- 4/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy es miércoles 4 de junio. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
00:08En Costa Rica, los jóvenes cada vez consumen menos alcohol.
00:12Al menos, eso dice la estadística.
00:15Pero ¿cómo se están divirtiendo?
00:17Si es papá, mamá o abuelo, tiene que saberlo.
00:20En mi experiencia yo solo salgo a jugar con mis amigos o a una salida por un parque.
00:25Nada de tomar.
00:26El uso excesivo del celular está provocando daños y deformación en la mano.
00:32Se las mostraremos para que usted haga una prueba.
00:36A veces está en estas posiciones y aquí yo estoy haciendo una flexión, una lateralización de la muñeca y poniendo en tensión a los tendones acá.
00:46Descubra cuáles son los cinco errores que envuelven al costarricense en deudas y aprenda a salir de ellas.
00:53Más de 1,400 aves mueren por chocar con las ventanas de su casa.
00:59Un proyecto busca prevenir que los animalitos sigan muriendo.
01:05Esta lora vivió 32 años en cautiverio.
01:08Una salvajada que le dejó con el pico y las uñas deformadas de por vida.
01:13Con esto y mucho más, los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:20Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:33Siempre es un placer que esté en compañía de nosotros, con el mismo compromiso de buscarle respuesta o solución a sus problemas.
01:40Momento de conocer un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado a esto que le vamos a mostrar.
01:46Porque resulta que el consumo de alcohol en nuestro país, principalmente en jóvenes, ha bajado en comparación a los últimos 20 años.
01:56Cada vez hay menos consumo de alcohol en jóvenes.
01:59¿De qué forma se están divirtiendo en las fiestas?
02:02Que era una de las maneras que ellas lo estaban utilizando para las fiestas, el consumo de alcohol.
02:08¿Qué están haciendo ahora?
02:10Tienen que conocer todos los detalles más adelante, porque nuestro compañero David Sibaja lo investigó y ya casi les vamos a presentar todos los detalles.
02:17Por ahora vamos a ver qué dice la gente.
02:19Yo no tomo, no he tomado todavía.
02:26Tomarse quizás a veces una birrita con los compas o así, algo tranquilo.
02:29Soy yo el primero en abrir la birra y ir a una fiesta, pero digamos, nunca me emborracho sin para terminar una cuneta jamás.
02:34En mi experiencia yo solo salgo a jugar con mis amigos o a una salida por un parque. Nada, nada de tomar.
02:41En el grupo de amigos siempre hay de todos. Está el que no toma y el que más toma, ¿verdad?
02:45Pero la verdad es que es un grupo muy unido.
02:47Si usted es de las personas que pasa todo el día con el teléfono en el celular, ponga mucha atención a eso que le vamos a presentar,
02:58porque podría estar ocasionándole daños en su mano, que aquí las vamos a conocer.
03:12No, no, no, no, no. No le voy a hablar de que somos adictos al celular. Sigamos viendo.
03:17Hoy quiero que vayamos más allá. Ya de por sí sabemos que el teléfono es parte de nuestras vidas.
03:26O sea, es fatal. Uno se va horas y horas y horas y es súper antiproductivo.
03:29A mí también me cuesta como mucho concentrarme, entonces procrastino mucho con eso.
03:34Sí, pero yo no lo uso mucho.
03:36Yo no soy muy pegada al teléfono, pero sí lo uso bastante como para comunicarme con mis familiares, porque no vivo con ellos.
03:44Pero es una parte que nos hace daño.
03:46Mentalmente, sí.
03:47Y físicamente, también.
03:49Estamos con el decano de fisioterapia de la UCINED, Giovanni Garita.
03:53Él nos explica la lesión del celular.
03:55Sí, se llama tendinitis de Kerbine.
03:58Afecta la zona del pulgar.
03:59En efecto, ese pulgar que usted usa para pasar y pasar y pasar videos de TikTok.
04:06Mucha gente a veces está en estas posiciones.
04:10Y aquí yo estoy haciendo una flexión, una lateralización de la muñeca y poniendo en tensión a los tendones acá.
04:17Entonces, y usando mucho el dedo pulgar.
04:20La verdad, veo mucho a los jóvenes haciendo esto.
04:23Entonces, hay que alternarlos.
04:26Entonces, usar el índice, la verdad, usar el pulgar.
04:30Y generalmente, porque hacemos esto, la verdad, nos da de repente pereza de sostener el celular con una mano y presionar.
04:38Bueno, puedo hacer esto y usar mi índice.
04:41Para saber si usted tiene esa molestia, se puede hacer una prueba muy sencilla.
04:45Abra la mano.
04:46Coloque el dedo pulgar en la palma a la altura del meñique.
04:49Cierre el puño oprimiendo ese dedo.
04:51Y haga este movimiento.
04:54¿Duele?
04:56Sí, pero un jalón normal.
04:58¿Qué siente?
05:01Como que me jala aquí.
05:03Como un ligero dolor aquí.
05:05¿Sí le duele un poco?
05:06Un poquito, sí.
05:07No, no, es que yo también soy como muy flexible, entonces tal vez por eso.
05:10Ah, bueno, ¿y cuánto usa el teléfono?
05:13Bastante, fijo.
05:14Todo bien, sí.
05:16Con otros, ni siquiera hizo falta hacer la prueba.
05:18Apenas les dijimos celular y dolor de muñeca, entendieron todo.
05:23Sí, duele mucho, claro.
05:24En la noche, que es cuando me pongo a...
05:28Perdón, a ver mensajes o así, me duele, claro.
05:33Sí, esta parte de acá, pero muy poco, porque como leí, trato de usar solo una mano.
05:37Ahora hablemos del otro problema asociado al celular, el síndrome del túnel carpeano.
05:43Exacto.
05:44Esa zona que a usted se le duerme de la mano es por teclear en una compu, usar el celular o un mouse.
05:49Cuando la persona está ya en una etapa aguda, el dolor puede ser importante, puede incapacitarle para hacer sus actividades de vida diaria.
05:58Dependiendo de cuáles son estas actividades.
06:00Imagínese usted una persona que teclea todo el día.
06:03Entonces, para esa persona va a ser muy relevante.
06:06Si usted siente molestia, vaya a un fisioterapeuta. Probablemente le van a hacer este vendaje.
06:11Aquí vamos a pegar. Precisamente lo usamos más cuando necesitamos inmovilizar un poco,
06:18mientras el tejido, digamos, se restablece.
06:23Porque cuando hay exceso de movimiento, lo que queremos principalmente es dar contención,
06:29que no se mueva tanto la articulación.
06:32Aquí damos una cierta tensión, relaja la mano.
06:39Y esto entonces le puede dar a la persona un poquito más de estabilidad en su muñeca.
06:44La vista por la pantalla y su mano por el peso.
06:47El celular sigue causando problemas cuando se usa sin control.
06:51Un estudio publicado por la Universidad de Stanford y precisamente del tema que estábamos hablando,
07:04dice que analizó el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional
07:08y la concentración especialmente en jóvenes entre los 14 y 24 años.
07:13El estudio se basó en una muestra de 12 mil usuarios de plataformas como Instagram, TikTok, X,
07:20antes Twitter y también Facebook durante un periodo de seis meses.
07:24Entre los principales hallazgos se destaca que el uso excesivo de redes sociales está vinculado,
07:29escuche bien, en un aumento del 32% en síntomas de la ansiedad
07:33y un incremento del 24% en problemas de concentración.
07:37Los investigadores encontraron que las notificaciones constantes y también el contenido de consumo rápido
07:43afectan la capacidad de mantener la atención en tareas cotidianas y en entornos académicos o laborales.
07:50Además, el estudio reveló que quienes limitaron su uso de redes sociales a menos de una hora al día
07:57mostraron mejoras en el sueño, el estado del ánimo y también el rendimiento académico.
08:03Los autores de este informe de la Universidad de Stanford y también el Instituto de Tecnología de Massachusetts
08:08indicaron que establecer el límite de uso, evitar el consumo antes de dormir
08:14y fomentar interacciones presenciales es esencial para contrarrestar los efectos negativos del uso de las redes sociales.
08:22Y vea qué buena noticia porque la Caja Costarricense de Seguro Social comunicó de manera oficial
08:34que muy pronto cerca de 4.000 pacientes al año podrán ser referidos a la Universidad de Costa Rica
08:40para acceder a los estudios avanzados en diagnósticos del cáncer.
08:44Estos estudios estarán a cargo del laboratorio Ciclotron que pertenece al Centro de Investigación de Ciencias Anatómicas, Nucleares y Moleculares.
08:56En ese laboratorio se efectuarán análisis de imágenes mediante tomografías por emisión de posiciones
09:03lo que permite detectar varios tipos de cáncer y tumores de manera efectiva.
09:10Con esto el médico oncólogo puede iniciar un tratamiento oportuno para mejorar la expectativa de vida de las personas con cáncer en nuestro país.
09:25Y otra muy buena noticia porque hoy hay una feria de empleo que ofrece 1.200 puestos de trabajo en 35 empresas.
09:32Se realizarán las instalaciones de la Universidad Internacional de las Américas.
09:36Desde las 9 de la mañana se está realizando y se mantendrá hasta las 3 de la tarde.
09:40También habrá asesoría personalizada sobre la orientación en busca de un empleo.
09:49Más adelante, 7 de cada 10 costarricenses tienen alguna deuda,
09:54pero a 4 de cada 10 se les dificulta poder pagarlas a fin de mes.
09:59Conozca cuáles son los 5 errores financieros que nos pasan la factura.
10:03Los detalles en pocos minutos.
10:10Vea qué triste esto porque más de...
10:14En pantalla estábamos viendo un cintillo que no corresponde a la información que les estamos presentando.
10:19Más de 250 especies de aves en el país están siendo afectadas por una problemática diariamente.
10:26La colisión en ventanas de edificios y viviendas, una problemática que llevó a la Universidad Estatal a distancia y también a la Universidad de Costa Rica a desarrollar varios métodos para evitar estas colisiones.
10:40Yo creo que todos, principalmente los que vivimos en el campo, en Sarchí, en mi casa ocurre mucho,
10:46que los pajaritos pegan con las ventanas y del golpe fallecen.
10:51Hay 3 especies en nuestro país.
10:53Imagínense que solo en los últimos 10 años fallecieron 1.400 aves de esta manera.
11:01Un tema que vamos a ver en directo.
11:09Ahí está nuestro compañero Bernie Giveres desde la casa de Buendía.
11:12Bernie es eso, sí.
11:15Buenos días, Bernie.
11:16Usted nos va a dar una demostración, ¿verdad?
11:19Así es, Pablo.
11:20Vea, usted acaba de dar buenos días.
11:21Espero que estén muy bien en un dato fundamental.
11:24Sí, claro, con una demostración porque no todo es estético.
11:27Vean, por ejemplo, este ventanal que tenemos acá y probablemente refleja la realidad de un restaurante.
11:33Usted a lo mejor ha ido a algún local comercial y nota que en algunas de estas ventanas grandes ponen unas siluetas.
11:40Bueno, es parte de esos esfuerzos que hacen algunas personas para que estas aves no colisionen,
11:45pero no todos los esfuerzos son realmente efectivos.
11:49Y para eso nos acompaña Rosmarie, que es bióloga de la Universidad Estatal a distancia.
11:56Y, Ros, yo creo que usted nos cuente, porque la gente usualmente, vean lo que nos trae, por ejemplo, ella,
12:02que son estos mecanismos, que son algunos de los que usted podría aplicar en su casa,
12:07pero en ninguno de ellos hay siluetas.
12:09Cuéntenos por qué no.
12:10Bueno, lo que pasa es que las aves, cuando ven las siluetas, todavía ven a la par de las siluetas el reflejo de las ventanas.
12:17Entonces, las siluetas no les asustan y golpean a la par de las siluetas.
12:21En el espacio que hay, que está reflejando todavía el cielo, la vegetación.
12:25Ok, por eso es que las siluetas no son un mecanismo efectivo.
12:29Si usted quiere saber cuáles son esos mecanismos efectivos, bueno, entonces hoy le vamos a traer el proyecto de aves y ventanas de Costa Rica,
12:37con cuerdas, con adhesivos, e incluso aquí Ros nos va a hacer una demostración de cómo poder instalar estos mecanismos
12:46para que usted pueda hacerlo de manera efectiva, estimada, y también contarnos cuál es el objetivo que tienen ustedes de este proyecto.
12:53Claro, bueno, después de 10 años del proyecto nos hemos dado cuenta que hay más de 290 especies de aves de Costa Rica que van golpeado contra ventanas.
13:02Y hay momentos en el año en que hay muchísimas aves, especialmente cuando están las migratorias.
13:06Entonces, se hace muy importante hacer algo al respecto.
13:10Entonces, lo que mostraba usted con los métodos, quisiera mencionar las principales características que tienen que tener los métodos.
13:16Uno es que tienen que cubrir toda el área de la ventana, a diferencia de las siluetas que nada más cubren una parte,
13:22tienen que cubrir toda el área, pero también queremos ver a través de las ventanas, ¿cierto?
13:26Por eso es que es importante que se coloquen objetos que pueden ser cuerdas, como mencionábamos, o adhesivos,
13:34y se vayan colocando a una distancia de unos entre 5 y 7 centímetros.
13:39Aquí lo estoy haciendo yo sin una plantilla que me guíe muy bien para que queden uniformes,
13:44pero en realidad la solución es relativamente sencilla.
13:49Buscando que tenga una distancia de entre unos 5 y 7 centímetros, se van colocando todas estas siluetas.
13:55Lo hemos hecho con grupos de personas o voluntarios y va cubriendo todo el ventanal.
14:00Ustedes ya han llevado el proyecto, por ejemplo, municipalidades, edificios de instituciones públicas
14:06y también una página web a través de la cual la gente puede incluso descargar este tipo de plantillas y materiales.
14:13Yo también le quería preguntar, ¿ustedes hicieron hasta una convocatoria para que la gente les hiciera llegar imágenes de reportes de aves en mal o heridas?
14:21Y lo lamentable es que 6 de cada 10 de estas aves que colisionan en estos ventanales fallecen a causa de las heridas internas.
14:30Desestimada, alguno de los mitos de las personas cuando venga un pajarito herido es usualmente hacerles algún tipo de maniobra para poder reanimarlos.
14:41¿Qué es lo más indicado cuando uno está frente a un ave que recién colisionó en una de estas ventanales?
14:47Bueno, quisiera referirme a eso porque muchas personas creen que cuando el ave golpea se lastima el cuello,
14:53pero la verdad es que tiene un fuerte golpe en la cabeza, una hemorragia intracranial, que es lo que puede provocar la muerte.
15:00Por eso, para hacer realmente un tipo de primeros auxilios, lo que hay que hacer es tomar, puede ser con una bolsa o con un pañito,
15:08al ave y colocarlo en una caja oscura y que ahí dejarla descansar.
15:11Nada de darles de comer, de reanimarlos, de soplarles, incluso usted lo ha mencionado.
15:16Sí, hay gente que dice que soplarles el traserito.
15:18Si el ave vuela pronto no va a significar que esté bien, puede morir después.
15:23Lo más importante es que usted lo haga con conocimiento de causa.
15:26Instalar esto en su casa probablemente va a hacer que ellas, cuando por ejemplo estén transitando por su jardín,
15:34como lo mencionaba Rose, en lugares de alta vegetación, es importante que también usted aplique e instale estos mecanismos.
15:41Y vean por ejemplo ese ventanal, ahí hay un reflejo, que también ahora lo mencionaba usted,
15:45el reflejo de la vegetación, que también confunde en épocas tanto de reproducción como de migración.
15:51Sí, hay aves que en épocas de reproducción lo que hacen es que empiezan a pelearse contra su reflejo.
15:57Y la gente no sabe qué hacer, pero lo que hay que hacer es tapar la ventana,
16:00porque es la única manera de eliminar el reflejo.
16:03Sin embargo, el problema que afecta a miles de aves en Costa Rica y en todo el mundo,
16:07es el hecho de que ven en la vegetación o el cielo como si fuera una continuación del paisaje.
16:13Y es ahí donde se golpean a toda velocidad.
16:15Ahora, vean por ejemplo acá, ya instalamos estos que son como unos stickers que usted podría instalar en su casa,
16:21pero por ejemplo, existen estos microperforados para que las personas,
16:25vamos a mostrarlos para que también ustedes los puedan ver,
16:28estos microperforados también se pueden instalar.
16:31Y esto lo que tienen es una función que se puede ver desde la parte interior a la parte exterior,
16:37pero si usted se coloca fuera del ventanal, ahí es donde se nota.
16:41Estimada, ¿por qué es importante colocarlos fuera de la ventana y no dentro?
16:45Porque si se colocan por dentro, el reflejo sigue existiendo.
16:50Entonces siguen viendo lo que puede engañarles.
16:53Y muchas de ellas van a morir por ver ese reflejo y creer que es plantas o cielo, etc.
16:58Las principales especies, me imagino que son especies pequeñas o de un tamaño ya considerable,
17:04de las aves más afectadas.
17:05Es muy variable, golpean desde tucanes, pavas, pero los más frecuentes que tenemos son colibrís
17:11y muchas veces, por ejemplo, sorsales.
17:14Los colibrís, pues justamente como en los jardines hay flores,
17:17ellos ven el reflejo de las flores y entonces van a golpear.
17:20Y las personas son las que más reportan.
17:23Más de la mitad de las especies de colibrís del país han sido reportadas.
17:26Han sido reportadas 250 especies de aves para que también usted tome en cuenta esta información
17:32y realmente descargue los materiales y también instalen sus ventanas.
17:36Se ve muy bonita sin estos mecanismos, pero esto además de poder brindarle una seguridad a su vivienda
17:43y también obviamente a estas aves, lo más importante es que evitemos que más de 1.400 aves fallezcan
17:50como ya lo han hecho durante los últimos 10 años.
17:53Este es el reporte que tenemos. Acá nos vinimos hasta la casa de Buendía,
17:57pero yo quiero que usted en su casa también aplique los métodos para poder evitar
18:01que esta situación todavía se presente en las viviendas de nuestro país.
18:06Es la información que les traemos. Continuamos con más de Calle 7 Informativo.
18:09Al volver de la pausa, en Costa Rica los jóvenes cada vez consumen menos alcohol.
18:17Al menos eso dicen las estadísticas.
18:20Pero, ¿cómo se están divirtiendo?
18:22Si es papá o abuelo, tiene que saberlo.
18:26Descubra cuáles son los cinco errores que envuelven al costarricense en deudas,
18:31pero también aprenda a salir de ellas.
18:33Esta lora vivió 32 años en cautiverio, una salvajada que la dejó con el pico y las uñas deformadas de por vida.
18:43Quédese con nosotros.
18:45Somos Calle 7 Informativo.
18:46Aquí, por Teletica.
18:4811 de con 19 minutos de la mañana.
18:56Muchas gracias por continuar con nosotros.
18:58Así está Costa Rica.
18:59Si debe transitar por la autopista General Cañas en las noches,
19:03tenga mucho cuidado porque podría encontrarse con el cierre de un carril cerrado.
19:08Las autoridades mantendrán durante estos días los trabajos
19:11para cambiar las barandas de protección desde la sabana y hasta el monumento del agua.
19:16Las obras se realizan en un horario de 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana.
19:21Desde la semana anterior se mantenían esos trabajos en esa vía que estamos viendo en pantalla.
19:25Así que si tiene que transitar después de las 10 de la noche,
19:28puede que se tope con uno de los carriles de algún sentido completamente cerrado
19:33para esos trabajos que les he estado mencionando.
19:39Estas impresiones son fotos del volcán Poás
19:42y las tomaron expertos de la Universidad de Costa Rica en una visita que realizaron en horas de la madrugada.
19:49La intención era hacer mediciones térmicas desde el mirador
19:53ante las últimas erupciones del volcán.
19:57Diferentes registros han evidenciado que en la zona las temperaturas alcanzan hasta unos 700 grados.
20:04De ahí que se hace un llamado a las personas para no ingresar de manera ilegal
20:08en algunos senderos como se promocionan redes sociales.
20:13La Comisión Nacional de Emergencias mantiene alerta amarilla en cantones de Grecia
20:16y Sarchi debido a las erupciones de este volcán que estamos viendo en pantalla.
20:21Seis de cada diez personas vulnerables ya se vacunaron contra el virus de la influenza
20:29en nuestro país tras cuatro semanas de campaña por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social.
20:35Los adultos mayores y las personas embarazadas son los que tienen mayor cantidad de vacunas aplicadas,
20:42aunque lamentablemente solo 19 de cada 100 menores de ocho años se han vacunado
20:48y que son los más vulnerables a este mortal virus.
20:52Solo en este año se reportaron más de 7.300 casos de influenza
20:56y por eso los hospitales de Cartago, Alajuela, San Juan de Dios, Calderón Guardia, Guápiles y el de México
21:03están exigiendo el uso de mascarillas para ingresar debido al aumento de contagios de este virus.
21:12Buenas noticias para los vecinos de Pasobancho, La Carpio y León 13
21:17porque van a mantener la atención médica en las instalaciones de Acemeco.
21:21A partir del primero de julio, la Caja asumirá los servicios en estas comunidades
21:26ante la especulación del cierre de este espacio médico,
21:30por lo que piden a los vecinos asistir a sus citas con normalidad.
21:34Ahora la Caja Costarricense de Seguro Social corre para asignar las plazas de profesionales y técnicos,
21:40así como el equipo correspondiente en esta área de salud,
21:45la población beneficiada en San Sebastián, Pasobancho y este otro sector es de 49.000 personas.
21:54Si usted tiene algún emprendimiento con menos de cinco años,
21:57esta información le interesa porque el sistema de banca para el desarrollo
22:01podría darle hasta cuatro millones de colones.
22:04El programa asignará dos millones de colones para ideas de negocio
22:08y cuatro para emprendimientos en marcha.
22:12Pueden participar emprendedores de todo el país
22:14y para más información usted puede ingresar a la página web que está ahí en pantalla,
22:21de hecho, www.impulsaunet.com
22:28Impulsa...
22:29¿Será bien esa página o tiene un error?
22:36Ajá, ¿será sí?
22:38Impulsaunet.com
22:39Voy a fijarme yo aquí en el teléfono para darles de manera correcta si esa es la página.
22:43www.impulsaunet.com
22:50Que no sé si fue un dedazo o si realmente es así.
22:54Si es así.
22:55Como está ahí en pantalla la página, www.impulsaunet.com
23:00Es la manera de usted ingresar para poder participar de este proyecto de la UNED.
23:05En el mundo, las inundaciones sin precedentes de la semana pasada en Nigeria causaron ya 200 muertos.
23:17Esa es la cifra más reciente de un balance que puede ir subiendo
23:21ya que hay cientos de desaparecidos, informaron las autoridades del Estado de Nigeria.
23:27La localidad de Mowa sufrió una inundación sin precedentes
23:32después de que las lluvias torrenciales destruyó cerca de 250 viviendas
23:38y asoló por completo a un pueblo.
23:40Uno de los barrios de esta localidad, ubicada a más de 300 kilómetros de la capital, Abuya,
23:46quedó totalmente arrasada por la crecida del río Níger.
23:50La Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por los Estados Unidos e Israel,
23:59cerró temporalmente este miércoles sus centros de ayuda en el territorio palestino
24:04después de que decenas de personas murieran en distribuciones de comida,
24:10aunque anunció que volvería a abrirlos el próximo jueves.
24:13La fundación inició sus operaciones hace poco más de una semana
24:17después de que Israel levantara parcialmente su bloqueo total
24:21de la franja de Gaza que impedía la entrada de ayuda humanitaria.
24:25Los centros de distribución estarán cerrados por obras de renovación,
24:30reorganización y mejora de eficiencia, declaró esta fundación,
24:34una organización con financiamiento opaco,
24:37respaldada por Estados Unidos e Israel,
24:40mientras cientos de personas mueren de hambre en la franja de Gaza.
24:47Miércoles 4 de junio, mitad de semana,
24:54tipo de cambio del dólar compra, 505 con 69, subió porque ayer estaba en 502 con 91.
25:01La venta, 510 con 67 y también subió porque ayer estaba en 509 con 33.
25:07Condiciones típicas de la época lluviosa nos acompañarán esta mitad de semana,
25:19vamos a ver imagen desde la parte alta del Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana,
25:25vemos algo de nubosidad, ese sector ya está lloviendo, eso que se ve ahí,
25:28esa nubosidad, eso es hacia sectores de Alajuela.
25:33Así que para este punto del país ya está lloviendo,
25:36una condición que se espera sea grave en horas de la tarde con tormenta eléctrica,
25:40temperatura promedio 16 como mínima, máxima de 29.
25:44Sabana oeste, aquí donde nos encontramos nosotros,
25:46completamente despejado, a pesar de eso sí se espera,
25:49que en horas de la tarde la gran área metropolitana también tenga impacto de lluvias.
25:53Seguimos ahora hacia el Pacífico Norte,
25:57tenemos imagen desde los alrededores del aeropuerto Daniel Oduver,
26:02en este punto de Iguanacaste,
26:04se pronostica en horas de la tarde una temperatura máxima de 35,
26:08mínima de 29 y también tendrá nubosidad con aguaceros y tormenta eléctrica en horas de la tarde,
26:13para la noche se espera una reducción de las condiciones que presentarán después del mediodía.
26:20Nos vamos hacia el sur, Golfito,
26:21completamente despejado, Golfito también,
26:24al igual que el resto del país que les estábamos mencionando,
26:28sufrirán de aguaceros con rayería en horas de la tarde,
26:31para la noche se espera una disminución de esas condiciones
26:33y una temperatura promedio mínima de 20,
26:36máxima de 31 para esta región del país.
26:39Nos vamos ahora hacia la zona norte de San Carlos,
26:44completamente despejado,
26:45eso es una imagen hacia el volcán Arenal,
26:47que está bastante bonita,
26:49en horas de la tarde se espera una temperatura máxima de 34 grados,
26:53principalmente en las partes bajas,
26:55en las zonas montañosas,
26:56aguaceros con rayería,
26:58esto en la tarde para la noche,
27:00cambio en esta condición,
27:01y una temperatura promedio de 17 como mínima,
27:04se mantendrá durante todo el día,
27:06una temperatura máxima de 34.
27:07Nos vamos hacia Limón,
27:12completamente en vivo Limón también,
27:13está despejado,
27:15en horas de la tarde,
27:16al igual que el resto del país,
27:17condiciones típicas de la época lluviosa,
27:20tendrán tormenta eléctrica con aguaceros en horas de la tarde,
27:23temperatura máxima de 30,
27:25mínima de 23 en horas de la noche,
27:27y se espera una reducción en los aguaceros para este punto del país,
27:31al menos eso para el Caribe Norte,
27:33datos para el Caribe Sur,
27:34las mismas condiciones y también temperaturas similares,
27:37temperatura mínima de 23,
27:39máxima de 31.
27:4011 con 28 minutos de la mañana,
27:43vamos a una pausa y regresamos con mucho más,
27:45aquí por Teletica.
27:49Al volver de la pausa,
27:51en Costa Rica los jóvenes cada vez consumen menos alcohol,
27:54al menos eso dicen las estadísticas,
27:57pero ¿cómo se están divirtiendo?
27:59Si es papá o abuelo,
28:00tiene que saberlo.
28:01Descubra cuáles son los cinco errores
28:05que envuelven al costarricense en deudas,
28:08pero también aprenda a salir de ellas.
28:11Esta lora vivió 32 años en cautiverio,
28:14una salvajada que la dejó
28:16con el pico y las uñas deformadas de por vida.
28:20Quédese con nosotros.
28:21Somos Calle 7 Informativo.
28:23Aquí, por Teletica.
28:2411 y 31 de la mañana,
28:33gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
28:38Y en Esto es Viral,
28:39vean ustedes las imágenes que les vamos a presentar.
28:43Realmente es una ingratitud,
28:45porque esta lora frente amarilla vivió 32 años en cautiverio,
28:51así como usted lo está escuchando.
28:53El encierro impidió que las uñas y el pico de esta lora
28:59pudieran crecer de la manera correcta.
29:02De hecho, les vamos a presentar las imágenes
29:04para que ustedes lo puedan ver en este momento
29:06y me digan qué es lo que vamos a presentarlo a continuación.
29:10Esta lora frente amarilla vivió 32 años en cautiverio.
29:16El encierro impidió que ella pudiera usar sus uñas y picos
29:19sobre superficies naturales como ramas o cortezas de árboles,
29:22lo que hizo que crecieran deformadas y con un tamaño exagerado.
29:26La lora fue entregada de manera voluntaria,
29:29pero encontramos en esta entrega
29:30que la lora tenía afectaciones graves en sus patas y en su pico.
29:37La lora no se podía alimentar de manera adecuada
29:40por esta malformación en el pico.
29:42Según el área metropolitana,
29:43el pico jamás pudo tener un desgaste natural
29:45y se convirtió en un limitante para su alimentación.
29:48Lo más delicado del caso es que hemos recibido
29:51desde el 2024, 748 loras,
29:56de las cuales el 57% han sido asociadas a tráfico de fauna.
30:03Lo delicado de esto es que seguimos identificando
30:06un alto grado de tráfico de fauna en nuestro territorio.
30:10Recordamos la invitación siempre a la comunidad
30:12a no caer en las redes de tráfico.
30:15Las uñas también tuvieron un sobrecrecimiento,
30:17lo que generó problemas en sus patas,
30:19en las que actualmente presenta una inflamación crónica.
30:22La primera mala decisión que toman las personas,
30:24pues obviamente después de sustraer de su hábitat natural,
30:27donde la privan de tener su comportamiento normal,
30:31poder expresar todo su comportamiento natural,
30:34de cumplir esa función ecológica para la cual fueron creadas,
30:38la primera mala decisión que toman es cambiar su dieta.
30:42Radicalmente cambian su dieta,
30:45con las consecuencias que trae obviamente esto es problemas metabólicos,
30:50nutricionales.
30:51Esta especie silvestre ya se está recuperando.
30:54Las autoridades recomendaron que la mejor manera de cuidar los animales
30:57es dejarlos en su hábitat natural.
31:02Ay, yo veo estas imágenes y cómo me indigno,
31:05Dios mío, pobrecita esta lorita,
31:07que por personas irresponsables terminó en esto.
31:11Pero bueno, vamos a pasar a otro tema,
31:13ya que en Alemania están casi que prohibiendo el uso del celular para los niños.
31:20¿Esto por qué?
31:20Porque les está impidiendo en que su agilidad motora
31:24se desarrolle de la mejor manera.
31:27Así que presten muchísima atención a esta información que les vamos a presentar.
31:37Esta dinámica es la que debería prevalecer en los menores.
31:40Por eso, con el uso del celular, unos son más estrictos.
31:43Hubo teléfonos hasta los 15 años, más o menos.
31:46Otros más permisivos.
31:47Es una gran ayuda porque los distrae,
31:51pero sí hay que tener sus horas para que los pueda usar.
31:55Y otros han visto en primera fila las consecuencias de su uso.
31:58Bueno, yo siento que el teléfono no les ayuda a desarrollar como su personalidad.
32:04Entonces, porque empiezan a copiar la personalidad de lo que ven.
32:08El celular en los niños de 6 años no debería permitirse,
32:11es lo que dicen los expertos.
32:12Pero la razón puede dar miedo.
32:22De hecho, en Alemania, desde el 2008 a la fecha,
32:25se reporta un aumento del 64% de niños con trastornos motores.
32:30O sea, con dificultad de moverse.
32:32Aunque en Costa Rica no hay un estudio como tal.
32:35En el Hospital de Niños y la Clínica de Adolescentes,
32:37ven con preocupación que los menores pasen tanto tiempo con celulares.
32:41Y prácticamente sin moverse.
32:43Es un equilibrio, ¿verdad?
32:45Así como no dejamos que chiquitos,
32:47como aquí el chocolate, el desayuno, el almuerzo, el merienda y el cena.
32:50Es imposible que preguntamos que use la tecnología a todas las horas.
32:55Y no es algo que esté hecho para todas las edades tampoco.
32:58Porque no todo debería ser la pantalla.
33:01No, pues pasa metida mucho en el teléfono
33:03y casi ni sale a jugar ni nada por estar viendo videos.
33:07El mío aprendió los colores.
33:09Se aprendió hasta el número 3.
33:12Porque yo le digo, vamos a estudiar.
33:13Entonces yo le pongo el programita y ya él comienza.
33:18Y eso hace que aumente la preocupación del futuro,
33:21con menores que cada vez saben hacer menos cosas.
33:23El corazón, si no se hace ejercicio, si no se hace actividad física,
33:27no es un corazón que vaya a resistir toda la vida.
33:31El calcio, parte de lo que se requiere es hacer ejercicio para que se fijen los huesos.
33:37Los músculos se desarrollan si no se hace ejercicio, si no, no.
33:41Los menores de 15 años, según la Organización Mundial de la Salud,
33:45deberían realizar al menos una hora de ejercicio físico,
33:48no solo para tener un buen estado de salud,
33:50sino para perfeccionar ese movimiento de pies y manos.
33:53Recordemos que los celulares no son niñeras.
33:59Los niños necesitan jugar, necesitan salir, necesitan experimentar, pintar, cantar, lo que sea.
34:08Tratemos de quitarles un poquito el teléfono y volver a que estos niños tengan sus habilidades motoras de la mejor manera.
34:17Nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
34:23En minutos, el consumo de alcohol en jóvenes de Costa Rica cada vez es menor y las cifras no mienten.
34:30Pero, ¿cómo se están divirtiendo en las fiestas?
34:32Tiene que conocer lo que descubrimos.
34:35Todos los detalles más adelante.
34:4111 con 37, 38 minutos de la mañana.
34:45Gracias por continuar en compañía de Calle 7 Informativo.
34:49En nuestro país, 6 de cada 10 personas tienen algún tipo de deuda.
34:55Pero hay 4 de cada 10 que al fin de mes la plata no les alcanza para pagar las responsabilidades de esas deudas,
35:02según una encuesta realizada por la SUGEF.
35:04Hay 5 errores económicos que a lo largo de la vida cometemos,
35:09que nos envuelven en deudas difíciles de acabar.
35:12Un tema que vamos a analizar sobre la mesa.
35:15Y está con nosotros Roberto Olivas, bienvenido.
35:22Pablo, muchas gracias. Encantado de estar por aquí.
35:23Asesor de financiero y siempre nos acompaña con este tipo de temas para orientarnos y sacarnos de problemas económicos.
35:30Por lo menos para darnos la guía, ¿verdad?
35:31Exactamente.
35:335 errores, ¿verdad?
35:345 errores, los más comunes, según la experiencia de varios años con cientos de personas
35:39y también algunas encuestas y estudios que se han hecho.
35:43Y el primero, el primer error, tal vez, es el tema del mal manejo de las tarjetas de crédito,
35:49que de hecho a muchas personas es uno de los primeros errores que cometen
35:53porque las entidades financieras los buscan justo cuando están iniciando su vida laboral, ¿verdad?
36:00Y lo cual no es que las tarjetas sean algo malo por sí solo,
36:05es la falta de educación sobre cómo utilizarla de forma inteligente.
36:08Porque muchas personas, por su falta de educación financiera,
36:11consideran que es dinero gratis, dinero fácil, ¿verdad?
36:13Que pueden utilizar y que después ven cómo lo pagan,
36:17porque igual todo el mundo se endeuda, es lo que piensan.
36:19Y al final se dan cuenta de que empieza a crecer el saldo,
36:22solo hacen el pago mínimo y con tasas de interés de las más altas en el mercado,
36:27por encima del 30%, entonces empiezan a crecer el saldo
36:30y luego se convierte en una ola de nieve,
36:33de la cual se vuelve muy difícil salir, ¿verdad?
36:35Ese es uno de los principales errores.
36:38Pero el que la sabe usar le va bien.
36:39El que la sabe usar le va bien, tampoco.
36:42Hay una frase que me gusta mucho,
36:43que tampoco es que nos vamos a hacer millonarios a punta de millas,
36:46pero quien la sabe usar, Pablo, de mi punto de vista,
36:48es quien siempre la paga de contado,
36:50que no deja que se quede ningún saldo,
36:52porque es una de las deudas con tasas de interés más altas.
36:54Error número dos.
36:55El segundo error más común es,
36:57desde mi experiencia de punto de vista,
36:59lo que he visto es comprar un auto,
37:02generalmente de nuevo,
37:03puede ser usado también con crédito,
37:05por encima de nuestra realidad financiera, ¿verdad?
37:08Que no es que esté mal comprar un auto y hacerlo con crédito,
37:11pues a veces va a ser una necesidad.
37:13Y por su experiencia,
37:14que le ayuda a la gente a salir de deudas,
37:16¿eso sí ocurre en este país?
37:17Mucho, ocurre mucho, ¿verdad?
37:19Que las personas compran de nuevo,
37:20puede ser nuevo, puede ser usado,
37:22pero con enlodamiento y lo hacen casi que topando su capacidad de pago, ¿verdad?
37:27Entonces,
37:28destinan un alto porcentaje de su ingreso,
37:31incluso más del 30%,
37:33la recomendación es,
37:34ojalá,
37:35mantener las deudas por debajo del 30%,
37:36solo para comprar un auto,
37:38que va a estar por encima de lo que realmente podemos pagar.
37:41El auto es necesario,
37:41pero no es lo mismo comprar uno,
37:43que tengo que pagar más del 50% de mi ingreso,
37:45destinar para pagarlo,
37:47que uno que voy a destinar un 15%, por ejemplo.
37:49¿Y en el caso del error número tres?
37:52El tercer error sería también comprar una casa,
37:55por encima de nuestra realidad financiera,
37:58también con una deuda a 30 años, ¿verdad?
38:00Porque estamos básicamente hipotecando,
38:03más que el bien inmueble,
38:04estamos hipotecando nuestros años más productivos de vida,
38:07para pagar algo que también muchas entidades financieras
38:11nos prestan hasta un 60%.
38:13Entonces,
38:13entonces imaginemos pagando durante 30 años,
38:16o destinando más de la mitad de nuestro ingreso,
38:18para pagar esa casa.
38:19De nuevo,
38:19el error no necesariamente va a ser hacerlo con deuda,
38:22pero sí comprar algo por encima de nuestra realidad financiera,
38:25solamente para cumplir con las expectativas,
38:28tal vez,
38:29o competir con vecinos o colegas también.
38:32Para detenernos un poquito en este punto,
38:34en el número tres,
38:35compañeros,
38:36en el cintillo,
38:37para detenernos en el punto número tres,
38:39de comprar casa con crédito.
38:41Por encima de nuestra realidad financiera.
38:43¿Hay patrones oscuros,
38:44como cuando el plazo es entre más largo,
38:47la cuota es menor,
38:48que incide que la persona se involucre de esta manera por eso?
38:52Sí,
38:53por supuesto,
38:53Pablo,
38:53y esto lo utilizan algunas entidades financieras,
38:56que nos hacen ver como que el hacer un plazo más largo,
39:00al ser una cuota más baja,
39:01nos están ayudando,
39:02pero lo que pasa al final es que mientras más largo el plazo,
39:05más intereses vamos a pagar.
39:06De hecho,
39:07no sé,
39:07es muy común que escuchemos,
39:08o algunas personas han escuchado,
39:10que cuando hacemos un crédito a 30 años,
39:12los primeros 10 años,
39:13vamos a haber pagado más,
39:15generalmente,
39:16de lo que nos prestó el banco,
39:18pero el saldo de la deuda,
39:20ni siquiera va a haber disminuido un 10%,
39:22en muchos casos,
39:23¿verdad?
39:24Entonces,
39:24si eso además le sumamos,
39:26que lo estamos haciendo con nuestro máximo nivel de endeudamiento,
39:28un 60%,
39:29puede que sean años bastante retadores,
39:33¿verdad?
39:33Entonces,
39:34no digo que hacerlo con crédito,
39:35del todo esté mal,
39:36pero igual,
39:37mantener siempre,
39:39el principio de finanzas personales es,
39:41vivir por debajo de nuestros ingresos,
39:43ahora,
39:43si queremos mejorar nuestro estilo de vida,
39:45pues,
39:46hay que aumentar esos ingresos,
39:47¿verdad?
39:47¿Y el error número 4?
39:49En línea con eso que estoy diciendo,
39:50Pablo,
39:51es la inflación del estilo de vida,
39:53¿verdad?
39:53Que conocemos,
39:53tal vez,
39:54o tal vez no,
39:55el concepto de inflación,
39:56que en palabras sencillas es,
39:57eso que mide cuánto va siendo el precio de las cosas,
40:00se lo tiene sin servicios en una economía,
40:02pero la inflación del estilo de vida,
40:03es muy común,
40:04que cuando logramos mejorar nuestros ingresos,
40:07porque vamos creciendo a nivel profesional o laboral,
40:10también,
40:11a ese mismo ritmo,
40:12o incluso a un ritmo mayor,
40:13vamos incrementando nuestro nivel de gasto,
40:15vamos asumiendo,
40:16cambiamos de trabajo,
40:17bueno,
40:17ya puedo cambiar el auto,
40:18y voy y me endeudo por un auto aún más caro,
40:20y cuando llegamos a perder ese ingreso alto,
40:24quedamos con deudas,
40:25que esas sí son,
40:26eso es lo más leal que va a haber,
40:27las deudas nunca nos van a dejar,
40:29¿ya?
40:29Entonces,
40:30un ingreso,
40:30un trabajo con un ingreso alto,
40:32podríamos perderlo en algún momento,
40:33pero las deudas igual van a quedar,
40:35y podríamos llegar a perder esos activos que hemos comprado con deudas.
40:38Del 100% de nuestros ingresos,
40:40¿cuánto sería lo sano para destinar uno como ahorro,
40:43o por lo menos tenerlo ahí como ahorro de emergencia?
40:45Genial,
40:46normalmente,
40:47el ahorro,
40:48fondo de emergencia,
40:49la recomendación estándar,
40:50Pablo,
40:50es que nos permita cubrir de tres a seis meses de gastos,
40:53es la recomendación.
40:54El estilo de vida.
40:55Ajá,
40:56de gastos mensuales,
40:57exactamente.
40:58Ahora,
40:58si estamos con un problema de deudamiento,
41:00la recomendación es que,
41:01al menos,
41:02lo que dicen los libros,
41:03es que al menos el equivalente a mil dólares,
41:05pero va a depender mucho de la realidad de cada persona,
41:07y también la recomendación de libros es que tratemos de,
41:11desde que nos llegan nuestros ingresos,
41:12guardar al menos el 10% de esos ingresos,
41:15pero también,
41:16yo lo que digo es que va a depender mucho de la realidad de cada persona,
41:19y si solo podemos en este momento un 5%,
41:21hagámoslo,
41:22desarrollamos el hábito que va a ser lo más retador,
41:24creemos un presupuesto,
41:25hacemos el seguimiento,
41:26y eventualmente podemos ir aumentando,
41:28o si puede ser más del 10%,
41:29eso nos va a ayudar a,
41:31si lo unimos con inversiones,
41:32a alcanzar nuestras metas de forma más eficiente.
41:34Y si vimos tablas,
41:35estamos mal.
41:36Y si vimos tablas,
41:38estamos muy expuestos a que pase algún problema,
41:41y podamos estar en una situación difícil.
41:44Que yo creo que es algo muy común,
41:45porque esta misma encuesta de la SUGEF decía,
41:48que habían cerca de 4,
41:494 de cada 10 costarricenses,
41:51que a fin de mes,
41:52le quitaba plata prestada,
41:53o a familiares,
41:54o amigos,
41:55para poder cumplir con las responsabilidades.
41:57Exacto,
41:58que yo creo,
41:58Pablo,
41:58porque obviamente,
42:00va a depender de los ingresos de cada persona,
42:01pero si tenemos esa educación financiera,
42:03y logramos vivir por debajo de nuestros medios,
42:06o sea,
42:06gastar menos de los ingresos,
42:08no debería suceder eso.
42:10Y vamos con el error número 5.
42:12Y el error número 5,
42:13Pablo,
42:13que yo lo menciono mucho,
42:14la importancia de invertir,
42:16pero no invertir es un error,
42:19pero también invertir en cosas que no entendemos,
42:21y que no tenemos idea de lo que estamos haciendo,
42:24podría también ser un error aún más delicado,
42:27y es una de las razones también por las que muchas personas,
42:29eventualmente,
42:30pues pueden caer en algún tipo de estafa,
42:32que es algo que lamentablemente,
42:34ha sido muy común,
42:34no recientemente,
42:35a lo largo de las décadas,
42:37entonces,
42:37siempre es bueno,
42:39que podamos entender muy bien,
42:41antes de lo que vayamos a invertir,
42:43si es que lo vamos a hacer,
42:44antes de poner nuestro dinero en ese lugar,
42:47porque hay una frase muy famosa,
42:49sobre inversiones,
42:50que dice que,
42:51si no entendemos eso,
42:52en lo que vamos a poner nuestro dinero,
42:54no estamos invirtiendo realmente,
42:56sino que estamos apostando.
42:57Y que yo creo que está muy relacionado,
42:58a la falta de educación financiera,
43:00en este país,
43:00que hasta ahora,
43:01es que se está incentivando,
43:02que en las escuelas y los colegios,
43:04haya una materia de educación.
43:06Eso sería genial,
43:07de hecho,
43:08sí,
43:08correcto,
43:08todo está,
43:09todo al final,
43:10si lo vemos,
43:11va a estar relacionado,
43:12con esa falta de educación financiera.
43:13¿Una recomendación general?
43:15Yo creo,
43:16Pablo,
43:16que mi recomendación sería,
43:18invirtamos tiempo en educarnos,
43:19hay mucha literatura,
43:21hay audiolibros gratuitos,
43:22incluso,
43:23para educarnos,
43:24en cómo manejar nuestras finanzas personales,
43:26si me lo permite,
43:27hay un libro,
43:28específico sobre esto,
43:29que se llama,
43:30La transformación total de su dinero,
43:32de un autor,
43:33estadounidense,
43:33que se llama Dave Ramsey,
43:35en inglés,
43:35The Total Money Makeover,
43:36si a alguien le gusta escuchar en inglés,
43:38lo pueden escuchar en audiolibros,
43:39está gratuito,
43:40en diferentes plataformas,
43:42de música,
43:43y pueden encontrar de audiolibros,
43:45y eso nos va a ayudar,
43:46a generar esas bases,
43:47para empezar a administrar nuestras finanzas,
43:49de forma más,
43:50y si no,
43:50que lo busquen a usted en Instagram,
43:51¿cómo?
43:52Me pueden buscar también,
43:53como,
43:54bueno,
43:54en Instagram,
43:55aparezco como guión bajo,
43:56Roberto Olivas,
43:58como aceite de oliva,
44:00y así me pueden encontrar,
44:01en Instagram,
44:02también Facebook,
44:02y en diferentes redes.
44:03Vecino de Grecia,
44:04muchas gracias.
44:04Así es,
44:05Pablo,
44:05un placer,
44:05gracias por la invitación.
44:06Vamos a las 11 y 47,
44:08en la pausa comercial,
44:09y ya casi regresamos.
44:13¿Cuándo regresemos?
44:14En Costa Rica,
44:15los jóvenes,
44:16cada vez consumen menos alcohol,
44:18al menos,
44:19eso dice la estadística,
44:21pero,
44:21¿cómo se están divirtiendo?
44:23Si es papá o abuelo,
44:24tiene que saberlo.
44:26Descubra con nosotros,
44:27al volver de la pausa,
44:29toda la información,
44:30aquí por Teletica.
44:3111 con 49 minutos de la mañana,
44:39a diferencia de años anteriores.
44:41Hoy,
44:42al parecer,
44:42el alcohol no es el protagonista,
44:45o el invitado especial,
44:46de la fiesta de los jóvenes,
44:48porque el consumo de alcohol,
44:49en nuestro país,
44:49principalmente en jóvenes,
44:51cada vez es menor.
44:53Pero,
44:53¿de qué forma se están divirtiendo,
44:54en las fiestas?
44:55Conózcalo en esta nota.
45:01Lo que antes era común.
45:10Hoy no lo es tanto,
45:11¿por qué?
45:11Hay como otras prioridades.
45:13Yo no tomo,
45:13no he tomado todavía.
45:15Tomarse quizás,
45:15a veces una birrita con los compas,
45:17o así,
45:17algo tranquilo.
45:18Conste,
45:19no todos,
45:20algunos como él,
45:21son los que,
45:22soy yo el primero en abrir la birra,
45:23y una fiesta,
45:24pero digamos,
45:24y nunca me emborracho,
45:25sin para terminar una cuneta jamás.
45:27Pero a diferencia de antes,
45:28no tomar alcohol para los jóvenes,
45:29no es mal visto.
45:31Ellos se divierten de muchas maneras,
45:33como este grupo de acá.
45:38Y no sienten la presión de tomarse algo.
45:40En mi experiencia,
45:41yo solo salgo a jugar con mis amigos,
45:43o a una salida por un parque.
45:45Nada,
45:45nada de tomar.
45:47En el grupo de amigos,
45:48siempre hay de todos.
45:48Está el que no toma,
45:49y el que más toma,
45:50¿verdad?
45:50Pero la verdad es que,
45:52es un grupo muy unido.
45:53Entonces,
45:54no se le dice nada.
45:55Y curiosamente,
45:56ellos se rodean de amigos que,
45:58saben comprender que yo no tomo en su totalidad,
45:59porque no me gusta.
46:01Yo no siento que haya mucha imposición ahora de tomar.
46:05Bueno,
46:06algunos.
46:07Se bajan litros de litros,
46:08o sea,
46:08y yo más bien soy el que termina bien,
46:10soy el conductor designado muchas de las veces.
46:12Pero,
46:13pero,
46:13pero digamos,
46:15tengo un compañero que anda en silla de ruedas,
46:17que increíble lo que toma.
46:18O sea,
46:18él se más agarra,
46:19y se toma como cuatro o cinco olafos,
46:22de esos de los azulitos que hacen,
46:24que es como guaro,
46:25ira,
46:25y todo metido en un solo olafo.
46:28Aunque,
46:28ojo,
46:29que ellos no tomen más,
46:30no significa que se alejen de otras sustancias.
46:32Es como que ya la gente ha cambiado de tomar alcohol,
46:37y ya como que es el vape,
46:38o lo que usan así,
46:39como más que todo el vapeador.
46:40Los datos respaldan estos testimonios.
46:52De hecho,
46:53en la encuesta nacional de hogares sobre consumo de sustancias psicoactivas del IAFA,
46:57hay un apartado del consumo de alcohol,
46:59y mientras en 1990,
47:0139% de personas habían consumido licor en el último mes,
47:05para el 2020,
47:06la cifra bajó a 33%.
47:08Para el director de Duca Alcohol Costa Rica,
47:10Eugenio Regidor,
47:11esto se debe a un cambio social considerable,
47:13impulsado por las redes sociales.
47:15No está de moda el emborracharse,
47:17está mal visto.
47:18Los muchachos consumen alcohol ahora de una manera moderada,
47:22y eso es para Duca Alcohol una buena noticia,
47:24porque nuestro problema es ese,
47:25la moderación es siempre de buen gusto.
47:27El consumo no es tanto el problema como el abuso.
47:30Porque ya esto...
47:31Tomando en el mar,
47:37de tanto tomar,
47:40¿Qué podría haber dejado de ser cool en los jóvenes?
47:48Solamente es compañía de amigos, comidas, ¿verdad?
47:51Más que todo, por alcohol.
47:53Por dicha, tengo personas que me rodean,
47:55que no me hacen como caer en el alcohol.
47:58Es que mi grupo de amigos nadie toma,
47:59entonces todos estamos en la misma página.
48:01Yo la primera vez que probé alcohol,
48:03a mí no me cuadró la cerveza,
48:03la experiencia, según los expertos,
48:08de ver a familiares alcoholizados en el pasado,
48:11podría ser otro factor para que los jóvenes dejen de lado el licor.
48:14Preguntando si volverá a ser fácil,
48:16quizás no fuimos perfectos.
48:18Este jueves en Calle Siete Informativo.
48:21En el mundo hay una edad promedio para casarse y tener hijos.
48:24¿Sabe cuál es la realidad en Costa Rica?
48:27Pucha, ahora es muy complicado, ¿verdad?
48:28Yo pienso que no hay una edad, sino que hay amor.
48:31¿Será que este cambio social nos pasará la factura en el futuro?
48:35Descubra los detalles este jueves a las 11 de la mañana por Teletica.
48:44Y conociendo Costa Rica despedimos el programa de hoy.
48:47Los dejamos con imágenes del volcán Rincón de la Vieja.
48:49Un lindo día.
48:50Quedan en compañía de Telenoticias.
48:56Viene de adentro.
48:59Caminar por horas a través de la montaña nos inspira.
49:01Nos enseña a no rendirnos y a no detenernos hasta alcanzar nuestro objetivo.
49:10En la montaña somos libres.
49:17No importa qué tan dura sea la subida.
49:19Solo piensa en la recompensa que te espera arriba.
49:31Salma de la Nación nos busca el na importante hora de nos invitar.
49:34No importa qué tan dura sea la subida.
49:38Tiene la entrega.
49:39Todo eu no le juro de la siempre.
49:40No importa qué tan dura sea la subida en la vuelta aquí.
49:42Cuando va a la justicia en la amaña.
49:44Y creo que soy la subida café.
49:47Que se pone muy feliz al botón de la misma.
49:49Sé que no dice shower todo la tiempo.
Recomendada
33:49
|
Próximamente
47:30
42:59
46:54
23:46
46:55
33:46
50:26
45:28
48:50
47:39
33:22
51:54
45:55
49:36
48:57
30:32
48:10
47:55
45:38
45:12
48:24
33:57
48:19
50:27