Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es lunes 21 de julio.
00:08Estos espacios prometen miles de empleos para el occidente del país, pero están preparados para nuevas contrataciones.
00:16La verdad sí, es muy difícil conseguir trabajo aquí en San Ramón.
00:19¿Dónde está su celular? A más de uno le asusta esta incertidumbre que está generando trastornos que debe conocer.
00:26Te he escuchado, pero no sé exactamente qué puede ser.
00:28Esa es una de las cosas que afecta mucho a la humanidad.
00:31Los perros para muchos son los hijos de las nuevas generaciones, pero ¿será que son el compromiso más económico?
00:39Hoy celebramos en vivo a estos fieles compañeros en el Día del Perro.
00:45La manera de heredar cuando no hay un testamento podría cambiar y algunos miembros quedarían fuera.
00:52Iniciemos la semana juntos con Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
00:59Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:09Siempre es un placer que esté con nosotros. Feliz inicio de semana.
01:12Yo sé que ya las carreteras están complicadas, los estudiantes volvieron a clases, los profesores ya están en el cole o la escuela.
01:19Así que invitados a todos para que nos acompañen a partir de este momento y por la próxima hora.
01:24Un adelanto de lo que tendremos en pocos minutos y está relacionado al occidente.
01:29Cantones como Grecia, Sarchí, Naranjo, Palmares o San Ramón.
01:34El creciente, el auge de las zonas francas en este punto está generando empleos que pueden sumar hasta los 15 mil,
01:42más de 15 mil empleos para los próximos 15 años.
01:47Pero están preparados en el occidente para el tipo de trabajo que ofrecen estas zonas, las zonas francas.
01:55Más adelante les vamos a presentar el desarrollo de esta información.
01:58Por ahora vamos a ver qué dice la gente.
01:59La adicción al celular nos tiene prácticamente a todos con ese aparato las 24 horas del día.
02:28Ahora se está desarrollando un trastorno que le puede generar problemas graves y que los vamos a conocer en la siguiente nota.
02:39¿Y su celular?
02:42¿Dónde está?
02:46Sintió un vacío en el pecho, una especie de mini infarto.
02:50Tranquila, no está sola.
02:51Ese miedo tiene nombre, nomofobia y no es cosa menor.
02:55Te he escuchado pero no sé exactamente qué puede ser.
02:57Eso es una de las cosas que afecta mucho a la humanidad.
03:00Se trata de una ansiedad real cada vez más común en Costa Rica.
03:04Cuesta acostumbrarse a estar sin la tecnología en este momento.
03:08En el país hay más celulares que habitantes.
03:11A la fecha se registran 8,7 millones de líneas móviles activas.
03:15En una población de apenas 5,2 millones de personas, según el MISIT.
03:20Yo no lo veo bien, no es correcto porque las personas por estar viendo el teléfono, ahora no aprenden a escuchar.
03:29Todo conectado al teléfono, entonces creo que nos estamos involucrando demasiado con él y lo andamos siempre acá.
03:36La mayoría de estas líneas son pospago, con acceso constante a internet, redes sociales y mensajería.
03:43Y con esa hiperconectividad también crecen los riesgos.
03:47La nomofobia es el miedo irracional a salir sin el celular o a quedarse sin conexión.
03:52Estudios internacionales señalan que más del 50% de los usuarios sienten ansiedad cuando no tienen señal, batería o acceso a internet.
04:01Sí, por esa razón yo pienso que, bueno, no debe ser así, pero hay muchos que tienen ese problema.
04:07Y en Costa Rica cada vez más personas reconocen que les cuesta desprenderse del celular, incluso por unos minutos.
04:14La nomofobia afecta más a mujeres y jóvenes entre los 18 y 24 años.
04:20En algunos casos puede derivar en problemas de rendimiento académico, aislamiento o ansiedad severa,
04:26según el Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad.
04:30Por ejemplo, por estar metidos en el teléfono, los papás le están hablando a los hijos,
04:35los hijos no vuelven a ver a los padres, no le ven la mirada,
04:39ni siquiera se están dando cuenta de qué es lo que los papás les están hablando.
04:43La solución, aprender a desconectarse poco a poco, establecer horarios para el uso del teléfono,
04:50apagarlo en la noche o durante las comidas y mantenerlo fuera de las habitaciones.
04:55Hemos conectados al teléfono para, ya no usamos reloj, ya no usamos calendario.
05:02Desconectarse también es cuidarse su salud mental, su tiempo y sus relaciones lo van a agradecer.
05:08Y sobre este mismo tema, un reciente estudio de la Universidad de Buenos Aires en Argentina
05:18advierte sobre tres afecciones silenciosas provocadas por el uso excesivo del teléfono celular.
05:23Número uno, fatiga digital. El uso prolongado de pantalla genera síntomas como ojos secos,
05:29visión borrosa, irritación y también dolor de cabeza.
05:34Número dos, síndrome del cuello de texto. Este malestar se debe a la postura encorvada
05:39que se adopta al mirar el celular, según este mismo estudio,
05:42que puede llegar a ejercer hasta 27 kilos de presión sobre la columna vertebral.
05:48Y número tres, estrés digital y fatiga mental. La hiperconectividad, las notificaciones constantes
05:56y la necesidad de estar disponibles 24-7 generan sobrecarga mental, ansiedad y también alteraciones del sueño.
06:03El estudio recomienda limitar el uso del celular, evitarlo antes de dormir, usar filtros de luz azul,
06:09realizar pausas visuales y mantener una postura erguida al utilizar estos dispositivos.
06:18Bernie Jiménez está con nosotros y con la sección del radar que todos los lunes viene a buscarle respuesta y solución a los problemas de la gente.
06:29Así es, Pablo. Esa es la intención de nosotros, con cada lunes, llevarle a ustedes o traerle no solamente el problema,
06:35sino también la solución a través del chat de denuncias, que yo sé que ya usted nos tiene,
06:40porque ahí nos puede solicitar no solamente información de interés, sino también, Pablo,
06:44hacernos llegar las denuncias como la que le traemos el día de hoy.
06:47Es que vamos a hablar de unos vecinos que están en un barrio ubicado en Alajuela.
06:53Estamos hablando del barrio Cristo Rey y es que doña Marlen González nos envió estas imágenes que ustedes pueden observar.
07:01¿Qué es lo que está ocurriendo? Bueno, tras una recolección de desechos no tradicionales,
07:05lo que los vecinos de ese barrio nos argumentan es que la municipalidad de Belén llegó, recogió,
07:11pero no recogió toda la basura, dejó parte de estos materiales que ustedes pueden ver acá.
07:17¿Dónde nos vamos a ubicar? Acá en la pantalla tenemos la imagen de esta zona.
07:22Tenemos en rojo el Cantón de Flores y en azul el Cantón de Belén, que está en paralelo a la ruta número 1.
07:31Ese es el límite que no está focalizado en la carretera, sino en una carretera paralela,
07:38es donde se ubica el barrio de Cristo Rey.
07:39¿Qué es lo que pasa? Que ellos sacan la basura y el Cantón de Flores asiste parte de este barrio
07:46y el Cantón de Belén asiste la otra parte.
07:49Y es acá donde se presenta la situación, que ellos nos decían que no tienen claro cuál es el cantón que les corresponde.
07:55Entonces vamos a escuchar a doña Marlen para que nos resuma la problemática.
07:59Cuando pasan anunciando que van a tirar basura no tradicional, la gente no se verifica qué es lo que van a pasar recogiendo.
08:09Entonces todo lo que les estorba dentro de la casa lo tiran aquí al frente del salón comunal,
08:15donde usted lo ve que está horrible.
08:16Y la Municipalidad de Belén vino y se llevó a unas porque también hay un vecino que lo que hace es que no tienen servicio dentro de la casa
08:27o qué es porque tira las ceses aquí en esto. Esto huele horrible.
08:33Y es que no solamente es el olor, Pablo, sino también el tipo de desechos.
08:38Estamos hablando que la Municipalidad de Belén nos contestó y nos dice que trimestralmente están recogiendo desechos que no son tradicionales.
08:46¿Qué quiere decir no tradicionales?
08:49Bueno, estamos hablando de muebles, por ejemplo, piezas de plástico de gran tamaño o algunos electrodomésticos no electrónicos.
08:58Vamos a ver la respuesta que tenemos acá en pantalla. Pablo, vea lo que dice.
09:01Dice la Municipalidad de Belén que algunos de los vecinos colocaron en vía pública materiales que no corresponden al tipo de recolección,
09:08incluyendo la presencia de materia fecal y se estaba coordinando para reforzar la vigilancia en las zonas limítrofes,
09:15que fueron las que les señalamos en la imagen.
09:17Y tenemos la respuesta de la Municipalidad de Flores, a quien también le hicimos esa consulta.
09:22Ellos recibieron una denuncia de parte de la Asociación de Desarrollo y se trasladó al Ministerio de Salud,
09:31para que ellos procedieran según sus competencias.
09:34Finalmente, queremos mostrarle imágenes que nos compartieron las autoridades municipales sobre algunas de estas etiquetas,
09:42cuando no corresponde al tipo de recolección.
09:44Pero, perdón, para volver a este tema central a veces cuesta entender.
09:48O sea, como una Municipalidad se lava las manos y dice, simple y sencillamente, como no es basura tradicional, se queda ahí.
09:55Y como tiene caca o materia fecal, que es lo que están diciendo los vecinos,
10:00entonces, los vecinos y la gente de Belén o de Flores, de donde corresponda,
10:05tienen que aguantarse los malos olores y la respuesta de las dos Municipalidades es,
10:08eso no nos corresponde, aguántense el olor.
10:12Esas son las cosas que yo creo que a uno como ciudadano le molesta, ¿ustedes saben?
10:15Sí, vieras que...
10:15Que las Municipalidades hacen esto, o sea, se lava las manos y dice,
10:18eso huele a caca, no corresponde porque no es...
10:21Esa imagen, Pablo, esa imagen y esas otras fotografías nos enviaron las autoridades de la Municipalidad de Belén,
10:29que lo que ellos hacen es etiquetar esas bolsas cuando no corresponde el tipo de residuo que ellos están recogiendo.
10:37Esto es importante, lo que nos dicen es que ellos asisten a estos vecinos dos veces,
10:42a la semana Belén y dos veces a la semana Flores,
10:44y cada tres meses, en el caso de Belén, y tres veces al año...
10:47¿Por qué no pertenecen a ninguno de los dos?
10:48Ellos están en una zona limítrofe y llegaron a un acuerdo junto con las dos municipalidades de que ambas las asistan.
10:54Usted acaba de mencionar algo muy importante y es el tipo de proceder.
10:58Vea, por ejemplo, ahí en esa zona la Municipalidad de Belén dijo que iba a ser una jardinera para evitar que vecinos,
11:03como el que aparece en la imagen del camión,
11:07lancen desechos en horas o en días que no corresponden a la basura.
11:11Esto obviamente se contrapone con la versión de los vecinos que están diciendo que ellos
11:15llamaron a la Municipalidad y no recogieron estos desechos.
11:20Entonces acá viene una doble interpretación.
11:22Ya como usted lo mencionó, Pablo, el tema de la basura no solamente es de Belén y de Flores,
11:26sino que en todos los cantones de nuestro país se presenta ese tipo de problemática.
11:30Sí, a mí lo que me molesta es esa respuesta.
11:32O sea, yo no sé.
11:34Para eso uno paga impuestos.
11:35Y está bien, o sea, que multen a quien tengan que multar, pero si uno como ciudadano llama y dice
11:40aquí dejaron un poco de basura que huele feo y que las municipalidades respondan, las dos,
11:45que como no es basura tradicional no se recoge, a mí me parece que eso es, o sea, no sé.
11:50Y sabe que también, Pablo, el tema de la legislación actual que impide,
11:54no que impide, sino que pone muchísimos requisitos y trabas a las autoridades para sancionar ese tipo de situaciones.
12:01Si es que existe un infractor, ¿verdad?
12:03Porque muchas veces se reconoce el problema, pero no a la persona que lo está haciendo.
12:08Y lo que hacen las autoridades es llegar y nada más ven esas cajas de basura
12:12y lo que nos dicen es, los etiquetamos para que no se puedan recoger.
12:16Entonces, ahí esas etiquetas, no sé.
12:18¿Quién le toca?
12:18Me da como, es que no.
12:21O sea, por eso es que muchas calles se ven feas también.
12:25Las municipalidades deberían crear programas, que yo sé que algunas sí tienen,
12:29para que cierto día a la semana puedan sacar la basura que no corresponde entonces.
12:36Es responsabilidad de todos, de la gente, pero también de las municipalidades,
12:40que tienen que educar a su población.
12:42Bernie, muchas gracias.
12:43Con todo gusto, Pablo, que tengan un buen día.
12:44Y vea, sobre este mismo tema, en la Municipalidad de San José,
12:47desde hace un mes se está aplicando un plan para sancionar precisamente a la gente que bota basura.
12:53¿Funciona o no funciona ese plan?
12:55Vamos a verlo en la siguiente nota.
13:00En San José se pueden ver imágenes como estas.
13:06Y estas.
13:07Cada persona genera en promedio más de 700 gramos de basura al día.
13:17Puede parecer poco, pero multiplicado por casi 800 mil abonados,
13:22se traduce en 396 mil toneladas de residuos al año, según datos del IFAN.
13:29Y en una ciudad donde ya no basta con ver la basura en las calles,
13:33Calle 7 consultó a la Municipalidad de San José cuántas multas se han realizado,
13:39luego de la entrada en vigencia del Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
13:44Pero la respuesta no se ha dado porque está en trámite.
13:47Y ya está bastante contaminado.
13:49Las sanciones no son solo por sorpresa.
13:52Las cámaras de vigilancia instaladas en puntos estratégicos del cantón
13:56permiten identificar a los infractores con evidencia visual.
14:01Además, inspectores ambientales e inspectores de patentes
14:04vigilan que se cumpla el reglamento.
14:07Sí, claro.
14:08Yo considero que la gente, tal vez ahora como está más estrictos con eso,
14:12va a ser mucho mejor, probablemente.
14:13Ahora si vienen las lluvias, es muy importante que se disminuya la contaminación
14:18para que hayan menos inundaciones.
14:20La Municipalidad de San José ya identificó 50 puntos críticos,
14:24donde se logró documentar cuándo y cómo las personas dejan basura en espacios públicos.
14:30Por ejemplo, en la Rotonta, Rancho de Guanacaste, en Atillo,
14:34Barrio Cuba y San Sebastián.
14:36Si usted saca la basura fuera de horario, la deja en vía pública
14:39o incluso la lleva a otra zona para botarla, va a recibir una multa.
14:43A nadie es un secreto que San José tiene múltiples focos de contaminación.
14:48Nosotros los tenemos identificados y parte de generar herramientas para mejorar la limpieza de San José
14:54es que en esa identificación que hacemos con el monitoreo de cámaras,
14:59básicamente la conclusión que sacamos es que son patentados y vecinos
15:03los que empiezan generando los focos de contaminación.
15:06Las sanciones aplican tanto a vecinos como a comercios
15:09y se calculan según la gravedad de la falta.
15:12Van desde los 136.000 colones hasta el millón de colones.
15:16No, y por todo, ¿verdad? Estamos hablando de calentamiento global y todo lo demás
15:21que se viene tratando hace muchos años, entonces ojalá ya despertemos en ese sentido.
15:25Sí, es cierto. Entonces, sí, claro, está muy bueno lo de las multas,
15:29tal vez solo así se logra hacer la conciencia.
15:31Una capital más limpia, que no depende solo de la conciencia de cada quien.
15:36Ahora también de las cámaras, los inspectores y las multas.
15:39Al regresar de la pausa, heredar sin testamento podría repartirse diferente
15:49y algunos se quedarán con las manos vacías.
15:53Si cree que le toca herencia al volver, un experto se lo aclara.
15:57Aquí, Porteletica.
15:5811.18 minutos de la mañana, así está Costa Rica.
16:07Hoy regresa la restricción vehicular por número de placa en el anillo de circunvalación.
16:12Desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche,
16:14esta semana no podrá circular los vehículos de acuerdo al número de matrícula por día.
16:19De lo contrario, se exponía una sanción de 26.000 colones.
16:21Recuerde que en circunvalación norte, entre la Uruca y también el cruce de Calle Blancos,
16:27esta medida no aplica.
16:3171 personas fallecieron y 875 fueron atendidas durante el operativo de medio año,
16:37el cual se desarrolló entre el 5 y el 20 de julio.
16:41Los accidentes de tránsito, las urgencias acuáticas y los operativos de rescate en la montaña
16:46fueron los incidentes más comunes durante este periodo.
16:49Para esta misión, la Cruz Roja desplegó más de 400 cruz rojistas,
16:54130 vehículos de emergencias y habilitó más de 100 puestos estratégicos en todo el país.
17:05Hoy también volvieron a las aulas más de un millón de estudiantes
17:09y muchos también lamentablemente toman la decisión de no regresar a clases.
17:13Por eso, el Ministerio de Educación Pública hace un llamado a los padres de familia
17:18para que reporten cualquier problema con su hijo, que no quieran volver a las aulas.
17:2415.000 alumnos no concluyeron el periodo lectivo por situaciones con los docentes,
17:30asuntos socioeconómicos y rendimiento académico.
17:33Esto en el 2024.
17:35Recuerde que ante cualquier situación escolar,
17:38usted puede llamar a ese número de teléfono que está ahí en pantalla,
17:412221-4102,
17:44que es de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública,
17:47o también puede ser el correo electrónico, que es fácil,
17:49derechosestudiantiles.mep.go.cr
17:53o en Google pone Derechos Estudiantiles.mep
17:56y ahí le tira toda esta información que le estamos indicando.
18:02Si hoy transita entre Ciudad Neili y Río Claro de Golfito,
18:05mucha precaución en carretera,
18:07porque hay una gran afluencia de romeros provenientes de la zona sur del país
18:11que vienen camino hacia Cartago.
18:13Todos los años es tradicional que los vecinos de la zona sur de Costa Rica
18:17viajen hacia la Basílica de Los Ángeles.
18:20Este domingo, grupos de vecinos de algunos cantones de la zona sur del país
18:24iniciaron la ruta hacia la Basílica.
18:27Si desea seguir el camino de estos romeros,
18:29puede encontrar toda la información en la página de Facebook,
18:33Brunca TV Digital.
18:38Y una muy buena noticia también para los que tienen créditos en el país,
18:41porque el Banco Central de Costa Rica redujo la tasa política monetaria.
18:46Esta variable se utiliza para establecer las cuotas de los préstamos bancarios
18:51y actualmente se establece en 3,75%.
18:54Debido al alza en los precios de los alimentos, energía y servicios,
18:58algunos bancos centrales se han bajado sus precios,
19:02pero otros los mantienen con cautela.
19:04Se espera que esta baja facilite el acceso al crédito,
19:07así como estimular la inversión y el consumo.
19:1011 con 21 minutos de la mañana, así está El Mundo.
19:18Cientos de personas protestaron este domingo en las calles de la Ciudad de México
19:22contra la gentrificación que está generando un aumento en la compra de bienes
19:26por el próximo Mundial de Fútbol 2026, que se realizará en Norteamérica.
19:31México será, junto con Estados Unidos y Canadá, la sede del campeonato mundial
19:35que se disputará entre julio y julio del próximo año.
19:40A pesar de que el gobierno anunció medidas para combatir los precios de los alquileres,
19:45los manifestantes se levantaron con pancartas
19:48donde cuestionaban la capacidad estatal frente a este fenómeno mundialista.
19:53Un escuadrón de la Policía de Perú con un agente disfrazado del Chapolin Colorado
20:01capturó a presuntos miembros de una banda dedicada al narcotráfico de drogas
20:07en un operativo en el norte de Lima,
20:10que ahí estamos viendo las imágenes de esta estrategia que utilizó la Policía de Perú
20:14para poder capturar a un grupo de criminales.
20:18De esta manera, el cuerpo policial pudo encubrirse,
20:21como estábamos viendo, en ese disfraz del Chapulín Colorado
20:24para sorprender a esta banda donde cinco hombres
20:27integraban la banda para distribuir drogas en Lima.
20:33Desde hace algún tiempo, la policía peruana utilizaba disfraces en operativos
20:37para sorprender a los delincuentes y distraer la atención de estas bandas.
20:42Ahí sí no pudieron decir, y ahora, ¿quién podrá defender en mí?
20:47No los defendió nadie.
20:51¡Ay, Dios mío! ¡Qué cosa nos toca ver en el Perú!
20:5611,23.
20:57Compra del dólar según el Banco Central de Costa Rica.
21:00Para hoy, la compra, 499,51.
21:04Ayer estaba en 500...
21:06Bueno, el viernes.
21:07Se mantiene el fin de semana igual.
21:08Desde el viernes estaba en 500,87.
21:10La venta para hoy, 506,8.
21:12Y el viernes estaba en 506,17.
21:15Pausa y venimos con más.
21:16Cuando regresemos, miles de empleos tocarán la puerta del occidente.
21:24Pero, ¿están estos vecinos preparados para estas exigencias?
21:28La realidad que se esconde tras estas nuevas oportunidades.
21:32Se la traemos al regresar aquí por Teletica.
21:3511,26 minutos de la mañana, hora Costa Rica.
21:451,26 minutos de la tarde.
21:47¿Texas está decidido?
21:49La 12.
21:50No, ya no estallaste aquí.
21:51Exactamente.
21:52Pablo, qué gusto estar con vos nuevamente.
21:54Bienvenida.
21:54Muchísimas gracias.
21:56Qué gusto también, bueno, además de estar con vos, estar con todos ustedes en casa,
22:00trayéndoles esta información que yo estoy segura que les va a gustar muchísimo
22:05a todos los que son dueños de sus perri-hijos.
22:09Porque hoy se está celebrando el Día del Perro, así como usted lo está escuchando.
22:14Y vean qué dato curioso, porque en estos momentos en nuestro país es casi que igual
22:19la cantidad de mascotas de menores de edad que tenemos en el país.
22:23Eso quiere decir que también esta generación a veces decide tener mascotas que en lugar
22:28de niños.
22:29En esta nota le vamos a contar más al detalle.
22:41Los visten, les dan apellidos o hasta les abren un Instagram.
22:46Ellos son los nuevos hijos de los millennials.
22:49Pero antes le quiero presentar a Carolina y a Carolina.
22:53No solo comparten su nombre, sino que también su amor por sus mascotas.
22:59Carolina, como todos los días, salió a caminar con Olivia y con Maya.
23:03¿Las consideras como tus hijas de alguna forma?
23:06Sí, claro, y se comportan como tal.
23:08¿Por qué?
23:10No sé, tal vez también nosotros nos hemos encargado de humanizarlas demasiado, pero
23:14literalmente a veces queremos ver solamente televisión juntos y ellas están en el medio
23:19siempre.
23:20El querer dormir hasta tarde y no poder porque necesitamos salir a caminar con ellas.
23:25Entonces literalmente se comportan como dos hijas.
23:27Y Carolina no puede vivir sin su sonriente amigo Benito.
23:32Afectado por algo, él se acerca, te lame, siempre está ahí apoyando.
23:39Entonces él, para mí, literal, es mi hijo.
23:42Es más, Benito hasta sonríe.
23:45Tiene un Instagram y canta.
23:47Pero notó algo.
23:55Para ambas, ellos son más que sus perritos.
23:58Son, a palabras de ellas, como sus hijos.
24:02Algo que cada vez es más común entre los millennials.
24:05Es más, puso cuidado como se llaman estos perritos.
24:09Según un estudio de Forbes, así son los nuevos hijos de esta generación.
24:17Pero según la ciencia, ¿por qué es que los perros son los nuevos hijos de los millennials?
24:27Y es que acorde con la investigación y los estudios psicológicos, se determinó que
24:33los perros vienen a responder tal vez una necesidad ante la soledad, porque los millennials
24:39además son la generación más solitaria de la historia, donde dos de cada diez admitieron
24:44que ni siquiera tienen un solo amigo.
24:46Tenemos al grupo de los perros, ¿no?
24:47Los perros como especie, aquí tenemos a los buenos seres humanos.
24:50¿Dónde se encuentra el perro humanizado?
24:53En el medio.
24:54Los cambios sociales en las últimas décadas provocaron que las mascotas tomen un lugar
24:58en las familias que estaba reservado únicamente para los hijos.
25:01Y acorde a otra investigación por el medio bipolar, son tres los grupos de personas que caen en
25:07esta práctica.
25:08Quienes tras una situación de soledad buscan compañía.
25:12Quienes buscan tener la necesidad de ser proveedores.
25:15Y los que ven en sus mascotas un bálsamo contra situaciones dolorosas.
25:20Para el propio encantador de perros, César Milán, esto puede ser dañino para los perros
25:25si se lleva a un extremo, y lo expresó hace muchos años en la televisión española.
25:31Los perros que yo más que nada ayudo son perros que se han humanizado.
25:36El humano le quitó la identidad de ser perro y lo hizo humano para su propia satisfacción.
25:43Entonces, pues el perro cambia la identidad, el perro se desarrolla esa inestabilidad.
25:48Y luego le echan la culpa al perro porque cuando el humano ya le dio como dos kilos de jamón,
25:52el perro no regresó.
25:53Algunos utilizan el término humanizar al perro.
25:57Sin embargo, para otros esto es simplemente amar.
26:01Carolina nos lo explica.
26:03Yo creo que cuando uno ama, tienes un hijo, tienes un familiar,
26:09tienes distintas mascotas que son parte de tu familia.
26:12Y eso es lo importante, amarlos.
26:14Y en ese amor, uno claro, se desvive, yo por mi perro hago cualquier cosa,
26:19si tengo que levantarme temprano, si tengo que salir,
26:23si le tengo que dar tres o cuatro paseos diarios.
26:25Pero, por más amor que pueda ser, una investigación de National Geographic
26:30estableció que amarlos está bien, pero vestirlos como humanos,
26:34darles comida de humanos o celebrarle efemérides, como los cumpleaños,
26:39puede ser realmente perjudicial porque genera estrés para usted y para el animal.
26:46En Costa Rica hay un millón setecientos mil perros en hogares del país,
26:52según un estudio del INEC.
26:53Y yo me uno a estos padres de perrijos porque sí soy una de ellas
27:03y tengo a una miniatura que, bueno, la celebro todos los días.
27:06Continuamos con el Día del Perro, así como ustedes lo están escuchando.
27:10Y de hecho, nuestra compañera Valeria Martínez está en un kinder
27:14y en una guardería muy especial y nos tiene muchísima más información acerca del Día del Perro Valeria.
27:22Muy buenos días.
27:23Buenos días, Teres. Así como usted lo menciona, es hotel, es kinder, es guardería y la están pasando bastante bonito aquí donde nos encontramos.
27:35Porque ya hicieron un montón de actividades, ya estuvieron en la piscina, ahorita hay pintapatitas que ya les voy a enseñar
27:41y como ustedes pueden observar en imágenes, hay una gran cantidad de animalitos.
27:46Pero por aquí nos acompaña Jillian. Jillian, ¿qué tal? ¿Cómo está?
27:50Hola, buenos días. Muy bien, gracias.
27:51Cuéntenme un poquito de las actividades que han estado haciendo.
27:54Ahí estamos viendo en imágenes ahorita las pintapatitas, pero cuéntenme por qué he estado haciendo bastantes actividades.
27:59Ok, hoy celebramos el Día del Perro y para nosotros, como comunidad canina,
28:03es súper, súper importante hacer este día muy especial para nuestros perritos.
28:07Ahora, ¿cuántos animalitos tienen en este momento aquí?
28:10Ahorita tenemos aproximadamente como 60 perritos.
28:14Y todos ellos, bueno, veíamos que están en actividades como piscina, hay guardería, hay hotel y hay kinder.
28:20Ellos incluso vienen en buceta también.
28:22Exacto, nosotros ofrecemos todos estos servicios para los perritos.
28:26También tenemos estética veterinaria y acá la pasan de lo más bien, perritos de hotel, de kinder o guardería, están acá todos en el parque.
28:33¿Cómo se llama esta que tenemos por aquí?
28:34Esta se llama Ava y es la perrita de la casa, junto con siete otros perritos que tenemos de la misma familia acá de Yorkistown.
28:41Bueno, ahí ya es agua.
28:42Y aquí por aquí pueden, vamos a observar porque vean, ella es muy particular.
28:45Voy a ver si me deja, porque ha querido, bueno, ahí no me dejó, ha querido que le tire la pelota en todo el rato que hemos estado,
28:53pero no me ha dejado.
28:55Ahora, están un poquito mojados porque están en, estaban en la piscina.
28:59Pero bueno, ellos también, por ejemplo, me mencionabas vos que hay razas poderosas, les decían ustedes, creo, que no podían estar y no los dejaban entrar, ¿verdad?
29:07¿Por qué?
29:08Exacto, es más que todo porque nuestra área es una área totalmente libre y nosotros tenemos que asegurarnos que los perritos estén aquí seguros, ¿verdad?
29:17Entonces, todos los perritos que son raza poderosa, no los trabajamos, sin embargo, estamos con perritos pequeños, medianos y grandes, razas no poderosas.
29:27Ahora, algo muy importante, todos están libres durante todo el día.
29:31Exacto, es que ese es el punto.
29:33Acá nosotros nuestro lema es sin jaulas y sin encierros.
29:36Entonces, acá ellos están en nuestro parque, que son 3.500 metros de zonas verdes, con piscina, play, mesitas, de todo para olfatear y jugar de manera libre.
29:46¿Qué pasa si yo tengo un perrito que yo digo, bueno, es un poco tímido, no sé si se va a ambientar en él?
29:53¿Lo puedo traer a día de estremiento? ¿Cómo trabajan ustedes?
29:56Claro, nosotros, nuestro sistema es que hacemos una prueba de socialización.
30:01Esa prueba de socialización es una prueba que realizamos en el primer ingreso y está totalmente controlada con un pet sitter,
30:08que es el que básicamente se encarga de ver el comportamiento del perrito y ver si es apto para las instalaciones.
30:15Entonces, si es muy tímido, poco a poco él va a ir desenvolviéndose.
30:19Ahora, también mencionabas que aquí hay familias, ya prácticamente.
30:22Exacto, acá lo que pasa es que viene un perrito, luego viene el hermanito, el primito, la mamá,
30:27y acá tenemos un montón de perritos que son de un mismo núcleo familiar.
30:32Esto es parte muy importante.
30:34Y otro tema es que, por ejemplo, todos tienen que tener sus vacunas.
30:38Si no tienen sus vacunas, pues no pueden entrar ni a la guardería, ni al kinder, ni al hotel.
30:42Exacto, son dos requisitos fundamentales.
30:45Uno es que estén totalmente vacunados y desparasitados con su carnet al día.
30:50Y la otra es que pasen la prueba de socialización, ¿verdad?
30:53Que ahí es básicamente que tengan un buen comportamiento en el sentido de que puedan permanecer en las instalaciones
30:59y compartir con otros perritos.
31:01Esos son los dos requisitos principales para poder ingresar a las instalaciones.
31:05¿Trabajan los 365 días del año?
31:07Exacto. Nosotros al ser un hotel, tenemos los servicios 365 días al año y trabajamos del lunes a domingo.
31:14Exacto. De 6 de la mañana a 5 y media de la tarde y los fines de semana hasta las 3 de la tarde.
31:19Hay una particularidad y el hotel se llama Yorkistown. ¿Por qué?
31:22Ajá. Nos llamamos Yorkistown porque iniciamos con una familia de Yorkies.
31:27Los Yorkies, como algunos ya saben, es una raza bastante, bastante delicada.
31:31Tanto de manto, de estomaguito, de piel, de todo.
31:34Entonces, nuestra teoría es que si sabemos cuidar Yorkies, sabemos cuidar cualquier otra raza.
31:39Por ejemplo, un día como hoy, que es el Día Mundial del Perro,
31:42ustedes tenían ya una actividad definitivamente planeada desde hace bastante.
31:46Exacto. Nosotros en realidad acá lo que hacemos es que siempre estamos en constante celebración de todo lo que se pueda.
31:52celebración de cumpleaños, celebración del Día del Perro, celebración del Día de la Madre.
31:57Siempre que hay celebraciones, nosotros aprovechamos y la pasamos bien bonito con ellos.
32:02Hacemos queques, piñatas, encendemos la fuente, hacemos juegos especiales y todo para que ellos se sientan especiales.
32:10De hecho, aquí teníamos una de las piñatas que ahora en un ratito, ya más adelante,
32:15pues los perritos van a poder estar y disfrutar una de esas piñatas.
32:20Aquí hay perros de todo tipo. Muchísimas gracias.
32:21Con mucho gusto. Gracias por venir.
32:23Aquí hay perros de todo tipo y se los quiero enseñar un poquito.
32:26La verdad es que todos son muy sociables, así que es una buena opción por si las personas necesitan ir a pasear
32:33o necesitan ir a trabajar e incluso es una muy buena opción.
32:38Entonces, si pueden traerlos, usted que la estaba escuchando, que tiene un animalito que es bastante chineado
32:45y usted necesita salir a pasear o necesita un kinder, una guardería, aquí puede traerlo.
32:49Valeria, muchísimas gracias por esta información.
32:53De verdad que sí, excelente opción para todos los que tenemos mascotas en casa a estos peluditos.
32:59Muchísimas gracias por todos estos detalles y nosotros, por supuesto, que continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo.
33:05En Minuto.
33:09El trabajo llegará al occidente, pero la pregunta es, ¿estarán listos para recibirlo?
33:15En Minuto le contamos qué tan accesible será esta oportunidad.
33:19Siga con más de Calle 7 Informativo.
33:2111 con 38 minutos de la mañana.
33:28Vamos a continuar con más y ahora sobre la forma en que se distribuye las herencias entre los familiares de una persona fallecida en Costa Rica podría cambiar.
33:38La iniciativa pretende que los hijos tengan prioridad sobre los hermanos en la línea sucesoria cuando no hay un testamento.
33:47Actualmente, si una persona fallece sin haber dejado testamento y no tiene padres ni cónyuge,
33:53sus bienes se reparten de forma equitativa entre hijos y hermanos.
33:58Una condición que podría cambiar y que vamos a conocer sobre la mesa.
34:01Y está con nosotros Maynor Barrantes, él es abogado y vamos a hablar sobre este tema. Bienvenido.
34:12Mucho gusto, Pablo. Un gusto estar por acá. Un saludo a los televidentes.
34:15Maynor, a veces cuando uno no tiene contacto con esta información,
34:19le parece como raro que si una persona no reclama una herencia o una familia no reclama una herencia, termina en quién?
34:25Sí, el artículo 572 nos estipula unos grados directos que van a estipular cuáles son o cuáles van a ser las personas que van a heredar esos bienes cuando un fallecido muere.
34:41Ok, hay una lista del orden. ¿Qué pasa con una herencia sobre el orden?
34:49También cabe destacar que de hecho en la Asamblea Legislativa hay un proyecto de ley donde se está desarrollando una propuesta con la idea de cambiar ese orden,
34:59de cambiar el orden de las personas beneficiadas en caso de que una persona fallezca y no haya un testamento.
35:06Maynor, aquí tenemos esta pantalla de cuál es la condición actual y el cambio de esa propuesta, ¿verdad?
35:13Entonces, la condición actual, si una persona fallece y no hay testamento, así serían los beneficiados.
35:17Sí, correcto. Sí es importante entender que la sucesión viene a darse cuando no existe.
35:25En este caso sería la sucesión legítima.
35:29Tenemos la sucesión también por medio de testamento, que es cuando la persona cuando fallece o antes de fallecer deja su última voluntad.
35:37En este caso serían la lista de grados de personas que vendrían a heredar cuando no existe ese testamento.
35:45Y ese es el orden, entonces. La ley actual es, primero, los hijos, padres y pareja.
35:50Sí, correcto. En eso, por ejemplo, ese es el primer grado. Hijos, padres, pareja o conviviente de hecho legalmente estipulado.
35:59Eso ellos heredarían en partes iguales, ¿verdad? Verificando también si existe pareja, también hay gananciales.
36:06Si no están, si no hay padres, hijos y pareja, vendrían a heredar los abuelos, bisabuelos y ascendentes.
36:15Posterior a eso vendrían los hermanos, sobrinos y tíos.
36:18En el caso que no existiera esas personas cercanas al que falleció, a la persona que falleció, al causante,
36:25vendrían a heredar el estadio, el estado por medio de la Junta de Educación o la Cruz Roja,
36:32que fue por medio de una ley que se estableció este año.
36:35Cuando se habla de Juntas de Educación es de la zona donde vive la persona fallecida.
36:39Correcto, sí.
36:39Lo vacilón es que en esta línea actual los nietos no aparecen.
36:43Exacto.
36:44¿Verdad?
36:44Exacto.
36:45¿Qué es el cambio que se quiere hacer porque los nietos quedan fuera de las herencias?
36:48Totalmente. El espíritu de la ley cuando se estableció es darle la herencia a las personas más cercanas a esa persona que murió.
36:57Correcto. En este caso, en muchas situaciones, siempre los nietos van a estar con el abuelo, por ejemplo.
37:03Pasa muchas situaciones de que ellos conviven con los abuelos, que los ayudan, que los protegen.
37:09En esta ley actual, en el artículo 572 actual, no existe el derecho de heredar a los nietos y nietas.
37:20La única forma sería si la mamá o el papá del causante, el hijo, perdón, el hijo del causante muriera antes que el causante,
37:31podrían venir a heredar por representación.
37:34¿Ok? Que, en ese caso, es que no se ha muerto el causante, se murió el eva que va a heredar,
37:40y entonces, en ese caso, los nietos y nietas podrían venir a representar.
37:44Pero esa sería la única opción.
37:46Entonces, a un final, el cambio que se viene a hacer o que quiere venirse a hacer es eso, incluir los nietos y nietas.
37:54¿En algún momento se supo por qué razón dejaron a los nietos fuera con esta ley actual?
37:59No, no, no. Eso simplemente fue que no los incluyeron, básicamente.
38:03Entonces, la propuesta actual está cambiando como el orden que quedaría entonces de esta manera,
38:07que serían los hijos, padres y pareja, después los abuelos, nietos, que es prácticamente que se incluye antes que los propios hermanos,
38:16que es como el balance que estaban haciendo en este proyecto de ley, que tienen más derechos los hermanos que los mismos nietos.
38:21Correcto, sí, porque, de hecho, si usted puede ver, los nietos son segundo grado para la persona causante.
38:28Ellos los estaban dejando por lado, no los estaban incluyendo en la herencia,
38:33y en este momento, con este cambio, con esta solicitud de este proyecto de ley,
38:37de modificar el artículo 572 del Código Civil de Costa Rica, vamos a incluir a los nietos.
38:43Además de eso, también se va a dar una modernización en el término o términos legales que tenemos en el artículo 572,
38:53como es incluir lo que sería nietos y nietas, hermanos y hermanas, sobrinos y sobrinas.
39:00Esto es para ser más inclusivos y modernizarnos, y estar igualmente comparados con los diferentes reglamentos o leyes
39:08que existen en Centroamérica y demás.
39:10Bueno, para que en casa tengan también contexto, esto apenas es un proyecto de ley,
39:14se está analizando por una comisión en la Asamblea Legislativa, para después ya irse a votación, si así lo establecen.
39:20Desde su punto de vista, ¿cuál es su recomendación para no evitar esto?
39:23Porque esto generalmente se convierte en un pleito cuando no hay testamento.
39:28Correcto, sí. Tenemos que entender que un proceso sucesorio puede tardar muchos años en desarrollarse,
39:34porque siempre hay contienda, siempre hay discusión de cómo se va a transmitir y las personas que vienen a participar en ese sucesorio
39:43van a pelear su mejor derecho, es normal. Entonces, por eso tarda mucho en solucionarse.
39:50Ahora, ¿cuál es mi recomendación? Mi recomendación es que antes de que ocurra eso, antes de que usted llegue a fallecer,
39:57pueda dejar un testamento. Ese testamento es en menor costo, no lleva al mismo costo que abrir un sucesorio,
40:04además, en tiempo, es más rápido.
40:07Eso es nada más con un abogado y ofrecerle, darle, ¿cuáles son las indicaciones en caso de fallecer?
40:14Claro, hay dos formas de testamento. El testamento por medio de notario o el testamento privado.
40:21En ese caso, usted, si es por notario, se acerca a un notario, el notario le ayuda a estipular como usted desea
40:30dejar todos sus bienes, puede dejar los bienes registrables, como son un carro, como puede ser una casa,
40:37como puede ser una moto, o de igual manera usted puede estipular cosas que no son registrables.
40:42Por ejemplo, si usted tiene una joya muy valiosa para usted, un cuadro muy valioso para usted,
40:47una bicicleta, eso también se puede estipular. ¿Qué más se puede estipular en un testamento?
40:52También los bienes futuros que no están. ¿Para qué? Para que usted no tenga que estar modificando y cambiando.
40:57La idea es que usted tenga un testamento a corta edad pensando en bienes futuros.
41:03Entonces, se puede generar una cláusula que indica que los bienes futuros también se van a heredar,
41:08en qué parte y a qué personas.
41:10Maynor Barrantes es abogado. Muchas gracias por las respuestas y por dejarnos tan claro esta situación.
41:15Mucho gusto.
41:16Lindo día.
41:16Saludos.
41:17Vamos a una pausa comercial y ya casi regresamos con más.
41:1911 con 48 minutos de la mañana.
41:31Estamos viendo imágenes de Daniela Rojas, que volvió a hacer historia este fin de semana
41:36al establecer un nuevo récord nacional en la prueba de 400 metros con vallas
41:40durante su participación en el Northwest Regional Meet en Estados Unidos.
41:45Rojas, quien representa al equipo de atletismo de la Universidad Estatal de Washington,
41:50detuvo el cronómetro en 57,60 segundos, mejorando así su propia marca anterior con 57,73,
41:58lograda apenas el 31 de mayo en Oregon.
42:01Esta hazaña la posiciona como la única costarricense en romper la barrera de los 58 segundos en esta exigente prueba.
42:08Este logro consolida su lugar como una de las atletas más destacadas en la historia del atletismo costarricense.
42:15Además, su desempeño ha despertado expectativas de cara a competencias internacionales,
42:20ya que se encuentra en plena preparación para buscar un boleto a los Juegos Olímpicos.
42:26La noticia fue confirmada por el medio especializado en deportes Delfino.cr,
42:31que destacó el nivel de compromiso, disciplina y consistencia mostrando por Rojas a lo largo de esta temporada.
42:40Así que felicidades para ella y para toda su familia que debe estar muy orgullosa.
42:44Cantones del occidente como Grecia, Naranjo, Sarchí, también Palmares o San Ramón están emocionados por la promesa,
42:55por lo menos hasta el momento, de miles de empleos para los próximos 15 años en la zona franca de Grecia.
43:02Pero están preparados para los trabajos en estos espacios.
43:06Vamos a conocer el reporte de Valeria Martínez.
43:14El desarrollo de zonas francas en el occidente como esta en Grecia promete un nuevo modelo laboral para los habitantes.
43:25En este caso se trata de la Evolution Free Zone, un proyecto ubicado en Tacares,
43:30que ofrecerá hasta 20.000 empleos para zonas del occidente como Grecia, Sarchí, Naranjo y San Ramón para los próximos 20 años.
43:38La verdad sí, es muy difícil conseguir trabajo aquí en San Ramón.
43:41El reto de las empresas es encontrar talento preparado y para los vecinos del occidente es prepararse para las ofertas.
43:49Entonces, ¿qué cambios deben hacer?
43:51Que no tienen efectivamente ni el conocimiento, ni las habilidades, ni la formación.
43:56Entonces, ¿cómo unimos ese esfuerzo para darle a estos jóvenes especialmente?
44:02Que es ahí donde está el problema.
44:03El problema no tenemos en este rango de edad, de los 18, los 28 años.
44:07¿Cómo las hacemos? Para darles estas herramientas, darles esta formación y efectivamente ahí están disponibles las oportunidades de desarrollo.
44:17Nuestra oferta está diseñada para poder atender las áreas de mecánica de precisión, mantenimiento industrial, electromecánica.
44:26También tenemos a disposición los técnicos en calidad, los técnicos en producción y el programa de buenas prácticas de manufactura médica.
44:35Con esto estamos capacitando a las personas para que puedan accesar a estos empleos de una manera efectiva y dando respuesta así al sector productivo y a la generación de talento normal.
44:48Un reto que dificulta el desarrollo de muchas empresas en el país.
44:52Y de todo, aprender sería bonito y tener una, como le digo, una experiencia. Sería genial.
44:58Es más, el último informe de la Cámara de Industrias de Costa Rica indica que a 5 de cada 10 empresas se les dificulta encontrar calidad y disponibilidad de talento humano.
45:11Un factor que pasó del 25% en el 2022 al 54% en el 2025.
45:18Siento que tal vez hace falta como más zonas francas y ese tipo, ¿verdad? Porque lo que hay es un comercio muy pequeño.
45:26Bueno, históricamente los vecinos de este cantón alajuelense tienen que emigrar a la gran área metropolitana para desarrollarse laboralmente.
45:34Con la llegada de las zonas francas, la historia está cambiando. Hay más gente preparándose para nuevas oportunidades.
45:42Terrible, porque ahí usted está bien tal vez en un lugar y tiene que dejar y desalojar lo que usted tiene para poder tener oportunidades para poder sobrevivir.
45:51Sí, normalmente siempre hay que moverse como a la juela o heredia a San José.
45:55Son conscientes de este cambio. Aunque las zonas francas ofrecen muchas oportunidades, al parecer los trabajadores en esta industria no son tan estables.
46:04Ese mismo informe de la Cámara de Industrias de Costa Rica muestra que 9 de cada 10 empresas con trato personal en el 2024,
46:11pero 8 de cada 10 reportó renuncias o despidos, salidas relacionadas en un 60% a decisión de los trabajadores por aceptar un nuevo empleo.
46:23¿A qué se debe esa inestabilidad?
46:25Pienso que deberían de haber instituciones que preparen mejor a la gente para el empleo.
46:30Pienso que sí hay mucha gente preparada, por ende mucha gente se desplaza a otros lugares para trabajar.
46:37El tema del INA y todo eso creo que sí ayuda bastante.
46:40Costa Rica ocupa el segundo lugar con más desempleo juvenil según la OCDE,
46:44mientras las empresas industriales del país consideran que se necesitan repensar la educación técnica según las necesidades.
46:52Este martes en Calle 7 Informativo, la moneda oficial de Costa Rica es el Colón,
47:02pero ¿qué pasa cuando nos cobran en dólares? ¿Es legal?
47:07Hay materias del sistema educativo del MEP que muchos se cuestionan y descubriremos cuál es la razón de cada una.
47:15Le esperamos este martes a las 11 de la mañana por Teletica.
47:22Muchísimas gracias por acompañarnos, estamos pendientes de recibir sus mensajes,
47:26sus denuncias por medio del 6440-6247 con la misión de buscarle respuesta o solución a sus problemas o los de su comunidad.
47:35Les deseamos que tenga una linda semana y los dejamos en compañía de Telenoticias.
47:39Hasta luego.