Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es miércoles 25 de junio.
00:08Ni heredianos ni alajuelenses, hay un barrio entre ambas provincias que genera una disputa que cumple 100 años y los vecinos exigen una solución.
00:18Tenemos que sacar la basura de aquí hasta la otra parte, hasta la otra esquina, para que la recoja alguna de las municipalidades.
00:26Más de 500 mil personas enfrentan la vejez en nuestro país y mucha sensualidad.
00:32Y si no hay hijos o pareja, ¿a quién le corresponde el cuido?
00:35Deberían abandonarlos, la verdad, porque ellos son vulnerables, ¿verdad?
00:40Si necesita tramitar una licencia de cuido, hoy le enseñamos el paso a paso de cómo hacerlo.
00:47El seguro de las casas de alquiler podría dejar por fuera a sus bienes.
00:51Descubra qué hacer para no perderlo todo en caso de una emergencia.
00:56El exceso de fotos en actividades sociales o familiares podrían poner en riesgo la salud de su memoria.
01:03Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia y la gente está primero.
01:21Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:25Siempre es un placer que nos acompañe hoy y esta semana empezamos a las 10 y 50 debido a los partidos del Club, el Mundial de Clubes.
01:35Vamos a darle un adelanto de algo que veremos en pocos minutos.
01:37Si está relacionado a un pueblo que está ubicado entre Belén de Heredia y también a La Juela.
01:45Pero los vecinos no saben a quién pertenecen, si a Belén o a La Juela.
01:50Y eso les dificulta desde solicitar una beca, algunos servicios de salud en la Caja Costarricense de Seguro Social y otras instituciones,
01:57o también hasta para recolectar la basura.
01:59¿Qué va a pasar con esta comunidad de este sector del occidente?
02:04¿O pertenece a Heredia o pertenece a La Juela?
02:08Un problema de más de 100 años y los vecinos están exigiendo una respuesta.
02:13Todos los detalles se los vamos a presentar más adelante. Por ahora vamos a ver qué dice la gente.
02:18¿Qué va a pasar con esta comunidad de San Vicente?
02:48Un medio millón de personas tienen el reto de envejecer solas, en algunos casos sin el apoyo de la familia.
02:54Pero en esas situaciones, cuando un adulto mayor no tiene pareja o no tiene hijos,
03:00¿a cargo de quién debería quedar esa persona?
03:03Vamos a conocer los detalles en la siguiente nota.
03:09En Costa Rica hay más de 576 mil adultos mayores.
03:14Uno de cada 10 habitantes tiene 65 años o más.
03:19De acuerdo con el INEC, muchos tienen familia, otros enfrentan la vejez solos.
03:27Sin hijos, sin pareja, sin nadie que pregunte cómo amanecieron hoy.
03:32Es que ellos necesitan de otra persona para muchas cosas, ¿verdad?
03:36Uno juega con ellos buenos y ellos no van a ser buenos con nosotros.
03:41Pero no están olvidados.
03:43La ley protege a los adultos mayores.
03:45Cuando no hay hijos ni cónyuge, el deber de cuidar recae en los hermanos y parientes cercanos.
03:52Así lo dice el código de familia.
03:54En los casos que exista algún diagnóstico médico, que ojo, entonces no es la edad.
04:01Es un diagnóstico médico que pueda limitar la autonomía de las personas,
04:06porque si más bien toman alguna decisión, esta decisión les puede generar algún riesgo.
04:11Es el Estado, por medio de sus instituciones, cuando la persona no tiene ninguna otra red de apoyo,
04:18que debe atender estas particularidades.
04:22En tanto, es el garante de los derechos de todas las personas
04:25y en este caso el garante de los derechos de una persona mayor que necesita servicios de cuidado a largo plazo.
04:31Costa Rica cuenta con leyes que tipifican el abandono a los ancianos
04:35como delito mediante penas de hasta 10 años de prisión.
04:38E incluso el juez podría decretar la indignidad de las personas que incurrieron en este delito.
04:44Esto significa que no podrían heredar de esta persona adulta mayor.
04:51Los abandonos hospitalarios de adultos mayores crecieron un 800% desde el 2016 y hasta la fecha,
04:59según informes del OIJ y la Caja Costarricense de Seguro Social.
05:03No deberían de abandonarlos, la verdad, porque ellos son vulnerables, ¿verdad?
05:08Ellos no, si no tienen a nadie, yo pienso que a los hermanos les tocaría,
05:12porque si al menos yo tuviera a mi abuelita, o sea, yo tengo a mi abuelita,
05:16y uno se turna con mi prima para que ella pueda salir y todo, ¿verdad?
05:20Y si del todo la familia no puede, el Estado debe responder.
05:24Programas, servicios y apoyos existen.
05:27En algunas ocasiones pueden hasta demandar a los seres cercanos al adulto mayor por abandono.
05:32Pienso que sí, pero tampoco es muy desagradante como para uno forzarlos.
05:39Tienen que nacer de la persona, ¿verdad?
05:42No sé si también tienen las condiciones de hacerlo, ¿verdad?
05:45También porque hay gente que prefieren dejarlos en un albergue o algo así.
05:51Cuesta mucho. Ahora en esta situación, como está la vida, nadie quiere cuidar a nadie.
05:56El 3.4% de las mujeres del país se encarga del cuidado de personas adultas mayores,
06:02aunque sean familia lejana, frente a un 2.6% de los hombres, según datos del INEC y AGECO.
06:08Para la mayoría de familias resulta agotador y para otras, la responsabilidad los abruma.
06:14Ahí optan por una red de cuido o un hogar donde los adultos tengan mejor calidad de vida.
06:20Porque si uno se preocupa por los hijos o los hermanos, pienso que uno tiene que apoyarse entre la familia para que todos estén bien.
06:30Que la economía de aquí está muy cara, entonces un alquiler y los gastos fijos no alcanzan con una pensión que da el Estado.
06:40La responsabilidad al final es de todos, familia, instituciones y la sociedad, porque la vejez merece respeto, cuidado y compañía.
06:5010.56 minutos de la mañana, hoy se desarrolla la etapa final de las Olimpiadas de Conocimiento.
07:00Así como lo escucha, los mejores talentos, tanto de escuelas como colegios, se están disputando el primer lugar.
07:06Y nuestra compañera Valeria Martínez tiene todos los detalles en vivo desde Cartago.
07:10Valeria, buenos días.
07:11Buenos días, Pablo, te puse a saludar a todos los televidentes.
07:19Aquí nos está lo mencionando, estamos en el centro del TEC, en el centro de las artes.
07:24Ustedes pueden escuchar el ambiente jurídico de las Olimpiadas de Conocimiento que se están realizando la mañana desde miércoles.
07:32Están compartiendo las escuelas. Hay dos escuelas. En horas de la tarde se estarían compartiendo los colegios.
07:42El ambiente es bastante grande y tienen una serie de preguntas sobre diferentes materias, matemáticas, ciencias, estudios sociales,
07:52que tienen que ir desarrollando en tiempo récord. Casi la primera grupo de escuelas que responda.
08:03¿Qué es lo que se llaman los puntos?
08:04El entrevistador primero, don Rodrigo Redondo, que es el local de aquí de Cartago de Don Mario.
08:07Bueno, un ambiente espectacular. ¿Y por qué se están promoviendo estas Olimpiadas?
08:12Bueno, muy satisfecho. Estamos empeñados en Cartago en formar el mejor talento humano del país,
08:17en invertir en educación. Esta es la cuarta edición de las Olimpiadas del Conocimiento.
08:22Hoy tenemos las finales. Está la Escuela Juan Pablo II y la Escuela Ascensión Esquivel.
08:28Más tarde tenemos al COAO con el seráfico a nivel colegial.
08:33Y pues el objetivo es motivar a los muchachos a buscar la excelencia académica.
08:38Esto los estimula. Han participado muchas escuelas, muchos colegios.
08:42Y nos parece que va en la dirección de seguir avanzando.
08:47Un tema crucial es darles a ellos oportunidades de educación.
08:49Muchísimas gracias, don Mario. Voy a venirme por este sector para poder entrevistar a uno de los participantes.
08:56En este sector de la barra, aquí donde los están viendo, está la Escuela Ascensión Esquivel.
09:02Quiero ver esa barra. ¿Cómo es?
09:06Vamos a ver.
09:07¿Qué tal? ¿Cuál es su nombre?
09:08Melisa.
09:09Melisa. Bueno, usted es una de las mamás, me imagino. ¿Cómo está aquí participando en la barra?
09:14De Isabela, mi hija, que es participante de Olimpiadas.
09:17También es un tiempo para ustedes, con la Isabela aquí participando.
09:19El orgullo también para poder competir con esta presión que tiene.
09:23¿Qué es el orgullo que tiene en esta presión? ¿Qué se siente para ustedes saber que ustedes están competiendo?
09:28Súper emocionada. Sé que pueden y vamos a ganar.
09:32Bueno, tenemos ahí a la barra de la Escuela Ascensión Esquivel.
09:35Voy a pedirle a mi compañero de ellos que nos pasemos al lado de la Escuela Juan Pablo II School.
09:43Porque esta barra también está bastante fuerte.
09:46Vamos a ver a quién puedo entrevistar por aquí de este lado.
09:50Vamos a entrevistar a uno de los chicos para poder tenerlos por aquí.
09:56Vamos a ver a quién entrevistamos.
09:59Preciosa, ¿cuál es su nombre?
10:01Fiorela Mena Romero.
10:02¿Fiorela? ¿Qué se siente estar aquí competiendo y tener esta presión también?
10:08¿Cómo te sentís?
10:08Me siento muy bien porque nuestra escuela está siendo representada por ellos.
10:15Esos chicos tan inteligentes.
10:17¿Se han preparado bastante? ¿Han estudiado mucho?
10:22¿Cascá cuántos estudiaban?
10:24Ah, ¿estudiaban todos los días?
10:26Sí.
10:27Bueno, pues vamos a escucharlos aquí.
10:29Y esto es parte, Pablo, de lo que se está viviendo aquí en Cartago, en el campus, en el centro de las artes y del tecnológico.
10:38El campus ha tenido tres etapas.
10:39Les cuento la primera.
10:40Enfrentó a todas las escuelas en la segunda fase.
10:45Se enfrentaron a las seis escuelas en Brasil y los dos mejores, pues, puntajes clasificaban a la gran final.
10:52En el transcurso de estas fases, como les mencionaba, se valoran los conocimientos de los niños.
10:58En la materia de matemáticas, ciencias, estudios sociales y también inglés.
11:05Tenemos también a don Freddy Granados.
11:08Vamos a tener a don Freddy Granados por aquí, al promotor de la juventud.
11:13Voy a pedirle a don Dennis que me ayude por este sector.
11:16Porque, bueno, don Freddy, ya que sí, ya se va terminando.
11:19Y tenemos el tema de la gran final.
11:22Y aquí, con todo este ambiente que tiene, ¿verdad?
11:26Sí, ya se va terminando.
11:28Este ambiente es gracias a la colaboración de los centros educativos, Ministerio de Educación y la municipalidad que se puede lograr estos proyectos que afectan positivamente a los niños y jóvenes del Cantón Central de Cartago.
11:42Ahora, se están evaluando cuatro materias, pero vemos que hay un buen nivel de escolarización, por lo menos hemos tenido bastante a los chicos.
11:50Sí, claro. Esto lleva una preparación de meses de los chicos, ¿verdad?
11:54En cual son cinco materias, ¿verdad?
11:57Que ellos tienen que estudiar y son cuatro preguntas por materia y donde ellos pueden medir los conocimientos que ellos tienen.
12:08Esta no es la primera edición. ¿Cuántas llevan ya?
12:11Escolar llevamos tres y colegial llevamos cuatro ediciones.
12:15Entonces, ustedes lo que quieren también es hacer más competitivas el Cantón de Cartago y demostrarlos también a estos cantones que sí se pueden con el tema de la educación.
12:22Sí, exactamente. La idea es que nuestros chicos se motiven de manera positiva, ¿verdad?
12:29Y que puedan ser un ejemplo para los otros cantones del Cartago para que puedan desempeñar programas parecidos.
12:36Muchísimas gracias a don Freddy Granado, estimator de la juventud y de la INES.
12:42Y bueno, Pablo, como podemos observar a todos los televidentes también en las imágenes que les estamos demostrando, hay un muy buen ambiente aquí en Cartago.
12:52Todavía van a seguir aquí las orientadas de conocimiento.
12:55En este momento están los escolares, en la tarde estarían las colegiales.
12:59Y estos chicos todavía tienen una pregunta que responder.
13:02Están con una pregunta de matemáticas.
13:04Y ya en cualquier momento vamos a saber quién se lleva el ganador en este tema de los escolares.
13:10Pablo.
13:10Gracias por los detalles, Valeria. Vamos a estar pendientes.
13:13Y si no, mañana les vamos a dar la información de quiénes resultaron ganadores de las Olimpiadas Estudiantiles.
13:20Más de 3.000 personas en nuestro país se han beneficiado de una licencia que la Caja Costarricense de Seguro Social tiene a servicio para las personas que tienen familiares enfermos.
13:29Se llama una licencia de cuidadores.
13:31Y aquí está en el set con nosotros Bernie Jiménez, que nos va a dar detalles de cuál es el proceso, el paso a paso para solicitar esta licencia.
13:39Bernie, buenos días.
13:39Eso es importante, Pablo. Buenos días.
13:41Que las personas que nos están viendo y que tengan a familiares en estado de vulnerabilidad, y llamamos este estado como un estado de enfermedad, puedan tramitar estos tipos de licencias.
13:51Vamos a hacer la presentación, Pablo, con unos sonidos para que ustedes nos acompañen y así hacerlo, que ustedes y nosotros podamos ir llevando el trámite.
13:59Porque trámite al día es como le vamos a llamar a esta sección para que también usted nos acompañe.
14:05Vamos a empezar con el sonido de ese sonido que vamos a escuchar.
14:10De los requisitos. ¿Cuáles son los requisitos? Bueno, los cuidadores y las personas enfermas deben de cumplir ciertos requisitos.
14:17Por ejemplo, la persona enferma debe estar asegurada. Aquí hay tres tipos de licencia.
14:22Pablo, por ejemplo, la primera licencia es para pacientes en fase terminal. Eso sí, que conste en un certificado que tienen una expectativa de vida de seis meses o menos.
14:31Ok. Cuando usted habla de una persona asegurada, ¿es la persona enferma o el cuidador?
14:35En este caso son requisitos para persona enferma.
14:38Ok.
14:38Ajá, que tiene que estar asegurada.
14:39¿Es necesario que el cuidador esté...?
14:41Ahorita vamos a ver lo de los cuidadores, pero empezamos, por ejemplo, como te estaba comentando, Pablo, la primer tipo de licencia es de fase terminal, otro tipo de licencia es de cuido a menor enfermo con enfermedades y que pongan en un estado de vulnerabilidad.
14:54Y de cuido extraordinario, quiere decir, a menores de edad hasta los veinticinco años. Son los tres tipos de licencias. Ahora vamos a seguir con los requisitos. Ahora sí, como usted lo mencionaba, de la persona cuidadora debe ser asegurada, estar asalariada, tener una condición física óptima y lo más importante, Pablo, que no haya una retribución, o sea, que se garantice que lo va a hacer de manera voluntaria y no le van a pagar por esto, ¿verdad?
15:19Ok.
15:19Ok. Ahora, ¿lo voy ahí? ¿Todo claro?
15:22Ya quedamos claros con los cuidadores, es decir, personas que tienen hijos, ¿aplica para quién? ¿Hijos, papás?
15:28Hijos, papás, incluso algún familiar, eso sí, que dependa económicamente de esta persona.
15:32O que vivan en la misma casa.
15:33Exactamente. Ahora sí, vamos a...
15:35Ellos son los que pueden solicitar eso.
15:36Exactamente, ahí tenemos los requisitos. Ahora vamos con el paso número uno, con este sonido.
15:40El paso número uno es...
15:43Check.
15:43Acudir, exactamente, acudir a el EVAIS o el hospital donde estén atendiendo a la persona que esté en estado de vulnerabilidad. En este caso, es el médico el que debe de tener el criterio y es al final el que va a decidir sobre este tipo de licencias, que más es que una licencia es un permiso remunerado.
16:01Cuando el médico, Pablo, activa en el EDUS, inmediatamente va a viajar esa activación hacia el EDUS y es aquí donde las personas que quieren ser cuidadoras deben de acudir al centro o al EVAIS o al hospital donde se trate al enfermo.
16:14Eso es para hacer la solicitud.
16:16Exactamente.
16:16Paso número dos.
16:17Paso número dos.
16:17Ahí tenemos, ahora sí, del EDUS, la persona cuando se activa este sistema, el cuidador tiene tres días para acudir al área de salud donde atienden al enfermo y ahí poder llenar un formulario para poder en ese momento activar este tipo de licencias.
16:36Es importante mencionar que esos tres días corren a partir de la activación del médico tratante en el EDUS, que es la plataforma donde se trata este tipo de situaciones.
16:46Pablo.
16:46Paso número tres.
16:47Paso número tres.
16:49Bueno, ¿cómo se paga esto?
16:50Lo importante es mencionar que, por ejemplo, esto se activa o más bien se promedian los tres últimos salarios reportados a la caja del cuidador y aquí tenemos los tres tipos de pago.
17:03Por ejemplo, si el salario del cuidador es hasta dos salarios base, o sea, menos de 800 mil colones, se le paga un 100%.
17:11Por ejemplo, si es de un millón de colones de dos a tres salarios base, se paga un 80%, por ejemplo, si la persona gana un millón de colones va a recibir 800 mil.
17:22Y si es más, o sea, si la persona cuidadora recibe un salario de más de tres salarios base, en este caso se le cancela tan solo un 60% y en el ejemplo tenemos que de un millón y medio, por ejemplo, en este caso se le cancelarían unos 900 mil colones.
17:39Entonces, Pablo, de acá también lo que hay que recalcar es que este trámite se hace una única vez, porque lo que ocurre cuando se renueva, por el médico tratante igual, él va a activar ese sistema de LEDUS, se va a comunicar el área de salud al cuidador para informarle de que el permiso fue respectivamente actualizado.
17:58¿Y esta licencia se da por un tiempo estipulado o por el fallecimiento del familiar o cuando se recupere?
18:05Se supone que tiene un periodo de vigencia y eso que te estaba comentando, que el médico es el que va a determinar cuál es el periodo de actualización y él también es el que va a activar.
18:13El cuidador no debería hacer este trámite dos veces, solamente se hace una vez única con el formulario que hay que llenar.
18:19Bueno, yo creo que es una gran ayuda, porque si una persona tiene un salario de 750 mil pesos, la licencia le da el 100% del salario, si gana 800 mil, no, un millón, entre un millón y un millón 500 mil, le dan el 80% y más de un millón y medio le dan el 60% del salario.
18:35Aquí hay una persona que tenga un familiar en condición grave, lo que quiere es estar cerca, cuidarlo, atenderlo y si sigue recibiendo el salario, pues yo creo que mayor es la ayuda.
18:42Sí, y lo más importante, Pablo, también gracias a la Comisión Central, que es la autorizadora de las incapacidades, en este caso de licencias, que fueron los que nos dieron la información y también esto es, como les mencionaba, un criterio médico y también un análisis de la Comisión Local acreditadora de este tipo de licencias, Pablo.
19:01Entonces ahí tenemos el trámite, como les mencionaba, vamos a ver cómo es el último.
19:04Esta es la frase que vamos a usar, trámite pendiente, trámite al día, para que usted también nos acompañe y siga esta información.
19:11Y así vamos a irle resolviendo a la gente, Pablo, que es lo más importante.
19:14Que esa es la idea de Calle 7 Informativo. Ustedes nos envían el problema y nosotros buscamos la solución.
19:19Así es.
19:19Y vamos a estar pendientes también de su próximo tema. Igual le pueden escribir a Bernie. ¿Cuál es su correo electrónico?
19:25B.jiménez.com. Ese es el correo que tenemos por acá y también, Pablo, lo importante, el WhatsApp.
19:32¿Qué es el contacto más directo con ustedes?
19:33Exactamente. El 84, no.
19:35No, 6440.
19:366440, 6247. Hay denuncias, como lo mencionaba Pablo, trámites y otros temas que usted nos haga llegar con todo gusto, que lo vamos a desarrollar.
19:45Si no, ahorita le ponemos aquí en el transcurso del programa un código QR, que a veces les ponemos aquí en pantalla,
19:49para que ustedes puedan acceder de manera directa a ese WhatsApp de Calle 7
19:53y así enviarnos sus problemas y nosotros le buscamos la solución.
19:58La solución, ahí está.
19:5811 con 9 minutos de la mañana, nos vamos a separar dos minutos,
20:02pero tenemos más, así que nos vamos a una pausa y ya casi regresamos.
20:07Al regresar de la pausa, si alquila, a lo mejor exista un seguro que cubra la casa,
20:12pero ¿y sus pertenencias?
20:14Descubra qué hacer para no perderlo todo en caso de una emergencia.
20:18Te lo contamos al regresar aquí por Teletica.
20:2711 con 12 minutos de la mañana, gracias por continuar en compañía de Calle 7 Informativo,
20:32Así está Costa Rica.
20:34Más de 60 reportes de deslizamientos e inundaciones genera el paso de la onda tropical
20:38número 8 con mayor afectación en San Carlos principalmente.
20:43En la zona norte, el Caribe y el Pacífico se encuentra en alerta naranja
20:48y las lluvias aumentarán en los próximos meses según el Instituto Meteorológico Nacional
20:52con un aumento, oiga bien, del 10% desde julio hasta septiembre,
20:57principalmente en el litoral pacífico y la zona norte occidental.
21:02En zonas de San Carlos y también el Valle Central se esperan lluvias
21:05dentro de los promedios históricos para este 2025.
21:13En temas de salud, la vacunación se mantiene en nuestro país principalmente
21:18para las personas que necesitan la aplicación para la influenza.
21:23A partir de la próxima semana se abrirá la vacunación a la población en general.
21:27Recuerde que ya pasamos con la vacunación para las personas con enfermedades crónicas.
21:32Según estimaciones de la Caja Costalicense de Seguro Social,
21:35podrían quedar unas 100.000 unidades que podrían aplicarse en los centros de salud
21:40autorizados en todo el país.
21:43Seguimos en temas de salud porque el Ministerio de Salud reporta
21:48casi 29.000 casos de dengue durante este año,
21:52una situación que se agrava durante la época lluviosa.
21:55Cortar el zacate constantemente, tapar los estañones y mantener la basura cerrada
22:00son parte de las recomendaciones para evitar el dengue durante la época lluviosa.
22:05La región central sur es la que concentra la mayor notificación acumulada
22:10que ya va por los 1.020 casos y que sabemos que en época lluviosa
22:15el riesgo se triplica para contraer esta enfermedad que en algunos casos es muy grave.
22:21En temas de empleo, el 70% de los empresarios, es decir, 7 de cada 10 empresas en nuestro país,
22:31no pronostica despidos para los próximos meses en nuestro país,
22:36para los próximos dos trimestres.
22:38Así lo reveló el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
22:432 de cada 10 empresarios sí tiene planes de aumentar la planilla,
22:47mientras que 6.8 sí espera realizar despidos,
22:52es decir, 1 de cada 10 empresas sí está pronosticando despidos para los próximos seis meses.
22:57Son las 11 con 15 minutos de la mañana.
23:05Vamos a hacer un resumen de lo que está ocurriendo en el mundo
23:08y vamos a empezar con esta información relacionada al enfrentamiento entre Irán y también Israel.
23:15Porque tras la declaratoria del final de la guerra de los 12 días entre Israel e Irán,
23:20ambos gobiernos salieron a declarar la victoria.
23:23Irán clamó una victoria histórica reafirmando sus derechos legítimos a desarrollar un programa nuclear civil
23:29y se dijo dispuesto a retomar las negociaciones con Washington.
23:34Mientras tanto, el gobierno de Israel declaró haber aniquilado el proyecto nuclear iraní
23:39a la vez que levantó las restricciones impuestas a su población por el conflicto.
23:47Inundados con miles de botellas plásticas,
23:49la plaza de Bolívar en Bogotá se transformó en un centro de protestas
23:53para exigir al gobierno condiciones de trabajo dignas.
23:57El salario de un reciclador en ese país es de apenas 350 dólares,
24:03o sea, alrededor de 175 mil colones,
24:06sin la posibilidad de una pensión ni un seguro de salud.
24:10Bogotá no tiene un servicio público que recoja de manera selectiva los desechos.
24:16Y cerca de 26 mil recicladores hacen este trabajo.
24:28Miércoles 25 de junio,
24:31tipo de cambio del dólar con referencia al Banco Central de Costa Rica,
24:34se mantiene a la baja hoy 503,34 céntimos.
24:38Ayer estaba en 504,47.
24:40Venta para hoy 508,20.
24:42Y ayer estaba en 510,35.
24:44Más adelante,
24:53hay una comunidad que lleva 100 años discutiendo
24:56a cuál provincia pertenecen,
24:58y nadie lo resuelve.
25:00Nos vamos a conocerla más adelante.
25:03Siga con más de Calle 7 Informativo.
25:05María Teresa Rodríguez está con nosotros, bienvenida.
25:12Pablo, muchísimas gracias.
25:13Qué gusto estar con vos nuevamente.
25:15Muy elegante los dos.
25:16Muchísimas gracias.
25:17Igualmente, vos muy guapo.
25:19Gracias.
25:19Y muy contenta también de estar con ustedes en casa,
25:23trayéndoles esta información que yo estoy segura que les va a interesar.
25:27Porque si ustedes son de las personas que alquilan,
25:30esta es una nota para ustedes.
25:33Porque sabían que ustedes pueden asegurar todo el menaje de su casa,
25:39así como usted lo está escuchando.
25:41Y es que en el país, más de 700,000 personas alquilan una vivienda.
25:47Así que presten muchísima atención a esta información que les vamos a brindar.
25:50Un incendio, una fuga o incluso una tormenta.
26:02Aunque el seguro de una casa de alquiler no cubra al inquilino,
26:05usted puede asegurar sus pertenencias.
26:08¿Lo sabía?
26:09Sí, claro.
26:09Sí puede asegurarlo.
26:12No sé nada de eso, sinceramente.
26:14Quien alquila también puede protegerse pagando un aproximado mensual de 26,200 colones.
26:21El estado financiero de la persona depende mucho para uno poderse asegurar
26:28o tener la solvencia económica para hacerlo.
26:32Este es un país muy lindo, precioso, pero bastante caro.
26:37Ojalá se pudiera asegurar, pero también es otro costo.
26:40Entonces, por ahí a veces se hace difícil poder asegurar las cosas.
26:43Y el tema no es solo con los seguros, sino conociendo los derechos y los deberes de los inquilinos.
26:50Porque no todos los contratos son iguales.
26:53En Costa Rica, más de 700,000 personas alquilan una vivienda de manera mensual, por año,
26:58con contratos por escrito o verbales, según datos del INEC.
27:03Y cada uno tiene reglas distintas para aumentos, reparaciones, avisos y desalojos.
27:09Por ejemplo, si el contrato es mensual y el propietario quiere subir el alquiler,
27:14debe avisarle por escrito 30 días si el aumento es menor al 10%, 60 si supera ese porcentaje.
27:21El arrendador o el propietario como tal no puede generar un aumento de manera unilateral.
27:29Este aumento se puede generar solamente cuando se llega a vencer el contrato de arrendamiento.
27:36Es en este momento cuando el propietario justo con el arrendatario se reúnen
27:40y vuelven a generar un nuevo pacto donde en este pacto podría llegar a variar el monto del alquiler.
27:46Además del alquiler, podrían pedirle otros pagos, depósitos, tarifas de limpieza o de verificación de crédito.
27:54Pero tiene derecho a que le devuelvan su dinero si no hubo daños.
27:58¿Y si la vivienda está en mal estado?
28:00En el contrato, ¿verdad? Uno se especifica esas cosas.
28:04Si la culpa no es suya, el propietario debe repararla.
28:08Y si no lo hace, usted puede actuar.
28:10Incluso detener el pago del alquiler en ciertas condiciones.
28:14Eso sí, siempre que tenga respaldo legal.
28:17Me parecería genial porque así no perdería uno el esfuerzo de toda su vida.
28:22Revise, tome fotos, anote todo.
28:24Desde una lámpara rota hasta una pared manchada.
28:27Eso le puede salvar en cualquier momento.
28:29Si por alguna razón la propiedad necesita que se genere un arreglo,
28:34lo que tiene que hacer el inquilino o el arrendatario es notificarle directamente al propietario
28:40de que hay que realizar un arreglo en la propiedad y darle el plazo de 10 días.
28:46Si en este plazo el propietario no genera el arreglo directamente a la propiedad,
28:51le da el derecho al inquilino de que pueda generar esos arreglos
28:56y que el monto que se gaste se pueda llegar a rebajar del monto del alquiler como tal.
29:03Y recuerde, el propietario tampoco puede entrar cuando quiera,
29:06solo en emergencias o con aviso previo por escrito.
29:10Conocer sus derechos como inquilino no es solo útil, es necesario.
29:14Y un contrato bien entendido y respetado protege su tranquilidad, su inversión y su hogar.
29:21Espero que esta información haya sido de su interés.
29:27Ya saben, si ustedes son personas que alquilan casa, pues ustedes pueden tener toda esta información.
29:33Nosotros nos vamos a un corte comercial, pero continuamos con mucho más de Calle 7 Informativo luego de este corte.
29:42Cuando regresemos, hay un barrio atrapado entre líneas e invisibles
29:46porque después de 100 años los vecinos no tienen claro a cuál cantón pertenecen.
29:51Nos vamos a conocerlos al regresar aquí por Teletica.
29:5511 con 24 minutos de la mañana. Muchas gracias por continuar con nosotros.
30:06En Belén de Heredia y Alajuela hay una comunidad que prácticamente los vecinos dicen que son
30:11o que viven en tierra de nadie porque ni pertenecen a Belén ni pertenecen a Alajuela.
30:16Y ellos quieren una solución y nosotros aquí creo que se la vamos a buscar.
30:19En el país existe un rincón donde el mapa no manda, donde los servicios llegan pero no siempre,
30:34donde vivir ahí es literalmente vivir en tierra de nadie.
30:38Ese lugar es San Vicente, un pequeño barrio de apenas 0,34 kilómetros cuadrados
30:44con 254 habitantes que desde hace más de dos décadas está en disputa entre Alajuela y Heredia.
30:50Lo que más quisiéramos nosotros, las personas de San Vicente, la gente de San Vicente,
30:56es poder pertenecer a Heredia, a la provincia de Heredia.
31:01Perteneciendo a la provincia de Heredia nosotros tenemos la oportunidad de tratar directamente
31:06con la municipalidad diferentes aspectos y áreas de nuestra comunidad.
31:10La confusión no es nueva, tiene 100 años, pero el Instituto Geográfico Nacional fue claro.
31:14San Vicente es Belenita, pertenece a Belén, provincia de Heredia.
31:19Eso implicaría un pequeño ajuste en los mapas.
31:22Alajuela perdería terreno y Belén ganaría 0,34 kilómetros cuadrados.
31:27Pero para los vecinos esto va mucho más allá de un cambio de cifras.
31:31Ellos todos dicen que es Belén, que Belén es el que le toca ayudarnos por ser nosotros de Belén.
31:37Entonces ellos no los ayudan.
31:39Por motivo de estos límites que nos afectan ahora, nunca nos ha ayudado la municipalidad ni con becas para niños.
31:49Durante años han vivido en el olvido.
31:52Algunos terrenos están inscritos en Alajuela, otros en Belén.
31:56El agua la da Belén, pero si la basura se pone en el lado incorrecto de la calle,
32:01no la recoge ni Heredia ni Alajuela.
32:04Los trámites de salud, becas, educación se complican o se pierden,
32:08porque al no tener claro a qué cantón pertenecen oficialmente,
32:12las instituciones públicas no los atienden como deberían.
32:16Tenemos que sacar la basura de aquí hasta la otra parte, hasta la otra esquina,
32:21para que la recoja alguna de las municipalidades,
32:23porque realmente aquí tenemos un abandono por parte igual de las dos municipalidades.
32:28En el papel San Vicente tendría que ser de Belén,
32:31pero en la práctica sigue siendo tierra de nadie,
32:34porque ni Alajuela ni Belén asumen del todo su atención.
32:38Y mientras se decida a qué cantón pertenecen, quienes han pagado el precio son los vecinos.
32:43No me dicen si me van a ayudar o no me van a ayudar,
32:46pero la cuestión es que lo dejan a uno como en visto.
32:48Como algo muy contradictorio, porque fíjense que estamos muy cerca de la Municipalidad de Belén,
32:55muy cerca del EVAIS de Belén, muy cerca de todo lo que se refiere a trámites en Belén.
33:01Entonces lo que más deseamos es poder estar y pertenecer a Belén.
33:07Con el aval técnico del Instituto Geográfico, la decisión está sobre la mesa
33:11y lo que queda es simple, que los diputados la hagan valer.
33:15San Vicente es hoy un caso abierto y su definición más que un asunto geográfico
33:20es ya una necesidad administrativa urgente.
33:27Muchísimas gracias por acompañarnos.
33:29Invitado mañana a partir de las 10 y 50 por esta semana
33:33y lo dejamos en compañía de Telenoticias.
33:35Hasta luego.
33:45¡Gracias!