se pudieron haber producido en el refrigerador.
21:41Sí, ya para irnos, la última, porque eso yo lo aprendí en la Universidad de Costa Rica.
21:45Que es muy común que los costarricenses hagamos eso.
21:47Hacen arroz o cualquier comida y dejan que se enfríe y ya fría la meten a la refrigeradora.
21:55Y en la UCR, a nosotros nos dijeron que caliente se tiene que meter a la refri para que las
22:00bacterias no se reproduzcan, ¿verdad?
22:02Porque todos los productos tienen bacterias, sean buenas o malas, pero tienen.
22:05Eso es importante.
22:05Y si usted deja que se enfríen, estas bacterias se reproducen y llegan a la refri y se mantienen,
22:10no mueren.
22:10Bueno, ahí tienen ya el dato para que puedan aprovechar las fechas de vencimiento y eso sí,
22:14respetarla cuando se tratan de alimentos que son perecederos.
22:17Esa es la misión del día de hoy, comentarles y que ustedes también puedan interpretar
22:21estas fechas de caducidad, Pablo.
22:23Bernie le explica, muchas gracias.
22:24Con todo gusto.
22:25Lindo de él.
22:25Que estén muy bien, igualmente.
22:30En minutos, ¿será que piensan en los adultos mayores al diseñar las gradas de un autobús?
22:36Medimos si se cumple la norma de altura en este transporte público y lo averiguamos en minutos.
22:43Siga con más de Calle 7 Informativo.
22:4711 con 16 minutos de la mañana.
22:51Un total de 14.663 estudiantes desertaron del sistema educativo costarricense durante el 2024.
23:00Esta cifra representa un 1.5% de la matrícula nacional.
23:03Uno puede decir que es poco, pero es una importante cantidad de estudiantes que deciden dejar atrás las clases.
23:11Y en vacaciones de 15 días, ese número aumenta.
23:14Aunque bien dice el MEP que el número es menor al reportado años anteriores,
23:20cuando se contabilizaron 15.000 casos, por ejemplo, en el 2023, la exclusión se mantiene como un problema para nuestro país.
23:27El MEP atribuye la deserción a múltiples factores, entre ellos los problemas familiares, económicos y sociales,
23:35que representan un 57.6% de los casos.
23:38Es decir, más de la mitad de los estudiantes, principalmente de colegio, que deciden no volver a clases después de vacaciones de 15 días,
23:46se debe a esas situaciones.
23:49Un tema que vamos a hablar sobre la mesa.
23:51Está con nosotros doña Rocío Solís, ella es psicóloga y también fue directora del Departamento de Defensa Estudiantil del MEP.
24:02Bienvenido.
24:03Muchísimas gracias y muy buenos días.
24:05Doña Rocío, históricamente las vacaciones de 15 días se convierten en esa amenaza
24:09para que los estudiantes de colegio principalmente digan no vuelvo.
24:13Sí, así es. Los estudiantes de colegio sobre todo, porque la escuela es un poco más de acompañamiento que tienen todavía de los padres de familia.
24:21Con los del colegio, no. Los padres de familia dejan muy descuidados toda esta población
24:27y los chicos no encuentran, digamos, una motivación grande para regresar a clases y prefieren quedarse trabajando,
24:37encuentran otras cosas, otras actividades a los cuales aquí tenemos que tener y poner muchísima atención.
24:45El Ministerio de Educación Pública tiene la obligación, con estas palabras, obligación de volver, hacer que estos chicos vuelvan a las clases.
24:57Nosotros esperamos dos semanas después de que entran las lecciones, dos semanas en las cuales tanto el profesor guía
25:04como el orientador, tienen que estar chequeando las listas de clases y ver cuántas personas están faltando.
25:12Cuando vemos que ya hace dos semanas que no viene un estudiante, hay que ponerse detrás del estudiante.
25:20Ahí ellos tienen en sus documentos la dirección, el número de teléfono y hay que llamar.
25:27Yo siempre he dicho que antes de salir a clases de vacaciones de 15 días, el colegio o la escuela también debe dar una motivación a los padres,
25:38mandar una circular en la cual decirles, bueno, estamos terminando este periodo, pero recuerden que tenemos que regresar con más ímpetus
25:47para que los estudiantes puedan terminar su curso lectivo.
25:51Si en algún momento vemos que los hijos están con alguna baja en alguna materia, se les va a dar la ayuda necesaria para que ellos puedan continuar.
26:01Porque muchos desertan o se excluyen, porque esa palabra deserción no existe, es exclusión.
26:08¿Por qué? Porque van mal en algunas materias.
26:10Si dicen, yo ya no voy a recuperar esa materia, así que yo no voy a volver.
26:14Esto hay que hacerles ver que sí se les tiene que dar la ayuda necesaria.
26:19La parte económica no es un factor tan importante.
26:24Aquí yo quiero dejar de aquí, contradecir esta parte por los años de experiencia y todo.
26:30Aquí es la motivación que tienen los estudiantes a seguir.
26:34¿Qué es lo que nosotros hacemos?
26:35Porque muchos profesores lo que quieren es que se vayan de las aulas los estudiantes, no quieren asumir una responsabilidad, porque eso es una realidad.
26:44Entonces hay que llamarlos, hay que motivarlos, hacer que el estudio sea esa motivación y que vean la importancia de tener y de seguir progresando y escalando en lo que es la materia educativa.
26:59Doña Rocío, pero hay una responsabilidad de los papás también, o ellos pueden llamar, porque a veces los estudiantes dicen, yo no vuelvo porque estoy mal en matemáticas, ciencias y sociales, no voy a pasar el año, ¿para qué voy a desperdiciar la mitad del año yendo al colegio si no voy a pasar?
27:14¿Los papás también pueden buscar al MEP y pedirles que los obliguen a regresar?
27:19Claro, claro que sí, los papás tienen la responsabilidad, no es que tienen el MEP obligarlos, son los padres de familia.
27:28El trabajo de nuestros niños y de nuestros jóvenes es el estudio y los padres lo tienen que saber y lo tienen que tener en cuenta, no podemos dejarlos.
27:39Y en estos momentos de la vida yo quiero hacer un llamado a los padres de familia, por favor, no dejen a sus hijos en las casas, no los dejen en las calles.
27:49Entonces, el único lugar seguro que tenemos en estos momentos para nuestros jóvenes son las aulas, ahí tienen que seguir y ellos pueden pedir la ayuda, los padres de familia pueden pedir la ayuda para que se les dé todo lo que es la parte académica,
28:06que les ayuden a poder superar las materias que ellos llevan bajos, los estudiantes, para eso hay muchísimas alternativas que se tienen que dar.
28:16Aquí es no dejarlos en la calle, dejar que vuelvan los muchachos a las instituciones educativas y el MEP la responsabilidad grande de saber que tiene que atraerlos de nuevo a las aulas.
28:30Ahí vamos a poner en pantalla el correo electrónico que está en un cintillo, dice que el correo es derechosestudiantiles.mep.go.cr y también aparecen dos números de teléfono, 2221-4102 o 2221-4104 que está ahí en pantalla.
28:49Tómele una foto, se la envía por WhatsApp a esos familiares o amigos que necesiten.
28:54Muchas gracias, doña Rosina.
28:55Con muchísimo gusto.
28:56Un placer siempre tenerla aquí.
28:57Igualmente, muchas gracias.
28:58Son las 11 con 22 minutos de la mañana.
29:01Vamos a una pausa y ya casi venimos con mucho más.
29:1111 con 25 minutos de la mañana.
29:13Gracias por continuar con nosotros.
29:15Desde que empezamos, les preguntamos si consideraban que el servicio de autobús, el servicio de transporte público,
29:21es seguro para los adultos mayores, principalmente en las gradas, que muchas veces son muy altas.
29:26Aquí aparece un código QR en el que ustedes pueden ingresar y votar a esta pregunta.
29:31Vamos a ver la nota y después les vamos a mostrar los resultados.
29:34Cerca de dos millones de personas se mueven al mes en el transporte público de nuestro país, según datos de la RCEP.
29:46Pero hay un segmento de la población para quienes hacerlo es un desafío.
29:50En efecto, hablamos de los adultos mayores y un riesgo latente como este.
30:00Como ellas lo dicen, subir y bajar de un bus en ocasiones puede ser todo un reto.
30:28Uno lleno de peligro. Un mal paso puede ser mortal con una caída.
30:32Hay unos muy difíciles que tienen así. Tienen que hacerse así y después así.
30:39Me tengo que agarrar ahí de la varilla que encuentro para subirme.
30:43Entonces se sube como pueda y a veces hay campo y a veces no hay campo.
30:47Y los buses en muy mal estado.
30:49Y bajar es aún más desafiante.
30:51En ocasiones las paradas de bus en zonas rurales se ubican cerca de alcantarillas o huecos que amenazan con una caída.
30:57De hecho, el año pasado un adulto mayor murió en Tibás luego de caer en una alcantarilla al bajarse del bus en medio de un fuerte aguacero.
31:05Sobre la altura de los escalones, el Consejo de Transporte Público argumentó que no es un detalle que puedan regular,
31:11aunque sí se apegan a la Ley 7600 de accesibilidad.
31:15Manifestaron además que los autobuses deben cumplir con dos revisiones técnicas anuales
31:19para verificar tanto la seguridad para los usuarios como el cumplimiento ambiental.
31:24Además, el CTP realiza operativos aleatorios en campo,
31:28en algunos casos con el apoyo de la Policía de Tránsito para verificar condiciones de servicio,
31:33cumplimiento de horarios y estado general de las unidades.
31:36El mal estado de las unidades ocupa el cuarto lugar en las quejas de los usuarios de bus
31:39por detrás del incumplimiento de horarios, abandono de rutas y maltrato a usuarios.
31:44Las caídas representan la principal causa de lesiones de adultos mayores según la caja
31:48y una grada alta de un bus podría ser el causante de una lesión.
31:52Cuesta mucho y hay que ser muy lejos, uno más bien atrasa a la gente, más bien.
31:58Es dificilísimo, es decir, que se paran en derecha donde está el pozo de agua, el hueco.
32:05Incluso un día uno un señor se echó para atrás y en eso frenó el bus
32:10y se paró en este sopía que es el único que todo bueno.
32:14Si usted quiere presentar una queja por un servicio de bus,
32:16puede ingresar al sitio web www.ctp.go.cr
32:20y ahí llenar el formulario o llamando al número 2586-9146.
32:29Este miércoles en Calle 7 Informativo.
32:32Hay prendas que lo pueden poner en riesgo en caso de una rayería.
32:36Descubra cuáles son.
32:38Hay una tarifa diferenciada para ahorrar en la factura eléctrica.
32:42Le explicamos cómo solicitar el cambio.
32:44Los esperamos este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
32:51Y sobre la pregunta que les hicimos por medio del código QR,
32:55el 90% dice que los autobuses del país no son seguros para los adultos mayores.
32:59Y ustedes como usuarios son los que reconocen muy bien todas las deficiencias que tienen.
33:04Gracias por participar con nosotros y gracias por acompañarnos también.
33:07Los esperamos mañana a las 10 y 50 de la mañana debido a un partido del Mundial de Clubes.
33:13Los dejamos en compañía de Telenoticias.
33:15Lindo día.