Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es lunes 23 de junio.
00:10¿Será que los policías en nuestro país tienen la condición física para atender a la población?
00:15Un estudio los analizó y reveló las condiciones que ponen en peligro la seguridad.
00:20¿Qué clase de alimentación o qué clase de ejercicio hará?
00:24Recordar a través de una foto es volver a vivir, pero el exceso de esta práctica podría alejarlo de sus seres queridos y le revelamos por qué.
00:33Intentaba disfrutar el concierto, pero evidentemente uno quiere tener recuerdos de él.
00:38El conflicto entre Israel e Irán desata preocupación en el mundo. ¿Será que a nosotros en Costa Rica nos afectará?
00:46Los vecinos en Alajuela se manifestaron en una calle municipal que según ellos no tardó ni dos meses asfaltada y hoy está llena de huecos.
00:57¿Qué hay detrás de estas obras?
01:00Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
01:08Hola, hola, ¿qué tal? Muy, pero muy buenos días, 10 con 53 minutos de la mañana.
01:21Bueno, estamos iniciando Calle 7 Informativo unos minutos antes, porque como ya usted sabe, ha partido a partir del mediodía.
01:27Así que Tais Alfaro le da la bienvenida a este espacio.
01:30Es una hora completita de información que estoy segurísima que le va a interesar.
01:33Es más, voy a comenzar. Todos esperamos que la fuerza pública, los policías municipales, también y los demás oficiales de seguridad nos cuiden y puedan reaccionar ante una emergencia.
01:44Sí, ¿verdad? Sin embargo, un estudio de la Universidad de Costa Rica evidenció que el sobrepeso en algunos policías del país impide que tengan una buena condición física.
01:56¿De qué manera nos afecta esto y de qué manera además está arriesgando nuestra seguridad?
02:01Todos los detalles más adelante, pero de momento vamos a ver qué dice la gente.
02:08¿Qué clase de alimentación o qué clase de ejercicio harán?
02:12Se realiza un examen físico porque es muy importante que estén en condiciones óptimas por el desarrollo del cargo.
02:20Eso significa desplazarse a pie durante todo el día, muchas veces en persecución de algún delito.
02:30Bueno, y vamos a hablar de México, pero no precisamente del encuentro que tuvo ayer con Costa Rica.
02:38No, no, no, vamos a hablar sobre México, pero esta vez para contarles que es uno de los países que se calienta más rápido que el promedio mundial,
02:46según nos señaló el Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Autónoma de México.
02:51Desde 1977 la temperatura de este país creció 1.7 grados, pero casi el 30% de este calentamiento se produjo desde el 2017.
03:03Esto ocurre mientras el huracán Erick dejó un récord de lluvias el fin de semana en el estado de Oaxaca.
03:10Se lo anunciábamos anteriormente, el conflicto entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo punto crítico
03:21tras los recientes ataques cruzados entre ambos países, elevando la preocupación de la comunidad internacional.
03:27Expertos advierten que esta escalada podría desencadenar una confrontación directa más amplia en Medio Oriente,
03:34un tema que desata temores, preguntas y hasta conspiraciones. Por eso lo vamos a conversar vía Zoom.
03:51Más adelante vamos a conversar sobre ese tema que yo sé que también preocupa muchísimo a todos,
03:56así que quédense con nosotros. Recuerde que estamos en Calle 7 Informativo,
03:59esta vez con unos minutos antes, debido al partido que tenemos al mediodía.
04:06Vamos a ir a una pequeña pausa comercial, quédense con nosotros, en cuestión de segundos regresamos.
04:13Más adelante, usted se siente seguro con el estado físico de los policías de su comunidad,
04:19porque un informe destapó cómo esto podría poner en riesgo su seguridad.
04:24Se lo contamos más adelante. Siga con más de Calle 7 Informativo.
04:2910 con 58 minutos de la mañana. Tenemos información que en este momento se genera
04:44y nuestro compañero Jason Ureña de Telenotisa nos da más detalles.
04:47Buenos días, Jason.
04:50Gracias, Tay. Buenos días y buenos días para todos los que están en sintonía de Teletica de última hora.
04:55El Ministerio Público ha confirmado que la Fiscalía General de la República ha presentado esta mañana
05:01una acusación formal por el presunto financiamiento ilegítimo en la campaña del Partido Progreso Social Democrático
05:10que llevó a la hora presidente Rodrigo Chávez Robles al poder.
05:15La Fiscalía General de la República informó que la acusación fue presentada ante la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia,
05:23una acusación con solicitud de levantamiento del fuero y la apertura también de juicio
05:27contra siete funcionarios miembros de los supremos poderes
05:31por la presunta participación que tuvieron en delitos relacionados con financiamiento político ilícito.
05:38Las estructuras paralelas que se habrían utilizado para llevar y beneficiar
05:43a la hora presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles.
05:46Los imputados precisamente acusados por la Fiscalía esta mañana ante la Corte Suprema de Justicia
05:53son el mandatario Rodrigo Chávez Robles, también el vicepresidente de la República,
06:00Estefan Brunner, el canciller, ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco
06:05y los diputados por San José Pilar Cisneros Gallo, también Luzmari Alpizar Loaiza,
06:12Paola Nájera Abarca y Waldo Agüero Zanabria.
06:17La acusación, repito, se hizo esta mañana por parte del Fiscal General de la República
06:23en la Secretaría de esta Corte Suprema de Justicia.
06:27Una investigación que iniciaron en 2022 y que según las autoridades
06:31se habría utilizado dos estructuras paralelas para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático
06:38y beneficiar la llegada del presidente Rodrigo Chávez a la poder.
06:43A las 11 y 30 de la mañana, Tais, por supuesto, tendremos más detalles en la edición de Telenoticias.
06:48Muchísimas gracias, Jason. Nosotros seguimos al tanto y, por supuesto, aquí continuamos con Calle 7 Informativo.
06:53Bueno, se lo anunciábamos anteriormente, antes de ir a la pausa comercial,
07:02estamos hablando justamente sobre lo que sucede en este conflicto entre Israel e Irán
07:05y cómo esto puede afectar a nuestro país.
07:07Bueno, justamente el politólogo Guillermo se encuentra con nosotros,
07:10él es Guillermo Celedón, para hablar sobre el conflicto entre Irán e Israel.
07:14¿Qué tal? Buenos días. Bienvenido a Calle 7 Informativo.
07:16Muy buenos días. Un gusto saludarlos a todos.
07:22Muchas gracias.
07:22Y con la preocupación, desde luego, estamos en transmisiones de Canal 7 sobre la Copa América, etc.,
07:29cuando luego asistimos todos a esta noticia que, desde luego, nos preocupa sobremanera
07:36y que podemos profundizar en algunos de los antecedentes inmediatos
07:39y de los antecedentes históricos de por qué esta zona de Oriente Medio
07:42presenta cada cierto tiempo conflictos que ponen en alerta al mundo entero.
07:48Prácticamente cada minuto estamos atentos a lo que sucede, justamente en Medio Oriente
07:54se acaba de anunciar también otras reacciones entre Irán y todo esto,
08:00pero, Guillermo, usted tal vez nos puede dar contexto.
08:02¿Cuál es el origen histórico de este conflicto entre Irán y también Israel
08:05y cómo ha evolucionado en las últimas décadas?
08:07Por supuesto. Yo creo que aquí es pertinente remontarse al año 2015,
08:15donde en su momento el secretario de Estado de Barack Obama, John Kerry,
08:19es el que firma el acuerdo con varios socios de la región, por supuesto que incluido Irán,
08:25para llevar un control del armamento nuclear que tiene capacidad Irán de producir.
08:32lo que ocurre es que en ese acuerdo, que era lo que se establecía,
08:35que básicamente Irán como productor enriquecedor o empobrecedor del uranio,
08:42esos son procesos químicos algo complejos,
08:44pero lo que quiere decir es que tiene la capacidad de utilizar el mineral del uranio
08:48para generar energía eléctrica y enriquecido a niveles de alta concentración,
08:55puede permitir la creación de armas nucleares.
08:58Ese acuerdo conjunto, del 2015 al 2018, Donald Trump en su primera administración
09:05decidió retirar a los Estados Unidos de ese acuerdo,
09:09y entonces obviamente eso le posibilitó a Irán, al retirarse Estados Unidos de la vía diplomática,
09:16iniciar no sólo en las tres instalaciones que fueron, como lo dijo el presidente Trump,
09:23obliteradas, es decir, prácticamente reducidas y destruidas,
09:27que son las de Fordow, de Natanz y de Isfaham,
09:31comenzar a almacenar más uranio de la cuenta,
09:35enriquecerlo para fines nucleares,
09:39y está clarísimo que Estados Unidos,
09:41aunque se haya retirado de ese acuerdo en el 2018,
09:44no iba a dejar de seguir observando política y militarmente la evolución que Irán iba a tener
09:51sobre esas instalaciones y algunas otras.
09:54¿Por qué interviene aquí el tema de Israel, que es un aliado histórico de los Estados Unidos?
09:59Bueno, porque Israel vive permanentemente con el temor de que sus vecinos,
10:07llámese Siria, llámese Líbano,
10:09los grupos militares que son auspiciados logística y militarmente por Irán,
10:14como son Hezbolá, como son Hezbolá,
10:18y se me va ahorita el nombre del otro,
10:22le generen, digamos, dificultades en su vecindario.
10:26Entonces, hace unos 20 días,
10:29venimos también llevándole el pulso a intercambio de misiles
10:33que ha habido entre Irán e Israel,
10:36y Estados Unidos considera que este era el momento oportuno
10:40de minimizar el riesgo que ha venido incrementando Irán
10:44con la producción de uranio.
10:46Y ahora, por supuesto, como usted lo decía,
10:48minuto a minuto, ¿qué es lo que vamos a tener que seguir llevándole el pulso?
10:52Si esto se va a dar en una escalada armada,
10:56porque obviamente nos preocupa no solo el conflicto militar,
10:59pero también las repercusiones en los precios del petróleo
11:02que este enfrentamiento pueda generar para el mundo entero,
11:05y Costa Rica no escapa de ello, por supuesto.
11:07Claro que sí, 11 con 4 minutos.
11:09Estamos hablando con el politólogo Guillermo Celedón
11:11sobre el conflicto entre Irán e Israel,
11:14y cómo esto podría también afectarnos a nosotros.
11:16Ahora, ¿qué intereses geopolíticos, Guillermo,
11:18y también estratégicos están en juego para ambas naciones
11:21en esta escalada de tensiones?
11:24Por supuesto que hay en esa región un tema de lo que se llama
11:29de balance político, es decir, cuáles son las fuerzas,
11:33los actores o los países que pueden tener el control sobre minerales,
11:38sobre la producción de petróleo.
11:40Si nos ponemos a pensar hoy en día, bueno,
11:42¿por qué después de esta intervención que Donald Trump,
11:46en su alocución del fin de semana, calificó como muy exitosa,
11:50uno podría pensar, ¿por qué no ha habido una respuesta inmediata de Irán?
11:55Bueno, sí la ha habido, digamos, en el conflicto que lo antecede de inmediato,
11:59que es el intercambio de misiles entre Irán e Israel,
12:03pero uno podría decir, entonces, ¿por qué no se cierra el Estrecho de Hormuz?
12:08Recordemos y vayámonos un poquito más atrás.
12:10Hace unos más de 20 años, cuando Irak invadió Kuwait,
12:15que buscaba la salida al Golfo Pérsico,
12:17el enlace entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Oman,
12:21para luego finalmente salir al Océano Índico,
12:25ese Estrecho de Hormuz es el que permite la comunicación
12:27entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Oman.
12:30Cerrar ese estrecho, que Irán tiene la soberanía sobre el Estrecho de Hormuz,
12:35implicaría que los millones de barriles de petróleo que produce diariamente
12:41no podrían transitar por el Estrecho de Hormuz para ser exportados a India,
12:46a China, a los socios comerciales estratégicos de Irán.
12:49Entonces, esto sería, como decimos popularmente, dispararse en el pie.
12:53Significaría cerrar las posibilidades de ingresos,
12:56y eso contribuiría económicamente a desestabilizar el régimen de Irán,
13:01razón por la cual el conflicto se escala a nivel de esa confrontación histórica Israel-Irán
13:10y algunos de los vecinos del país israelí,
13:14pero obviamente teniendo en cuenta que tomar determinaciones a nivel económico
13:19podría poner seriamente en riesgo al régimen de Irán, a todos sus socios,
13:23y por supuesto, no nos veríamos exentos en Costa Rica y en el mundo entero
13:28de esperar solicitudes de incremento en el precio de los combustibles
13:33por este conflicto que se está dando en el Oriente Medio.
13:36A eso iba justamente sobre el precio de los combustibles, Guillermo,
13:39que tanto, que nada duda genera alrededor de todo este conflicto.
13:43Entonces, sí es probable que haya.
13:47Vamos a ver, el indicador referente a nivel mundial del precio del petróleo,
13:52que es el indicador del Brent,
13:54sí tuvo un pequeño incremento al ajuste de 80 dólares por barril,
13:59sin embargo, este ha sido un precio que se ha mantenido histórico
14:03como precio máximo en los últimos tiempos,
14:06y luego tuvo un pequeño descenso,
14:08de manera que lo que podemos decir en este momento
14:10es que hay una cierta volatilidad de los precios del barril del petróleo,
14:15pero se está manteniendo dentro de los históricos que conocemos todos.
14:18Ahora, si efectivamente, si efectivamente esta escalada diplomática, militar,
14:25se incrementa y se llegara a cerrar el Estrecho de Hormuz,
14:30ahí sí, téngalo por seguro que el impacto logístico y de incremento de precios,
14:38los analistas estiman que podría llegar inclusive hasta 120 dólares por barril,
14:42pero obviamente tendría que ocurrir ese evento específico,
14:46que se cierre el Estrecho de Hormuz y que entonces obviamente la logística
14:49de los millones de barriles de petróleo que se producen se ve afectada
14:53con la consecuencia para todo el mundo,
14:56pero hasta tanto no llegue eso,
14:58efectivamente, como usted decía, hay que monitorear minuto a minuto
15:01cómo se va a ir resolviendo esto de manera diplomática,
15:06porque si bien es cierto, Estados Unidos tiene socios en Europa
15:10y en otras latitudes en el mismo Oriente Medio,
15:14los Emiratos Árabes, Arabia, son de alguna manera socios de Estados Unidos,
15:19pero con reservas, es decir, dicen, bueno, ya asistimos a esta intervención militar,
15:26pero subrayan todos lo mismo que la Unión Europea,
15:29retomemos el diálogo, retomemos la diplomacia,
15:31porque esa va a ser la única salida definitiva para este conflicto.
15:35Y lo que decíamos al inicio de esta conversación es que minuto a minuto surge noticias
15:39y justamente en teletica.com ya se anunció que la televisión estatal iraní,
15:43hace escasos cinco o seis minutos,
15:46la televisión estatal iraní reportó el inicio de un ataque contra una base de Estados Unidos en Qatar
15:51y ahí se registran explosiones, cierre del espacio aéreo en Doha también,
15:55entonces ahí es cuando nosotros preguntamos nuevamente
15:58cómo es la reacción, cómo ha reaccionado la comunidad internacional
16:01ante los últimos ataques y amenazas entre Irán e Israel, Guillermo.
16:06La comunidad internacional, si nos fuéramos, por ejemplo,
16:10desde Venezuela y Nicaragua, por supuesto que han condenado esos ataques,
16:14los aliados tradicionales de Irán, sea Rusia, sea China, sea Corea del Norte,
16:19han por supuesto condenado estos ataques y la diplomacia europea,
16:25los aliados de Estados Unidos lo que han dicho es,
16:28bueno, no podíamos consentir de ninguna manera que Irán siguiera almacenando,
16:34enriqueciendo uranio e incrementando año con año el riesgo de fabricación de armas nucleares,
16:41pero inmediatamente redireccionan el discurso a tiene que ser la vía diplomática
16:46la que tiene que ayudar a solventar este conflicto
16:50y lamentablemente pues quienes ponen siempre los muertos,
16:53quienes ponen siempre la destrucción de sus países son pues estos países de Oriente Medio,
17:00Líbano, Siria, el mismo Israel, Palestina, ¿verdad?
17:03que es donde se llevan a cabo específicamente estas confrontaciones,
17:09pero detrás de esto pues está el mundo entero tratando de salvaguardar los intereses
17:13que tiene en esa región en particular.
17:16Así es, justamente la información oficial iraní no ha precisado el tipo de armamento
17:21ni tampoco, Guillermo, el número de lanzamientos, sin embargo ya los medios,
17:26como el Guardián, informaron que Irán había lanzado varios misiles
17:29que se cayeron cerca de la base aérea con la mayor instalación militar estadounidense
17:33en el Medio Oriente con alrededor de 10.000 efectivos desplegados
17:37y alrededor también de lo que está sucediendo allá,
17:40de lo que pasó el fin de semana con intervención de Estados Unidos.
17:43¿Existe alguna posibilidad real de que este conflicto desemboque
17:47ya en una guerra abierta en Medio Oriente?
17:51Estados Unidos efectivamente tiene presencia militar,
17:55no solo en el Oriente Medio, sino precisamente también en el Estrecho de Hormuz,
17:58tiene plataformas navales muy vigilantes eventualmente
18:04de que ese escenario tan complicado no se dé.
18:08Israel, por ejemplo, que puede ser uno de los blancos de ataque más furibundos
18:13por parte del régimen de Irán, es experto en el control del cielo aéreo
18:18y tiene escudos antimisiles sumamente poderosos
18:22que permiten hacerle ver a los demás vecinos de que podría tomar algunas represalias
18:27aunque no tienen la capacidad militar de responder de la misma manera
18:31como sí lo ha hecho su socio tradicional que es los Estados Unidos.
18:35De manera que, como lo han indicado el Secretario General de las Naciones Unidas,
18:41como lo han indicado algunos países de la Unión Europea,
18:45a esto hay que bajarle el tono rápidamente,
18:48hay que bajarle el tono rápidamente, hay que buscar las salidas diplomáticas
18:51para que este conflicto se logre resolver al menos en la inmediatez,
18:57en la inmediatez porque es cierto que los grupos terroristas que patrocina
19:01o paramilitares o militares que patrocina Irán en la región
19:04difícilmente van a desaparecer de la noche a la mañana.
19:07Es como que cada uno de nosotros en nuestro vecindario
19:10nos diéramos cuenta de que hay grupos por aquí y por allá
19:12que empiezan a alterar el orden de nuestro hogar
19:14y por supuesto que sería esperable que se tome alguna acción
19:18para disminuir las intervenciones de estos grupos,
19:21como es Esbolá y Jamás.
19:24Pero creo que es el turno nuevamente de que la diplomacia demuestre
19:29la capacidad que tiene para articular diferentes intereses,
19:33bajarle el tono pronto a este conflicto
19:36y hacer entrar en razón que efectivamente,
19:38económicamente no es una situación que le convenga a nada,
19:42no le conviene a Irán por las pérdidas económicas que puede tener,
19:46no le conviene al mundo entero por la escalada de precios internacionales
19:49que podríamos sufrir.
19:52De manera que yo creo que llegó el momento nuevamente
19:54en que la diplomacia tome la batuta
19:57y busque salidas a este conflicto
19:59que tiene manifestaciones inmediatas
20:01pero que ya tiene décadas de que se manifiesta en el Medio Oriente.
20:05Guillermo Saledón, muchísimas gracias por su tiempo
20:07y esa explicación tan amplia, más detalles en Telenoticias,
20:09así que quédense con Canal 7 de Guillermo.
20:12Te esperamos pronto aquí en Calle Siete Informativo.
20:14Gracias por su intervención.
20:15Con mucho gusto, que estén muy bien.
20:19Más adelante, usted se siente seguro
20:22con el estado físico de los policías de su comunidad
20:25porque un informe destapó
20:28cómo esto podría poner en riesgo su seguridad.
20:31Se lo contamos más adelante.
20:33Siga con más de Calle Siete Informativo.
20:39Iniciamos nueva semana y también nuevas denuncias
20:48y por eso es que está con nosotros
20:49nuestro compañero Bernie Jiménez.
20:51¿Cómo estás?
20:52¿Cómo estás?
20:52Buenos días.
20:53Espero que estés súper bien.
20:54De verdad que sí.
20:55Y esperamos también que ustedes que están en su casa
20:56puedan tener la información de primera mano
20:58sobre las denuncias que tenemos en Calle Siete Informativo.
21:02Vamos a irnos a la primera de ellas
21:03en las Vueltas de la Guásima.
21:05Una comunidad que tiene una carretera
21:08que fue asfaltada en febrero de este 2025
21:12pero tan solo dos meses duró este trabajo, esta obra
21:16porque empezaron a realizarse algunas intervenciones
21:19en la carretera que los vecinos tuvieron
21:22o mantuvieron durante dos meses
21:23hasta que se manifestaron.
21:25Como ustedes pueden observar,
21:26esas son las obras que los vecinos estaban
21:29tratando de retratar a través de videos
21:32que han publicado en redes sociales
21:33y nos han informado de que han tenido que incluso
21:37lanzarse a las carreteras para exigir una respuesta.
21:39Vamos a escuchar, sí, claro, vamos a escuchar
21:42incluso unas declaraciones de algunos de ellos.
21:48Es imposible pedir agua
21:49y a los condominios sí se les da agua.
21:52Fácilmente estropean las tuberías,
21:55pasan de 4 pulgadas a 8 pulgadas,
21:57lo que hace que las tuberías se revienten.
21:59Queremos agua porque nuestra agua no la podemos tomar,
22:02nos está llegando requete sucia, contaminada,
22:05nos estamos enfermando.
22:07Que esa calle estaba buena
22:09y no estamos pidiendo que la calle la hagan nueva,
22:10sino que la dejen como estaba.
22:12Y a la IA que se haga responsable
22:13por lo que está pasando con el acueducto.
22:16Que todos estos días, en las tardes,
22:18rompen el tubo madre
22:19y el agua está sucia
22:20y no hay ningún funcionario de acueducto.
22:22Entonces, eso es lo que queremos hoy aquí,
22:24valer nuestros derechos.
22:26Ustedes escucharon a los vecinos.
22:27Nosotros hicimos la consulta
22:29con la municipalidad de Alajuela
22:31y nos confirman de que efectivamente
22:33este se trató de un trabajo
22:35en el que se invirtieron 70 millones de colones
22:37en un bacheo.
22:39Así lo llama la municipalidad
22:40y confirman que incluso estos permisos
22:43son efectivos para poder hacer
22:45el rompimiento de las vías
22:47hacia una empresa
22:49que está haciendo una construcción
22:50en esa zona.
22:52Aquí tenemos una pantalla
22:53que nos resume Thais.
22:54¿A quién le corresponde entonces
22:55reparar esa carretera?
22:56Bueno, lo que nos dicen en la Muni
22:58es que es responsabilidad
23:00de la empresa.
23:01Hay que ser muy enfáticos
23:03en que este permiso de ejecución
23:05es de seis a doce semanas, ¿verdad?
23:08Entonces, no podrían excederse
23:10de ese plazo
23:10y esto por el lado de la municipalidad.
23:13El AIA, que es el prestador del servicio,
23:16lo que nos está confirmando
23:17es que no están ejecutando
23:19directamente estas obras
23:20si no es un acompañamiento técnico.
23:22Lo que ocurre es que quedan
23:23respuestas todavía
23:24porque el AIA le hicimos la consulta
23:26de entonces cómo se le está garantizando
23:28a esta comunidad
23:29el acceso al agua
23:30y también cuándo es que van a finalizar
23:33o en qué condiciones
23:34van a recibir estas tuberías.
23:35Esto por el lado de la denuncia
23:37de los vecinos de Alajuela
23:39a quienes les vamos a dar acompañamiento
23:40y también tenemos otras dos respuestas
23:43porque el Acueducto Secantarillados
23:45también nos respondió
23:46sobre el caso de El Tejar.
23:48Ustedes van a poder observar
23:50algunas de las imágenes
23:51del reporte que nos siguen dando
23:53los vecinos de esa comunidad.
23:54Mientras tanto, lo que nos dice
23:56el AIA sobre un medidor
23:58en el cual llegaron 300 mil colones
24:01de factura.
24:03Digamos que el medidor
24:04se hizo una revisión
24:05y lo que confirman
24:06es que estaba fuera
24:07de los parámetros de la norma
24:09y que fue sustituido
24:10en marzo de este 2025.
24:13Y finalmente, Thais,
24:14ellos lo que estaban exigiendo
24:15era la colocación
24:17de un filtro de agua
24:18para que no se llenaran
24:19los medidores
24:20de un sedimento
24:22que como ustedes pueden observar
24:23llega hasta las viviendas
24:25y aumentan las facturaciones periódicas
24:27y en este caso
24:28lo que nos dice el AIA
24:30es que se va a instalar
24:32este filtro
24:33en el primer semestre
24:35del año 2026.
24:36Parte de las respuestas
24:37que esperamos
24:38se cumplen
24:39y vamos a estar pendientes.
24:40Bueno, muchísimas gracias
24:41por esta sección.
24:42Entonces, Bernie,
24:43lo esperamos la próxima semana.
24:44Muy amable.
24:44En mi caso, la próxima.
24:45Así es, Thais, muchas gracias.
24:47Nosotros vamos a una pequeña pausa
24:48y ya venimos aquí
24:49a Calle Sete Informativo.
24:49Nos vemos.
24:52Al regresar de la pausa
24:54y si tantas fotos
24:55lo están alejando
24:57en lugar de acercarlo
24:58a sus seres queridos,
25:00el exceso podría tener
25:01un costo emocional
25:02que pocos están midiendo
25:04y que le contamos
25:05al regresar
25:06aquí por Telepica.
25:08Once y veinte de la mañana.
25:17Qué gusto estar con ustedes
25:19el día de hoy.
25:21Teres Rodríguez
25:22los saluda.
25:23Hoy vamos a hablar
25:24de algo que nos interesa
25:26a todos.
25:26Los mitos
25:27y las verdades
25:28de la leche.
25:30Es un producto
25:30que se consume muchísimo
25:32en nuestro país
25:33y hoy les vamos a quitar
25:34esas dudas
25:35que ustedes puedan tener.
25:37Presto mucha atención
25:38a esta información.
25:40Este programa
25:41es presentado
25:42por Dos Pinos,
25:43el experto en nutrición
25:44que te acompaña
25:45a descubrir
25:46la verdad
25:46detrás de los lácteos.
25:54Costa Rica
25:55se destaca hoy
25:56como uno de los países
25:57latinoamericanos
25:58con mayor consumo
25:59de leche,
26:00alcanzando más
26:01de 220 litros
26:02por persona al año.
26:03Esto supera
26:04ampliamente
26:05los 150 litros,
26:06recomendados
26:07por la FAO
26:08y resalta
26:09el papel central
26:10que la leche
26:10y sus derivados
26:11cumplen
26:12en la alimentación
26:13cotidiana
26:13de la población.
26:15Nosotros nos fuimos
26:16a la calle
26:16para darnos cuenta
26:17cuánto sabe
26:18la gente
26:18sobre la leche.
26:20La leche deslactosada
26:21puede ser descremada
26:23o semidescremada.
26:24No, lo desconozco
26:25sinceramente,
26:25no tengo la información.
26:27Ay, eso sí,
26:28no, no diría
26:29si le...
26:30¿Desconoce
26:31si puede ser
26:32una de otras?
26:32Sí, puedo.
26:35Bueno,
26:36yo digo que
26:36la opción
26:37es la primera,
26:39la que usted dice,
26:39la descremada.
26:40Sí.
26:42Verdadero,
26:43descremado
26:44o semidescremado
26:45se refiere
26:46a cuánta grasa
26:46tiene la leche.
26:48Deslactosado
26:48significa
26:49que redujeron
26:50la lactosa,
26:51que es azúcar
26:51natural
26:52de la leche.
26:53La leche entera
26:54engorda.
26:57Sí,
26:57porque tiene
26:58más grasa.
26:59Falso.
27:00Incorporar
27:01este alimento
27:01como parte
27:02de una alimentación
27:03saludable
27:03puede ayudar
27:04a brindar saciedad
27:05y favorecer
27:06la absorción
27:07de vitaminas
27:08como la A
27:08y la D.
27:10La leche
27:11tiene preservantes.
27:13La leche
27:14tiene preservantes.
27:16Si es pacterizada,
27:17yo diría
27:18que no,
27:19porque está
27:19pacterizada,
27:20para eso
27:20la pacterizan,
27:21para no sé qué,
27:23pero si la pacterizan
27:24no llega a preservantes.
27:26Falso.
27:27Su frescura
27:27viene del proceso
27:28de pacterización
27:29sin necesidad
27:30de aditivos.
27:32Consumir leche
27:33provoca acné
27:34y problemas
27:35en la piel.
27:36Pues yo siempre
27:37he consumido leche
27:37y yo no padezco
27:38de acné.
27:40Super bien.
27:41No sé si será
27:42por mi edad,
27:43pero yo nunca he
27:43padecido de acné
27:44y siempre consumo leche.
27:46Falso.
27:47No hay evidencia
27:48científica
27:48de que la leche
27:49cause acné.
27:50Al contrario,
27:51aporta vitamina A
27:52importante
27:53para el mantenimiento
27:54de la piel.
27:56La leche
27:56pasteurizada
27:57le agregan agua.
27:59Creo que sí,
28:00porque ahora
28:00todo le agregan
28:01algo para subir
28:02el volumen.
28:03A la leche
28:04pasteurizada
28:04no le agregan
28:05agua.
28:06El sabor más suave
28:07se debe
28:07al tratamiento
28:08térmico
28:09y menor tiempo
28:10de almacenamiento.
28:11La leche
28:12en polvo
28:12tiene azúcar
28:13añadida.
28:15Entiendo que sí,
28:16porque ya viene
28:17preparado
28:18lo hacen
28:18quienes hacen
28:19esa cohesión
28:20viene con ese
28:21implemento
28:22ruido ahí.
28:24No exagerado
28:25como que agarra
28:26uno el azúcar
28:27de eso
28:27que lo venden
28:28en azúcar
28:29y ahí
28:29no se cohesiona
28:30a eso,
28:31sino que ya vienen
28:32ellos
28:32con el azúcar
28:34natural
28:34de la misma leche
28:36que ellos preparan.
28:38Eso es lo que yo
28:39entiendo.
28:39Falso.
28:40El azúcar natural
28:41de la leche
28:41se llama lactosa.
28:43Al producto
28:43no se le agrega
28:44azúcar añadida.
28:45La leche
28:46pierde nutrientes
28:47al pasteurizarse.
28:49No,
28:50no sabría decirlo.
28:51No conoces
28:52el tema.
28:52No sé,
28:53yo sé que la cocina
28:54y después la enfría
28:54para pasteurizarla,
28:56¿no?
28:56Pero si pierde
28:57no sé que no sé.
28:59La leche
28:59al final del proceso
29:00garantiza un aporte
29:02adecuado
29:02de nutrientes.
29:04La leche
29:04hidrata
29:05después de hacer ejercicio.
29:07No sé,
29:08creo que no.
29:10Verdadero,
29:11la leche
29:12contiene agua
29:13y electrolitos
29:14que pueden ayudar
29:14a la hidratación.
29:19Una presentación
29:21de dos pinos
29:22porque entre mitos
29:23y verdades
29:24elegí la nutrición
29:25respaldada
29:26por expertos.
29:31Espero que esta
29:31información
29:32haya sido
29:33de su agrado
29:34y bueno,
29:35mitos y verdades
29:36de la leche.
29:36Aquí nosotros
29:36les damos
29:37la información.
29:38Nosotros continuamos
29:39con mucho más
29:39aquí en Calle 7
29:40Informativo.
29:41Este martes
29:48en Calle 7
29:49Informativo
29:50hay enfermedades
29:51que se convierten
29:52en un riesgo
29:53mortal al volante.
29:55Existe restricción
29:56o límite
29:57de edad
29:57en el país.
29:58Descubra los detalles
30:00este martes
30:00a las diez
30:01y cincuenta
30:02de la mañana
30:03por Teretica.
30:09Once con veintisiete
30:10minutos de la mañana
30:11hasta aquí llega
30:11Calle 7
30:12Informativo.
30:13Mañana martes
30:13igual a las diez
30:14y cincuenta
30:14es su cita
30:15en Canal 7.
30:16Tendremos cuarenta
30:17minutos de programa
30:18así que
30:18invitamos a que nos acompañen.
30:20De momento
30:20quedan con Telenoticias.
30:21Yo me despido
30:22nos vemos la próxima semana.