- 9/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es miércoles 9 de julio.
00:07Los emojis le ganan la carrera al texto, una tendencia que algunos aceptan y otros rechazan.
00:13Use unos stickers o emojis, no cambia nada, es lo mismo.
00:18La dieta de los costarricenses está cambiando y algunos platillos típicos del país se están sustituyendo por comidas poco saludables.
00:26Los jóvenes no vienen al mercado, no hay manera de atraerlos, no sabemos cómo atraerlos al mercado, que sea bonito para ellos, apetecible el mercado.
00:37¿Sabía que la electricidad le podría salir un 40% más barata con solo un trámite?
00:44Le contamos el paso a paso para solicitarlo.
00:48Los ladrones están rastreando celulares, computadoras o tablets que dejan en los carros, aunque estén apagados.
00:56La disputa entre una municipalidad y un hotel en Punta Arenas por el ingreso a la zona pública sigue.
01:03Le explicaremos qué pasará con este enfrentamiento.
01:07Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
01:14Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:24Siempre es un placer que usted nos acompañe aquí por Teletica.
01:27Hoy estamos a las 10 y 50 minutos de la mañana debido a un partido del Mundial de Clubes.
01:33Así que vamos a estar hasta las 11 y 30 de la mañana y a partir de esa hora la edición de Telenoticias del Mediodía.
01:39Vamos a presentarles un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado a algo que tenemos que tener mucho cuidado
01:46porque resulta que el ingenio de los ladrones está llegando a una situación que en pocos minutos vamos a conocer.
01:53Ahorita estamos viendo en pantalla esta información sobre los mensajes de texto o los emojis.
01:59¿Qué prefiere usted como usuario de redes sociales como Instagram o TikTok o cualquier otra red social cuando se le envía un mensaje?
02:09¿Que le respondan con texto o con emojis?
02:13Bueno, nosotros lo pusimos a prueba con la gente por medio de ese código QR que está ahí en pantalla.
02:20Usted puede ingresar, puede escanearlo, puede ingresar y votar.
02:23¿Qué prefiere usted? ¿Que le respondan con emojis o con texto?
02:27Ya hasta el momento votaron casi 300 personas, más de 300 personas y el 90% dice que prefiere el texto a que le respondan con emojis.
02:37Así que usted puede participar con nosotros también.
02:40Vamos a ver un adelanto de esta información y en pocos minutos el desarrollo por completo.
02:44Yo creo que ahora los emojis tienen como diferentes significados, digamos el de la risa, para una persona tal vez más mayor se significa realmente la risa y en realidad para nosotras la risa puede ser otra cosa.
03:00Que use uno stickers o emojis no cambia nada, o sea, lo mismo.
03:04Por ejemplo, yo uso mucho el de calavera para reírme y tal vez mi mamá no entienda que la calavera es para reírme y es como, pero ¿qué le pasa?
03:12Un día y a veces eso es más o menos, pero en realidad yo no suelo darle mucha importancia tal vez.
03:17La dieta del costarricense está también conformada por una serie de alimentos que para algunos hoy no es muy agradable.
03:28Por ejemplo, olla de carne, picadillo o también hígado encebollado.
03:32Ha llevado a que las nuevas generaciones modifiquen por completo la dieta de los ticos, que no es muy saludable.
03:47Olla de carne y picadillo para el casado.
03:49El menú de Doña Ana estaba listo en la soda Hermana Saraya en el mercado de Alajuela, pero faltaba alguien.
03:59En efecto, faltaban los clientes.
04:02Y aunque llegan, hay un grupo que cuesta observar y son los jóvenes.
04:05Los jóvenes no vienen al mercado, no hay manera de atraerlos, no sabemos cómo atraerlos al mercado, que sea bonito para ellos, apetecible el mercado.
04:15Lo mismo le pasa a Kimberly.
04:18En su soda predomina la comida típica, la de hogar que llaman, pero que ya no le gusta a los más jóvenes.
04:23Ahora un plato, un famoso casado, depende del precio, buscan como pagar menos en precio, pero que sea calidad.
04:31Que la señora te chinee, la cocinera te agrade, que se vea limpia la cocina, todo eso lo buscan, pero en precios que sea un poco más accesible.
04:41Pasa en las sodas y pasa en los hogares, porque ellas nos dijeron que en más de una ocasión,
04:45las han dejado con la comidita hecha, porque sus hijos prefieren traer algo ya preparado.
04:50Uno trata porque a veces se contagia a uno de los jóvenes también y le dice, mami aquí le traje pollo, grasiento, pero de aquí hay que comer.
04:59Sí, al menos a mí no me gusta la pizza, eso del salami, tostado y ya uno sabe, no, no, para eso a mí no, no le voy a decir que si me como un pedacito, porque ya hay, para acompañarlos.
05:10Los hábitos alimenticios de los costarricenses están cambiando, detalla el informe de Herbalife Nutrition.
05:16El estudio sugiere que 4 de cada 10 costarricenses modificaron sus dietas.
05:20La mitad de encuestados aseguró comer menos carne y menos frijoles.
05:23Además, la encuesta colegial de vigilancia nutricional asegura que en Costa Rica, 6 de cada 10 personas consume comida rápida por lo menos dos veces a la semana.
05:32Siempre he tenido la, de cuidarme mucho en la alimentación.
05:38Le llevan y uno no los va a despreciar, porque si no lo resienten y ya no te llevan más.
05:43Ya no hay sopitas hechas por uno, caseras, ni picadillitos porque no les gusta picar, la mayoría.
05:50Pero no solo estamos reemplazando la comida típica por la comida procesada, también nuestra propia comida típica está cambiando.
05:56Las familias han ido cambiando y generalmente son los dos los que trabajan en la casa, entonces hay menos tiempo para la preparación de esos alimentos.
06:04Y además tenemos pues facilidades de comida rápida muy a la mano, ¿verdad?
06:09Entonces, ¿qué es lo que ha estado pasando? Que se ha dejado de cocinar un poco en las casas y ahora la mayor parte de la comida es comida que ya compramos, que ya viene preparada.
06:18Pero analicemos esto un poco más. Cuando ella dice que comemos de una forma diferente, ¿a qué se refiere? ¿Cuál debería ser nuestra alimentación base?
06:25Si nos vamos bastantes años atrás, la mayoría, digamos, de nuestros abuelos, por ejemplo, lo que comían, parte de lo cultivaban, consumían más proteínas de origen vegetal, o sea, más frijoles, más garbanzos, más lentejas.
06:40Siempre habían vegetales, siempre habían frutas. El arroz y frijol no podía faltar, pero es un buen carbohidrato, ¿verdad? Es un carbohidrato que no es procesado.
06:49Hemos ido cambiando eso por cosas que vienen empacadas.
06:51Fue en 1980 cuando llegó la primera cadena de comida rápida a Costa Rica. Desde entonces, la dieta se modificó por más alimentos procesados y menos granos básicos, lo que hizo que el país se volviera obeso.
07:03Un problema declarado como una enfermedad crónica y de importancia para la salud pública.
07:08Más de un millón de estudiantes están disfrutando de las vacaciones de medio año. Sin embargo, hoy se está realizando la competencia nacional de robótica y nuestra compañera Valeria Jiménez tiene todos los detalles en vivo. Valeria, buenos días.
07:28¿Qué tal compañeros? Muy buenos días. Un saludo para todos los televidentes.
07:34Yo me encuentro en Cartago porque hoy se están llevando a cabo las Olimpiadas Regionales de Robótica, específicamente en el Polideportivo de Cartago.
07:42Pero les quiero enseñar porque hay muy buen ambiente. Se está celebrando todo el evento desde las ocho y media de la mañana, ya que hay chicos, hay profesores, hay papás,
07:54que están apoyando pues a todos esos estudiantes que están realizando las diferentes Olimpiadas de Robótica. Todos ellos pasarán, algunos de ellos, a las Olimpiadas Nacionales
08:05y luego de ahí pueden ir a las Internacionales que este año van a ser en Singapur. Voy a venirme por este sector, ya voy a venir a entrevistarlas, pero quiero que vean un poco el tipo de robots que están haciendo.
08:17Voy a venirme por este sector para que estén. Hola, ¿qué tal? ¿Cuál es su nombre, profe?
08:21Mauren, para servirle.
08:22Profe Mauren, cuénteme un poco cómo ha sido todo este proceso de las Olimpiadas Regionales de Robótica que están hoy aquí, ¿verdad? Compitiendo.
08:29Sí, claro, ha sido muy emocionante. Una experiencia nueva para los chicos. Es la primera vez que participamos en el Regional de Cartago, del Liceo de Cot.
08:38Les traemos estudiantes de décimo año, quinto año y chicos de bachillerato internacional también, entonces es nuestra primera experiencia a nivel regional.
08:46¿Cómo les ha ayudado a los chicos desde la parte educativa a participar en un evento como estos?
08:50Bastante, porque su creatividad, la toma de decisiones, la innovación de ellos, resolución de problemas, el ver un área de Steam, no solo para hombres, sino también para chicas, entonces les abre toda la expectativa que puedan tener para la vida y para resolver los problemas en cualquier empresa.
09:07Muchísimas gracias, profe. Y voy a venirme por este lado.
09:11Cristi, Cristi, ¿cómo estás?
09:13Pues espérate para pasarme por este sector.
09:16Contame un poquito de qué se trata este robot.
09:18Mi robot trata sobre, bueno, él ayuda a recolectar los productos agrícolas más rápido para que así los agricultores no agarren tanto esfuerzo para jalarlo.
09:35Es como una especie de tractor pequeñito.
09:38Él ayuda aquí, usted pone los productos y como siempre aquí hay alguien que hace mucha fuerza para lograrlo meter, entonces él lo hace por ellos.
09:46Y así es más rápido la recolección y se incrementa más la economía.
09:50Perfecto, muchísimas gracias y mucha suerte, que les vaya muy bien.
09:53Bueno, ese es uno de los stands que están donde los chicos van a participar, pero aquí también tenemos otro eco guía en Nueva Verde.
10:01Hola, chicas, ¿qué tal? ¿Cómo están?
10:02Muy bien, ¿y usted? ¿Cómo te llamas?
10:04Grebany.
10:05Grebany, contame un poquito de qué se trata este proyecto que están haciendo ustedes y el robot que tienen aquí.
10:10Bueno, nosotros tratamos de hacer un guía turístico por sí solo.
10:14Entonces, ¿qué es lo que hace nuestro robot que se llama Eco Guía?
10:18Él brinda información sobre los parques naturales totalmente autónomos.
10:21Entonces, usted le puede preguntar, ¿cuál es esta planta? Y él te va a decir el tipo de especie de plantas que hay en el parque natural establecido.
10:29Lo estamos adaptando para tres tipos de parques naturales.
10:32El parque Nacional Cahuita, Palo Verde y otro que todavía está en espera.
10:39Perfecto, y es bastante colorido. ¿Tiene algo que ver los colores o es un tema meramente estético?
10:43No, es un tema meramente estético. Igual intentamos que toda la estructura del robot sea realmente sostenible y que funcione, ¿verdad?
10:53A todo lo que es el terreno de un parque Nacional, ¿verdad?
10:57Que sabemos que es un poco estricto en cuanto a los obstáculos que se le presenta al robot.
11:04Por eso son sus llantas. Pero en cuanto a colores, es más estético.
11:08Muchísimas gracias, chicas, y mucha suerte. Que les vaya muy bien.
11:11Ese es otro de los stands que están aquí porque los chicos están, pues, compitiendo en esta Olimpiada Regional.
11:17Como vemos, son muchos los diferentes proyectos que tienen aquí que van a aportar, eso sí, mucho a los ciudadanos costarricenses
11:26y pueden ir a Singapur. Si ganan esta Olimpiada Regional, pasan a las nacionales y pasarían ya a Singapur.
11:33Bueno, compañeros, vuelvo con ustedes.
11:34Más adelante, los emojis le ganan la carrera al texto, una tendencia que algunos aceptan y otros rechazan.
11:46Se lo contamos en minutos. Siga con más de Calle 7 Informativo.
11:50Se me cae el teléfono.
11:5811 en punto de la mañana está con nosotros.
12:00Benito.
12:01Don Pablo, ¿cómo estás?
12:02Bien, por dicha.
12:03Todo bien, todo bien por dicha.
12:04Vieras que yo hoy traía un procedimiento para que usted en su casa y nosotros también lo hagamos juntos
12:09porque han escuchado hablar de que cuando uno, por ejemplo, cocina en las noches, la electricidad sale un poquito más barata.
12:15Pablo, ¿has escuchado sobre eso?
12:17O lava, ¿verdad?
12:17Yo me acuesto a dormir y dejo lavando.
12:19Ah, ok.
12:20Dice que es más barato.
12:21Es que ese es el tema porque resulta que para que usted pueda acceder a esa tarifa diferenciada
12:27necesita poder inscribirse en el programa de tarifa residencial horaria que ofrecen los prestadores eléctricos,
12:34en este caso, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz o el Instituto Costarricense de Electricidad.
12:40Y nosotros aquí le tenemos el trámite para que usted lo haga.
12:43Pero antes hay que tomar en cuenta cada cuánto o en qué horario usted utiliza la electricidad.
12:49Bueno, vamos a explicarlo otra vez de esta pequeña tabla que tenemos acá en pantalla para que podamos analizarlo.
12:56Veámoslo como un semáforo.
12:57Por ejemplo, aquí tenemos las horas del día.
12:59Y si tomamos en cuenta las horas pico, que son las horas que están en rojo,
13:04debemos tomar en cuenta que entre 10 de la mañana y mediodía o entre 5 de la tarde y 8 de la tarde
13:10son las horas que se llaman horas pico.
13:12Las horas valle son las horas en las que hay como una normalización, por decirlo de alguna manera, del consumo,
13:18que están en amarillo.
13:19Y las horas nocturnas que van desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
13:24Normalmente...
13:25No, desde 8 de la noche.
13:258 de la noche, perdón.
13:26Ajá, hasta las 6 de la mañana.
13:28Normalmente se cobra de esta manera.
13:31El kilovatio, si tomamos en cuenta un consumo en bloque, de 0 a 500 kilovatios hora.
13:36Esto es lo que a usted le cobran durante un mes de manera regular.
13:40El programa, lo que le ofrece a las personas, es una tarifa diferenciada.
13:43¿Qué quiere decir?
13:44Que cuando haya menos demanda, se cobre más barato.
13:48Y cuando haya más demanda, vean incluso acá que se cobra 105 colones,
13:52pero si usted está en el programa y usted utiliza la electricidad en las horas pico,
13:57aquí es donde hay que tomar en cuenta eso porque se le va a cobrar más.
14:01Es por eso que es importante que se le va a cobrar más.
14:03Esto para poder acceder, dependiendo de la demanda eléctrica en casa, ver si usted aplica para este programa.
14:09Sí, inclusive, o sea, esto es un precio fijo que siempre se mantiene.
14:12Exacto, por bloques.
14:13Igual se cobra por bloques, pero tomamos en cuenta el bloque más de un consumo promedio de una casa,
14:18esos son los precios.
14:19Ok, sí, yo tengo esa.
14:20Cuando yo había hecho ese cambio y precisamente por eso a uno le recomiendan consumir electricidad en horas
14:28donde hay menos gente, porque si usted se pone a ver entre 10 de la mañana y 12, 30, mediodía,
14:33todo el mundo está haciendo almuerzo.
14:34Exactamente.
14:35Y igual de 5 y 30 de la tarde a 8 de la noche, todo el mundo está llegando a la casa y está empezando a hacer comida.
14:40Por eso es que es ideal para perfiles profesionales, por ejemplo, familias que llegan en las noches y cocinan
14:44o utilizan la electricidad y durante las mañanas o durante el día están fuera de la casa.
14:48Entonces aquí es donde vamos a ver cómo se hace esto.
14:51Pablo, primero que todo, los requisitos.
14:53Vamos a escuchar el sonido de los requisitos para que usted nos acompañe.
14:57Primero, tener facturación al día, muy importante.
15:00Un consumo mensual promedio de 200 kilowatts hora, que es un consumo promedio de una casa,
15:05y tener el servicio a nombre del interesado que realice esta solicitud.
15:10O sea, aplica para gente que consume en promedio 200 kilowatts hora.
15:14Exactamente.
15:14Más de eso no se puede.
15:15Más de eso se considera una tarifa residencial normal.
15:18Ok.
15:18Entonces eso es lo que es importante mencionar.
15:20Ahora vamos con el paso número 1.
15:22Tienen que acudir a el prestador, ya sea a través de los canales presenciales o virtuales.
15:29En este caso, tienen que presentar las cédulas de identidad, el número de NICE y solicitar esto.
15:35Usted llega y dice, vengo a solicitar la tarifa residencial horaria.
15:40Ese es el primer paso.
15:41Ahora vamos con el paso número 2.
15:44Una vez que ellos ingresan su solicitud, van a hacer una revisión, en este caso, del programa.
15:50A ver si usted aplica o no.
15:52Esto, hay una disponibilidad por zonas.
15:55En caso de que su casa aplique, ellos hacen el cambio del medidor a un medidor inteligente.
16:00Este trámite es totalmente gratuito.
16:03Desde que usted lo empieza hasta que usted lo termina.
16:06Incluso si requiere alguna instalación eléctrica, es importante que mencionarles que eso no tiene ningún costo para el usuario.
16:12Ahora vamos al paso número 3.
16:14Una vez que ya usted aplicó y le validan o le autorizan esta tarifa residencial horaria,
16:21tiene que firmar un contrato mínimo de 10 meses y el próximo cobro va a estar en la próxima lectura del medidor.
16:28Es aquí donde ya se aplicaría este cambio.
16:31Que bueno, ya me imagino que, ¿cómo le digo, Pablo, con el tema del cambio?
16:33¿Se ha notado el ahorro?
16:34Yo pago como 8 mil colones al mes.
16:36¿En serio?
16:37¿Y pasó de cuánto?
16:38Ah, no, es que yo desde que vivo ahí, tengo ese plan.
16:43Ah, ok.
16:43Es que ves, el ahorro, por ejemplo, puede identificarse o también reflejarse hasta en un 40% de la factura eléctrica.
16:51Eso sí, si usted tiene en cuenta de que va a utilizar la luz en los horarios de esta tarifa que es más barato.
16:59Exactamente, y si no, pues ahí ellos lo que hacen es multar a los usuarios porque la idea es que utilicen un consumo racional de electricidad
17:06y también que lo ajusten al perfil profesional, ¿verdad?
17:09Si la gente que está en casa quiere nuevamente el paso a paso y no los pudo tomar, ¿qué tiene que hacer?
17:14Pues escribirnos a nosotros, ¿verdad?
17:16¿A qué número?
17:16Al número 84, no.
17:18No.
17:19Ya no, es Pablo.
17:206, 4, 40.
17:216, 4, 40, 6, 2.
17:232, 4, 7.
17:24Es que ¿sabe qué les iba a dar?
17:26Les iba a dar, por ejemplo, la línea 111-94 del ICE o el 800-36-37-442 de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz,
17:38que son las dos vías que tienen estos dos prestadores de servicio para recibir sus solicitudes y aplicar a este programa, Pablo.
17:45Muchas gracias por la explicación.
17:47Con todo gusto.
17:47Él le explica.
17:48Ahí estamos explicándolo y si tienen alguna duda también nos pueden escribir.
17:50En serio, si ustedes tienen dudas pueden escribir al 6440-6247 y ahí ustedes nos dicen quiero el paso a paso y nosotros les reenviamos la información.
17:59Así es.
18:00Así lo hemos hecho anteriormente y yo sé que un montón de gente nos escribió.
18:03Que nos sigan escribiendo.
18:04Así es.
18:04Gracias, Bernie.
18:05Con todo gusto, Pablo. Que tengan buen día.
18:06Dice que son las 11 con 6 minutos de la mañana. Vamos a una pequeña pausa de dos minutos y ya casi venimos con más.
18:13Al regresar de la pausa, la disputa entre una municipalidad y un hotel en Punta Arenas por el ingreso a la zona pública sigue.
18:24Le explicaremos qué pasará con este enfrentamiento.
18:27Al regresar aquí por Teletica.
18:2911 con 9 minutos de la mañana. Gracias por continuar con nosotros.
18:45La disputa entre la municipalidad de Garavito en Punta Arenas y un hotel, el Hotel Punta Leona, por el supuesto bloqueo de ingreso libre a la Playa Blanca continúa.
18:54La administración del hotel afirmó que recurrirá a acciones legales para proteger las propiedades que según la municipalidad están en espacios públicos y que afecta el ingreso de muchos turistas.
19:04Este enfrentamiento despertó un apoyo en redes sociales donde se reconoce lo difícil que es para muchos turistas nacionales o extranjeros acceder a playas públicas del país.
19:15Un tema que vamos a analizar vía Zoom.
19:17Y vía Zoom tenemos a don Francisco González, él es alcaldo de Garavito y vamos a hacer contacto vía Zoom hasta Punta Arenas con él para hablar sobre este tema.
19:30Don Francisco, gracias por estar con nosotros.
19:34Buenas tardes.
19:36Don Francisco, ¿cuál es la situación actual? Ya sabemos que hubo un fallo por parte de la sala.
19:44¿Qué pasa?
19:47Bueno, no hemos sido notificados, en realidad nos extraña mucho que este documento de alguna entidad judicial sea público y que esté notificado a la Secretaría.
20:03Me llama bastante la atención.
20:04Pero bueno, nuestro trabajo es totalmente diferente a la denuncia que están presentando las personas de Punta Leona.
20:15Nuestro trabajo es liberar el área pública.
20:20Nosotros de momento no hemos tenido ninguna intervención o intervención sobre la propiedad ciudad de Punta Leona.
20:27Entiendo que ellos estén preocupados porque es muy evidente la invasión a la zona pública con algunas infraestructuras que se han construido ahí desde hace muchos años.
20:41Además, también desde el 2003 hay resoluciones en favor de que desde la Ruta 34 hasta Playa Mantas y Playa Blanca ya se resolvió incluso en casación.
20:57Entonces, hay caminos públicos hasta estos detalles.
21:00No entendemos por qué también no están abiertos.
21:04Para nosotros esto no es una disputa.
21:06Para nosotros esto es cumplir la ley de la forma de ritmo 3.
21:11No hay ningún pleito, ni discusión, ni dudas sobre lo que debe estar en un estatus círculo y para el luto y disfrute de todos los observicenses.
21:25Don Francisco, precisamente yo creo que la posición de la Municipalidad de Garavito ha despertado también un apoyo en redes sociales por muchos costarricenses y hasta vecinos de Guanacaste que reclaman ese acceso.
21:36No solo a esta playa, a muchas playas del país que han sido bloqueadas por algunas construcciones privadas.
21:42¿Usted conoce de otros puntos del Pacífico de nuestro país que estén sufriendo esa misma situación?
21:47Bueno, nosotros en Garavito teníamos cinco situaciones que tenían alguna característica similar.
21:57Por ejemplo, el Peñón de Guacalillo lo tenían cerrado con unas cercas informales que cobraban por el ingreso, siendo en zona pública, en la zona marítimo terrestre.
22:09También en Playa Agujas pasaba que los vecinos habían cercado cerca de entre 12 y 15 metros de la playa para uso privado y ya también logramos liberar.
22:21En Erradura tenemos una situación muy particular que los comercios que estaban operando en la playa estaban 100% en la zona pública y nos encontramos que tenían incluso patentes que se referían a otras fincas, aunque estaban funcionando en la zona pública.
22:37Muchísimo desorden también en Playa Hermosa, aún siendo la única área que teníamos con gran regulador, hay un desorden increíble en el uso de todas las fincas concesionadas.
22:53Playa Escondida también presenta una infraestructura construida en la playa y a simple vista parece que las concesiones están muy cerca del agua de mar,
23:05pero cuando dicen los 50 metros, pero bueno, son casos particulares que vamos a ir estudiando uno uno y conversando.
23:14En el momento está haciendo un grupo para que este tipo de responde como área pública sea liberado y también haya disponibilidad de acceso a todas las playas.
23:27Don Francisco, por parte del Hotel Punta Leona, ellos por medio de un comunicado de prensa indican que tienen y que cuentan con la documentación técnica, jurídica y registral necesaria para demostrar la legitimidad de sus derechos en la construcción de esas obras que ustedes reclaman.
23:43Por ejemplo, lo de la aguja, eso se construyó. Mucha gente se cuestiona en redes sociales también, porque hasta ahora están reclamando el acceso a esa playa.
23:54O sea, ¿quién dio sus permisos para que eso esté ahí?
23:56Bueno, nosotros tenemos tres meses en la administración municipal, todos esos permisos y meses que se otorgaron fueron las administraciones pasadas.
24:10Lo que sí tenemos, como les decía al inicio, resoluciones incluso de casación, donde el camino es público hasta Playa Mantras y Playa Blanca,
24:20y vamos a hacer valer esas resoluciones, no solamente tenemos que hacer valer, nos obligan a ejecutar esa orden ya resuelta.
24:29Entonces, lo que ellos puedan aportar, que tienen permisos, o tienen una cosa y otra, o que lograron escriturar los 50 metros de la zona pública,
24:40pues eso creo que ya lo tuvieron que haber demostrado en todos esos procesos y las resoluciones son que los 50 metros no se pueden escriturar,
24:50y pueden ser utilizados en una actividad definitiva.
24:57Don Francisco, ya para finalizar y agradeciéndole que accediera a atendernos,
25:01ustedes decían que si antes del jueves no se derribaba esa aguja, ustedes la iban a intervenir, ¿se mantienen?
25:08No, nosotros nunca dijimos eso, hubo un lado, eso son palabras de puto,
25:16nosotros simplemente llegamos a llegar a la infección,
25:22queríamos que nos abrieran a la actividad para pasar a la zona pública,
25:26y al final pues eso fue lo que sucedió,
25:29hicimos acompañar cuatro oficiales de la banca pública, policía municipal,
25:34ellos han abogado a la institución y muchos personas que piden,
25:39y no nunca nosotros hemos actuado de manera irresponsable o de potencia,
25:45sobre la aguja o alguna corrupción,
25:48siempre pegada a la realidad y será después de que no responden,
25:54y si nos señalan cuáles son las características en la zona pública,
26:01ya tomaremos la decisión que hay que optarlo de un dulce,
26:07de que no pueden utilizar para el público en general,
26:09por ejemplo, hay una materia difícil,
26:12que podría funcionar como una infección,
26:17la pública sí estuviera dentro del área pública,
26:20también hay una calle que se utiliza para unos condominios privados,
26:24que está dentro del área pública,
26:27o que parece que está en el área pública,
26:31porque está muy cerca del agua,
26:33aunque está como posible,
26:36no saben que estar en los instrumentos públicos,
26:40pueden llevar a cabo un tipo de fondos,
26:44y no están en los instrumentos públicos,
26:47y así en el día,
26:48y incluso en el sistema nacional,
26:50y por lo que vamos a invitar a aquellos,
26:53en el marco,
26:54donde están,
26:56precisamente donde está el lucho de la solidaridad,
27:00en la sociedad privada,
27:01muchísimas gracias por atendernos, don Francisco,
27:05lindo día.
27:0611 con 18 minutos de la mañana,
27:10acaba de destacar,
27:10que por medio de un comunicado de prensa,
27:12la parte,
27:13la otra parte,
27:14que es el Hotel Punta Leona,
27:15ellos indican,
27:16que todas las edificaciones,
27:18o infraestructura,
27:19que se pretende intervenir,
27:20están dentro de propiedad privada,
27:22y que ellos cuentan,
27:23con la documentación técnica,
27:24jurídica,
27:25y registral,
27:25necesaria,
27:26para demostrar,
27:27la legitimidad,
27:28de sus derechos,
27:30y de las construcciones,
27:31que forman parte,
27:32de su hotel.
27:33Vamos a cambiar de tema,
27:36porque empezando,
27:37les hicimos una pregunta,
27:38les gusta que,
27:39por medio de las redes sociales,
27:40como WhatsApp,
27:41o también Facebook,
27:43Instagram,
27:43les respondan,
27:44con texto,
27:45o con emojis.
27:46Más del 90% dice,
27:49que prefiere texto,
27:50que emojis.
27:51¿A qué viene este tema?
27:52Vamos a conocerlo en esta nota.
27:53Un simple mensaje de texto,
28:02mismo contenido,
28:03pero uno te hace sonreír,
28:05y el otro,
28:05lo deja con dudas.
28:07¿Qué cambió?
28:07Un emoji.
28:08Puede parecer,
28:09un detalle sin importancia,
28:11pero ese pequeño icono,
28:12tiene un gran impacto.
28:13Tú hizo emojis para eso,
28:15y sinceramente,
28:16depende de la seriedad,
28:17del mensaje también.
28:18¿Tiene un mensaje?
28:19Normalmente,
28:20yo no,
28:21por mi parte,
28:21yo suelo escribir muy directo,
28:23tal vez.
28:25Digamos,
28:25los emojis no es algo que yo suelo usar mucho.
28:27Según un nuevo estudio,
28:28de la Universidad de Texas,
28:30en Austin,
28:30los emojis,
28:31ayudan a mantener relaciones,
28:33más cálidas y cercanas.
28:35Siento que es que ahora,
28:35los emojis tienen como,
28:37diferentes significados,
28:38digamos,
28:39el de la risa,
28:40para una persona,
28:41tal vez más mayor,
28:42se significa,
28:43realmente la risa,
28:44en realidad,
28:45para nosotras,
28:45la risa puede ser otra cosa.
28:47No importa,
28:48si es una carita,
28:49una flor,
28:49o hasta una cara,
28:50enojada.
28:52Lo que importa,
28:52es que ese gesto digital,
28:54dice,
28:55estoy presente.
28:56Sí,
28:56a veces,
28:57como por cariño.
28:58No,
28:59depende de la confianza.
29:01No mucho,
29:02a veces,
29:03más como con mi mamá,
29:04o como con personas de,
29:06no tanto de mi edad,
29:07pero sí,
29:09no en casos como específicos.
29:11Stickers,
29:11que sería como un equivalente,
29:13pero,
29:14de emojis como tal,
29:15no.
29:15En el estudio,
29:16260 adultos,
29:18evaluaron conversaciones,
29:20con y sin emojis.
29:21El resultado,
29:22fue que los mensajes,
29:23con emojis,
29:23fueron vistos,
29:24como más atentos,
29:25y conectados emocionalmente.
29:27Y no es cosa de jóvenes,
29:29nada más.
29:30El estudio,
29:30mostró que las personas mayores,
29:32también valoran los emojis.
29:34Es un lenguaje emocional,
29:35universal,
29:36incluso más expresivo,
29:38que los antiguos emoticones,
29:39porque imita mejor,
29:41las emociones humanas.
29:42No digamos,
29:43o sea,
29:43que use uno stickers,
29:45o emojis,
29:45no cambia nada,
29:46o sea,
29:47lo mismo.
29:48Ejemplo,
29:49yo uso mucho el de calavera,
29:50para reírme,
29:51y tal vez mi mamá,
29:52no entienda que la calavera,
29:53es para reírme,
29:54es como,
29:54pero que le pasa.
29:56Un día,
29:56y a veces eso es más o menos,
29:57pero en realidad,
29:58ya no suele darle,
29:59como mucha importancia tal vez,
30:00y este,
30:02sí,
30:02a veces hay algún sticker gracioso,
30:03así,
30:04pero,
30:05digamos,
30:06una conversación con alguien,
30:06que no mande,
30:08ni stickers,
30:08ni emojis,
30:09no suele ser como un gran tema,
30:10para mí.
30:10Hoy comparten,
30:12con stickers y gif,
30:13pero los emojis,
30:14siguen siendo el recurso,
30:15más directo y fácil,
30:17para decir sin palabras,
30:18lo que sentimos,
30:19a veces,
30:20no sabe qué decir,
30:21pero sabe qué emoji poner,
30:22y en medio de tanto texto frío,
30:24ese dibujito,
30:25puede ser justo,
30:26lo que el otro necesita,
30:27para sentirse visto,
30:29valorado y acompañado.
30:34Cuando regresemos,
30:36los ladrones,
30:37están rastreando celulares,
30:39computadoras o tablets,
30:40que dejan en los carros,
30:42aunque estén apagados,
30:44y al regresar,
30:45le mostramos,
30:46como aquí,
30:47por Teletica.
30:4711 con 24 minutos de la mañana,
30:57esto es viral,
30:58con este baño de hielo,
31:00inician el día,
31:00algunos vecinos,
31:02de Yakutia,
31:03la ciudad más grande de Rusia,
31:05con mayor,
31:07con más cantidad de habitantes,
31:09y también es considerada,
31:11la más fría del mundo,
31:13las temperaturas invernales,
31:15en esta localidad,
31:16alcanzan los 50 grados,
31:17bajo cero,
31:19más o menos,
31:21menos 50 grados,
31:23bajo cero,
31:23más o menos,
31:24lo mismo,
31:25que en Marte,
31:26en esta zona,
31:27es el hogar,
31:27de unas 300 mil personas,
31:29con una temporada de invierno,
31:30que inicia en octubre,
31:32y se extiende,
31:33por más o menos,
31:34siete meses.
31:41Dejar la tableta,
31:42el celular,
31:43o una computadora,
31:44aunque esté apagada,
31:46dentro de un vehículo,
31:47está provocando,
31:48que algunos delincuentes,
31:50logren contactar,
31:51esos aparatos,
31:52por medio del wifi,
31:53o por el bluetooth,
31:55con la idea,
31:56de robárselos.
32:03No lo ves,
32:09no lo escuchas,
32:10pero tu carro,
32:11está emitiendo señales,
32:13y alguien podría,
32:14estar siguiéndolas.
32:15Aunque no haya nada a la vista,
32:17aunque el dispositivo,
32:18esté apagado,
32:20los ladrones,
32:20tienen formas de saber,
32:22que ahí adentro,
32:23hay algo valioso.
32:24No,
32:25no sabía la verdad.
32:27No,
32:27no sabía del tema.
32:28Detectan señales,
32:30de bluetooth,
32:31y wifi activas,
32:32incluso si son,
32:33solo dejó una tablet,
32:34en modo reposo.
32:35Con una simple aplicación,
32:37en otro celular,
32:38pueden escanear,
32:39los autos cercanos,
32:40y saber,
32:41cuál tiene tecnología,
32:42adentro.
32:43Y si eso falla,
32:44usan herramientas,
32:45capaces,
32:46de detectar,
32:47baterías de litio,
32:48como los que tienen,
32:49celulares,
32:50laptops,
32:50o tablets.
32:51Sí,
32:52aunque estén apagadas.
32:54La verdad,
32:54no lo había pensado,
32:55pero sí tiene sentido.
32:57Ahí ven,
32:57si es el bluetooth,
32:59de un radio,
33:01ven si es,
33:02un celular,
33:04se puede detectar ahí también.
33:06Estas técnicas,
33:07no son ciencia ficción,
33:09son el día a día,
33:10de bandas organizadas,
33:11que actúan en segundos,
33:12sin romper más,
33:13de lo necesario,
33:14y sin dejar rastro,
33:16según un informe,
33:16de la DEA.
33:17Con este dispositivo celular,
33:19voy a buscar,
33:20señales de bluetooth,
33:22o de wifi,
33:23para ver si hay alguna,
33:24cerca,
33:25de aquí,
33:25a donde yo me encuentro.
33:26Como podemos observar,
33:28hay varias señales,
33:30y eso nos indica,
33:31que hay diferentes dispositivos,
33:33dentro de los vehículos,
33:34que están en este sector.
33:36Está un poquito heavy,
33:38está fuerte,
33:39darse cuenta,
33:39que ya tienen otras maneras,
33:40para poder acceder,
33:41a los artículos,
33:42de las personas.
33:43Sí,
33:43incluso a veces,
33:44uno dice,
33:44como,
33:44ay,
33:44no,
33:44lo esconde,
33:45por si alguien llega,
33:46y se roba las cosas,
33:46pero así,
33:47como imaginarse,
33:47que pueden encontrar eso.
33:49La solución,
33:51no basta con esconderlo,
33:52ni con apagarlo,
33:53la única forma segura,
33:54es no dejarlo.
33:58Además de que tenemos que entender,
34:00dos situaciones,
34:01que son importantes.
34:03Cuando se quiebra la ventana,
34:05de un vehículo,
34:06hay un tipo penal,
34:08que es el que se persigue,
34:09que es el robo agravado,
34:10donde la pena,
34:11va de 5 a 15 años,
34:12de prisión.
34:13Sin embargo,
34:14cuando no se da,
34:16esta ruptura de ventana,
34:17estaríamos ante un hurto,
34:18donde las penas,
34:19son sumamente bajas,
34:21por lo tanto,
34:22pues el riesgo,
34:24de la delincuencia,
34:25de ir a prisión,
34:25es mucho más bajo.
34:27Sí,
34:27sí,
34:28ahora es como,
34:29bueno,
34:30al menos yo nunca suelto mi celular.
34:32Sí,
34:32somos confiados,
34:33claro,
34:33claro.
34:34Uno,
34:34uno no espera que,
34:37que le hagan daño a uno.
34:38Lleve con usted,
34:39sus dispositivos electrónicos,
34:41aunque sea solo un momentito.
34:43Las señales,
34:44están ahí,
34:45y aunque usted no las vea,
34:46ellos sí.
34:47Este jueves,
34:51en Calle 7 Informativo,
34:53en menos de 10 años,
34:54el costo por amueblar una casa,
34:57se disparó a cifras,
34:58que le sorprenderán.
34:59Conozca,
35:00qué provocó el aumento.
35:02La moda de oler bien,
35:03provoca que muchos se aprovechen,
35:05por eso,
35:05queremos que aprenda,
35:07a identificar,
35:08los perfumes originales.
35:09Los esperamos este jueves,
35:11a las 11 de la mañana,
35:12por Teletica.
35:13Muchísimas gracias por acompañarnos,
35:19les deseamos que tenga un lindo día,
35:20ya mañana regresamos a nuestro horario normal,
35:23a partir de las 11 de la mañana,
35:24así que invitados,
35:25y ahora los dejamos en compañía de Telenoticias.
35:28Hasta luego.
Recomendada
45:57
|
Próximamente
33:49
45:38
48:32
47:22
47:32
47:34
45:41
48:25
46:42
43:28
47:51
47:53
27:49
50:16
46:58
49:02
34:05
48:37
49:17
47:52
35:48
49:47