Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Con ventas de comida, turnos y esfuerzo colectivo, una comunidad hizo realidad la promesa de amor de Milagro y Óscar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A mí me dicen que soy de las pocas novias que le ha tocado esperar para casarse,
00:09y no precisamente esperar por el vestido o porque se había mandado a traer los anillos o algo así, no.
00:15Lo particular es que me tocó esperar a que terminaran la construcción de la capilla,
00:20porque Oscar ese era el sueño que tenía, casarse en esa capilla que es su corazón, su amor.
00:25Entonces él solo se quería casar ahí, entonces nos tocó esperar, me tocó esperar dos años para que ese sueño, ese anhelo, se hiciera realidad.
00:38El 19 de agosto del 2023, Milagro y Oscar se dieron el sí frente al altar.
00:45Lo hicieron en la capilla de Santa María de la Cruz, que apenas una semana antes había celebrado su primera misa.
00:52Este templo y aquellas dos celebraciones fueron muy significativas, pues representaron algo más que una ceremonia.
01:00Significó en aquel entonces la historia de un sueño cumplido y de un pueblo que creyó en él.
01:06Bueno, nosotros ya teníamos varios tiempos de vivir juntos, ya íbamos a cumplir 20 años de nuestro primer matrimonio,
01:12que fue una boda civil.
01:15Posteriormente ya se dio la posibilidad de que pudiéramos acceder a la boda sacramental, que era algo que ambos anhelábamos.
01:20Pero Oscar México solo se va a realizar en la capilla nueva.
01:26Y como todo él, me lo cumplió.
01:30Nosotros teníamos el proyecto de la capilla muchos años antes.
01:34Entonces yo le dije a mi esposa hoy día,
01:38el día que hagamos capilla nueva, ahí nos casamos en la capilla.
01:43Porque yo estaba esperando la anulación del matrimonio anterior.
01:49Y cuando ya se me dio, entonces yo dije, no, me caso, pero en la capilla nueva.
01:56Y así fue.
01:57Nos casamos en la capilla nueva.
01:59Ese era mi propósito.
02:00¿Cómo fue para usted ese día, ya cuando finalmente se dio el 19 de agosto?
02:05Además, la primera boda ahí.
02:07Es correcto.
02:09Porque sí, la capilla ya se había inaugurado, dijéramos, el 12 de agosto con la primera misa.
02:15Y la segunda misa iba a ser el matrimonio de nosotros.
02:19Y sí, pues, fue muy emocionante.
02:23La historia de esta capilla se cocinó literalmente a fuego lento.
02:46Durante años, la comunidad vendió pan, empanadas, arroz con pollo, tamales.
02:50Cada plato servido fue una piedra más en el camino hacia el templo.
02:55Y con perseverancia, organización y mucha fe, la obra se fue levantando paso a paso.
03:02Milagro, ¿y entonces cómo hicieron para que esta capilla, que ya tiene dos años de ser una realidad, no se quedara solo en un sueño?
03:09Bueno, lo primero, lo más importante, es unirnos como comunidad.
03:14Que fuera ya no un sueño de unos pocos, sino el sueño de muchos, el sueño de todos.
03:20Esto, digamos, como en cada turno, nosotros lo vivimos como una fiesta.
03:26Entonces, este era el culmen, ¿verdad?
03:29Y creer es lo más importante.
03:31Visualizarlo es lo segundo.
03:32Y lo tercero es lo fácil, es hacerlo.
03:34Claro, claro, claro.
03:36Ese trabajo se logra gracias a un detalle que no podemos dejar pasar.
03:40Y es la buena cuchara que tienen aquí.
03:42Porque a punta de comida fue una de las razones que se hizo posible.
03:46Bueno, muy sencillo.
03:47Un lema que tenemos aquí en Santa María es Santa María, una comunidad que no rescata tradiciones, vive de ellas.
03:54Nuestra comida es nuestro ser.
03:57Nosotros tenemos verdaderamente cocina y leña.
04:01Nuestras abuelas hacen las tortillas.
04:03Nosotros hemos ido aprendiendo.
04:05Como usted puede ver, somos una comunidad agrícola.
04:07Aunque somos de Alajuelita y muchos piensan que Alajuelita es solo urbanismo, no.
04:11Está esta parte que es una comunidad agrícola.
04:13Entonces, uno de los éxitos de nuestras comidas es que los productos son naturales.
04:17Porque nuestros agricultores, inclusive, los siembran para que cosechen.
04:22O sea, aquí tengo gente que me siembra la racache para que esté para el turno.
04:28Oscar, la capilla es el reflejo de la unión de la comunidad para hacerla posible.
04:33Y prueba de ello es el viacrucis, las estaciones.
04:35¿Por qué?
04:35Sí, claro que sí, Johnny.
04:37Como le comento, por ejemplo, usted aquí puede ver, bueno, todos los viacrucis tienen un nombre grabado al lado abajo.
04:46Todo, todo.
04:46¿Eso qué significa?
04:47Que son las diferentes familias que donaron cada estación.
04:53Yo veo que usted cuando me habla de esto, y esto quizá es una parte más personal, se conmueve mucho.
04:58Porque los que vivieron como usted, este esfuerzo, sin duda, lo valoran muchísimo.
05:03¿Qué representa ya hoy, dos años después, ver la capilla que echó una realidad?
05:10Mira, a veces me quedo sin palabras.
05:14Porque esto es un esfuerzo muy grande, muy, muy grande.
05:26Y ver lo logrado, pues es una satisfacción.

Recomendada