Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 4 de julio.
00:0821 personas al día sufren de un asalto en nuestro país, pero ¿qué pasa después?
00:13Hoy le mostramos el paso a paso para denunciar.
00:16Mucha gente hace cualquier maldad y ya, vayan, lo hicieron por unas horas y vayan afuera otra vez.
00:25Acompáñenos ahorita. ¿Más tarde o ya casi? ¿Qué significan estas tres palabras para los ticos? Salimos a averiguarlo.
00:32Hay una cultura costarricense que es como posponer las cosas.
00:36Aunque casi no usamos efectivo, ahora tenemos nuevas monedas mientras otras quedan en el pasado, pero en la memoria por siempre.
00:45Hay restricciones y alertas mundiales por algunos tipos de carne, pero ¿sabe usted cómo identificar si la que compra es nacional o importada?
00:56Miles de estudiantes celebran el inicio de las vacaciones de medio periodo con un festival de cuentos en Alajuela.
01:03Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
01:11Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:21Feliz viernes, feliz inicio de este fin de semana.
01:25Pregunta para ustedes.
01:26En pantalla va a aparecer de una vez el código QR, porque desde muy temprano pusimos en nuestro chat de WhatsApp una pregunta.
01:32Aquí en Costa Rica acostumbramos decir, ahorita llego, ahorita voy, ahorita se lo entrego, ahorita se lo doy, pero ¿qué significa ahorita para nosotros?
01:43Ahí en ese código QR que aparece en pantalla, usted saca su celular, lo escanea y lo lleva de manera directa a esta pregunta que tenemos en nuestro canal de WhatsApp.
01:54Ahorita en Costa Rica quiere decir, opción 1, de inmediato, opción 2, ya casi, o la número 3, en un rato, a largo plazo.
02:05Invitados para que ingresen a nuestro canal de WhatsApp y compartan con nosotros su opinión.
02:13Vamos a empezar con esta primera nota sobre las monedas.
02:16Se trata de las nuevas monedas de 550 colones, que se une a la colección de monedas que Costa Rica ha utilizado.
02:46Yo tengo un colón, ese, y tengo, creo, un colón en bilete, bilete.
02:57Me acuerdo de las monedas de dos colones, que eran monedas grandes, ¿verdad?
03:02Que era bonito en ese entonces.
03:04Ahora es un enredo, pero casi todas tienen el mismo tamaño.
03:07¿Verdad que sí? Las de 500 y las de chapita de 50.
03:12Y vea cómo han cambiado los tiempos.
03:15En 1954, con la creación del Banco Central, Costa Rica adoptó el colón.
03:19Y en ese entonces, la moneda de más valor era la de dos colones.
03:23Las de 500 ahora son más feas, para mí son más feas las de ahora que las de antes.
03:29Como que ya uno estaba adaptado a los tamaños, por lo menos.
03:33Ahora no hay que ver el número.
03:35A la fecha, diferentes estilos han hecho que la moneda costarricense cambie,
03:39en busca de calidad de material para que dure más, según lo explica Mariela Agüero,
03:43del Museo de Numismática del Banco Central.
03:46Para que usted se haga una idea, en 1950, una entrada al cine costaba 50 céntimos.
04:13Un kilo de arroz, 50 céntimos.
04:1612 huevos costaban un colón.
04:19Hoy la entrada al cine ronda los 3.000 colones, el arroz los 1.000 y los 12 huevos los 1.600.
04:25Recuerdo que en la escuela con 30 céntimos, usted compraba variedad de cosas.
04:31En aquel tiempo uno, bueno, era normal, él andaba así,
04:35pero para tener 20 colones o 30 colones, tenía que andar la bolsa así de medio lado.
04:40Ya hablamos del colón y sus diferentes presentaciones,
04:43pero ¿qué diría usted si yo le hablo de escudos irreales?
04:50En 1824, Costa Rica contaba con estas monedas al igual que los países centroamericanos.
04:56Los escudos eran de oro y los reales de plata.
04:59Tenían tres volcanes y un sol de un costado.
05:02Del otro tenían un árbol.
05:03Todas debían ser iguales, pero cuando Costa Rica quiso acuñar su primera versión de la moneda,
05:09sucedió algo más que curioso.
05:12En lugar de un árbol se plasmó una palmera.
05:15Sí, eso hizo que las monedas no sirvieran.
05:18Sí, básicamente decidimos ponerle otra imagen,
05:23pero esta moneda es muy valiosa porque es muy única en su diseño,
05:29a pesar de que no seguimos con la ley.
05:31Y también es la primera moneda que se acuñó aquí.
05:36La historia nos dará más monedas.
05:38De hecho, el Banco Central presentó una nueva versión de la moneda de 100 colones
05:41y próximamente hará lo mismo con la de 25 y 10 colones.
05:44Además, en los próximos días, la moneda de 5 colones será víctima de la inflación
05:49y desaparecerá del mercado nacional.
05:59A partir de hoy, más de un millón de estudiantes en nuestro país estarán de vacaciones.
06:04Y en Alajuela se está realizando un festival de cuentos
06:06para celebrar esta salida a los días libres.
06:10Y nuestro compañero David Cibaja tiene todos los detalles en vivo.
06:13David, buenos días.
06:15Hola, buenos días. Así es, Alajuela, Ciudad Palabra.
06:19Y qué mejor manera de celebrar lo que es la salida de vacaciones de los estudiantes
06:22que todavía están en clases, pero con una invitación muy especial.
06:25Y es que participen del Festival Internacional del Cuento,
06:29con la fiesta que hay aquí en el Parque Juan Santa María,
06:32en el Parque de Niños, con Mascarada, con Cimarrona.
06:36¿Qué es lo que está sucediendo en este momento?
06:37Vamos a explicarle a la gente que no es de Alajuela.
06:40Esto se llama Pasillos Literarios.
06:42Es básicamente un desfile que se hace por las principales calles de Alajuela
06:47y donde se va pasando por diferentes estaciones para que la gente pueda conocer parte de los escritores
06:54que hay en Alajuela, de algunos cuentos que ellos han reseñado y que también quedan plasmados en las paredes,
06:59en este caso del Parque Calián Vargas o conocido como el Parque de Niños,
07:04que recuerden ustedes que hace poquito vinimos porque lo remodelaron completamente.
07:08Entonces vean qué bonito, aquí la invitación es a la gente que venga a participar,
07:12que venga con los niños, hay cimarrona, está la Mascarada en lo más y mejor
07:16y la idea es ir explicando cada uno de los cuentos.
07:20Ahorita vamos a ir a la estación de Rafael Julián Máximo Vargas Molina Calián,
07:24que es justamente a nombre de quien está este Parque Calián Vargas aquí en este sector.
07:29Y yo voy a aprovechar, mientras estamos aquí con la fiesta y la música,
07:32para conversar con Don Roblo, ¿Don Roblo cómo le va?
07:35Invitar un poco a la gente, ¿verdad?
07:36Que participe de este Festival del Cuento ya último fin de semana.
07:40¿Qué actividades bonitas van a ver con los chicos que ahora ya incluso salen a vacaciones?
07:43Este domingo a las 10 de la mañana tenemos la Cuentarata,
07:46que es una actividad que ya tiene como 15 años
07:49y son todos los cuenteros nacionales e internacionales contando historias simultáneamente
07:54en el Parque Central de Alajuela o Parque Tomás Guardia.
07:57Eso es el domingo a las 10 de la mañana
07:59y funciones todas las tardes a las 2 y a las 7 de la noche en el Museo Juan Santamaría.
08:04Hagámonos para acá nada para que no se le meta mucho la huya mientras vamos haciendo las tomas.
08:07¿Esas funciones son gratuitas? ¿Hay que pagar?
08:10Hay patrocinadores que ya pagaron la entrada,
08:12entonces la gente no tiene que preocuparse por pagar la entrada.
08:15Lo único que les pedimos es que colaboren con la organización de Rotarac,
08:20que está recogiendo al final de las funciones dinero para aplicarlo en proyectos que ellos tienen
08:26en pro de la niñez y la adolescencia.
08:28¿20 años, Ross?
08:2920 años y seguimos contando, ese es el lema.
08:32¿Qué bonito era lo que es recordar también a la gente, a los grandes escritores,
08:37cuenteros que hay aquí en Alajuela, en el país en general, ¿verdad?
08:39¿Y participación internacional también?
08:41Sí, lo que empezó como un festival de funciones se alargó con un montón de proyectos como este.
08:46Pasillo Literario lo que busca es mostrarle a la población de una manera gráfica
08:51con estos murales de don Carlos Aguilar, un segmento de alguna poesía o de algún cuento
08:58de uno de los escritores alajuelenses y es un proyecto que se pretende continuar por todas las calles
09:04o pegar incluso allá al llano con la literatura ya nacional, incluso de Calufa y de otros escritores.
09:11Es como convertir un recorrido literario en Alajuela.
09:15Para los estudiantes, para estudiantes así, quinto, sexto grado de escuela
09:20que ya salen, que son los que los padres dicen, ¿qué hacemos este fin de semana ahora que están?
09:24Entonces, son dos y siete de la noche, me dijo, ahora las funciones gratuitas.
09:29El dos de la tarde en el Museo Histórico y Cultural Juan Santa María
09:32y a las siete de la noche también, en ese mismo lugar.
09:35Si están por el lado de la garita, está en el Jardín del Cuento Funciones a las siete de la noche
09:39y tienen libertad, digamos, de llegar con unos quince minutos de anticipación.
09:45Mejor que está a foro limitado, ¿verdad?
09:46Sí, en el caso del Jardín del Cuento, si uno entra a Instagram o Facebook, Alajuela Ciudad Palabra,
09:52ve el teléfono donde uno puede, porque ese tiene menor aforo.
09:56Y en el caso del museo, no hace falta reservar, simplemente uno llega y con quince minutos de anticipación.
10:02Don Rolfo, ¿le puedo molestar con un favor?
10:03Yo creo que están diciendo que la música la van a hacer después,
10:05pero ¿usted cree que podamos despedirnos con una tocadita aquí con la Cimarrona,
10:08que usted nos ayuda a coordinar?
10:09Claro, yo ya le voy a pedir a los de la Cimarrona que nos pueda.
10:12Sí, un toquecito nada más para cerrar bien bonito ahí con la musiquita, ¿verdad?
10:17Con este festival literario.
10:19Vamos a ver si alteramos un poquito el orden.
10:21¿Le está viendo ya, Don Rolfo, si podemos cerrar un poquitito con música?
10:24Ya que estamos despidiendo el Paz en Vivo, si se puede, un momentito, una tocadita para ya despedir el Paz en Vivo antes de continuar.
10:31Entonces, Don Rolfo, cuando ustedes gusten, ahí nos ayudan un toquecito para cerrar ahí.
10:35Dennis, un poquitico con música, con ambiente aquí a cargo de la...
10:38¿Cómo se llama La Cimarrona?
10:39La Cimarrona se llama...
10:40Ahí está, Los Huilas, y es solo bueno.
10:43Huilas, ustedes nos ayudan ahí para ya despedir, para que la gente los vean casi,
10:46se motive también a venir este fin de semana.
10:51Muchas gracias.
10:52Y con esto, nos despedimos nosotros aquí desde La Juela.
10:55Ahora participen en las diferentes obras que van a ver, totalmente gratuitas.
10:59Y cerramos con La Cimarrona de Los Huilas, aquí desde La Juela.
11:05Música
11:05Más adelante,
11:35Ahorita, más tarde o ya casi, será que los ticos nos ponemos de acuerdo con sus significados.
11:42Salimos a averiguarlo.
11:44Siga con más de Calle 7 Informativo.
11:4611 minutos de la mañana, así está Costa Rica.
11:55Hoy aplica el último día de restricción vehicular por la salida de las vacaciones escolares de medio periodo.
12:01Esta pausa va desde el lunes 7 de julio al viernes 18 de julio, por lo que la medida se dejará sin efecto por 10 días.
12:09Al tener menos presencia peatonal en la capital, la vigilancia de tránsito se redireccionará hacia las playas, montañas y otras zonas alejadas del centro del país.
12:20El aroma de café se apodera este fin de semana de la antigua aduana por la celebración del Festival Viva el Café, un evento cargado de cultura, sabor y competencia.
12:30Durante este viernes, sábado y domingo, más de 100 stands ofrecerán muestras de café de alta calidad, diseño, arte, emprendimientos, conciertos, DJs y actividades culturales.
12:39Los niños entre 5 y 11 años podrán asistir al tradicional campamento del Museo Nacional por las vacaciones de medio periodo.
12:49La actividad se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio y los padres tendrán la opción de matricularlos la semana completa.
12:57En pantalla aparece el correo electrónico donde pueden llamar y también el número de teléfono.
13:02Hoy, más de un millón de estudiantes salen a las vacaciones de medio periodo en las escuelas y colegios públicos del país.
13:09Sin embargo, el MEP estima que unos 10.000 estudiantes no volverán a las aulas debido principalmente por la falta de acompañamiento de los docentes y del interés de los alumnos.
13:21Quienes no pudieron obtener un cupo para recibir una dosis contra la fiebre amarilla hoy, el fin de semana, el Ministerio de Salud habilitará más cupos ante la alta demanda de solicitudes.
13:31Los 240 espacios disponibles de hoy se agotaron en los primeros cinco minutos del lanzamiento del formulario.
13:38Sin embargo, a partir de las 2 de la tarde de este sábado, estará disponible otro enlace para asistir el próximo 7 y 12 de julio.
13:51Para este viernes 4 de julio, la compra, 501 colones con 94 céntimos y la venta, 507 con 31.
14:01Al regresar de la pausa, si es carne fresca, importa saber si es nacional o extranjera, mucho más de lo que usted cree.
14:11Le mostramos las diferencias al regresar aquí por Teletica.
14:15No todo lo que aparece en redes sociales es cierto. De hecho, un estudio de The New York Times en los Estados Unidos dice que el 90% de las personas que aparecen en redes sociales no son expertos.
14:31Bernie, buenos días.
14:32Buenos días, Pablo. ¿Cómo le va?
14:33Bienvenido.
14:34Muchas gracias. Es que hay videos en TikTok que uno a veces ve y piensa que son realmente verídicos o con información que se puede corroborar.
14:42Y es acá donde queremos nosotros en los viernes darle a conocer a usted algunos de los videos que son virales, pero que no necesariamente son ciertos.
14:52Y por eso vamos a verificarlos con expertos.
14:55Vamos a ver, Pablo, si me lo permite, el primer video que tenemos el día de hoy, que es un TikTok.
14:59Queremos que usted también lo pueda analizar. Realmente las plantas medicinales tendrán la capacidad de regular nuestras hormonas.
15:07Vamos a ver el siguiente TikTok.
15:11¿Sabías que comenzar a equilibrar tus hormonas no es tan difícil como pensabas? Déjame te cuento.
15:15Incluir al menos dos tazas de té de hierbabuena o menta al día pueden ayudarte a reducir los niveles excesivos de andrógenos en el cuerpo que se ven regularmente en mujeres con síndrome ovario poliquístico.
15:23Los andrógenos pueden ser, por ejemplo, la testosterona, que se relacionan a la presencia de vello facial en exceso o acné hormonal.
15:30Así que incluir este tecito diariamente puede ayudarte en gran manera.
15:34¿Lo habías pensado?
15:37Ahora, por ejemplo, Pablo, le ha pasado que hay algunas plantas medicinales que le dicen a uno que usualmente tienen propiedades hormonales, por ejemplo.
15:44Claro, lo manda a uno a tomarse lo que sea.
15:46¿Verdad? Y es que, por ejemplo...
15:47Y uno lo hace porque uno pone a prueba lo que ve en TikTok.
15:49Sí, a veces las personas, antes de acudir a un experto, lo que hacen es poner a prueba, por ejemplo, una creencia popular que la albahaca tiene una capacidad de armonizar el sistema hormonal
16:01o que, por ejemplo, la ruda, que tienes la capacidad de limpiar el útero, son parte de algunos de los TikToks que encontramos en redes sociales.
16:09Pero, ¿tendrán estos realmente un respaldo científico?
16:12Bueno, le consultamos a el Dr. Kopp, que es endocrinólogo y él nos va a verificar este TikTok.
16:19Vamos a ver incluso la reacción de él cuando le presentamos esa información.
16:24¿Sabías que comenzar a equilibrar tus hormonas no es tan difícil como pensabas? Déjame te cuento.
16:27Incluir al menos dos tazas de té de hierbabuena o menta al día pueden ayudarte a reducir los niveles excesivos de andrógenos en el cuerpo que se ven regularmente en mujeres con síndrome ovario poliquístico.
16:37Los andrógenos pueden ser, por ejemplo, la testosterona, que se relacionan a la presencia de vello facial en exceso o acné hormonal.
16:43Así que, incluir este tecito diariamente puede ayudarte en gran manera.
16:47¿Lo habías pensado?
16:47Específicamente, en este caso, el té, una evidencia científica fuerte, no existe.
16:52Pero hay otras intervenciones naturales que sí se han visto mejoría en los niveles de andrógenos en las mujeres con ovario poliquístico.
16:58¿Cómo? Hacer actividad física que mejora la resistencia de la insulina, que es la causa de este problema de los andrógenos altos y perder un poco de peso.
17:05Eso sí se ha visto beneficioso para mejorar la salud en estas poblaciones.
17:08Ok, por ejemplo, a través de las medicinas naturales, como algún remedio, o alguno de estas preparaciones que se pueden hacer de infusiones,
17:17¿se puede obtener algún tipo de beneficio en este tipo de situaciones?
17:21De este tipo de infusiones, digo, es muy poca la evidencia, pero otros suplementos, tal vez como el mismo, el citol,
17:26que se encuentran con los suplementos nutricionales, eso también se está visto beneficioso en el ovario poliquístico.
17:32Vea, aquí tengo, acá tengo, por ejemplo...
17:34Pero no sirve.
17:35Dicen que no, exactamente.
17:36Ahora, ¿qué es lo que sí podrían tener las plantas medicinales?
17:40Como la manzanilla, la cúrcuma o el té de siete azares que algunas personas lo utilizan.
17:45Bueno, esto no tiene propiedades hormonales, pero sí propiedades como sedantes, o sea,
17:50se puede utilizar para controlar incluso algunos efectos de la ansiedad, los nervios.
17:56Para eso sí podríamos utilizar las plantas medicinales con algunos estudios que respaldan esta información,
18:01pero cuando hablamos de las hormonas, eso más que un proceso externo que usted puede controlar,
18:06con plantas, eso se trata de un proceso en un sistema, digamos que corporal, que no podría ser controlado o regulado por ninguna planta, Pablo.
18:16Muchas gracias, Bernie.
18:17Así es.
18:17Ya estamos pendiente y verificando.
18:20Verificando la información.
18:21Esa es la idea de poder traernos los TikToks que incluso si ustedes conocen algunos nos pueden traer nosotros también.
18:26Ahí ustedes nos pueden enviar por WhatsApp el TikTok que les gustaría saber si es real o es falso.
18:32Hace unos días nosotros les presentamos una nota sobre la importación de pollo,
18:37que un pollo que no se recibe, un tipo de pollo que no se recibe en Europa, sí se vende en Latinoamérica, incluido en Costa Rica.
18:43¿Sabe usted cómo identificar si la carne que compra en el súper o la carnicería es nacional o es importada?
18:49A continuación vamos a saber la forma de cómo identificar.
18:52Después del pollo, la carne de res es la segunda que más comen los costarricenses, aunque como todo las opiniones son divididas.
19:04Es difícil porque yo como muy poco, pero yo pienso que la carne que no se debe comer mucho es la carne roja.
19:11Para mí, el pollo o pescado, y bueno, a lo que yo he escuchado y que he tenido conocimiento, es la carne de cerdo,
19:20que dicen que es la que es un poco más mala, que no deberían lo consumir.
19:24Aunque enero y febrero tuvieron números por debajo del consumo histórico, marzo reportó un aumento.
19:29En ese mes del 2018 el consumo fue de 0,18 kilos por persona, en 2020 subió a 0,93, en 2024 0,72 y para este año se duplicó a 1.34 kilos.
19:43Este mes puede variar y abruptamente en marzo podría variar dependiendo de la Semana Santa.
19:49Pero hablemos de otro fenómeno que también está sucediendo y es la importación de carne.
19:53Solo en los primeros tres meses el país trajo 4.260 toneladas de carne de países como Nicaragua y Estados Unidos.
20:01La gran pregunta es, ¿hay diferencia de calidad con respecto a la nacional?
20:05La carne tenderizada si viene suavizada por métodos químicos, la inyección lo que hace es introducir sales y sustancias que le dan esa característica.
20:21Y sí, sí hay una diferencia en el sabor, hay una diferencia a la hora de cocinarla porque bota más agua, es agua que se le está inyectando.
20:30Y algo igual de importante, ¿cómo puede saber el consumidor que está comprando carne nacional o importada?
20:36La clave estaría en la etiqueta.
20:38Debería venir una etiqueta que te da mucha información.
20:42Voy a citar alguna, tipo de corte, fecha de matanza del animal, debería decir país de origen, debería decir formas de conservación,
20:54me debería decir si el precio, el precio por kilogramo, el precio total.
21:00Según el último corte del CNP, el bistec de res ronda los 6.490 colones al kilo, mientras que la carne molida los 5.550 colones por kilo.
21:10Un estudio de la Universidad de Cambridge en Reino Unido analizó los datos de salud de casi 2 millones de personas en 20 países
21:24y llegó a una conclusión que ha generado debate.
21:27Quienes consumen al menos 50 gramos de carne al día tendrían un 15% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
21:35La investigación advierte especialmente sobre el consumo de carne roja y procesada,
21:40que también ha sido vinculada a enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer e incluso a afecciones como la demencia.
21:47Estos hallazgos se suman a una larga lista de estudios que invitan a revisar la frecuencia y cantidad de carne en nuestra dieta.
21:55Sin embargo, los especialistas aclaran que el consumo moderado de carne puede formar parte de una alimentación balanceada
22:02siempre y cuando se acompañe con frutas, verduras, legumbres y también actividad física.
22:09Además, las proteínas que aporta la carne sigue siendo fundamental para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.
22:16Como siempre, el equilibrio es la clave.
22:19En nuestro código QR los estábamos invitando para que votaran en nuestra encuesta de hoy.
22:27Aquí en Costa Rica, la expresión ahorita, que utilizamos para decir ahorita llego, ahorita se lo doy, ahorita se lo entrego, etc.
22:36Esa expresión ahorita, ¿qué significa? En nuestro código QR que aparece aquí en pantalla, usted puede votar con las tres opciones.
22:43Opción número uno, de inmediato. O sea, que ahorita significa de inmediato.
22:47O ya casi o en un rato.
22:50¿Por qué utilizamos esta expresión y cuál es el significado en Costa Rica?
22:53Vamos a ver la respuesta en esta nota.
22:55Tan linda Costa Rica, que hoy vamos a hablar de algo que nos caracteriza.
23:05Son tres sencillas palabras.
23:06Ahora, ahorita y ya casi.
23:09Ahora, ahorita y ya casi.
23:12Les suenan conocidas. Probablemente usted las ha mencionado o se las han dicho.
23:16Pero antes de escuchar sus interpretaciones, repasemos su historia.
23:19No existe una fecha exacta que nos lleve al origen de estas frases, pero sí hay una connotación folclórica que nos explica Walter Quesada.
23:30Hay una cultura costarricense que es como posponer las cosas.
23:34Es como decir, no lo puedo hacer ya, pero lo puedo hacer dentro de un momento, lo puedo hacer en el transcurso del día o lo puedo hacer mañana.
23:40Depende cómo usted considere que es el compromiso que usted está adquiriendo.
23:46Ok, ok, ok. Entonces veamos la interpretación que le damos.
23:50Por ejemplo, si alguna persona le dice a usted que ahora hace algo, ¿qué significa?
23:56Bueno, cuando yo lo uso es como ahora, como ya.
23:58Pero si hay gente que es ahora, dentro de un rato.
24:01O sea, puede pasar media hora, una hora, hora y media.
24:03Y a veces la hora se extiende hasta la noche, digamos.
24:06Ahora significa como en un rato.
24:08Ahorita, diarita. Ahora lo hago.
24:10¿Y ese rato cuánto puede ser?
24:11Hasta porque es tan largo, no más de una hora.
24:13Puede ser muy ambiguo. Ahora puede ser ya mismo o en un ratito, pero no mañana, digamos.
24:20¿Y qué tal si más bien le dicen ahorita lo hago o ahorita llego?
24:24Ahorita es como depende también de la persona.
24:28Entonces ahorita para mí es como ahorita lo hago, más tarde.
24:32Es cuando tenga tiempo o esté desocupada.
24:35Sí, bueno, yo a veces utilizo ahorita, pero más bien es como más tarde.
24:39Digamos, como que se posterga mucho más.
24:42La ahorita es como quitándose el tiro.
24:44Más bien diría yo como que más bien lo postergan todavía más así ahorita, como para evadirlo.
24:48Sí, sí, sí, sí.
24:49Ah, sí, exactamente.
24:50Por eso don Walter hace referencia a que los ticos usamos el ahora o el ahorita como para no comprometernos en algo.
24:57Puede ser que lo hagamos, puede ser que no.
24:59Pero lo cierto es que nadie sabe si lo haremos.
25:02Tiene que ver mucho con la puntualidad.
25:04También hay que tener claro que muchas de las personas de estos países, no solamente nuestros, tendemos a ser como impuntuales.
25:11Y casi siempre le dicen, bueno, ahora europea, ahora alemana, ahora le dicen a uno.
25:15Porque normalmente nosotros tendemos a ser impuntuales.
25:18Con ahora y ahorita es súper ambivo.
25:20Ambas podrían significar que no va a pasar, por lo que ya escuchamos.
25:24Pero ¿qué sucede si nos dicen o decimos ya casi?
25:27Ya casi es como más bien como urgente.
25:28O sea, como sí, sí, ya termino lo que estoy haciendo y lo hago.
25:30O sea, ya casi todo, dame un toque como que termino esto y hago eso.
25:34Uy, sí, creo que da más un sentido inmediatez.
25:36El ya casi que es más rápido.
25:37Sí, ya casi es que ya casi, que ya casi.
25:40Eso sí es más cerca de tiempo.
25:42Sí, sí, sí, eso es más pronto, póngalo.
25:44Entonces, repasemos.
25:45El ahora.
25:46Puede ser ya mismo o en un ratito, pero no mañana.
25:50Ahorita.
25:50Para mí es como, ahorita lo hago, más tarde, cuando tenga tiempo o esté eso, papá.
25:57Ya casi.
25:57Ya casi es como más bien como urgente.
25:59O sea, como sí, sí, ya termino lo que estoy haciendo y lo hago.
26:01Lo único que le puedo decir es que tenga paciencia, porque el ahora lo hago puede tardar horas.
26:05El ahorita podría ser nunca.
26:07Y el ya casi tal vez suceda.
26:09Parte de nuestra identidad nacional.
26:11Y en estos 28 minutos que llevamos de programa y los que ingresaron a este código QR, vea, ahorita en Costa Rica, ¿qué quiere decir?
26:21Esa es la pregunta.
26:22De inmediato, ¿qué es la primera opción?
26:24Votaron 21 personas, ya casi 362 personas y en un rato o a largo plazo, que era la tercera opción, 108 personas.
26:34Es decir, la mayoría, el 85% considera que ahorita significa ya casi.
26:41Así que ahorita venimos después de la pausa.
26:44Cuando regresemos, 21 asaltos diarios, pero muchas víctimas prefieren quedarse calladas.
26:54Hoy le mostramos cómo denunciar al regresar aquí por Teletica.
26:5911 con 23 minutos de la mañana.
27:08Muchas gracias por continuar con nosotros.
27:10Estamos viendo imágenes de un zoológico en Houston, Estados Unidos, que le dio la bienvenida a una cría de bongo oriental.
27:18Una especie que está en peligro de extinción en África y que en Estados Unidos están tratando de mantenerla.
27:24En libertad, apenas existen 100 ejemplares en África Central y su nombre, más bien bongo, no tiene nada que ver con los tambores.
27:33Es más bien un nombre tribal que significa antílope.
27:38El estado natural de las crías permanecen prácticamente inmóviles entre la maleza durante una semana o después del nacimiento,
27:47mientras esperan que su madre llegue a amamantarlos regularmente.
27:50La Universidad de Houston y también de Nueva York están realizando estudios para mantener en reproducción en los Estados Unidos esta especie de bongo oriental,
28:03que en África Central solo se mantiene en 100 y la posibilidad de que se mantengan reproduciendo es mucho menor.
28:11Así que en los Estados Unidos están en Houston ambientando algunas zonas para que esta especie en peligro de extinción se mantenga en el planeta.
28:20Con datos de este 2025, el Organismo de Investigación Judicial estima que todos los días se asalta a 21 personas en todo el territorio nacional.
28:35Después de este lamentable hecho, a muchísimas personas se les complica o desconoce cuál es el proceso
28:41y cuáles son los documentos que solicitan para presentar una denuncia por robo o también por asalto.
28:47Aquí nosotros les vamos a dar el paso a paso de lo que hay que hacer.
29:04Como usted ya lo observó, hoy vamos a hablar de asaltos.
29:07Uno de los momentos que más traumas pueden dejar a una persona, si no que lo diga Doña Luz.
29:12La impotencia que uno siente es bien fea. También me asaltaron por mi casa, en moto, el viejo con la pistola y eso fue.
29:23Y se ve el teléfono y la platica. Le digo, pues platica, no lo puedo dar. Busque para los dos.
29:28Le digo, pero sí que ya se lo lleva.
29:30O Doña Amanda, quien también fue víctima de un carterista.
29:33Aunque ellas comparten una experiencia, su respuesta al problema fue diferente.
29:47Doña Amanda sí fue a denunciar a la UIJ.
29:49Es como complejo poner la denuncia, porque te piden muchas cosas.
29:55Le digo, no, decía, lo denuncié, le dije, vi el tatuaje, tenía un tatuaje, no hicieron nada.
30:02Doña Luz nos dijo que no presentó denuncia.
30:05Porque de todas maneras sí, imagínense un teléfono o 10 mil pesos que le roben a uno.
30:09Usted cree que la policía tal vez lo agarra y lo deja ahí en la esquina.
30:12Como ellas, 3.957 personas fueron víctimas de asalto en los primeros seis meses del año.
30:18Un promedio de 21 personas al día.
30:21Y aunque este dato surge de quienes denuncian, hay otros que opinan que hacerlo es complejo.
30:26Pesca mucho que encuentren a la persona, ¿verdad?
30:30Mucha gente hace cualquier maldad y ya, vayan, lo hicieron por unas horas y vayan afuera otra vez.
30:38Por eso aquí le tenemos el ABC, de lo que usted debe saber a la hora de denunciar.
30:42En primer lugar, el OIJ tiene abiertas las 24 horas las oficinas de recepción de denuncias
30:47y están ubicadas en los diferentes juzgados del país.
30:50Entre más pronto lo haga, para nosotros es mejor para iniciar la investigación.
30:54Necesita llevar la cédula, tener clara la hora y el lugar del hecho,
30:58así como detalles que puedan dar pistas del delito.
31:01Muchas veces la persona ofendida logra observar en qué se desplazan los asaltantes o el asaltante.
31:07En ocasiones ven el color del vehículo, ven si andan en una motocicleta, características de esta.
31:12Todo eso para nosotros es muy importante.
31:17Se baja, señor.
31:18Se queda aquí, aquí.
31:22Aunque un asalto es un momento traumatizante, trate de tener calma y observar detalles como...
31:28La forma como viste y lo primero es si tiene tatuaje.
31:31Al ir al OIJ usted no tiene que llevar pruebas, pero sí ayuda si cuenta con testigos que puedan ser consultados o incluso videos.
31:38Pues si la persona cuenta con algún tipo de video o el testimonio de alguna persona que estuvo cerca y que logró observar los hechos,
31:45todo eso va obviamente a aportar positivamente a la investigación.
31:48Siempre trate de tener claro las pertenencias que lleva consigo, porque a la hora de presentar una denuncia debe ser consecuente en lo que perdió y un monto aproximado de su valor.
31:57Para más información sobre el proceso y las oficinas del OIJ, según su ubicación, llame al 2295-3000.
32:03Este lunes en Calle 7 Informativo.
32:11Desde el ultrasonido y hasta el primer día de clases, la huella digital de muchos niños está a la libre y usted tiene que conocer los riesgos.
32:20La venta de tiempos ilegales traspasa las fronteras, generando adicciones con efectos gravísimos en su estilo de vida.
32:27Todo por el sueño de ser millonario.
32:29Conozca los detalles este lunes a las 11 de la mañana por Teletica.
32:37Así es, el próximo lunes regresamos en nuestro horario normal a partir de las 11 de la mañana y hasta las 11 y 55.
32:44Gracias a todos los que participaron por medio de nuestro canal de WhatsApp con la pregunta de hoy.
32:48Ahorita en Costa Rica, ¿qué quiere decir esta expresión tan popular?
32:51De inmediato, solamente el 10%, ya casi el 70% y el resto considera que en un rato es el significado de esta expresión.
33:03Les deseamos que tengan unas felices vacaciones para todos los educadores y también estudiantes de nuestro país.
33:08Y nos vemos el lunes a partir de las 11 aquí por Teletica.
33:10Lindo fin de semana.
33:11Lindo fin de semana.
33:41Lindo fin de semana.
33:42Lindo fin de semana.
33:43Lindo fin de semana.
33:44Lindo fin de semana.
33:45Lindo fin de semana.
33:46Lindo fin de semana.
33:47Lindo fin de semana.
33:48Lindo fin de semana.
33:49Lindo fin de semana.
33:50Lindo fin de semana.
33:51Lindo fin de semana.
33:52Lindo fin de semana.
33:53Lindo fin de semana.
33:54Lindo fin de semana.
33:55Lindo fin de semana.
33:56Lindo fin de semana.
33:57Lindo fin de semana.
33:58Lindo fin de semana.
33:59Lindo fin de semana.
34:00Lindo fin de semana.
34:01Lindo fin de semana.
34:02Lindo fin de semana.
34:03Lindo fin de semana.
34:04Lindo fin de semana.
34:06Lindo fin de semana.