Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es martes 20 de mayo.
00:08El billete de 10.000 colones revela cómo cambió el costo de la vida en Costa Rica
00:13en menos de 20 años.
00:15O sea que con 10.000 colones se comía toda una familia y más.
00:20La forma como saluda puede ser el reflejo de su personalidad.
00:24Hoy desciframos ese lenguaje silencioso.
00:27A usted también se le pierden las medias y no sabe dónde terminan.
00:36Un estudio mostró el precio que paga el planeta por una práctica tan sencilla.
00:41¿Por qué no?
00:42Después de que me pensioné, no ando ni pantalones ni nica.
00:46Oiga qué rico se la tiran.
00:47¿A qué hora cenó ayer?
00:50A la hora que lo haga podría indicar la respuesta de muchos problemas de salud que probablemente
00:56tenga.
00:58La violencia va más allá de los golpes y las heridas.
01:01Este año la cantidad de casos de castigos emocionales en el país sorprenden.
01:07La miel de abeja se convirtió en el ingrediente de una competencia nacional que busca el
01:12mejor platillo hecho con este producto.
01:16Descúbralos con nosotros en Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:27Hola, ¿qué tal?
01:29Muy buenos días.
01:30Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:32Siempre es un placer que esté en compañía de nosotros esta mañana lluviosa, por lo
01:36menos aquí en la capital.
01:37Vamos a mostrarles un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado
01:42al billete de 10 mil colones que revela cuál es el costo de vida que estamos pagando hoy
01:49en comparación a 10, 20 años atrás.
01:53Una investigación que hizo nuestro compañero Bernie Jiménez y en pocos minutos la vamos
01:57a conocer a profundidad.
01:59Por eso nos preguntamos y nos hicimos esa pregunta para que usted ingrese al código
02:04QR que va a aparecer en su pantalla en este momento.
02:08Ahí usted saca el teléfono, escanea ese código y lo va a llevar a una encuesta por WhatsApp
02:13donde usted podrá votar con la siguiente pregunta.
02:17El precio de la comida hoy en comparación a hace 10 años es más barata, más cara
02:23o cuesta igual.
02:25Tres opciones para que usted responda ingresando ese código QR y nos acompañe durante esta
02:30hora para hablar sobre este tema que en pocos minutos lo vamos a desarrollar, pero antes
02:34vamos a ver qué dice la gente.
02:36Con 10 mil colones prácticamente a uno le ha alcanzado un mes, ¿verdad?
02:43Pues yo compraba, bueno, se podía comprar, ir a, no sé, al super a comprar desinfectante,
02:48comprar jabón.
02:49Y ahora no.
02:50Y ahora si acaso, como le digo, si acaso lo del almuerzo.
02:57En promedio las personas pierden una media al mes.
03:01Estamos hablando de una media para ponernos y cubrirnos de los zapatos.
03:05Eso le cobra al planeta una factura que pocos pensábamos y aquí se las vamos a desarrollar.
03:13Somos tan solidarios que vamos a ir entre los zapatos de las personas.
03:21¿Cómo están esas medias?
03:23Estas son las mías.
03:24Y mi media la perdí.
03:41Y vamos a buscar a alguien que haya salido con medias diferentes hoy a la calle.
03:45¿Nos enseña sus medias?
03:46Ah, esas están bonitas, rosadas con celeste.
03:49¿Y la otra?
03:50¿Andan medias puestas o no?
03:53Sí.
03:54¿No las podría enseñar?
03:55Ah, negras.
03:56¿Las dos son negras?
03:57¿Andan medias iguales, diferentes?
03:58Iguales.
03:59A ver si es cierto.
04:00Enséñenos esas medias.
04:01¿Verde o qué?
04:02Ah, bueno.
04:03Y vamos a ver la otra.
04:04¿Mismo color y mismo diseño, será?
04:05¿Cómo están esas medias?
04:06Para verlas.
04:07¿Una de color negro y la otra?
04:08¿Andan parejo?
04:09Para verlas, para verlas.
04:10Ah, y la otra es del mismo color.
04:11Sí.
04:12Ah, muy bien.
04:13Entonces enséñenos esas medias.
04:14Blanca.
04:15Vea.
04:16Blanca una, pero son blancas.
04:17Pero ¿son las mismas o no?
04:18Las mismas.
04:19Las mismas, las mismas.
04:20Son de osos esas medias.
04:21Son de oro.
04:22Ah, pero son iguales, son pares.
04:23Aquí tengo la suya.
04:24No, no me siento bien.
04:25No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
04:26Cuando ya nos estábamos dando por vencidos, un caballero nos invitó a pasar a su tienda.
04:53No desaprovechamos y le hicimos la pre-conta.
04:56Yo ando medias oficial y parejas.
04:59Para verlas.
05:00Yo ando una de un color y usted de la otra.
05:04Con otro diseño.
05:05Una tiene puntos y la otra rayas.
05:07Estoy segurísimo de que usted pasó por esta situación, de que se le pierden las medias,
05:12al menos alguna vez en la vida.
05:14Yo sé que sí, porque aunque los demás tenían el par completo, nos admitieron esto.
05:18Yo te voy a ser sincero, mi relación con las medias es como una relación tóxica,
05:22porque normalmente como que se van separando una de la otra.
05:25Yo no sé, porque hay veces me vengo para misas y estoy con una media blanca y una negra.
05:29Es como un duende que hay en la lavadora, que se roba una siempre, pero sí es muy frecuente,
05:34se pierde una.
05:35Tal vez de los niños, se meten entre medio la secadora y ahí quedan atrapadas y uno
05:40está como queriéndola sacar, porque después no funciona la secadora.
05:45Y cuando la pongo en la lavadora también.
05:47Bueno, la uña es la que la lava, pero yo a veces no las encuentro.
05:51Y cuando me doy cuenta, como que una se divorció de la otra porque está sola.
05:54Y no aparece.
05:55Y no aparece.
05:56Algunos tienen sus teorías del por qué pasa esta situación, pero un grupo de científicos
06:01en Japón se empeñaron a resolver este misterio.
06:05Determinaron que aquí es donde más se pierden, entre las puertas, rejillas o partes traseras
06:18de las lavadoras o secadoras.
06:20Es más, el estudio reveló que hasta se pueden deshacer algunas medias, explicando así
06:26por qué las misteriosas desapariciones.
06:30En promedio de las personas perdemos 1.3 medias al mes.
06:34Eso quiere decir que a lo largo de nuestras vidas en promedio perdemos 1.200.
06:38La pérdida de medias a nivel mundial está estimada en 2 billones de dólares al año.
06:44Además, señora, no, a usted no se le pierden tranquila, porque la investigación determinó
06:49que los hombres son 26 por ciento más propensos a perder estas prendas.
06:54Hoy, 20 de mayo, es el Día Mundial de las Abejas.
07:03Estos pequeños animalitos que nos regalan un producto muy consumido, la miel.
07:07Y en Curridabad están realizando un concurso nacional para conseguir la mejor receta del
07:12país hecha con este producto.
07:14Ahí está nuestro compañero Rubén Macadam con todos los detalles en vivo.
07:18Rubén, buenos días.
07:19Pablo, ¿qué tal?
07:24Buenos días.
07:25Así es.
07:26Estamos en una feria en donde muchísimas personas se reunieron para hacer platillos
07:30con miel y se va a determinar cuál es el más bueno, el más sabroso.
07:35Y le cuento que es que aquí hay de todo.
07:38Incluso hay unas mieles.
07:39Es más, buenos días, cuénteme, ¿qué estamos viendo en este momento?
07:42Esta mielcita ¿de qué es?
07:43Buenos días.
07:44Esta es una miel de tacaco con chile panameño.
07:47Está hecha 100% a base de miel.
07:49No lleva ni azúcar ni nada por el estilo.
07:52Ella viene como a innovar el tacaco en una forma diferente.
07:57¿Pica?
07:58Bastante.
07:59¿Será?
08:00Sí.
08:01¿Puedo probar?
08:02Puedes probar.
08:03Sí, voy a ver cómo me va.
08:04A ver, vamos a probarlo.
08:05Es más, vamos a ver qué tal pica.
08:07Yo creo que yo soy bueno pal picante, me gusta.
08:09Pero vamos a ver, con esta mielcita vamos aquí en vivo.
08:12Está muy bueno.
08:17Es un sabor muy original y se siente bastante rico el chile.
08:23Es una combinación buena, ¿cómo se le ocurrió?
08:25Este, bueno, han sido como proyectos, ¿verdad?
08:28Que van así como flechazos, pero fue como traer algo que a mi papá le gustaba mucho
08:34y hacerlo de una forma diferente.
08:36Muchas gracias.
08:37Le agradezco muchísimo.
08:38Bueno, vamos a seguir viendo más productos con miel porque aquí están estos pancitos.
08:43Aquí tenemos prestiños.
08:44Buenos días.
08:45Buenos días.
08:46Cuénteme esos prestiños, esa mielcita, ¿de qué es que tiene?
08:49Bueno, yo hice prestiñitos hoy para la demostración.
08:53Y las mieles, esta es a base de miel de abeja con cáscara de naranjita para que tenga el
08:59sabor a la naranja, ¿verdad?
09:03Esta sí es a base de dulce, como tradicional, con miel de abeja, canelita y clavo de olor.
09:10Uy, qué bueno.
09:11Sí.
09:12No sé si gusta probar.
09:13Si me regalan, no quiero abusar.
09:15Muchas gracias.
09:16Es que hay que degustar porque es que les cuento, ahorita vamos más adelante a tener
09:23otro pase.
09:24Todavía no les estoy devolviendo.
09:25Ojo, cuidado, ¿verdad?
09:26Todavía no.
09:27Vamos a...
09:28Permiso.
09:29Vamos a probar este prestiño.
09:30Buenísimo.
09:31Apenas gratis.
09:37Porque ahorita van a determinar cuál es la receta ganadora de este concurso.
09:45Aquí tenemos, ahí vemos una pizza.
09:48Cuénteme caballero, esa pizza con miel.
09:50Mira, es una miel picante, lo que pasa es que no es una picante tradicional, es ahumada.
09:57Entonces, ella está cocinada pues con chile árbol, que es el picante, ¿verdad?, triturado,
10:03y el chile chipotle, que es el que le da la ahumada.
10:06Entonces, bueno, normalmente se acompaña con pizza de pepperoni, normalmente, ¿verdad?
10:12Entonces traje lo que fue una pizza peperoni, bueno, la hice.
10:14Muy bien.
10:15Desde cero.
10:16Está genial.
10:17Hermano, muchas gracias.
10:18Pues vean qué montón, vean, desde prestiños, pasteles, pizzas, aquí tenemos unos flanes
10:23que también se ven buenísimos.
10:25Por ahí otras mielcitas, muchísimos más productos, incluso allá también podemos
10:30ver que hay hasta un pastel, más reposterías distintas que vamos a seguir viendo y conociendo.
10:38Aquí están las personas, todos estos talentosos chicos y chicas de Curridabad, que están
10:44a la espera ya casito de descubrir quién es, o más bien cuál es la receta ganadora,
10:51pero me parece que el simple hecho de estar aquí, cocinar, tener esa creatividad, ya
10:54los hace ganadores.
10:56Ya casi venimos con más para conocer cuál es la receta ganadora.
11:00De momento yo voy a seguir con el prestiño y toca seguir degustando.
11:04Vamos a ver si desde la organización me dejarán emitir mi criterio como juez.
11:09Después les cuento cuando conoceremos a la receta ganadora.
11:12Ya casi, venimos con más.
11:19Antes llenábamos el carrito del súper con 10.000 colones y ahora hacemos los números
11:25para mostrarle cuánto valor ha perdido este billete.
11:29En minutos continuamos con más de Calle 7 Informativo.
11:3211 con 11 minutos de la mañana, en los primeros meses de este año se reporta casi la mitad
11:42de todas las denuncias por violencia intrafamiliar recibidas el año pasado, un aumento que preocupa
11:48porque, más allá de las agresiones físicas, ahora el castigo emocional está afectando
11:54a miles de familias en el país.
11:56Este año se reportan 6.300 denuncias por violencia doméstica, 7 de cada 10 están
12:02hechas por mujeres, pero lo más triste de todo es que las víctimas principales son
12:06niños menores a un año.
12:09Las causas que más sobresalen, negligencia, abandono y abuso psicológico o sexual, un
12:15tema que vamos a conversar sobre la mesa.
12:25Está en compañía de nosotros Angie Mena, ella es abogada especialista en temas de familia,
12:30bienvenida.
12:31Muchas gracias, Pablo, muy amables por la invitación, es cierto y es un tema preocupante
12:36como la violencia en estos tiempos ya no es solo física, Pablo, sino también el tipo
12:43de violencia psicológica, la cual está afectando no solo a mujeres, sino a toda
12:50la familia.
12:52Cuando se habla de esta violencia psicológica con menores de un año, ¿a qué violencia
12:58se pueden referir desde su experiencia?
13:00Claro, Pablo, ahí ya estaríamos hablando de un tipo de maltrato y estamos sumamente
13:07preocupados porque el maltrato en Costa Rica tiene penas que van desde los dos años hasta
13:14los 20 años.
13:16Estamos hablando de negligencia, de abandono y son causas también, Pablo, que pueden llevar
13:23a sanciones en la vía familiar.
13:27¿Qué tipo de sanciones?
13:28Bueno, también estos padres o estas personas encargadas de los menores de edad se podrían
13:34ver expuestos a que se les suspenda, pierdan o terminen su responsabilidad parental o
13:41como en Costa Rica lo conocemos, como la patria potestad sobre estos menores.
13:46Angie, también se habla mucho de un aumento de casos de violencia en menores de 10 a los
13:5119 años, ¿eso también se puede relacionar a enfrentamientos de hijos con padres?
13:56Claro que sí, no solo enfrentamientos de hijos con padres, sino también el tema educativo.
14:04Hay demasiados jóvenes que están entre estas edades los cuales han salido de la educación.
14:12Esto va a provocar, por supuesto, Pablo, que los menores de edad empiecen a relacionarse
14:19en temas violentos.
14:21Sabemos que el país está ahorita en una ola de violencia, la cual incluye a estos sectores en
14:26estas edades.
14:27Pero tampoco hay que dejar de lado casos como, por ejemplo, el año pasado el chiquito de
14:338 años que fue prácticamente asesinado por su papá y por su mamá, o también otro
14:40niño de 10 años que también murió en condiciones similares con sospechas de que fue asesinado
14:45por sus papás.
14:46Se habla de 7 de cada 10 denuncias de violencia intrafamiliar puestas por las mamás, por
14:51las mujeres.
14:52¿Un menor de edad puede interponer denuncias?
14:55Claro que sí, Pablo, y ese es un tema en el que nuestro país ha ido en un avance.
15:02También con la entrada en vigencia del Código Procesal de Familias, se le ha dado a los
15:06menores una capacidad procesal para que ellos puedan expresar estos círculos de violencia
15:13en los que están ahorita inmersos en sus propias familias.
15:17Así que si ellos no lo expresan en su centro educativo, Pablo, que eso es algo muy común
15:23que sucede, que los menores le expresen a los educadores situaciones de violencia que
15:29están viviendo en su casa, pero si no lo hacen, también hay forma de que ellos se
15:33presenten ante el Juzgado de Violencia Doméstica, el OIJ, que utilicen el 911 para informar
15:42que están siendo víctimas de violencia intrafamiliar y también tipos de violencia psicológica
15:49como lo mencionabas.
15:50Esto del cambio del código que fue de octubre del año pasado hasta la fecha, ¿eso pudo
15:55haber impulsado a que la gente denuncie más con los cambios que se aplicaron?
16:00Claro que sí.
16:01Imagínense que se le ha dado una capacidad procesal a menores de 12 años para que asistan
16:06al juzgado, para que le digan al juez, estoy siendo víctima de ciertos abusos, que pueda
16:15asistir solo o que pueda asistir en compañía de cualquier otra persona que lo haga llegar
16:21hasta este juzgado.
16:23Eso es muy bueno, eso va a hacer que nuestros menores puedan ser acogidos por toda la protección
16:31de la ley.
16:32Entonces se podría hablar también de, evidentemente hay más violencia en el país porque creo
16:36que los datos lo reflejan, pero también un impulso por medio de estos cambios en la ley
16:39para que la gente pueda denunciar, ¿verdad?
16:42Sí, estos son impulsos que se van dando y que traen como consecuencia el que se pueda
16:48agilizar, el erradicar esta violencia en estos menores, pero no solo en los menores
16:54de edad, sino que como Pablo mencionaba, 7 de cada 10 personas que denuncian algún tipo
17:01de violencia intrafamiliar son mujeres.
17:04Ese es un dato que tenemos que tratar de cambiar como sociedad.
17:08Nuestros hombres no están denunciando cuando son víctimas también de este tipo de violencia,
17:15Pablo, y eso es preocupante porque actualmente tienen todos los medios para acudir, ya sea
17:22al juzgado de violencia doméstica, OIJ, Ministerio Público, donde van a ser escuchados al igual
17:29que las mujeres.
17:31Estas mujeres que son víctimas de violencia en muchos casos también son dependientes
17:34económicas que por eso también se mantienen como en el hogar, ¿verdad?
17:38Claro, y es que un tipo de violencia muy común en nuestro país y que todavía estamos lejos
17:44de lograr erradicarlo es la violencia de tipo económico, Pablo, y esta violencia tiene
17:50como característica esa necesidad que tiene la mujer de ser atendida o de depender económicamente
18:00de esta figura que tiene, en este caso, ¿verdad?
18:04Como lo hablamos, sería esta figura del hombre, ¿verdad?, que la está manteniendo.
18:10Pero hay formas, Pablo, nuestro Código Procesal de Familia también las impulsa a que si usted
18:17está viendo este programa y es víctima de este tipo de violencia económica, acuda al
18:23juzgado de pensiones alimentarias y a pesar de que ustedes todavía convivan juntos como
18:29pareja, pida una pensión alimentaria con la cual usted puede ir manejando la economía
18:37hasta llegar a un punto de poder desligarse de este tipo de agresión.
18:42Ok, ¿podemos repetir de manera puntual cómo la gente puede denunciar?
18:45Claro que sí, es sólo que se presenten al juzgado de violencia doméstica.
18:51Los juzgados de violencia doméstica tienen una particularidad en nuestro país y es que
18:55tienen turnos extraordinarios, van a poder ser atendidos 24-7 y eso es algo muy importante.
19:03También van a obtener medidas de protección, las cuales van a tener durante un año y se
19:10les va a dar un seguimiento para ver si el tema de la violencia ha cambiado en su situación particular.
19:16Muchísimas gracias por acompañarnos.
19:18Con todo gusto.
19:18Que tenga un lindo día.
19:20Gracias.
19:24En minutos le damos la mano pero le sacamos la verdad sobre su personalidad y lo desciframos
19:32en minutos. Siga con más información de Calle 7 Informativo.
19:4411 con 19 minutos de la mañana, así está Costa Rica. Atención conductores, porque si circula
19:49regularmente por el sector de la radial de Lindora, tome en cuenta que toda esta semana
19:54habrá paso regulado nocturno en el puente de este punto, en las cercanías de la ruta 27.
20:01Esta medida aplica entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana. El objetivo es iniciar
20:06con las primeras obras para ampliar esta estructura a cuatro carriles, dos por sentido,
20:12y que todos sabemos que en este punto prácticamente se convierte en un cuello de botella para transitar
20:17entre Lindora y Belén, que es un caos completo. Así que ojalá que estas nuevas obras se conviertan
20:23en la solución para todos los conductores que tienen que pasar por este punto.
20:26Seguimos en carretera con una noticia más negativa, porque 63 personas fallecieron por
20:33accidentes acuáticos entre el 2025, según el reporte de la Cruz Roja Costarricense. No en
20:40carretera, nos vamos más bien a estas noticias que les estábamos mencionando, donde esto representa
20:46un aumento de tres casos en comparación con los primeros cinco meses del 2024, y solo en mayo
20:52fallecieron ocho personas por esta causa. Además, otras 17 fueron trasladadas en estado crítico a
21:00centros médicos y víctimas de accidentes en ríos, playas y piscinas. Siete de cada diez
21:08personas en Costa Rica tienen sobrepeso u obesidad, un problema que desencadena una serie
21:14de enfermedades crónicas. Así lo indicó un nuevo estudio de la Universidad Latina de Costa Rica.
21:23Esta investigación determinó que el 34 por ciento de los niños en estado escolar están en la misma
21:29condición, algo que se evidencia poco después de que el Ministerio de Salud declarara la obesidad
21:35como una enfermedad crónica desde enero de este año. Los trabajadores asegurados por la caja
21:44costarricense de seguro social en las áreas de Guasimo y El Carmen en Siquirres podrán realizar
21:52gestiones sin salir de sus centros de trabajo. La iniciativa Caja Empresarial busca agilizar la
21:58atención al capacitar a trabajadores en la tramitación de gestiones financieras ante la
22:03caja. Una vez formadas, estas personas orientan y ayudan a sus compañeros a realizar gestiones
22:09sin la necesidad de desplazarse. La entidad espera aplicar este modelo en otras áreas de salud del país.
22:19El acumulado de la Junta de Protección Social, miles de millones están en juego y muchísimas
22:25personas van a poder aprovechar, porque el primer sorteo de esta semana de la Junta de
22:30Protección Social alcanzó ya 1.105 millones de colones y se jugará hoy a las 7 de la noche.
22:38En la tómbola quedan 32 bolitas con premios extra y 2 con la palabra acumulado. Si ninguno
22:45de los acumulados cae este martes, ambos premios aumentarán en 25 millones de
22:49colones para el próximo sorteo programado para este viernes 23 de mayo.
22:5911 con 22, así está el mundo. Donald Trump promulgó una ley que penaliza la difunción
23:05no consentida de imágenes pornográficas reales o generadas por inteligencia artificial. Cualquier
23:11persona que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona
23:17enfrentará hasta tres años de prisión. Este fenómeno afecta en los Estados Unidos principalmente
23:22a niñas y mujeres, incluidas a personas como celebridades y hasta personalidades de la política.
23:30Tras más de tres años de negociaciones, los países de la Organización Mundial de la Salud
23:37acordaron el Tratado Global sobre las Pandemias. Este histórico documento establece bases para
23:43prevenir, prepararse y responder a una próxima pandemia. Este acuerdo es el segundo instrumento
23:50legal internacional en salud pública mundial, tras el aprobado hace 20 años para el control
23:56de la epidemia del tabaco.
24:04Martes 20 de mayo, la compra para hoy está en 499 con 63 céntimos, ayer estaba en 499 con 87,
24:15la venta para hoy está en 505 con 96 y ayer estaba en 506 con 41.
24:26Las condiciones típicas de la época lluviosa se mantienen en territorio costarricense,
24:37estamos viendo imagen desde la parte alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área
24:41metropolitana, bastante nublado, una condición que se espera en horas de la tarde, se le sumen
24:46también lluvias, algunas pasajeras esta mañana aquí en el Valle Central se intensificarán
24:52muchísimo en horas de la tarde y también la noche, con una temperatura promedio entre 15
24:56como mínima y 29 como máximo. Nos vamos hacia Guanacaste, ya se está poniendo verde Guanacaste
25:04con las primeras lluvias de esta época lluviosa, temperatura máxima de 36 a pesar de la época
25:10lluviosa, las temperaturas altas en horas de la mañana principalmente se mantienen en este punto
25:15del país, temperatura mínima de 21 y en la tarde se pronostican lluvias con tormenta eléctrica.
25:22Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región del país, en horas de la tarde se
25:27pronostica lluvias con tormenta eléctrica también, en horas de la noche también se espera que se
25:32mantenga la lluvia en menor intensidad con una temperatura promedio entre 20 como mínima y 34
25:38como máximo. Nos vamos hacia la zona norte del país, eso es San Carlos completamente en vivo,
25:46nueva ciudad que se mantiene en horas de la tarde, se le sumarán los aguaceros con una
25:50temperatura máxima de 34, mínima de 20 para regiones como Ciudad Quesada, Guatuso,
25:56Zarapiquín, Heredia, Los Chiles, Zupala, toda la región de la zona norte del país tendrán esas
26:02condiciones. Y vamos a empezar en el Caribe Norte para finalizar este pronóstico del tiempo del
26:10Instituto Meteorológico Nacional, temperatura máxima de 29, mínima de 22, lluvias en la
26:15tarde al igual que todo el territorio nacional se mantienen en la noche con menor cantidad y
26:21una temperatura entre 22 y 29 para todo el país. Caribe Sur, temperaturas similares 22 como mínima,
26:29máxima de 30, estará un poco más caluroso. El Caribe Sur en horas de la tarde sectores
26:34bastante despejados, otros principalmente las zonas montañosas tendrán bastante
26:39nevosidad y zonas lluviosas. Pronóstico del tiempo a las once y veintiséis de la mañana,
26:45momento también de separarnos por dos minutos, pero regresamos con muchísimo más en calle siete
26:49informativo aquí por teléfono. Al regresar de la pausa, dime cómo das la mano y te diré quién eres,
26:59le contaremos por qué ese apretón habla por usted. Si cena después de las ocho de la noche,
27:05ojo porque esta práctica podría pasarle la factura en el futuro,
27:09hay horarios enemigos de su salud. Al regresar se lo mostramos aquí por Teletipica.
27:24Once con veintinueve minutos de la mañana, un video de vigilancia muestra el derrumbe
27:30de un alero de un edificio sobre una transitada calle en Miami, esto en los Estados Unidos,
27:34rozando prácticamente con un vehículo. Ahí estamos viendo cuando se cae, el vehículo se tuvo
27:39que desviar un poquito porque por segundos y le cae encima. El derrumbe en parcial ocurrió en
27:45un edificio abandonado que se derrumbó de manera parcial en tan solo tres segundos con escombros,
27:51madera, concreto y metal cayendo sobre la vía. Por poco choca contra el auto que les estaba
27:59mencionando, logró desviarse al carril contrario, otros autos que iban detrás de él sí pudieron
28:05ver la caída de los escombros y evitar chocar contra este incidente. María Teresa Rodríguez
28:17está en compañía de nosotros, que viene con información de servicio, Tere. Así es, Pablo,
28:21muy buenos días, qué gusto estar con vos. Igualmente. Muchísimas gracias y por supuesto
28:25con ustedes en casa. Vamos a hablar de la cena, eso es algo que normalmente todos hacemos en casa
28:33o salimos a cenar, pero ustedes tienen una hora específica para cenar, es muy temprano,
28:40es muy tarde. En esta nota les vamos a contar cuál es la hora recomendada, ya que si cena muy
28:46tarde, esto puede tener, traer, perdón, problemas a su salud. En esta nota se lo vamos a presentar.
28:55Las horas pasan y cuando ya todo queda listo, se sirve la cena. ¿Qué hora es? Ha experimentado
29:02esa pesadez. Uy, ojalá con sueño, pero con un molesto reflujo, mientras los demás descansan plácidamente.
29:10Es que podría traer también problemas digestivos, como de reflujo, porque comemos tarde, casi que nos vamos a acostar,
29:17no logramos que la digestión se dé de la forma correcta, entonces podría generar problemas de
29:21tipo gastrointestinales, como el reflujo, lo que conocemos como acidez. Bueno, a veces no comemos
29:28tan bien durante el día, ¿qué tal si nos saltamos la cena? La línea que ustedes ven, la línea roja es, miren,
29:347, 8, 9 de la mañana, está plana porque no desayunó, almuerza a la 1 de la tarde, baja la glucosa,
29:42come a las 9 de la noche y miren cómo la glucosa, 20 horas después de no haber desayunado, está alta
29:50en sangre por haberse saltado el desayuno un día atrás. Usted no sabía que no debe comer en la noche
29:57porque el cuerpo no está preparado, el cuerpo es más vago para trabajar la glucosa y meterla en el músculo
30:04y en el hígado cuando es en la noche que cuando es en el día.
30:08¿Sabe qué me faltó? Preguntarle a usted que nos está viendo a qué hora cree que hay que cenar.
30:13Si considera que a las 7 de la noche es muy temprano, le contamos que según los expertos es la mejor hora,
30:19más si debe madrugar el día siguiente, dejando dos horas antes de dormir.
30:24¿Cuáles serían esos síntomas y también efectos adversos, digamos, a posteriori?
30:30Bueno, uno de los efectos negativos que puede tener en la salud el cenar es que afecta la calidad del sueño.
30:38Como la digestión se mantiene activa, hace que nuestro sueño no se concilie de forma tan sencilla
30:44o incluso que tengamos un sueño de muy mala calidad.
30:47Como lo importante es solucionarle la vida, vamos con algunos consejos.
30:51Ya me agarró tarde para preparar la cena, ¿qué puedo hacer?
30:56Un batido de proteína, una omelette, una lata de atún.
31:00Ok, el segundo, trabajo de noche, ¿cómo manejo la cena?
31:06Prepárelo con anticipación, meal prep.
31:10Y la última es, ¿qué ocurre si hoy me salté la cena, qué hago al día siguiente?
31:16Desayuno, algo en proteína, incluya ojalá huevos.
31:20Bien lo dice el refrán, que hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar bien poquito.
31:26La ciencia lo confirma.
31:33Así lo confirma la ciencia, a las 7 de la noche es el momento en que ustedes pueden tener una muy buena cena
31:41y poder dormir tranquilamente y no tener ningún tipo de insomnio.
31:46Pero vamos a pasar a otro tema, porque como les comentábamos al inicio del programa,
31:49hoy es el Día Mundial de las Abejas.
31:53Y nuestro compañero Rubén Macadam tiene muchísima, muchísima información,
31:58porque hoy se está llevando un evento gastronómico, donde realmente la vamos a pasar muy bien.
32:04Y yo estoy segura que ustedes en casa, si se quieren dar una vueltita, también lo pueden hacer.
32:07Rubén, muy buenos días.
32:09Hola, Teresa, ¿qué tal? Sí, como les comentamos al inicio del programa, estábamos en este concurso.
32:21Les cuento que ya tenemos a los ganadores, que estábamos viendo algunos de los expositores,
32:26ya dieron los resultados.
32:28Venga, acompáñenme para que conozca cuáles son los productos que ganaron.
32:32En primer lugar ganó la mielcita,
32:36que habíamos probado al inicio, que tenía jalapeño.
32:38El segundo lugar, cuénteme una cosa, tercero, ahora sí me corrigen, perdón,
32:43es que entre el trajín y demás, el tercer lugar es este flancito de por acá.
32:47Primero que nada, felicidades.
32:49Y segundo, cuénteme, esta receta del flan, ¿cómo se le ocurrió? ¿De dónde salió? ¿Dónde la aprendió?
32:55Esta receta la aprendí acá, en un curso de químico de alimentos.
33:01¿Cómo se siente con este tercer lugar?
33:03Bien.
33:04Porque está buenísimo ese flan. Ahorita toca repartirlo, ¿verdad?
33:07Hay que repartirlo.
33:08Bueno, felicidades.
33:09Gracias.
33:10Y también allá tenemos...
33:17...del flan y la mielcita, y además le pusieron queso crema.
33:21Pero cuénteme, primero felicidades por ese segundo lugar,
33:24y después el tercer lugar.
33:26Es una miel, ¿verdad?
33:28Con uchuvas y jengibre, totalmente natural, ¿verdad?
33:31Las uchuvas son muy ricas en vitamina C, en antioxidantes.
33:36Es una mermelada muy versátil, que se puede utilizar tanto para quesos,
33:41por acá la tengo con una focaccia, tostaditas, crepas.
33:46Es muy versátil.
33:47Sí.
33:48Y también le pusieron queso crema.
33:51Entonces le hicimos con la base de miel y el jengibre, que le da súper, súper.
34:00Es decir, como acidito, ¿verdad?
34:02Correcto.
34:03Muy versátil con el queso crema.
34:04Exactamente.
34:05Bueno, felicidades, muchísimas gracias.
34:07Sigamos, sigamos, porque es que, permiso, también aquí tenemos una mención honorífica
34:13de la familia Salud.
34:15¿Sí?
34:16Sí.
34:17Entonces, aquí tenemos una mención honorífica, pero vea qué mención honorífica,
34:22que este platillo está bien bueno.
34:24Esto era un pancito de miel y de berenjena, ¿correcto?
34:29Cuénteme una cosa, ¿cómo se sintió haciendo el pancito?
34:32Está buenísimo.
34:33Primero, felicidades a las dos.
34:34Bueno, en realidad, el pan lo hizo mi hermana.
34:38Ella es una chica con su enfermedad y, digamos, este proyecto le ha abierto a ella
34:42muchas oportunidades acá.
34:44Entonces, agradecemos primeramente a la municipalidad, a Priscila, que ha sido un apoyo para ella
34:49y, digamos, esto lo hizo ella solita, con bajo supervisión.
34:53Ella estuvo picando lo que fuera berenjena, la cocinó, utilizó solo la miel y ella amasó
34:59y ella hizo todas las cositas simplemente con la ayuda y la supervisión, ¿verdad,
35:03familia?
35:04Muy bien.
35:05Muchísimas gracias, les agradezco.
35:06Y ahora sí, vamos con ese primer lugar ya para cerrar.
35:09Aquí está la abejita.
35:11Saludemos para allá.
35:12Y el primer lugar, Olga ganó ese primer lugar con esa mielcita para las personas que hasta
35:18ahorita se incorporan al programa.
35:20Esa mielcita, ¿qué tenía?
35:21¿De qué era?
35:22Es una miel de tacaco.
35:23Ya está hecha con miel de abeja y tiene chile panameño.
35:27Es un proceso de 24 horas.
35:31Venimos a innovar un poco lo que es el tacaco y servirles.
35:36Genial, perfectísimo.
35:37Entonces, bueno, así estuvo este concurso que conmemoró el Día Mundial de la Abeja,
35:44algo importantísimo.
35:45Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo y nos despedimos aquí
35:50desde Curridovat.
35:51Hasta luego.
35:55Yo creo que Pablo y yo deberíamos de estar dando la puntuación también de esos lugares
36:00primero, segundo y tercero porque se veía bastante, bastante delicioso.
36:05Pero bueno, nosotros aquí continuamos con muchísimo más en Calle 7 Informativo.
36:09Quédense con nosotros.
36:14En minutos le damos la mano, pero le sacamos la verdad sobre su personalidad y lo desciframos
36:21en minutos.
36:22Siga con más información de Calle 7 Informativo.
36:32Descongelados.
36:33Descongelados.
36:36Muy Jiménez.
37:04Antes de esos famosos billetes que actualmente gastamos.
37:07Y ahí viene la pregunta.
37:09Claro, vamos a enseñar los dos porque yo creo que bueno, yo sé el de arriba, el de
37:13abajo.
37:14Realmente solamente lo tengo como recuerdo, pero acá le quiero preguntar, Pablo, cuando
37:18se lo mandaban con mil colones que le alcanzaba.
37:21El diario, la casa verdad hasta para una familia.
37:25Ahora la gente va a decir en casa que exagera.
37:26Bueno, pero hace 40 años yo creo que tal vez eso era posible y es que también eso
37:31le preguntamos a las personas.
37:32Pablo y queremos que usted también escuche lo que nos dijeron.
37:35¿Cuánto alcanza un billete de mil colones?
37:37Veámoslo.
37:41Casi nada se puede decir.
37:43No sé.
37:45Una bolsa de arroz, frijoles.
37:49Sí, no, no sería así como como mucho.
37:52Tal vez lo del día.
37:55Hace 30, 35 años valía 10 colones.
37:58Las empanadas arregladas valían 10 colones.
38:00Los frescos valían 5 colones.
38:02O sea que con 10 mil colones era un.
38:05Se comía toda una familia y más.
38:07Y de ahí como tres cosas.
38:10A esa época.
38:11Bueno, yo tenía 14 años y lo que compraba era mucho dulce, verdad?
38:16Pero con 10 mil colones prácticamente uno le alcanza un mes.
38:21Antes yo compraba.
38:22Bueno, se podía comprar a ir a no sé al sur para comprar desinfectante, comprar jabón.
38:27Y ahora no.
38:28Y ahora si acaso, como le digo, si acaso lo del almuerzo.
38:31Alcanza como para dos chuletas, dos bistec.
38:35Más o menos lo que alcanza es como para la semana.
38:38Y si quieren saber qué alcanza con 10 mil colones.
38:40Vea aquí los compañeros nos hicieron el gran favor de hacer este ejercicio.
38:43Un kilo de bistec más medio kilo de queso.
38:49Ya se nos van los 10 mil.
38:50O un cartón de huevos más esta bolsita que corresponde a un kilo de bistec.
38:55Ya ahí se nos fueron los 10 mil.
38:57Yo creo que hasta usted quedaría debiendo en la carnicería.
39:03Debiendo en la carnicería.
39:04Pero vea, nosotros también nos fuimos de compras a ese supermercado que usted está viendo ahí,
39:09que es probablemente parecido al que usted ha ido y que probablemente ahora a fin de semana vaya ahí.
39:15Aquí tenemos la respuesta.
39:17Esta es una compra que hicimos, Pablo, con ese billete de 10 mil colones.
39:21Usted que no me cree que yo compré esto con 10 mil.
39:23Sí, me parece que es mucho con 10 mil.
39:25Claro, bueno, para que vean también, incluso aquí todos con pruebas.
39:29Aquí tengo la factura para que ustedes puedan ver.
39:31Con 10 mil colones compramos esto.
39:33Dice, frijoles rojos, 2,100.
39:37Yo quiero aprovechar porque ahí está puesto el código QR que ustedes están viendo en pantalla.
39:41Vote aquí, lo van a llevar a WhatsApp y hay una encuesta donde usted puede votar
39:45el precio de la comida hoy en comparación a hace 10 años es más barata, más cara o cuesta igual.
39:51Seguimos, frijoles rojos, 2,100 colones.
39:55Aceite, 925.
39:59Arroz.
40:01El arroz, este lo conseguimos en casi mil colones.
40:04995 colones.
40:06Queso turrialba, 1,675.
40:08Este quesito que está por acá.
40:10Huevos, 1,650.
40:14Este cartón de 15.
40:15Y dos paquetes, o sea, cuatro atunes, 3,170.
40:19Eso sumó 10,077 colones.
40:24¿Por qué hablamos de los 10,000 colones?
40:26Queremos representar la pérdida, la decadencia del billete de 10,000 colones
40:31con dos ejercicios, Pablo, que vamos a presentar.
40:33El primero de ellos nos ayudó el economista Don Vidal Villalobos,
40:37que es asesor económico de Grupo Prival, que lo que hicimos fue ponernos en contexto.
40:42En el 2025, con 10,000 colones, usted podría comprar todo lo que yo tengo acá en esta canasta.
40:48Lo que ocurre es que en el 2006 usted podría adquirir todo esto con 4,930 colones.
40:56O sea, una pérdida del poder adquisitivo de 102% a un 4% por año.
41:02En esos 24 años, Pablo, y es por eso que queríamos hacer este ejercicio,
41:06por eso nos fuimos al supermercado, para que usted también pueda ver.
41:10Ahora, la inflación está en cero.
41:12Usted se preguntará en casa, entonces, ¿por qué no me alcanza?
41:14Bueno, porque el salario suyo, que está en su casa, ese que recibe todos los meses,
41:18tiene un desgaste adquisitivo.
41:21Esto quiere decir que pierde valor en el transcurso de los años
41:24y probablemente si antes recibía unos 10 billetes de estos,
41:28ahora lo que haga es que los reciba un poco más,
41:31pero no quiere decir que eso le alcance más.
41:33Y eso fue uno de los análisis que hizo Don Vidal.
41:36Y el otro ejercicio, Pablo, también, que nos ayudó Don Eño González,
41:40que es economista, es el billete de 10,000 colones en 1980
41:46equivaldría solamente a 1,513 colones en el 2025.
41:53Exactamente.
41:54Entonces, ahí tenemos que...
41:56¿Qué quiere decir?
41:57Que alcanza lo que alcanza 1,500 colones.
42:00Por eso, lo importante es que usted pueda ver que aquí estamos tomando en cuenta dos fechas.
42:04Yo creo que las personas se pueden identificar más con una que con otra,
42:07pero lo importante es que la inflación que está en cero desde enero del 2024
42:12no se traduce en una rebaja o un aumento del poder adquisitivo
42:16porque son dos variables totalmente diferentes
42:18y que cada seis meses o cada año que se aumentan los salarios,
42:21este aumento no va en proporción.
42:24Se supone que debería ser igual que la inflación,
42:26pero es una negociación que en el transcurso de los años
42:29no se ha traducido en un poder adquisitivo mayor hacia los costarricenses.
42:34Por eso, estos billetitos que tengo yo acá y el que tiene usted en su casa,
42:37yo creo que le puede alcanzar a una familia, pero solamente para el almuerzo, Pablo.
42:41Sí, yo creo que recopilando la información prácticamente,
42:44si vemos los datos anteriores a esa pantalla,
42:47en el 2006 usted podía comprar dos veces estos productos que tenemos aquí.
42:53Que usted también, viendo las marcas, son marcas moderadas en el costo.
42:57Incluso nota, porque ahora que fuimos al supermercado conseguimos de las más baratas, ¿verdad?
43:01Entonces, también es eso lo que hay que tomar en cuenta,
43:02que las personas pueden comprarse esto, pero no quiere decir que sean las mejores marcas, ¿verdad?
43:06Sí, ahí estoy viendo la encuesta que está votando mucho la gente.
43:09Y ahí se mantiene el código QR, saque el teléfono y comparta con nosotros su opinión,
43:14por lo menos de esta forma, votando.
43:16309 personas dicen que la comida hoy está más cara que hace 10 años.
43:24Solamente tres personas dicen que está más barata
43:26y otras tres personas dicen que está igual.
43:30Es decir, 312 ya, van 315, 317, 320.
43:39Dicen que está más cara la comida hoy que hace 10 años.
43:41Así es, Pablo. Y también los billetes.
43:42Recuerde que antes comprar con un billete de 500 colones al segundo alcanzaba un montón, ¿verdad?
43:46Y ahora lo que hacen las personas es llegar al supermercado para una compra de un día o de una semana
43:51con más de, no sé, 20, 30 mil colones para una familia de dos personas.
43:55Incluso en la canicería nos dijeron que para ahora lo que hacen es comprarlo individualmente,
44:00que dos chuletas.
44:01Ahí vimos que, por ejemplo, un kilo de carne cuesta unos 4 mil colones, un poquito más.
44:05Y si adjuntamos la carne más los huevos, pues nos quedamos sin el resto de lo que tenemos por acá.
44:10Sí, y usted sabe que esto prácticamente representa la comida para una familia en un almuerzo y en la cena.
44:15Perfectamente. Por ejemplo, acá.
44:17Cuatro, cuatro personas, una familia de cuatro personas pueden comer prácticamente un día con eso.
44:22Y antes era, pero los 10 mil para una semana al menos.
44:25Sí, entonces yo creo que ahí se refleja porque a veces nos preguntamos, la inflación está muy baja,
44:30muy baja históricamente, pero el costo de lo que estamos pagando por los alimentos es el mismo.
44:35No va en proporción exactamente.
44:37Más caro todavía.
44:38Así es, y esos billetitos, pues aquí nos quedan de recuerdo.
44:40Yo creo que a las personas que han gastado alguna vez los 10 mil colones en casa, pues en aquella época,
44:45obviamente, hoy quisimos representarlo para que usted vea la decadencia realmente,
44:49no solamente del billete de 10 mil, sino de cualquier otra denominación, Pablo.
44:54Bueno, aquí sigue la votación y la gente sigue votando.
44:56Así que muchas gracias por compartir con nosotros por medio de WhatsApp.
44:59Esta encuesta que dice 350 personas dicen que están más caras,
45:02seis personas dicen que están más baratas y cuatro dicen que cuesta igual.
45:06Así que muchas gracias.
45:07Y ahora al final del programa también les muestro el dato para que sigan votando.
45:11398 ya dicen que más caras.
45:13Bernie.
45:14Pablo.
45:15Muchas gracias.
45:16Igualmente, mucho gusto.
45:17Y aquí venimos con más.
45:23Cuando regresemos, hay gestos que duran segundos, pero que cuentan historias de años.
45:28Y sí, hablamos de la forma en que usted saluda.
45:31Un estudio lo analizó y se lo contamos al regresar aquí por Teletica.
45:3611 con 49 minutos de la mañana.
45:48Muchas gracias por continuar con nosotros.
45:50En pocos minutos empieza ya casi telenoticias.
45:53Ahora les vamos a presentar esta información que está relacionada a la forma como usted saluda,
45:57a la manera como usted da la mano.
45:59Podría mostrar rasgos de su personalidad que ni usted conoce.
46:07¿Cuáles son las diferencias entre estos apretones de manos y estos otros?
46:23Que estos son algunos de los apretones de mano más famosos e influyentes en la historia de la humanidad.
46:29Sin importar las figuras, si se dio en la Casa Blanca o en Heredia,
46:33hay muchas formas de dar la mano.
46:35Y según como usted la dé, dice muchísimo sobre su personalidad.
46:45Por eso, vamos a ir a las calles de Heredia para dar la mayor cantidad de apretones de mano,
46:51antes de ser rechazados.
46:53¿Cómo le va?
46:54Permiso.
46:55Qué visto.
46:56Mi nombre es Rubén.
46:57Bueno, un placer. Mi nombre es Rubén Marcado.
46:59Todo bien.
47:00¿Puedo robar un segundetico de su tiempo?
47:06¿Cómo le va?
47:07¿Qué dice?
47:08¿Todo bien?
47:09Ese dio la mano bastante duro.
47:28¿O no?
47:29Sí, así como debe ser.
47:30¿Alto?
47:31Sí.
47:33¿O no?
47:34Sí, así como debe ser.
47:35¿Al suegro cómo hay que darle la mano?
47:37Extendida, siempre.
47:38¿Duro también?
47:39Duro también.
47:40¿Y si él hace más duro?
47:41Más duro le mando.
47:44Hola señora, ¿cómo le va?
47:45Todo bien.
47:46Chao.
47:53¿Cómo así?
47:57Logré dar una gran cantidad de apretones antes de ser rechazado por primera vez.
48:01Lo curioso es, notó las diferentes formas de dar la mano.
48:12Existen muchas formas de dar la mano y éstas revelan la personalidad de las personas, según la experta en comunicación Lillian Glass.
48:21Y son las siguientes.
48:23El apretón dominante.
48:24Las personas que dan apretones de mano duros y bruscos tienden a tener complejos de superioridad y luchan por tener el poder.
48:32El apretón suave.
48:33Significa que la persona es indiferente a la situación o sobre lo que piensan otros.
48:38A dos manos.
48:39Significa exceso de paternalismo.
48:42Y el pez muerto.
48:43Esto indica inseguridad y desconfianza.
48:45Entonces, ¿cómo es el apretón de manos perfecto?
48:49Uno que transmita confianza en sí mismo.
48:51Escuchemos a la experta de lenguaje corporal, Andrea Villayonga.
48:55Así que la única manera correcta de dar la mano es un buen apretón de manos seguro y neutral, con fuerza controlada de tres segundos de duración,
49:03que transmita confianza y seguridad perpendicular y mirando a los ojos.
49:08En las personas de entre 20 y 29 años, el apretón de mano es de 46 kilogramos de fuerza en hombres y 29 kilogramos en mujeres, según la Universidad de Lancaster, en Reino Unido.
49:22Y ahora les vamos a presentar una información relacionada a los temas que tendremos mañana aquí en Calle 7 Informativo.
49:32A usted también le pasa esto.
49:34Pero uno hace el esfuerzo de poderlos atender, ¿verdad?
49:39Es como fatigoso.
49:40Le quitan un poco la tranquilidad.
49:44Dos factores en la última década desencadenaron la fatiga social, un término que se apodera de una sociedad más dividida.
49:52Conozca los detalles este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
50:05Está más barata la comida hoy que hace 10 años.
50:07Bueno, solamente nueve personas lo considera así.
50:10553 dicen que está más cara y solamente seis dicen que cuesta igual.
50:15Muchas gracias por formar parte de Calle 7 Informativo por medio de WhatsApp.
50:19Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticios.
50:23Hasta luego.