Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 23 de mayo. Los adolescentes de 30
00:08años no quieren irse de casa. Descubra la razón del por qué somos el país con más
00:14dificultad para independizarse. Tal vez este deseo de independizarse, yo no sé si es porque
00:20tal vez le dicen cosas, porque la verdad yo he visto que hay gente que se ríen porque
00:24están con los papás y que tiene que ver eso, o sea, no.
00:27Se imagina probarse la ropa pero sin tener que ir a la tienda. Google lanzó nuevas herramientas
00:32gratuitas que hoy le traemos. ¿Será que los cuidadores tienen las destrezas necesarias
00:38para vigilar a los menores de edad? Pusimos a una madre y una hija a prueba.
00:43¿Cómo va eso? ¿Cómo va eso doña Diana? Cuénteme, cuénteme.
00:45A mí me cuesta mucho, sinceramente me cuesta mucho.
00:49Más de 20.000 ciberataques en el mundo amenazan con nuestros datos en la red. Un mapa nos
00:55indica las zonas con más riesgo. Cambiar lo que sobra en la cocina por vasos de vidrio
01:00es una realidad. Una feria ambiental este fin de semana ofrece este trueque.
01:06Descúbralo con nosotros a partir de este momento en Calle 7 Informativo, donde somos
01:11noticia.
01:12Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Feliz inicio del fin
01:24de semana. Un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y que en casa yo sé que
01:28muchísimas mamás o adolescentes ya un poco adelante se pueden sentir bien identificados.
01:34Adolescentes de 30 años en casa. ¿Por qué Costa Rica se convirtió en el país de Latinoamérica
01:40donde las personas entre los 20 y los 30 años se les dificulta mucho independizarse? Así
01:48lo encontró un estudio de la OCDE en toda la región. Más adelante vamos a desarrollar
01:53esta información. Por ahora vamos a ver qué dice la gente.
01:56Tengo dos en la casa, uno de 30 y otro de 36. Uno en Estados Unidos y la muchacha casada
02:09de 42 años. Ahora, ¿qué es lo que ellos comentan? ¿Cuáles son las dificultades que
02:14tienen una personalidad de ellos para poder independizarse hoy en día? Ellos no comentan
02:19nada porque son tranquilos en la casa, no dicen nada. Como para irse de la casa, no,
02:23porque están bien en la casa. Entonces, no comentan como que es que no puedo pagar, porque
02:27sí pueden. Ya vamos a decir, ellos sí pueden, pero están bien en la casa.
02:30¿Se imagina cambiar algunos productos que ya no sirven en casa por vasos que le pueden
02:39funcionar muchísimo para usted y para su familia? Eso es lo que se está realizando
02:43hoy en Desamparados. Y nuestro compañero Rubén Macadam tiene todos los detalles en
02:47vivo. Rubén, buenos días.
02:48¿Qué tal, Pablo? Buenos días. Así es, usted mismo lo dije. Entonces, tuve que venir
02:55a agarrar esta bolsita y todo lo que se podía reciclar en mi casa lo dejé venir por acá.
03:02Entre latas, botellas de plástico, incluso algunos componentes, piezas electrónicas
03:09y demás plásticos, todo eso tuve que venir a listar en esta bolsa porque en Desamparados
03:14tienen la Feria Circular que se va a estar realizando aquí en el Parque Central. De
03:20hecho, también podemos ver y encontrar que así como vine con bolsa en mano, en el parque
03:25vamos a encontrar estos depósitos de residuos y están separados si son metales, residuos
03:32valorizables, vidrio, papel, tetra o plástico. Todo eso se va a encontrar alrededor del parque
03:39para que las personas también puedan separar sus residuos de forma correcta.
03:44Yo es que abriría la bolsa y lo separaría todo, pero es que me ofrecieron un negocio
03:48y a todos los desamparaños y a todos en general, un negocio buenísimo que es que uno trae
03:53cosas para reciclar, materiales reciclables y nos dan vasos para la cocina. Venga, acompáñeme
03:59para que usted pueda venir y ver cuántos vasos o cuántas plantas o qué puedo ganar
04:04si les doy esto para reciclar. Es más, estamos en este momento con María Fallas. María,
04:10buenos días, ¿qué tal? Todo bien. María, cuénteme, yo me traje de la casa todo esto.
04:16Me dijeron que aquí están haciendo un truque. ¿Qué me alcanza con esto que traje por acá?
04:21Claro que sí, estamos haciendo el cambio de residuos valorizables por compostaje, por
04:27vasos de vidrio, por algún bolso para el rechazo de bolsas plásticas de un solo uso.
04:33Estamos recibiendo también medicamentos, vestidos, baterías, todo tipo de residuos,
04:40entonces estamos enseñando cómo disponerlos adecuadamente y darles un valor y que no
04:45terminen en un relleno sanitario. Entonces, digamos, con estas cosas reciclables me dijeron
04:52que me daban vasos, ¿es así cierto? Son esos. Se puede llevar una bolsa de compostaje,
04:57que este compostaje lo hemos sacado de los residuos orgánicos de la feria del agricultor.
05:03Tenemos plantitas, un vaso de vidrio, diversos tipos de bolsos para que la gente rechace
05:09el plástico de un solo uso, pajillas, topper para que lleven sus alimentos, y hasta un
05:15cepillo de dientes, que eso está lo más lindo. Vea, señora, yo sé que a usted le va a interesar,
05:21vea, vea el vasito, vea qué lindo, y vea la calidad también. Estás a decorar esto
05:27aquí en la casa. Cuénteme, María, entonces, hablemos de negocios. Yo le traje eso para
05:32reciclar. ¿Cuántos vasitos me puedo llevar? ¿Sólo es uno? ¿Qué se puede escoger? ¿Tienen
05:37algún precio, digamos, de trueno? No. El vasito de yogur que alimenta, pero que es un paquete.
05:42Puedes escoger dentro de un vaso, un bolso, una plantita, o este compilo de compostaje.
05:47Vamos, voy a escoger un vasito, entonces. Muy bien. Voy a llevarme ese de los budos,
05:51que está bien bonito. Bueno, María, muchas gracias. Le agradezco, entonces, ya sabe,
05:56venga con los materiales reciclables aquí en Desamparados, porque también tienen actividades
06:00bien bonitas. Si a usted le interesa, y es como yo, amante de los bingos, pues puede venir por
06:06acá. Y además, voy a tener que interrumpirles el bingo, chiquillas. ¿Cómo están? Ya que un montón
06:10de gente vino a hacer hoy bingo, pero es con materiales reciclados. Cuénteme y enséñenos
06:15ese bingo hoy que están haciendo, que es como ecológico. Voy a ver las tarjetitas. ¿En qué
06:20consiste este bingo? Bueno, precisamente es un bingo ecológico donde todo lo que vamos a hablar
06:26son de los diferentes residuos que se reciclan o que se separan en Desamparados. Y con tapitas
06:35recicladas, ¿Verdad? Por supuesto, porque aquí todo tiene que ser ecológico. Los premios también,
06:40que es súper importante, reciben abono, plantitas, algunos bolsos o premios que son hechos de material
06:48reciclado. Súper bonito. Bueno, antes de eso, yo nada más quiero hablar con doña Patri,
06:54doña Patri. Casi cartón lleno, ya casi, ¿Cómo le ha ido?
06:58¿Y qué le gustaría? Vamos a ver. Yo creo, yo creo que voy a agarrar un cartón y aunque vaya
07:11muy adelantado, voy a jugar también. Entonces, compañeros, este fue un informe de Rubén Magado
07:15en Paracalle siete informativo y a ver un adelanto de lo que se viene en el programa.
07:21¡Atención!
07:24Una mamá, una hija y un duelo. A mí me cuesta mucho, sinceramente me cuesta mucho. ¿Quién domina
07:31la tecnología en casa? Está triste, ¿No? Están los padres preparados para acompañarlos en el
07:39internet. Hacemos un experimento hoy en Calle siete informativo.
07:43Gracias por continuar con nosotros. Once con ocho minutos de la mañana está con nosotros
07:52también Bernie Jiménez, que viene con unas aplicaciones que Google presentó esta semana
07:56y que podrían facilitarnos mucho la vida. Así es, Pablo, buenos días. De verdad que es toda
08:00una novedad y yo creo que también a las personas que utilizan usualmente estas aplicaciones no le
08:05van a aparecer nada del otro mundo. Aquí yo tengo un pequeño video para poder iniciar esta
08:10conversación, Pablo, y es que realmente estos videos que vemos en redes sociales, por ejemplo,
08:15desde el 2023 hemos visto que son famosos, algunos son virales, pero también tienen algunos errores
08:21y es que el rostro humano es el objeto más difícil para la inteligencia artificial de
08:26animar y es por eso que en dos años vean ustedes los resultados que se han obtenido. Realmente ha
08:30sido toda una un avance en muy poco tiempo y es acá donde venimos a conversar con ustedes sobre la
08:37inteligencia artificial en un evento en el cual Google presentó el martes de esta semana. Tres
08:42herramientas que yo les voy a contar a usted para que usted también las pueda utilizar cuando ya
08:47vengan y están disponibles en Latinoamérica. Pablo, vamos a empezar con la primera. Esto es el
08:50avance de la inteligencia artificial. Así es como se ven ahora los videos utilizados por la inteligencia
08:55artificial. En dos años se ha podido desarrollar en dos aplicaciones. Yo utilizo mucho una que se
09:00llama Sora, pero Google tiene una que se llama Vivo y ahí se pueden utilizar solamente escribiendo
09:06lo que usted quiere ver. Se generan estos videos aproximadamente en un minuto. Entonces es toda
09:10una novedad. Ahora sí, vamos a empezar con la aplicación. Pablo, quisiera yo preguntarle si alguna
09:15vez usted o más bien hace cuánto no se prueba la ropa en una tienda. ¿Suele ir a este tipo de
09:21establecimientos o suele comprarla en línea? Yo la compro, me la mido en casa y si no me queda,
09:25la devuelve. Ah, en serio, todo el proceso ahí. Bueno, vean ustedes lo que está ocurriendo este
09:30martes en Google. Esta es la nueva aplicación, se llama Try It On o Pruébalo en Español, que lo
09:35que permite es que las personas suban una fotografía y a partir de la fotografía se genere
09:40un modelo tridimensional para que ustedes puedan probarse la ropa así como lo escuchan. Ahí podemos
09:46ver incluso un ejercicio que se hizo con una de las personas que estaban ahí y que probó esta
09:52aplicación. Esta es la primera de las herramientas. Pablo, ¿qué le parece? Súper bien, porque yo creo
09:56que el temor de muchas personas de comprar ropa por internet es comprar algo que no le quede. Si
10:01usted va aquí al mall que tenemos en San José, se compra algo y no le quedó, lo devuelve, pero si lo
10:06compra por esas aplicaciones de ropa chatarra. Ah, bueno. Sí, exacto, sí, también. Y el fast fashion,
10:16que es también parte de la realidad de la gente. Y el e-commerce, que es esta ventas en línea que
10:23han aumentado y que han generado más de 5 mil millones solo en Costa Rica en el 2023 y se
10:27espera que eso aumente hasta 10 mil millones en estos años. Ahora vamos a probar la otra herramienta
10:32y yo tengo acá una hoja, Pablo, que si usted nos pudiera ayudar nada más a sostenerla, trae tres
10:39frases en inglés. Una que se llama spill the beans, cause an arm and a leg y piece of cake. Estas son
10:47frases que así como en español y en inglés existen algunos de los refranes. Vamos a utilizar una
10:52herramienta que se llama Google, traductor de Google para poder hacer, en este caso, una
10:57traducción en tiempo real. Esto ya ustedes lo pueden utilizar, por ejemplo, para poder, digamos
11:04que se instala en la aplicación, en el teléfono y ya se puede utilizar. ¿Qué ocurre con esto? Bueno,
11:09atrás quedaron las traducciones como muy sencillas e incluso hasta con errores, ¿verdad? En este caso,
11:15la primera de ellas significa destapar un secreto, que es una de las como refranes que tienen en
11:21inglés. Cuesta, el típico cuesta un ojo de la cara, en inglés es como cuesta un brazo y una
11:26pierna y en la última es piece of cake, que se refiere a algo que es como pan comido. Entonces,
11:32ahí podemos ver expresiones no literales. Exactamente y así como en el inglés, en el
11:36español las tenemos. Esto es parte de cómo ha avanzado Pablo, perdón, las traducciones con
11:41base en inteligencia artificial. Ahora vamos a ver el segundo, la segunda de esas herramientas,
11:48qué consiste en traducciones en tiempo real. Bueno, hay personas que dicen que atrás van a quedar los
11:53al aprender un idioma nuevo. Bueno, vamos a ver de qué se trata, porque lo que hace esta aplicación
11:57es que las personas a través de una aplicación parecida a Zoom, que se llama Google Meet,
12:02ahí pueden conectarse e interactuar con una persona que tenga un idioma totalmente diferente
12:07y la traducción en tiempo real, Pablo. Y con la voz de la persona, ¿verdad? Con, ajá, además de la
12:11voz, escuchemos. Es bueno hablarte finalmente. No puedo esperar alquilar tu casa. Te vas a divertir
12:21mucho y creo que te va a encantar. Eso suena maravilloso. ¿Es la casa cercana al transporte
12:37público o recomiendas alquilar un coche? Es bueno hablarte finalmente. No puedo esperar alquilar tu casa.
12:45Te vas a divertir mucho y creo que te va a encantar. Eso suena maravilloso. ¿Es la casa cercana al transporte público
12:50o recomiendas alquilar un coche? No solamente lo que haces traducir,
12:54también lo que haces es traducir. Es bueno hablarte finalmente. No puedo esperar alquilar tu casa.
13:02No solamente lo que haces es traducir, también lo que haces es traducir.
13:06Pablo, ¿viste que también la entonación, los silencios y hasta el gesto no verbal de una persona también se traduce a través de la inteligencia artificial?
13:15Parece extraordinario. Una comunicación más certera con cualquier parte del mundo. Ahorita solo inglés y español, ¿verdad?
13:20Así es. Y es que bueno, eso es parte de las interesantes herramientas. Antes de ver la última, Pablo, le quiero pedir un favor.
13:25Hacernos un pequeño dibujo humano. Algo muy básico. Yo me quedé en plasticina.
13:30Sí, bueno, es muy sencillo lo que vamos a hacer. Mientras Pablo lo está haciendo, quiero... ¿Puede ser eso? ¿Puede ser un dibujo humano?
13:38¿Puede ser un dibujo humano? ¿Y a quién le hace falta eso? Algo como así, ¿no?
13:41Ajá, como eso. Vamos a tomarle una fotografía a esto para poder utilizar la otra herramienta.
13:47Aquí, antes de empezar con esta herramienta, lo que vamos a hacer es presentarla a Pablo.
13:52Y es que lo que hace la última herramienta que presentó Google, en este caso, se trata de poder convertir, en este caso, conversaciones en 2D en pantallas en 3D.
14:03Veamos esto, porque realmente impresiona muchísimo. Ahí lo que podemos observar, por ejemplo, en esa imagen que vamos a ver a continuación,
14:10es cómo, a través de unas pantallas especiales, se utilizarían, en este caso, lo que son tecnología para poder convertir lo que es una imagen en 2D en una en 3D.
14:22¿Vean ustedes qué maravilla? Lo importante acá es que las personas tengan en cuenta que estas aplicaciones todavía no están disponibles en Latinoamérica,
14:31pero sí, las personas que pueden utilizarlas las van a poder mostrar. Y lo bonito del tema, Pablo, es que son aplicaciones gratuitas.
14:40Muy bien.
14:41Bueno, aquí lo que estoy haciendo es tratando de animar este dibujo que hizo Pablo para que las personas puedan ver. Vamos a ver lo que hace. Ajá, ahí está, perfecto.
14:53Y no tarda mucho, ¿cierto?
14:55No tarda mucho.
14:56O nos va a dar las 12 de mediodía.
14:58No, ahí ya está listo. Creo que solo que lo trató de animar, solo que como estaban en horizontal.
15:05Quedó medio lado.
15:06Ahí quedó medio lado. Pero vean ustedes, por ejemplo, voy a ponerla cerca, que solo con un dibujo ustedes pueden animarlo ya a través de la inteligencia artificial,
15:15de aplicaciones como estas que se pueden utilizar y pueden divertirse. Pablo, hay horas de horas, uno puede pasar, es a él, se puede animar.
15:21Realmente se puede hacer.
15:22Era un 7 de telética.
15:23Ah, bueno, era un 7. Perdón, es que de aquí está como al revés.
15:26Pero dirás que sí. Bueno, realmente acá lo que hay que esperar es que estén habilitadas en Latinoamérica esas aplicaciones y utilizarla, Pablo, con mucha responsabilidad,
15:34porque así como nos llega a nosotros, también estafadores están al alcance de la inteligencia artificial.
15:39Gracias por instruirnos con la inteligencia artificial, Bernie.
15:42Con todo gusto.
15:43Muchas gracias.
15:44Y buen fin de semana.
15:45Claro que sí.
15:46Seguimos con más.
15:49En Latinoamérica, Costa Rica lidera con más jóvenes sin casa.
15:52Yo no comenta nada porque soy tranquilo sin la casa, no dice nada.
15:55Pero no por gusto.
15:56Yo he visto que hay gente que se ríe porque están con los papás y que tiene que ver eso, o sea, no.
16:00Descubra lo que hay detrás de quedar sin casa, hoy en Calle 7 Informativa.
16:0611.16 minutos de la mañana, así está Costa Rica.
16:10Las obras en las cercanías de La Pozuelo en La Uruca para habilitar un nuevo carril concluirán la próxima semana.
16:17El nuevo carril permitirá un giro a la derecha para los vehículos que se dirigen desde la Rotonda Juan Pablo II hacia La Uruca.
16:25La inversión de este proyecto supera los 616 millones de pesos.
16:30Mientras en Cartago, esta semana detuvieron a dos personas por tirar basura en San José.
16:34Este será el primer fin de semana con un nuevo reglamento que multará a quienes ensucien la capital y que entró en vigencia esta misma semana.
16:43Las sanciones de hasta un millón de colones aplicarán por sacar la basura fuera de la ciudad.
16:48La situación en la capital es muy difícil.
16:50Las sanciones de hasta un millón de colones aplicarán por sacar la basura fuera del horario, dejarla en espacios públicos o no gestionar bien los residuos.
17:04Inspectores, cámaras de vigilancia y también botones de pánico vigilarán los ciudadanos en puntos estratégicos para poder obtener evidencia necesaria para aplicar las multas.
17:17Durante el partido de este miércoles disputado por el Deportivo Sapriza y Liga Deportiva La Juelense,
17:23se reportaron 42 llamadas por violencia intrafamiliar en el sistema de emergencias 911 entre las 8 de la noche y las 11 de la noche.
17:33En la hora previa al encuentro, entre las 7 y 8 de la noche, hubo 21 reportes más por violencia intrafamiliar.
17:42Las autoridades hacen un llamado a la población a denunciar cualquier tipo de acto violento durante este próximo fin de semana.
17:53Este año los casos de infecciones respiratorias están aumentando de manera sorprendente y por eso tenemos que cuidarnos más en época lluviosa.
18:01Según el Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias entre menores de 1 a 9 años ya superan los 17 mil casos.
18:10Esto representa una atención cada dos minutos en una población que concentra un 22% del total de casos reportados en todo el país.
18:20Lavarse las manos al menos 20 minutos, especialmente antes de comer y después de estornudar, toser o sonarse la nariz es vital para evitar prevenciones de infecciones respiratorias.
18:37Uno de cada 10 usuarios digitales asegura haber sido víctima de fraudes financieros.
18:43Así lo determinó la última encuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología y Telecomunicaciones del país sobre el uso de estos servicios.
18:51La mayoría de fraudes ocurrieron en sitios famosos que imitan las plataformas reales o mensajes engañosos,
18:58pero solo el 41% de los usuarios limita la visibilidad de los perfiles en redes sociales.
19:0611 con 19 minutos de la mañana, así está el mundo.
19:12La vicepresidenta de Colombia acusó a su propio gobierno de ser racista y patriarcal.
19:17Según ella, esta posición le ha impedido llevar a cabo sus proyectos en favor de las comunidades minoritarias.
19:25En Colombia, los afrodescendientes representan al menos el 10% del total de la población,
19:31que según algunos estudios está más expuesta a la pobreza.
19:38El gobierno de Donald Trump retiró a la Universidad de Harvard el derecho de inscribir a estudiantes extranjeros.
19:44Su argumento es que miles de estudiantes estadounidenses deben transferirse a otras instituciones o abandonar el país para estudiar.
19:52Más de la cuarta parte de los estudiantes de esta universidad son extranjeros.
19:56La mayoría de posgrados provenientes de 100 países.
20:08Según el Banco Central de Costa Rica, para este viernes 23 de mayo, la compra está en 506 colones con 81 céntimos.
20:15Subió porque ayer estaba en 504 con 30.
20:18La venta para hoy está en 510 con 58.
20:21La venta para hoy está en 510 con 58.
20:24Y subió también porque ayer estaba en 510 con 5.
20:36Momento de conocer las condiciones del tiempo.
20:38Patrón lluvioso se mantiene para este viernes y también lo que resta del fin de semana.
20:42Tenemos esta imagen desde la parte alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana.
20:47Se pronostican horas de la tarde, nubosidad de parcial a total con lluvias y también tormenta eléctrica.
20:52Temperatura promedio entre 15 como mínima y 30 como máxima para regiones de Alajuela, Heredia, Cartago y también San José.
21:00Pronóstico para este viernes que se espera se mantenga durante todo el fin de semana.
21:05Nos vamos ahora hacia Guanacaste, en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber.
21:10Ya casi vamos a ver imágenes en ese sector del país.
21:13Es bastante despejado, es lo que estamos viendo en esta imagen completamente en vivo.
21:17En horas de la tarde la condición se espera que cambie con lluvias, también rayería.
21:22Una temperatura que se mantiene alta en 37, mínima de 29 horas de la noche.
21:26Y se espera una disminución en la cantidad de lluvias para esta región del país.
21:31Nos vamos hacia el sur y centro de este mismo sector.
21:34Las mismas condiciones, lluvias, aguaceros fuertes.
21:37También con tormenta eléctrica en horas de la tarde.
21:39Temperatura promedio de 33 como máxima, mínima de 18 horas de la noche.
21:43Donde se espera también una reducción de los aguaceros.
21:48Nos vamos hacia San Carlos.
21:50Imagen hacia el volcán Arenal con nubosidad de parcial a total.
21:53En horas de la tarde se le sumarán lluvias para esta región del país que abarca Guatuso, Los Chiles,
21:59también Zarapiquí de Heredia, Ciudad Quesada.
22:02Se pronostica para esta región temperatura máxima de 32, mínima de 17.
22:08Finalizamos este pronóstico con datos del Instituto Meteorológico Nacional.
22:12En el Caribe, Caribe Norte, Limón Centro, lo que estamos viendo completamente en vivo,
22:16una temperatura promedio entre 21 y 31 para lo que resta de este viernes.
22:21Lluvias, es lo que se pronostica en horas de la tarde, de mediana intensidad.
22:26Y nos vamos hacia el Caribe Sur.
22:28Los datos para esta región, zonas como Sixahola.
22:31Las mismas condiciones y también las mismas temperaturas para todo el Caribe del país.
22:35Hacemos una pequeña pausa, ya casi regresamos con más aquí por Teletica.
22:42Al regresar de la pausa, ¿será que tenemos las destrezas tecnológicas para supervisar a nuestros hijos?
22:48Pusimos a prueba a madre e hija.
22:52Y hay otros hijos grandes y maletas vacías en casa,
22:55pero que hay detrás de decidir quedarse viviendo con los papás.
22:59Lo que frena a una generación entera en Costa Rica.
23:02Se lo consultamos a ellos y se lo traemos al regresar aquí por Teletica.
23:1511 con 26 minutos de la mañana, esto es viral.
23:18Un joven llamado Jeff se sumergió en un museo militar bajo el agua de Jordania
23:24y documentó todo lo que encontró buceando.
23:27En este sitio, que se construyó en 30 días y se colocaron 7 tanques de guerra
23:32y otros artefactos militares con el cuidado de no afectar la vida marina.
23:37Los objetos se encuentran a diferentes profundidades, entre los 5 y los 28 metros,
23:42permitiendo que tanto buzos experimentados como principiantes
23:46e incluso aquellos que no bucean puedan disfrutarlo.
23:50Ahí estamos viendo imágenes de este museo bajo el agua,
23:54que es como ellos le llaman el museo militar.
23:57Se diseñó con la protección del medio ambiente como prioridad.
24:01Se eliminaron todos los materiales peligrosos de las máquinas
24:05y su ubicación ayuda a aliviar la presión sobre los arrecifes naturales del Mar Rojo.
24:11Una reciente encuesta en nuestro país determinó que los jóvenes y los niños
24:15manejan mejor el celular que sus cuidadores o padres.
24:18¿De qué forma les está afectando esto?
24:20Nuestro compañero Bernie Jiménez lo investigó y aquí tiene todos los detalles.
24:26Demosle la bienvenida a Jimena, una estudiante de 10 años que nació
24:30en la era de los celulares inteligentes.
24:33Demosle la bienvenida a Jimena, una estudiante de 10 años que nació
24:37en la era de los celulares inteligentes.
24:41Y ella es Doña Diana, su mamá de 48 años, a quien los celulares la sorprendieron.
24:48Tenía yo como 34 años.
24:53De ahí eso es como les decíamos nosotros, tamacuches.
24:57Asimismo como Jimena, la segunda encuesta de tecnología adolescente de Paniamor
25:02descubrió que mientras en el 2018 los jóvenes recibían su celular a los 10 años,
25:07hoy lo hacen pero a los 9.
25:10Los niños de 9 a 13 años dijeron que usan la tecnología igual
25:15o hasta mejor que sus propios cuidadores y hablamos del uso del teléfono celular
25:20porque a estas edades comienzan a tener contacto con la tecnología.
25:24Todo un reto, ¿verdad?
25:26Por eso hoy vinimos a poner a prueba esas destrezas en tecnología.
25:30Prueba número 1. Agreguémonos por WhatsApp.
25:33Quiero que agreguen mi número de teléfono.
25:35Se los voy a dictar y vamos a ver cuánto duramos guardando ese número
25:39y me van a poner un hola, ¿está bien?
25:46¿Cómo va eso? ¿Cómo va eso? Doña Diana, cuénteme, cuénteme.
25:49A mí me cuesta mucho, sinceramente me cuesta mucho.
25:54Sí, ok, tengo ya el hola y una fotito donde salen tres personas.
26:00Ese número, el mensaje que me acaba de llegar de texto, ese es el suyo, Doña Diana.
26:06Entonces ya ahí cumplimos una tarea que fue enviar un mensaje.
26:10Entonces ya ahí cumplimos una tarea que fue enviar un mensaje.
26:15Lo enviamos normal, pero no importa.
26:21Prueba número 2. Simón dice, vamos a enseñarle Jimena a su mamá
26:26a subir un video que ella descargue de TikTok para subirlo de estado de WhatsApp.
26:31Un poquito más complejo, pero adelante.
26:41Desde que usted se mete aquí, busque el video que usted quiera.
26:53¿Lo apeto aquí, mamá?
27:04Listo, aquí aparece.
27:06Listo, aquí aparece.
27:09¿Cómo nos fue con esta tarea? Las vi como muy juntas ahí.
27:13Sí, porque sinceramente a mí subir videos me cuesta mucho.
27:18¿Y te gusta mucho a veces eso?
27:20A veces me gusta mucho, entonces yo tengo que depender de ellos para que ellos me ayuden cómo hacerlo.
27:26Prueba número 3. El nuevo lenguaje.
27:30Yo les voy a enseñar un emoji y ustedes me cuentan qué significan para ustedes.
27:33El primero es este, pero así.
27:36Doña Diana, ¿para usted pasó alguna vez? ¿Le han enviado este emoji?
27:41No. Y si usted se lo envía, por ejemplo, Jimena, ¿para usted qué significa?
27:52¿Está feliz? ¿Y qué tan feliz? Porque es que está como vuelta a ella la cara.
28:00¿Se lo ha enviado alguien? ¿En qué momento?
28:03Ah, ok. ¿Le mandas un aplauso?
28:07Puede ser que están orando.
28:10¿Alguna vez se lo han enviado con ese contexto?
28:12Sí, claro.
28:26Tiene una aplicación. Tiene una aplicación donde yo la superviso y ahí me manda decir
28:32si ella se está metiendo donde no tiene que meterse, ¿verdad?
28:36Todos los días tiene que estudiar, ¿verdad? Todos los días la ponemos a estudiar.
28:39Y el premio es de una horita ahí, ¿verdad?
28:41Verdad, una horita.
28:47En Costa Rica hay 650 especies de abejas, que si bien su tamaño es muy pequeña,
28:53el impacto en el ambiente es enorme y podrían desaparecer y afectar muchísimo a producción
28:58que llega todos los días a nuestra mesa.
29:00Nuestro compañero Rubén Macadam también investigó sobre este tema y aquí lo vamos a detallar.
29:08La cocina se enciende. De ella sale un aroma dulce.
29:12Se hornean panes endulzados con miel. Jaleas y mermeladas llenan el lugar.
29:18Estamos en una cocina donde todo es a base de miel.
29:21Ellas son responsables del 75% del proceso de polinización de alimentos,
29:27pero hoy se ven amenazadas por el ser humano.
29:31El mundo enfrenta una crisis de polinizadores.
29:34Los edificios limitan la capacidad de flores polinizadoras.
29:44Esta es una simulación de cómo sería el mundo sin abejas.
29:47¿Qué pasaría si un día las abejas desaparecen por completo?
29:51Esa es una pregunta como muy fuerte porque nos lleva a pensar en un mundo de decadencia.
29:58Al no existir, digamos, polinización, la cantidad de alimentos y recursos disponibles
30:03para los ecosistemas se reduce un montón y también para el ser humano.
30:08La ausencia de las abejas repercute directamente en la sobrevivencia no solo de las abejas,
30:12sino de muchas especies.
30:14La solución a esta crisis está en su casa.
30:17Sí, ya que usted puede crear jardines polinizadores,
30:20como lo hizo desde hace seis años Doña Nelly en Curridabat.
30:24Aquí recibe a diario abejas, mariposas, aves y hasta un búho.
30:30Más que nada, pues, por la toma de conciencia de lo que es importante que es la naturaleza.
30:36Tener esa relación con ella, con las plantas, ¿verdad?
30:39Esto lo hice más como un hobby, empezó como un hobby.
30:43¿Cómo hacer un jardín de estos?
30:45Visitamos el SITBIO de la Municipalidad de Curridabat.
30:49Ellos, en conjunto con el Ministerio de Cultura, crearon una guía para construirlos.
30:54Con respecto a las plantas, procure que tengan flor para que las abejas puedan hacer la polinización
31:01Sin importar el tamaño, un jardín con flores polinizadoras no solo va a embellecer su hogar,
31:06también ayudará a preservar su vida mediante los mejores alimentos,
31:10con un costo que podría no superar, oiga bien, los 15.000 colones,
31:15entre cuatro especies de plantas.
31:17Y, además de eso, también ayudará a proteger la naturaleza.
31:20Con respecto a las abejas,
31:22la solución a esta crisis está en su casa.
31:24Sí, ya que usted puede crear jardines polinizadores,
31:28entre cuatro especies de plantas.
31:36Once con treinta y cinco minutos de la mañana.
31:38Se ha preguntado usted cuántos ciberataques se realizan en el mundo cada día.
31:42La cifra puede ser más alarmante de lo que uno se imagina.
31:46Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas e incluso gobiernos,
31:51todos están en la mira de los ciberdelincuentes que buscan vulnerar sistemas,
31:56robar información o simplemente causar caos en el planeta.
32:00Para conocer más sobre este tema y cómo nos puede impactar como personas
32:05que recibimos servicios de muchas empresas, del gobierno,
32:08vamos a hablar de este tema sobre la mesa.
32:15Está con nosotros Joy Milgran, él es especialista en ciberataques.
32:18Bienvenido a Calle 7 Informativo.
32:20Encantado.
32:21Aquí estamos viendo en tiempo real, ¿verdad?
32:23Eso es en tiempo real, está ocurriendo en este momento los ciberataques
32:26que ocurren en todo el planeta.
32:28Sí, es correcto.
32:29Aquí estamos viendo diferentes tipos de ataques, ataques de malware,
32:32de phishing y explotaciones de vulnerabilidades que se están dando.
32:36Vemos que muchos de los ataques están proviniendo de Estados Unidos
32:39y hacia qué países se están realizando.
32:43Cuando hablamos de ciberataques en concreto,
32:45¿qué es todas esas rayitas amarillas que se ven ahí en el mapa mundial?
32:48Sí, eso es una pequeña demostración de ataques que se están dando.
32:52Realmente no podemos asegurar que sean desde Estados Unidos,
32:56porque hay muchas herramientas que se utilizan para evadir desde donde están siendo.
33:03Se dice que muchos vienen del área de Rusia, de China y así, ¿verdad?
33:08Pero en este caso estamos viendo muchos desde Estados Unidos proveniendo, ¿verdad?
33:13Y de hecho ahí aparece el nombre, ¿qué? ¿Como de las empresas o...?
33:16No, de las empresas no, porque eso es anónimo,
33:18pero sí sale de adónde hacia dónde y la hora en la que se está ejecutando
33:22y el tipo de ataque que se está dando en ese caso.
33:26A nosotros como personas que recibimos servicios,
33:28digamos ahí está habiendo algo de Microsoft, de otras indicaciones,
33:33que estas tabletas que están aquí, este celular, la computadora,
33:38todos vamos por ese mismo camino,
33:40¿de qué forma nos puede afectar a nosotros todos estos ciberataques?
33:43Bueno, si uno no tiene actualizados los dispositivos,
33:46que siempre uno ve que actualización de seguridad,
33:49tanto en la computadora como en cualquiera de los dispositivos,
33:52el hecho de no tenerlo actualizado significa que no estamos protegidos contra esas vulnerabilidades.
33:58¿Qué es lo que sucede?
34:00Cuando se detecta una vulnerabilidad,
34:03la casa matriz por obligación en cierta cantidad de tiempo
34:08tiene que ejecutar cambios en la aplicación para poder mejorarla.
34:13Y entonces esto es lo que ayudaría a evitar todas estas líneas amarillas
34:17que estamos viendo ahí que son explotación de estas vulnerabilidades.
34:21Históricamente ha pasado en algunos países,
34:23creo que aquí en Costa Rica el año pasado,
34:25roba la información de una institución, de una empresa
34:27y después cobra por entregar esa información que robaron.
34:30¿Es así?
34:31Sí. Bueno, ese es el ataque más común que se da,
34:33que es el ransomware,
34:35en donde lo que viene es de la palabra rescate, ¿verdad?
34:39Es una recompensa a la que está buscando el ciberdelincuente.
34:43Entonces, ¿qué es lo que hacen?
34:45Probablemente contaminan a la gente por medio de correo electrónico,
34:51cuando la persona le da clic logra descargar algún archivo comprometido
34:55y entonces encriptan la información que tienes en tu computadora
35:00o en la empresa, en los servidores, en cualquiera de ellos.
35:03Y en base a eso te piden un rescate
35:06para devolverte las llaves de encripción, ¿verdad?
35:10Ahora, antes de haber encriptado esa información,
35:14normalmente lo que hacen es llevársela para poder extorsionarte
35:19y tratar de presionarte a pagar.
35:22La vulnerabilidad nuestra es que ahí están nuestros datos, ¿verdad?
35:25Bueno, ahí están los datos, tus fotos, tus temas bancarios.
35:29En una empresa podrías estar hablando de que se puede paralizar la empresa
35:33si no tienen herramientas de control, ¿verdad?
35:36Y podría quedar paralizado.
35:39Esta imagen que estamos viendo, este mapa en tiempo real,
35:42¿cuántos ocurren al día en promedio?
35:45Bueno, en realidad semanalmente aquí en Costa Rica,
35:48el último informe que vi esta semana está como en 1,671 ataques semanales a Costa Rica.
35:56El promedio a nivel mundial anda por país como en mil novecientos y pico,
36:01mil novecientos veintiséis, algo por el estilo.
36:04Eso quiere decir que estamos un poquito abajo del promedio.
36:08Sin embargo, en Costa Rica se sienten ataques todos los días
36:13y estamos viendo que esa cantidad es en un país relativamente pequeño con respecto al mundo.
36:19¿Cuáles son los ciberataques más comunes?
36:22Bueno, Ransomware definitivamente está catalogado dentro de los...
36:27¿Qué se quiere decir?
36:28Que ese es el de la inscripción de la información para pedir un secuestro de información para pedirte un rescate.
36:35Otro de los que vemos mucho es el phishing, que lo mencionabas en una nota previamente,
36:40en donde por medio de un correo que simula ser un correo auténtico de un banco o de cualquier lugar,
36:47uno le da clic y compromete los datos, entonces ese vendría a ser otro.
36:54Y bueno, aquí vemos claramente que a nivel mundial también esos tres son los que se están dando.
37:03Cada vez vemos más ataques, cada vez son más perfeccionados y utilizan inteligencia artificial.
37:10Y con esa inteligencia artificial que mencionabas antes también en la nota,
37:14también están los atacantes tomando control.
37:17Desde su experiencia en el manejo de todos estos ciberataques y el conocimiento de esto que tanto nos afecta,
37:24¿cuáles son los errores más frecuentes que cometemos como usuarios
37:27o que cometen las empresas a las que nosotros les damos los datos?
37:32Realmente el error más común es dar clic sin tener cuidado donde lo diste.
37:37Entonces, algo que parece real y que no es real, le diste clic y comprometiste
37:43porque se te instaló algo en la computadora, en el dispositivo
37:46o accediste a un link malicioso donde entregaste tus contraseñas.
37:53Entonces yo diría que eso es el más grande.
37:58Hay que tener malicia.
38:00Exceso de confianza también.
38:01Exceso de confianza.
38:02Hay que tener malicia y hay que pensar un poquito,
38:05uy, ¿por qué me están pidiendo que quieren que yo ponga estos datos que normalmente no debería poner?
38:12¿Como cuáles datos?
38:13Datos de cuentas bancarias, de pines, del segundo factor de autenticación.
38:19En el caso que lo tenemos, digamos, con el banco o con el mismo WhatsApp o así,
38:24de repente alguien te pide esa clave y por eso es que muchas veces ponen esa leyenda.
38:30No le comparta esto a nadie por teléfono ni por ningún medio para evitar un compromiso.
38:35También por su experiencia, ¿cuáles son las víctimas más comunes aquí en Costa Rica?
38:40Bueno, la industria o digamos el rubro más atacado es el gobierno.
38:46Vamos a decir que los bancos tienen un nivel un poquito más alto de protección,
38:51pero siguen estando en segundo lugar.
38:54Y bueno, los usuarios comunes que realmente a cada rato me encuentro alguien que me dice,
39:00mira, es que me hackearon el WhatsApp, me hackearon el Facebook, el Instagram y cosas por el estilo, ¿verdad?
39:07Que también si hablamos del gobierno, por las instituciones,
39:10y más de una serie de cantidad de instituciones que tienen muchos de nuestros datos,
39:14¿en algún momento esa información que se roban es solo para secuestrarla y después cobrar por tenerla de vuelta?
39:22¿O también puede existir que esa información la utilicen para otras cosas?
39:26Bueno, es que esa información normalmente van a pedir un rescate y si pagan el rescate,
39:30en teoría no van a revelar esa información.
39:33Pero estás hablando con ciberdelincuentes, ¿verdad?
39:36Entonces puede ser que publican esa información en el dark web,
39:41que es como en el bajo mundo, digamos, de internet, en donde se transaccionan este tipo de cosas, ¿verdad?
39:50Y ahí podría estar información médica, información bancaria, información de cualquier tipo, ¿verdad?
39:57Y a nivel de Costa Rica, ¿cómo estamos? ¿Estamos bien cubiertos o nos falta mucho?
40:01Bueno, yo creo que siempre hay un camino que recorrer.
40:05Hay empresas que tienen una mayor madurez y hay otras que tienen menor madurez.
40:10Y en base a eso, uno lo que tiene que pensar es como en la protección física.
40:16Hay que ir poniendo capas de protección de acuerdo a los riesgos que pueda tener la organización, ¿verdad?
40:23Ahorita que estoy viendo ese mapa, que se ve en una serie de señales de Estados Unidos,
40:27ahorita vi a Guatemala y ahí está Guatemala nuevamente.
40:30¿Eso también puede servir como una alarma para el país o para esos países de que algo está ocurriendo?
40:37Bueno, realmente aquí lo que estamos viendo es en la plataforma de Check Point
40:41lo que están detectando nuestros equipos que están puestos en cliente, ¿verdad?
40:46Entonces...
40:49Pero si despiertan alarma.
40:51Despierta alarmas, por supuesto, a nivel macro, digamos.
40:54No cada uno de los ataques, porque probablemente estos fueron prevenidos y no lograron ejecutarse.
41:01Si usted le tuviera que decir a la gente que nos está viendo qué errores estamos cometiendo,
41:05¿qué no deberíamos hacer?
41:07Sean maliciosos, pongan cuidado a qué le están dando clic
41:11y aprovechen para concientizar a sus hijos, concientizar a sus familias
41:18de no dar y no compartir estos datos.
41:21Si les llega un mensaje de texto,
41:23por más que parezca que mi mamá es la que me está pidiendo ese mensaje de texto,
41:28entablemos una conversación y verifiquemos que realmente es ella.
41:32¿Y cómo lo podemos hacer?
41:33Por medio de algo que yo sé que ella sabe y que no es de dominio común, ¿verdad?
41:38Entonces le puedo preguntar, ¿de adónde viniste de viaje?
41:45¿A qué hora nací yo?
41:47O algo por el estilo que tal vez no es tan de dominio público, ¿verdad?
41:51Y antes lo veíamos con la nueva tecnología de inteligencia artificial de Google,
41:54la posibilidad de traducir en tiempo real,
41:57cómo ha avanzado la inteligencia artificial.
42:00Ahora tienen hasta la capacidad de copiar nuestra voz
42:03y de esa forma también pueden robar mucha información.
42:06Totalmente.
42:07Los deepfakes, que es como se conoce toda esta falsificación de videos,
42:13hace un ratito mostraban en el programa
42:15cómo ha ido evolucionando estos modelos de inteligencia artificial
42:20y definitivamente antes uno los veía más robotizados,
42:23las caras de las facciones tal vez no eran tan reales,
42:26pero hoy por hoy son perfectas
42:28y son incluso más reales que las reales, por decirlo así.
42:33Se ven más perfectas que las reales.
42:35Entonces hay que tener cuidado también de lo que estamos viendo,
42:38verificar la fuente de donde está saliendo esa imagen.
42:43Podría aparecer alguien hablando una cosa que uno diría,
42:46pero ¿cómo esta persona va a decir tal cosa?
42:48Hay que verificar que sea auténtico antes de propagarlo,
42:52de mandárselo, de compartírselo a amigos, a familiares, etc.
42:56Muchísimas gracias.
42:57Gracias.
42:58Un placer que haya estado con nosotros
43:00y también alertarnos para tener más cuidado.
43:02Lindo día, lindo fin de semana.
43:03Gracias.
43:04Vamos a una pausa, ya casi, y regresamos con más.
43:09¿Cuándo regresemos?
43:10Hay hijos que no se van de la casa.
43:12Como para irse de la casa, no, porque están bien en la casa.
43:15Entonces no convienta como que es que no puedo pagar, porque sí pueden.
43:18¿Pero qué hay detrás de esta decisión?
43:21Un estudio lo analizó
43:23y se lo contamos al regresar aquí por Teletica.
43:3411 con 50 minutos de la mañana.
43:35Muchas gracias por continuar con nosotros.
43:37Costa Rica es el país de la OCDE,
43:39donde a los jóvenes entre los 20 y los 30 años
43:42se les dificulta más independizarse.
43:45Hoy, llamados por un término popular como adolescentes de 30 años.
43:55Pienso en cómo actuar como un bebé todos los días.
43:59Stan Lee tiene 30 años,
44:01pero ha pasado los últimos 18
44:03al lado de sus papás,
44:04viviendo literalmente como un bebé.
44:08La situación de este lado del mundo es muy similar en edad,
44:12pero por razones muy distintas.
44:16Porque de los 38 países de la OCDE,
44:18somos la nación latinoamericana
44:20con la mayor cantidad de adultos viviendo con sus papás.
44:236 de cada 10 jóvenes menores de 35 años,
44:27superados sólo por algunos países en Europa y Asia.
44:38Algunos mantienen a sus hijos.
44:46Otros, como Doña Hilda y su hija,
44:48trabajan como un equipo familiar para salir adelante.
44:59Para mí ellos no son una carga ni nada por el estilo,
45:02de por sí que yo les he enseñado a
45:04trazar ciertos alineamientos económicos,
45:06uno debe tener una vida ordenada.
45:08Hace más de 30 años,
45:10independizarse era una decisión a los 21 años,
45:13pero hoy aumentó la edad hasta los 26.
45:32Para otros padres,
45:33no se trata de apurar la independencia,
45:35sino de entender que la adultez
45:37ha cambiado en los años.
45:48Ahora, ¿qué es lo que ellos comentan?
45:50¿Cuáles son las dificultades que tienen
45:52una personalidad de ellos
45:54para poder independizarse hoy en día?
46:06Es importante que los hijos se independicen,
46:08claro que sí,
46:09creemos en la autonomía de las personas
46:11y sobre todo en que puedan tomar sus decisiones
46:14a una vida futura y personal o familiar que quieran tener,
46:17pero eso no quiere decir que podamos
46:19destrozar o independizar nuestros sentimientos.
46:35Sin mi mamá, sin ella, la verdad, no hubiera podido,
46:37tal vez no hubiera podido,
46:39porque como te digo,
46:40tener un bebé no es fácil en muchos sentidos.
46:48A esos padres de familia que dicen
46:50que perezan los hijos,
46:51ya se quedaron ahí para toda la vida,
46:53si no los quieren me los mandan a mí,
46:55yo los veo.
47:00Este lunes, en Calle 7 Informativo,
47:02el Internet tiene un archivo
47:04de todas sus publicaciones en redes sociales,
47:06¿lo sabía?
47:07Su historial podría afectarlo en un futuro empleo.
47:11¿Será que ese archivo se puede limpiar?
47:14Conozca los detalles este lunes
47:16a las 11 de la mañana por Teletica.
47:23Muchas gracias por acompañarnos
47:25durante toda la semana,
47:26les deseamos que tenga un lindo sábado y domingo
47:29y los dejamos en compañía de Telenoticios.
47:31Hasta luego.