- 14/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle Siete
00:04Informativo. Hoy es miércoles
00:06quince de mayo. La manera de
00:08tratar a los meseros podría
00:10ser el reflejo de
00:11características importantes de
00:13su personalidad. Lo pusimos a
00:16prueba en cuatro restaurantes
00:18de la GAM. Hay clientes que son
00:19un poco este complicados, pero
00:21normal, ¿Verdad? Más de seis
00:23mil pacientes deben esperar
00:24hasta tres años por una cita
00:27en ortopedia de la caja. ¿Cuánto
00:29cuesta un tratamiento en el
00:30sistema privado? Lo
00:32investigamos. Costa Rica y Panamá
00:35podrían quedar unidos por un tren
00:37rápido de pasajeros. Hay que
00:39planificarlo como muy bien porque
00:40el trayecto es bastante largo, no
00:43es lo mismo. Por cada diez carros
00:46que entran a San José, solo uno
00:48logra conseguir espacio para
00:50parquear. Yo siempre parqueo en
00:52el parqueo público, pero hoy, a
00:55verdad, muy rápido. Necesito
00:57parquear aquí. Esta es la
00:59esquina en circunvalación se
01:00convirtió en una amenaza mortal
01:03para los peatones por falta de
01:05seguridad y los conductores
01:06atravesados. Los esperamos con
01:09esto y mucho más. Están
01:10invitados para que se queden en
01:12compañía de Calle Siete
01:13Informativo, donde somos noticia
01:16y la gente está primero.
01:25Hola, ¿Qué tal? Muy buenos días.
01:26Bienvenidos a Calle Siete
01:28Informativo. Siempre es un placer
01:29estar en compañía de ustedes y
01:31ustedes con nosotros aquí por
01:33medio de la pantalla de
01:34Teletica. Un adelanto de algo que
01:36veremos en pocos minutos. Se
01:37imagina Costa Rica y Panamá unidos
01:40por un tren. Bueno, esa realidad
01:43podría convertirse o más bien ese
01:45supuesto podría convertirse en una
01:47realidad hasta el momento a
01:49medias porque ya Panamá se
01:50adelantó. Ya Panamá está
01:52construyendo o va a construir un
01:54tren desde Ciudad de Panamá hasta
01:57la frontera con Costa Rica y
01:59resulta que el INCOFER en nuestro
02:00país tiene un análisis para
02:03construir un tren desde San José
02:06hasta la frontera de Paso Canoa.
02:08¿Se imagina esa realidad?
02:09Conectados con Panamá por medio de un
02:11tren en pocas horas. Vamos a ver
02:14más adelante el desarrollo de esta
02:15información por ahora. Vamos a ver
02:17qué dice la gente.
02:19¿Qué? ¿Y las compritas?
02:23Comritas malas, compritas de
02:24Navidad por lo que es el puerto
02:27libre y traer uno las cositas que
02:28uno necesita. Todo hecho en bus y
02:30duramos como y fuimos en una
02:32excursión y duramos este más de un
02:35día yo creo. ¿De largo? Sí, claro y de
02:37regreso lo mismo. En Costa Rica hay
02:41más de ciento treinta y tres mil
02:43restaurantes que le ofrecen empleo
02:45a muchísimas personas. Dicen que el
02:47trato que tienen los clientes con
02:49los meseros podría ser el reflejo de
02:52su personalidad. Nuestro compañero
02:54Rubén Macadam lo puso a prueba y
02:55aquí vamos a conocer la respuesta.
03:00Estamos en un restaurante medio de
03:03escondidos.
03:03No vinimos a evaluar el
03:07establecimiento, sino que vinimos a
03:10evaluar a sus clientes. ¿Cómo trata
03:12la gente a los meseros? Vamos a ver
03:14qué tan bien tratan las personas a
03:17los meseros. ¿Cómo se comportan con
03:19ellos?
03:20Las cámaras de calle siete informativo
03:27captaron a unos ser algo frío. Otros
03:30eran más sonrientes y algunos más
03:34exigentes. Aunque en este caso
03:36particular registramos tratos normales
03:38y buenos, hay saloneros como Manuel
03:40que dicen toparse con toda clase de
03:43personas en el oficio. Suele ser ese
03:45choque a veces de palabras o
03:47malentendidos que se ha tenido entre
03:48el cliente y la persona o los
03:51compañeros en donde se ha entrado
03:54como en ese conflicto, ¿verdad? De que
03:56se entra en una molestia. No solo él
03:58piensa eso. Cuatro saloneros de
04:00restaurantes diferentes en la GAM
04:02tienen las mismas experiencias.
04:04Todos los días uno tiene situaciones
04:06así con personas que, como te digo,
04:08vienen muy molestas. Pero hay maneras
04:09de decirlo y hay clientes que no
04:11tienen como ese filtro de cómo decir
04:13las cosas. Hay clientes que son un
04:14poco complicados, pero normal, ¿verdad?
04:17De pronto algo, no sé, una demora. A
04:20veces tal vez hay algo que no le gustó
04:21a algún cliente. O que de pronto vino
04:23algo con un poquito más de azúcar o no
04:25lo quería así. Lo dicen de una manera
04:27muy tosca. Obviamente, ¿verdad? No
04:29todas las personas merecen ciertos
04:31tratos que se suelen recibir.
04:33Es cuestión de paciencia, nada más.
04:37Perdona, perdona. Quizás en tu país
04:40no se sirva, pero aquí si no te
04:42importa, no lo echas. O no sabes.
04:43Claro, no hay problema.
04:44Sí, igual no tenéis ahí.
04:46Carcelona, sí.
04:46Dime cómo tratas al mesero y te diré
04:49quién eres, afirma una investigación
04:51donde crearon el perfil psicológico
04:54de las personas, según como trataban a
04:56los saloneros.
05:01Aquellos que son amables con ellos y
05:03les hablan con gentileza son personas
05:06humildes y con ausencia del sentido de
05:08superioridad. Las personas que ayudan a
05:10recoger los menús o los platos sucios
05:12son personas altamente empáticas, con
05:15conciencia social, proactivos y
05:17disciplinados. Todo esto lo reveló el
05:19estudio de la ONCE en España. La
05:22soledad no deseada se llama al estudio.
05:28Me dedico a cobrar.
05:31Perdón, es que ese plato era mío, que lo
05:33estoy pagando.
05:37Y las personas que hacen malos gestos o
05:39malos tratos, bueno, dejemos que ellos
05:41nos cuenten.
05:42¿Cómo es el perfil de ese cliente
05:45incómodo?
05:45Bueno, más que todo, nos ha tocado
05:48mujeres. Y son mujeres ya casi señoras,
05:52por decirlo así. Como ese perfil es el
05:54que más nos ha tocado.
05:55Por lo general son señoras mayores.
05:56¿Señoras mayores, por lo general?
05:57Sí, o más o menos. No tan mayores, pero
06:00sí ya personas como de unos 50 años,
06:02señoras.
06:03Y sí, vienen como incómodas y casi
06:05siempre están como a la defensiva.
06:07Dependiendo, como te digo, hay personas
06:09muy amables, porque también hay personas
06:10que uno llega, les pregunta, dice cosas y
06:12simplemente no responden.
06:15¿Sorbete del limón?
06:16Ah, un sorbete, mira qué mejor.
06:17El sorbete. Pues muchísimas gracias por
06:19el sorbete. Lo voy a dejar aquí.
06:25Aunque para ellos no es la constante
06:27atender clientes que los traten mal,
06:29sí los reconocen muy bien debido a la
06:31experiencia.
06:33En Costa Rica existen 133.000
06:36restaurantes en promedio, según la
06:37Cámara de Restaurantes.
06:39Una industria que le ofrece empleo a
06:41miles y miles de personas. Por eso, la
06:43próxima que sea atendido por alguno de
06:45ellos, póngase en su lugar, porque su
06:47personalidad estará reflejada en la
06:50manera como los trate.
06:56Más adelante, por cada 10 carros que
06:59llegan a la capital, solo uno logra
07:02conseguir un espacio para parquear.
07:04Con el regreso de los parquímetros, el
07:06caos se volvió insoportable para
07:09algunos.
07:09conozca si realmente hay una solución
07:12para este problema. Los detalles en
07:14pocos minutos.
07:15La lista de espera, el grueso de
07:22personas esperando por una atención lo
07:24acapara prácticamente ortopedia, ¿verdad,
07:26David? Buenos días.
07:27Buenos días, Pablo, sí, y
07:28principalmente un tema que es muy
07:29delicado, porque si hablamos de
07:31ortopedia, hablamos de personas con
07:32problemas de movilidad, personas que
07:34no pueden ir a trabajar y por ende no
07:36pueden llevar tampoco sustento a sus
07:38hogares. Imagínense lo que es usted,
07:39Pablo, más de 800 días, por ejemplo, con
07:41una molestia en una pierna, o que usted
07:43necesita incluso cirugía. Nosotros
07:45tuvimos la oportunidad de conocer
07:47justamente un caso, una muchacha, un
07:48accidente de tránsito, que su novio
07:51está pendiente de una cirugía en el
07:54hospital de Alajuela, y ¿qué le
07:55parece? Pasamos a escucharlo, Pablo,
07:56para ver parte de esos testigos, porque
07:57esos son los que están engrosando
08:00esa lista de ortopedia.
08:01El lado humano, vamos a verlo.
08:08Estamos en el carril, obviamente,
08:10derecho, un carro giró, se metió en
08:12nuestro carril, y impactó grandemente.
08:15Yo salí volando, caí en el techo, y
08:17lo que fue mi novio sí lo presionó, lo
08:19que fue el carro, y lo que fue la
08:21moto. Entonces, él ahorita tiene una
08:23fractura bastante grande, del peroné y
08:25la tibia, no puede movilizarse para
08:27nada, él tiene un vendaje, porque es
08:29lo único que le han puesto.
08:34David, ¿verdad que es la realidad del
08:36precio de la salud que le pusimos a
08:37esta sección, donde si la caja no
08:39cumple, la gente tiene que buscar por
08:41medio del sector privado la solución
08:44de sus problemas de salud? Aquí
08:46estamos viendo, David, esta pantalla
08:47con la cantidad de pacientes, ¿es?
08:49Sí, esa es la cantidad de pacientes, y
08:50muy delicado, Pablo, porque son
08:52pacientes que están esperando
08:53cirugía, no es consulta externa, sino
08:54que es meramente quirúrgico, nos lo
08:56pasó la caja. Por ejemplo, en el
08:57hospital Calderón Guardia hay cinco
08:59mil seiscientos diecinueve personas
09:01que tienen que esperar hasta setecientos
09:03veinticinco días por una operación
09:04ortopédica. Hablamos de dos años.
09:06Más de dos años, imagínense una
09:08persona que sufrió un accidente de
09:09tránsito, un accidente laboral, que
09:10tiene que estar esperando. Por ejemplo,
09:12en el hospital San Juan de Dios, son
09:14dos mil ochocientos treinta y cuatro
09:15pacientes con quinientos cuatro, ya
09:17sea, más de un año también. Casi dos
09:19años también, o más de dos años en el
09:21hospital de niños, niños que sufren
09:23caídas, niños que sufren fracturas, hay
09:25mil quinientos cincuenta y cinco que
09:27están esperando hasta setecientos
09:28sesenta y un días por una operación, y en
09:31el hospital Max Peralta, que es uno de
09:33los casos más graves también, con dos
09:35mil setecientos cuarenta y cuatro
09:36pacientes, Pablo, setecientos sesenta y
09:38siete días, que es bastante, ¿verdad? Estar
09:40esperando justamente esos tiempos para
09:42las personas. Pero hay un plan, por
09:45ejemplo, Pablo, que está implementando
09:46el Hospital México, que el mes anterior
09:48lo estaban anunciando, que era pagar
09:50extraordinariamente a ortopedistas, a
09:52también anestesiólogos, para que se
09:54puedan llevar a cabo todas estas
09:55cirugías. El Hospital México, por
09:56ejemplo, el mes anterior, estuvo hasta
09:59cuarenta y dos o cuarenta y cinco
10:00personas que necesitaban de urgencia, que
10:02estaban ahí en el hospital, esperando
10:04una cirugía, y es por eso que se llevó
10:06a cabo este plan. Escuchemos
10:07justamente al doctor, al director del
10:09Hospital México, Pablo. Vamos a verlo.
10:12Esto se debe básicamente a dos
10:15elementos. Uno, es que nos faltan
10:18anestesiólogos para poder tener más
10:20disposición de salas de ortopedia y de
10:22otros servicios para atender a los
10:24pacientes. Y dos, venimos de un
10:27periodo donde en la RET, que atiende el
10:29Hospital México, que incluye el hospital
10:31de San Carlos, Liberia, y otros,
10:34también faltan ortopedistas porque
10:36están de vacaciones o también se han
10:39retirado, y entonces los pacientes
10:41vienen directamente al Hospital México
10:43y se acumulan.
10:44David, y a esto del precio de la salud a
10:48nivel privado, ¿cómo estaría la primera
10:50cita? Solo la de revisión. Sí, eso es lo
10:53más grave, Pablo, que es personas que
10:54tal vez sienten esa molestia que en la
10:56caja ya vimos los tiempos de espera
10:58para cirugía o para consulta, entonces
11:00se tiene que pagar. Hicimos la consulta
11:02igual que la semana anterior, en cuatro
11:03clínicas ortopédicas de nuestro país, y
11:05los precios rondan entre treinta y
11:07nueve mil novecientos hasta los sesenta y
11:09dos mil, e incluso más. En la clínica A, por
11:11ejemplo, que consultamos aquí en San
11:12José, cincuenta y siete mil doscientos
11:14colones, en la clínica B, en Alajuela,
11:16cincuenta y cinco mil colones, en la
11:18clínica C, que era una clínica también
11:20de San José, treinta y nueve mil
11:21novecientos, y en la clínica D, que fue
11:23una clínica de Cartago, de ortopedia,
11:25sesenta y dos mil colones, Pablo, que
11:27estamos hablando, para ahí solo a
11:28valoración, ¿verdad? Sin considerar una
11:29cirugía y tratamiento, ¿verdad? Más
11:31adelante, y ¿sabe qué es lo delicado de
11:32esto, Pablo? Que, por ejemplo, estábamos
11:34viendo los datos, son cerca de cincuenta
11:36mil accidentes de tránsito, por
11:37ejemplo, al año que se están registrando
11:38en nuestro país, el seguro obligatorio
11:40de accidentes del INSS, le cubre hasta
11:42solo seis millones, entonces, parte de
11:44esa lista son personas que llegaron al
11:45INSS, que ya los seis millones se le
11:47agotaron, entonces los pasan a la caja
11:49a esperar cirugía, porque van en
11:50yesados, van con pines, necesitan
11:52justamente el tratamiento, y la caja no
11:54está dando abasto con ese servicio.
11:55Ese es el grueso de personas que
11:57esperan por una atención en la caja
11:58costarricense de seguro social.
12:00Muchas gracias por los detalles,
12:01David. Con gusto, Pablo. Vamos a ir con
12:03en directo.
12:07¿Qué tal? Muy buenos días, estamos
12:16aquí en la sabana. Me di a la tarea de
12:19buscar el colchón más resistente del
12:23país, porque sabían que seis de cada
12:25diez costarricenses tienen problemas de
12:28sueño, y parte fundamental de esto es
12:30el colchón en el que dormimos, entonces
12:32me di a la tarea de buscar el colchón
12:34más resistente, y encontramos uno, pero
12:37vamos a hacer una prueba con una
12:38aplanadora. Antes de eso, me gustaría
12:41buscar a don Eduardo. Don Eduardo, muy
12:44buenos días. Hola, buenos días. Vea, en
12:45este momento nos dimos a la tarea de
12:47buscar el colchón más resistente. Nos
12:49encontramos este, marca Celter. Cuéntenos
12:53una cosa, ¿qué estamos viendo en esta
12:54prueba con esta aplanadora? Buenos días.
12:56Bueno, buenos días. Sí, bueno, muchas
12:57gracias, estamos muy contentos de que nos
12:59acompañen. Pues, un colchón a prueba de
13:01todo lo que estamos viendo, realmente,
13:03colchones Celter, que regresa de nuevo
13:05a Costa Rica, tenemos aproximadamente
13:07cinco o seis meses de estar de nuevo,
13:09con nuestra promesa de valor, de tener
13:11un colchón a prueba de todo, con nuestra
13:13icónica aplanadora. Porque ahí están
13:16pasando, permiso, tres toneladas encima,
13:18¿verdad? Correcto, tres toneladas encima
13:20de un colchón, y bueno, así lo hemos
13:22estado pasando desde la mañana, ¿verdad?
13:24Porque tenemos esta dinámica desde las
13:26siete, ocho de la mañana, y muy contentos
13:29de demostrarle a todos los costarricenses
13:31que no solamente regresamos al país,
13:33sino con un colchón que realmente es a
13:35prueba de todo. Es bastante duradero. A mí
13:37me gustaría ver la calidad, porque
13:40también para las personas que nos están
13:41viendo en casa, es decir, el colchón,
13:44como cuántas veces ya le han pasado por
13:45encima. Además, probémoslo un toquecito
13:47para ver cómo está. Y es que, claro, el
13:51material, si lo tocamos, vemos que es de
13:53calidad. Oiga, esto, yo creo que nada más
13:56una limpiadilla y ahí me acuesto a dormir.
13:58Por supuesto, y es lo que te iba a
13:59mencionar, o sea, por supuesto está sucio
14:00porque es una planadora, le hemos estado
14:02pasando varias veces durante el día, pero
14:04si nos acostamos, nos sentamos sobre él,
14:07vas a percibir que la resistencia se
14:09mantiene, es la misma de un colchón
14:11convencional, incluso este mismo colchón
14:13lo tenemos exhibido aquí al lado atrás,
14:15para que si alguien ande por aquí cerca
14:17quiere probar de verdad la durabilidad
14:19de nuestro colchón, pues que se acerque por
14:20aquí, o bien a cualquiera de nuestras seis
14:23tiendas que tenemos en todo el país, o en
14:25nuestro sitio web, www.colchoneselter.com
14:28A mí me gustaría que viniéramos para
14:30acá para conocer por qué es que es tan
14:32resistente el colchón, es más, venga,
14:34acompáñenos a don Eduardo y a mí, porque
14:35justamente aquí está la cama, pero aquí
14:38podemos ver cómo está hecho el colchón
14:41por dentro, son estas capas, don Eduardo,
14:45cuénteme entonces, qué es lo que hace a un
14:46colchón de calidad, que sea tan firme,
14:49que dure tanto. La calidad del alambre, la
14:51calidad de sus resortes, y por supuesto la
14:53calidad de las espumas que utilizamos. Nosotros,
14:56por ejemplo, en este utilizamos un alambre
14:58bastante resistente y una espuma compactada
15:01de altísima densidad, vos incluso mismo la
15:03puedes tocar, esto es casi indiformable,
15:05esto no se deforma, y es lo que nos ha
15:07permitido tener un colchón con estas
15:08características, y además, a las telas, en
15:11particular a esta, le hemos colocado un
15:13tratamiento de eucalipto. Pues si vos, por
15:15ejemplo, los rosas, te invito a que lo hagas de
15:17una vez, rosas los nudillos, olete los nudillos.
15:19Vamos a ver. Uy, sí huele, sí huele. Sí, tiene un
15:24tratamiento de eucalipto, particularmente este
15:26modelo, y este otro, que es a la que la
15:28planadora la estaba pasando por encima, tiene un
15:30tratamiento en tela, que te da frescura, es
15:32frío, si vos le pones la mano encima, vas a
15:34sentir fresco. Muchísimas gracias, don Eduardo,
15:36le agradezco un montón. Entonces, vean, esta
15:40investigación de la Universidad de Costa Rica
15:41determinó que seis de cada diez personas en el
15:44país tienen problemas de sueño. Yo me incluyo
15:47ahí. Entonces, una solución a los problemas de
15:50sueño es tener un buen colchón duradero que lo
15:54ayude a dormir. Entonces, invitadísimos a
15:56consultar con las redes sociales y en la página
15:58web también de Celter, que ya vimos que es el
16:01colchón más duradero. Este fue un informe de Rubén
16:04Macadam para Calle Siete Informativo, y vamos a un
16:06corte, ya casi regresamos con el programa.
16:08Al volver, Costa Rica y Panamá podrían quedar unidos por un
16:16tren rápido de pasajeros. ¿Será que se convierten en otra
16:19promesa que se queda en el papel? Por cada diez carros que
16:23entran a San José, solo uno logra conseguir espacio para
16:26parquear. Esta esquina en circunvalación se convirtió en
16:30una amenaza mortal para los peatones, por falta de
16:34seguridad y conductores atravesados. Quédese con
16:37nosotros. Somos Calle Siete Informativo. Aquí, por
16:40Teletica.
16:46Once con diecinueve minutos de la mañana, así está Costa
16:49Rica. Si usted vive en la gran área metropolitana, ponga
16:52mucha atención porque desde hoy hay paso regulado en la
16:56General Cañas entre las diez de la noche y las cinco de la
16:59mañana. Esto entre la sabana y el monumento del agua. Conavi
17:03comenzará a cambiar las barandas metálicas que dividen
17:06ambos sentidos de la pista y que desde hace años están en
17:10mal estado. Si usted circula por la zona, debe tener cuidado
17:14porque los carriles internos estarán cerrados debido a estos
17:18trabajos que tardarían al menos un mes.
17:20Si está sin agua aquí, también en la gran área metropolitana, tome en
17:27cuenta que podría regresar hasta las ocho de la noche. Vecinos de San
17:31José, Tibás, Pavas, Atillo, San Sebastián y León trece son parte de los
17:36afectados por el corte del agua que hizo el AIA desde las nueve de la
17:40mañana de hoy. Este corte se da porque el AIA quiere interconectar un tanque de
17:46almacenamiento nuevo y por eso las comunidades que mencionamos estarán sin el
17:52servicio hasta la noche.
17:56En temas de salud, los pacientes con diálisis ya no tendrán que preocuparse
18:01por el traslado para recoger las medicinas en el área de salud. La caja inició un
18:06programa para llevar los sueros de estos pacientes hasta sus hogares y así
18:11mejorar la atención y urgencia de los tratamientos. Los familiares de los
18:15pacientes tendrán que gastar mucho menos en el taxi para recoger las cajas
18:23con sueros. Estos tratamientos generalmente se aplican cuatro veces al
18:27día.
18:29El sector agropecuario y de construcción registraron caídas en la producción
18:34durante marzo, según los datos más recientes del índice mensual de actividad
18:37económica. La actividad agropecuaria disminuyó un dos coma nueve por ciento en
18:43comparación con marzo del año anterior. La construcción cayó un tres por ciento
18:47interanual en marzo, tras cinco meses de crecimiento en el sector privado y se
18:52debió a menos proyectos residenciales de alto ingreso y obras comerciales.
19:00La producción de banano en nuestro país podría estar en riesgo de desaparecer. El
19:06aumento de las temperaturas, las lluvias intensas y la propagación de plagas
19:11relacionadas con el clima estarían afectando nuestros cultivos, según un
19:15informe de la organización británica Christian Aid. El estudio además amplía
19:21que nuestro país es el octavo del mundo, con mayor exposición al riesgo
19:26económico de tres o más amenazas naturales como inundaciones, ciclones, mareas y
19:33hasta el crecimiento del nivel del mar.
19:40Once con veintidós minutos, así está el mundo. Cuba y Venezuela están en la mira
19:45del gobierno de los Estados Unidos por su poca colaboración en la lucha contra el
19:50terrorismo, según informó el propio Departamento de Estado de los Estados Unidos. Según dijeron
19:55las autoridades estadounidenses, en Cuba había once fugitivos de la justicia que enfrentaban
20:01cargos relacionados con terrorismo y el régimen cubano se negó a negociar su regreso para
20:07que compareciera ante la justicia norteamericana.
20:12Nos vamos hacia Suramérica porque en Uruguay se encuentra estado de duelo tras la muerte
20:18del líder de izquierda y expresidente José Pepe Mujica. El país tendrá honras fúnebres
20:24que llevarán a Mujica por las principales sedes políticas del país, que incluye una capilla
20:29ardiente este quince de mayo en el Parlamento de Montevideo. Se espera que en este funeral
20:35asistan múltiples presidentes y jefes de Estado de Latinoamérica.
20:39Según el Banco Central de Costa Rica, para este miércoles catorce de mayo la compra está
20:51en quinientos dos colones con setenta y cinco céntimos, bajó porque ayer estaba en quinientos
20:56tres con cincuenta y la venta está en quinientos ocho con treinta y cinco y ayer estaba en quinientos
21:01nueve con sesenta y cuatro.
21:11Momento de conocer las condiciones del tiempo que relacionado a la onda tropical número uno
21:15que se encuentra sobre el territorio costarricense. Eso va a generar lluvias y tormenta eléctrica
21:20en horas de la tarde con una temperatura máxima de treinta y un grados, mínima de quince y como
21:24les estamos mostrando en este gráfico se pronostican lluvias con tormenta eléctrica tanto
21:28en la tarde como en la noche. Nos vamos hacia el Pacífico Norte en los alrededores del aeropuerto
21:35Daniel Oduber. Vamos a mostrarles una imagen en vivo en cualquier momento. Para la tarde se
21:39pronostican las mismas condiciones, también rayería y muchos aguaceros para esta región del país.
21:46Ahí estamos viendo ya la imagen de Liberia, que en este momento está despejado, pero se pronostica
21:50que en horas de la tarde la condición cambie por completo con una temperatura promedio entre quince
21:55como mínima y treinta y tres como máxima. Nos vamos hacia el sur y centro de esta misma
22:02región del país. Se pronostican horas de la tarde las mismas condiciones que estábamos mostrando en
22:07otros puntos del país. También temperatura mínima de quince, máxima de treinta y tres. Lluvias y rayos
22:13también en horas de la tarde. Nos vamos ahora hacia la zona norte. También se pronostican lluvias de
22:21variable intensidad en comparación al resto del país. Sí se espera que sean menos que las recibidas en
22:27Guanacaste o el Valle Central. Temperatura mínima de quince, máxima de treinta y uno. Finalizamos en el
22:34Caribe, limón completamente en vivo, nubosidad que está empezando a marcarse en esta región del
22:38país. Se le sumarán lluvias en horas de la tarde. Temperatura máxima de treinta y tres, mínima de
22:44veinte en horas de la noche. Eso para el Caribe norte. Regiones como sixta ola en el Caribe sur se
22:50pronostican las mismas condiciones y también las mismas temperaturas. Vamos a una pausa y ya casi
22:55regresamos con más. Al volver, Costa Rica y Panamá podrían quedar unidos por un tren rápido de
23:04pasajeros. ¿Será que se convierten en otra promesa que se queda en el papel? Por cada diez carros que
23:10entran a San José, solo uno logra conseguir espacio para parquear. Esta esquina en circunvalación se
23:17convirtió en una amenaza mortal para los peatones por falta de seguridad y conductores
23:22atravesados. Quédese con nosotros. Somos Calle Siete Informativo. Aquí, por Teletica.
23:32Treinta minutos menos para que sean las doce del mediodía. Tere Rodríguez, bienvenida a Calle Siete.
23:37Pablo, qué gusto saludarte y qué gusto estar con vos el día de hoy. Qué lindo color. Ay, muchísimas gracias,
23:42¿verdad? Es que el verde es muy lindo. Verde que te quiero ver. En todos sus tonos. Pero vamos a hablar de
23:50algo que nos tiene bastante preocupados a todos. Porque sabían ustedes que de cada diez automóviles,
23:58cada diez carros que entran a San José, solamente uno de ellos va a poder encontrar un espacio de
24:04parqueo. Sí, así como usted lo está escuchando. Y es que los parquímetros volvieron a nuestro país,
24:10volvieron a traernos las cosas más tranquilos. Pero en lugar de hacer un caos, esto se ha
24:18convertido en una completa odisea para los conductores. Vamos a ver más información.
24:24Esta presa en la General Cañas, la Ruta 27 o la Florencio del Castillo, las une un único destino
24:37hacia San José. Para que tenga una idea, a la capital entran al día cerca de 260 mil vehículos. Y aunque
24:43no todos se quedan, la mayoría comparten un propósito, dejar el carro en la calle.
24:48El caos de las presas se transforma en una guerra por encontrar un espacio para parquear o encontrar
24:59un parquímetro.
25:04Para la mayoría es toda una odisea, encontrar un lugar para parquear. Muchos, como doña Marleni,
25:10se las ingenian de la peor forma.
25:11Yo siempre parqueo en el parqueo público, pero hoy, a verdad, voy rápido. Necesito
25:18parquear aquí.
25:19La gran pregunta es, ¿hay suficiente espacio para todos? Si a San José ingresan 260 mil
25:25carros al día y apenas hay 2 mil 700 espacios de parquímetros, quiere decir que por cada
25:3010 carros que llegan a la capital, hay solo un espacio en la calle. Otros hacen esto.
25:35Al parecer la opción más fácil, pero que le puede salir muy caro.
25:48Cobrar por el espacio en la calle es una estrategia que hacen en los países europeos como una
25:52medida para reducir el uso de vehículos e incentivar el transporte público.
25:56Las grandes ciudades generalmente lo que suelen hacer es restricciones al uso de vehículos
26:00en las áreas metropolitanas. Nuevamente, como hemos dicho anteriormente, siempre que
26:05se cuente con buen transporte público, cosa que nosotros no tenemos.
26:09Pero aquí eso es complicado. Por eso don Claudio prefiere pagar.
26:13Si queremos calles buenas, ocupamos lógicamente que haya una mejor entrada para que puedan pagarse
26:25todas esas obras que se puedan hacer, ¿verdad?
26:30La historia en las calles Josefinas todos los días es la misma. Por ejemplo, a este conductor
26:37que está en raya amarilla, el inspector le ordenó acomodar su carro en un parquímetro
26:41y que fuera a pagar el tiempo que iba a estar estacionado. Pero no es el único, porque del
26:4622 de abril al 10 de mayo, la municipalidad de San José recaudó 79 millones de colones
26:52por ofrecer el servicio de parquímetros. A la vez, recaudó 76 millones de colones por
26:59multas a conductores que dejaron el carro en un espacio sin pagar, una sanción de 9 mil
27:04colones para cada uno. Entonces, si estamos pagando por un estacionamiento, ¿debería la
27:09municipalidad dar servicio de vigilancia y responder por daños a los vehículos?
27:13Bueno, considero que sí, si se pudiese que eso lo cubra la municipalidad, pues sería
27:23lo ideal.
27:25Yo estoy pagando igual que en un parqueo, ¿verdad? Tienen que hacerse responsables.
27:29Sí, claro.
27:30Le consultamos a Fabián Silva, abogado constitucionalista, quien afirma dos puntos. Uno, la mala redacción
27:36del reglamento.
27:37El reglamento señala la obligación que usted indica del oficial de tránsito, el que está
27:43encargado de hacer la multa, de reportar los daños que tiene el vehículo. ¿Eso qué
27:48quiere decir? Que es probable que a la hora de hacer el reglamento preveían que anote los
27:54daños que tiene el vehículo por si acaso viene una reclamación.
27:57Y dos, si debería la municipalidad responder por algún daño.
28:01Lamentablemente, tal y como está hoy la reglamentación y la normativa, se hace muy difícil de que
28:09el usuario pueda plantear una reclamación administrativa y que la administración efectivamente
28:14reconozca todos los daños que le ha sido provocado.
28:18Sin embargo, judicialmente podría construirse un caso que podría tener mucha pertinencia
28:24legal en el sentido de que yo voy a demandar al Estado, a la municipalidad, por los daños
28:31que se me está provocando en mi propiedad, por un mal servicio desde dos vías, desde
28:38el servicio del cobro del parquímetro, pero también del servicio de la seguridad municipal.
28:45Sobre la idea de ampliar aún más la zona de parquímetros, la municipalidad analiza
28:49esta opción, pero no quisieron referirse a este tema con Calle 7 Informativo.
28:57Bueno, y vamos a estar muy pendientes de esta información.
29:02También volvamos a las lluvias, porque ayer hablábamos de cuáles eran estas frutas de
29:06temporada, pero sabemos que las lluvias vienen a lastimosamente hacernos un mal a nuestro sistema
29:14respiratorio y vuelven las enfermedades. Así que presten muchísima atención a esta
29:19nota, porque les vamos a presentar los cinco remedios caseros más efectivos.
29:30Número uno, prepárate un té de madre selva japonesa. ¿Sabías que lo ideal para combatir
29:35la gripe podría ser un buen té de madre selva? Esta hierba se usa desde hace siglos en China
29:39para aliviar los síntomas de la gripe, y ahora los científicos han comprobado que se trata
29:43de un remedio casero para la gripe muy eficaz. Número dos, refuerza tu dieta con ajo. Es uno
29:49de los remedios más antiguos que se han utilizado contra la gripe. El ajo entero contiene una
29:54sustancia llamada aliina, la cual se convierte en alicina cuando la machacas o masticas. Un
29:59estudio publicado en la revista Clinical Nutrition reveló que las personas que consumieron ajo
30:04pudieron mejorar la función de las células inmunitarias, y que esto puede ser responsable
30:09en parte de la reducción de la gravedad de los resfriados. Número tres, recurre al
30:14jengibre. Si te preocupa tu aliento o no te gusta el ajo, puedes recurrir al jengibre
30:18fresco, que también es un excelente remedio casero para la gripe, puesto que contrarresta
30:22la infección viral entre las células de las membranas mucosas. Número cuatro, bebe una
30:27infusión de salvia. Su actividad antiviral se debe a los flavonoides y compuestos fenólicos
30:32que se encuentran en la planta. Si quieres potenciar aún más su acción, puedes agregar
30:36miel y limón a tu infusión. Número cinco, hazte una sopa de pollo. La ciencia ha dado
30:42la razón a las abuelas. Una buena sopa de pollo ayuda a combatir la gripe. Un estudio
30:47publicado en la revista Chest reveló que la sopa de pollo tradicional inhibe la migración
30:52de los neutrófilos, un tipo de células del sistema inmunológico que acude a los lugares
30:56infectados. Pero no solo destruyen los virus y las bacterias, sino que también fomentan
31:01la liberación de mucosidades y atacan a células del organismo, provocando la inflamación
31:06de los tejidos.
31:12La de pollo siempre va a ser el mejor remedio. Pero nosotros continuamos con muchísimo más
31:18aquí en Calle Siete Informativo.
31:24En minutos, Costa Rica y Panamá podrían quedar unidos por un tren que nos comunicaría
31:30en pocas horas. Una promesa que en Panamá ya es un hecho. Mientras en Costa Rica, el
31:36análisis apenas inicia. Conozca los detalles más adelante.
31:41En una esquina de la última etapa de Circunvalación Norte se está convirtiendo en una amenaza
31:56mortal para los peatones y también los conductores que pasan por este sector. Nuestro compañero
32:00Bernie Jiménez tiene todos los detalles en vivo. Bernie, buenos días.
32:04Así es. Pablo, vea, le voy a contar una cosa. Estoy aquí ahorita ubicado en el sector
32:11de Circunvalación Norte y vean ustedes, esto es una experiencia, no solamente para los
32:16peatones, sino para conductores que vean ustedes, tienen que tirarse un poco más afuera de
32:22este alto en el cual nos ubicamos para poder tener una visibilidad. Porque ustedes pueden
32:27ver en imágenes de nuestro compañero Hugo Portugués, que si hacen el alto acá, que es donde
32:31les corresponde, ellos tienen una visibilidad casi nula. ¿Por qué? Porque tienen una malla
32:38y un muro que les dificulta a ellos poder ver qué es lo que está ocurriendo en este
32:43sector. El resultado, más de siete choques en tres meses de inaugurado este punto y nosotros
32:50nos vinimos para acá y también nos va a acompañar Esteban Goicoechea, que es uno de los vecinos
32:57acá de la comunidad y que realmente ha visto, bueno, ha visto y ha escuchado Esteban, usted
33:02el sonido de los choques en esta zona. Buenos días. Buenos días, ¿Cómo están? A todos los
33:08televidentes están sintonizados. Sí, en esta zona se han presentado ya últimamente muchos
33:14choques, por lo menos lo que ha sido esta esquina, se han presentado aproximadamente unos
33:19ocho accidentes de tránsito, de eso ha sido carros con carro, carro con moto, lo normal,
33:27¿Verdad? Así es, es que los vehículos que vienen por esta zona tienen dos dificultades,
33:33la primera que fue la que le acabamos de mostrar, que es cuando ellos intentan ingresar a esta
33:38carretera paralela que comunica a los sectores de Calle Blancos y también en el otro sector,
33:44porque es la otra esquina donde los vehículos que también vienen de la rotonda de Guadalupe,
33:51ahí es donde tienen otro problema porque vienen con una alta velocidad y eso lo que hace es que
33:59algunos vehículos se salten este alto que estamos viendo en imágenes y produzcan también otros
34:06choques, que es otra de las situaciones que los vecinos, que aquí me encuentro con don Oscar
34:11Arbindas, que tiene, bueno, más de 30 años, don Oscar, usted de ser vecino acá y usted trabaja en
34:17esta esquina, en la taquería La Vanecita y es que usted nos va a contar, bueno, el drama,
34:22porque no es solamente algo que se vive de noche, durante todo el día usted imagina que se ha pegado
34:26más de un susto. Correcto, es así, es cierto, desde que se abrió esto hace como cuatro o cinco meses
34:32han habido ya como diez más accidentes acá y ahí los carros vienen allá, véalo aquel cómo viene, véalo,
34:41hay unos que no se fijan y nada más pasan directo y si por la víspera se saca el día,
34:47imagínese cómo va a ser en un futuro esto, entonces yo considero que hay que poner reductores de velocidad
34:53ahí, porque esto tuviera los sustos, pero cada rato ayer, una microbus acá, una moto acá,
35:00pa, cayó allá, y eso es cada rato, día y noche.
35:04Y es que don Oscar también, y también don Esteban, nos han enviado imágenes de los choques,
35:08esta semana hubo esos dos sustos que usted nos acaba de mostrar y también de narrar,
35:13¿qué es lo que ocurre? Bueno, que en la teoría esto debería de funcionar,
35:17pero en la práctica obviamente los conductores buscan tener más visibilidad y como ustedes pueden ver,
35:21en imágenes lo que hacen es adelantar este alto para poder continuar su ruta
35:26y eso es lo que genera son este tipo de accidentes.
35:30Nosotros también le hicimos la consulta en este caso a las autoridades de Conavi y del MOV
35:35que aún nos mantienen en espera de esta respuesta, ¿por qué?
35:39Porque tanto Ingeniería de Tránsito como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
35:44deben de darle una solución a estos vecinos y nosotros también en Calle 7 Informativo
35:49le vamos a estar dando seguimiento a esta información que probablemente también usted la vive a diario
35:54como conductor, bueno, y ellos como vecinos.
35:57La información que tenemos desde Calle Blancos, mientras tanto continuamos con más información de Calle 7 Informativo.
36:02Muchas gracias por todos los detalles, Bernie.
36:08Está conmigo doña Eileen León, es de la Junta de Protección Social
36:11y viene con el sorteo de los chances del Zodíaco.
36:17A darnos información importante sobre este sorteo, bienvenida.
36:19Muchas gracias, buenos días.
36:21Buenos días a todos los televidentes, inclusive, ¿verdad?
36:23Bueno, les traemos un nuevo sorteo, específicamente en esta oportunidad el sorteo Extraordinario Chances del Zodíaco
36:29que se va a realizar este viernes, estamos a dos días ya de que se realice este sorteo.
36:34Es la primera vez que se realiza, ¿verdad?
36:36Es la primera vez que se realiza, por primera vez vamos a combinar serie, número y signo zodiacal.
36:42Bueno, una muy buena oportunidad para ganarse casi, bueno, 400 millones de colones en el primer premio.
36:49Correcto.
36:49Pero el sorteo es diferente, ¿cuál es la forma de jugarlo? ¿Cómo se sorteará?
36:54Exacto, en este caso estamos, usualmente vemos dos tómbolas, ¿verdad?
36:57Que es el de la serie y los números, pero vamos a tener tres tómbolas.
37:00Entonces vamos a tener una tómbola que va a tener series que van de la triple cero a la 199
37:05porque van a haber solo 200 series.
37:07¿200 series?
37:07Vamos a tener, ajá, 100 números del doble cero al 99
37:10y una tercera tómbola en donde van a estar los 12 signos zodiacales.
37:15Es decir, si usted, para usted ganarse los 400 millones de colones, tiene que pegar, como decimos popularmente.
37:21Exacto.
37:21Número, serie y signo zodiacal.
37:25Exactamente. Sin embargo, si no pegó del premio mayor el signo zodiacal,
37:29también va a ser acreedor de un premio de 10 millones de colones.
37:33Ok. Es decir, usted puede andar ahí buscando el 35 el día que, o la fecha, más el signo del zodiacal suyo.
37:40Correcto. Entonces vamos a tener 11 premios de 10 millones de colones adicionales que van a estar en cualquier signo.
37:45O sea, todos los signos van a ganar.
37:47¿Los premios en general, aparte del primero de los 400 millones de colones?
37:50Exactamente.
37:51Sí. Adicional, vamos a tener, por ejemplo, siempre estamos acostumbrados a ver primero, segundo y tercer premio.
37:56Bueno, en este caso el primer premio va a ser de 400 millones de colones,
37:59el segundo de 80 millones de colones y el tercer premio de 40 millones de colones.
38:03Y no queda solamente ahí. Eso sí, porque en esta oportunidad de hacer un sorteo extraordinario vamos a tener un cuarto premio de 10 millones de colones
38:10y un quinto premio de 5 millones de colones.
38:12Y lo que usted decía, si uno pega la serie más el número del primer premio, el mayor, pero con otro signo...
38:20Vamos a tener los 10 millones de colones.
38:22Bueno, algo es algo, ¿verdad? Qué colerón pegarse el número y la serie y que sea otro signo.
38:27Los 12 signos también se puede comprar de manera digital, ¿verdad?
38:31Correcto. Ya está disponible a la venta desde la semana anterior, inclusive lo que sería en la página web JPS Niña,
38:37bueno, www.jpsniña.co.cr.
38:40Que ahí lo tiene usted en pantalla, porque a veces también tratan de hacer estafas, ¿verdad?
38:45Correcto.
38:45En internet, entonces ahí está en pantalla la página oficial donde usted puede hacer la compra de los chances del Zodiojo,
38:52que será este viernes, así que quedan dos días nada más.
38:55Exactamente. De igual forma, todos los vendedores de lotería ya los tienen disponibles.
38:59Entonces, acérquese a su vendedor de lotería, ¿verdad?
39:02Compre lotería. Todos los signos zodiacales están por todo el país.
39:06Entonces, si busquemos nuestros vendedores, y hay inclusive algunas giras que se están realizando estos días,
39:12que estamos en Turrialba, San José, para que también puedan ver.
39:15Doña Ily, ¿y esta oportunidad de algunos hacerse millonarios también es una gran oportunidad para llevarle al país, verdad?
39:22Claro que sí. De hecho, con estas utilidades que se proyectan específicamente para este sorteo,
39:27son más de 255 millones de colones.
39:30Y como bien usted lo dice, ¿verdad?
39:31Tenemos más de 440 organizaciones sociales que se ven beneficiadas con estos recursos,
39:36en los que podemos citar, por ejemplo, que son personas con discapacidad,
39:41persona adulta mayor, persona menores de edad, cuidados paliativos, cáncer, asociaciones pro hospitales y otros,
39:47en donde tenemos la posibilidad de ver mucho equipo médico,
39:50en donde ya no tienen que trasladarse tantos para ciertos hospitales,
39:54sino que ya tenemos la posibilidad de que muchos exámenes específicos se hacen cerca en los hospitales.
40:00Bueno, yo creo que es una gran oportunidad.
40:01Se ayuda a uno si gana.
40:02Correcto.
40:03Y le ayuda también a ese montón de instituciones del país.
40:06Dos días quedan entonces, se puede comprar por internet, hay muchos vendedores,
40:10la venta está rapidita, así que hay que aprovechar.
40:12Exacto, hay que aprovechar porque se van a quedar sin encontrar su signo zodiacal, ¿verdad?
40:16Y ya están disponibles.
40:18Sí, solamente recordar que en este caso, ¿verdad?
40:21El sorteo es cinco fracciones, específicamente hay una única emisión,
40:26que va a ser la ganadora de los 400 millones de colones,
40:28y en esta oportunidad el valor de la fracción es de 2.000 colones,
40:32y el valor del entero es de 10.000 colones.
40:35Sí, está chiquitito.
40:36Son cinco, cinco pedazos.
40:38Exacto.
40:38Es el entero, 2.000 colones cada uno, 10.000 los cinco.
40:41De igual forma, está participando el acumulado, ¿verdad?
40:43Y entonces van por esos 1.050 millones de colones que están ahí a la espera de poder participar
40:49y que se dividirían en cinco fracciones.
40:51Sí, doble oportunidad entonces para ser millonario,
40:54con el acumulado que está con más de 1.000 millones y también con el sorteo de los chances del Zodiaco.
40:58Muchas gracias por acompañarnos.
41:00Muchas gracias a ustedes.
41:01Vamos a ir a una pausa comercial y ya casi regresamos con más.
41:04Cuando regresemos.
41:09Costa Rica y Panamá podrían quedar unidos por un tren rápido de pasajeros.
41:13Sin embargo, los vecinos panameños ya se adelantaron.
41:17Descúbralo con nosotros al volver de la pausa, aquí por Teletica.
41:21Ponce con 49, muchas gracias por continuar con nosotros.
41:32Panamá, muy adelante nosotros, está construyendo un tren que saldrá de Ciudad de Panamá
41:38hasta la frontera con Costa Rica.
41:40Ahora el Incofer dice que está analizando la posibilidad de hacer lo mismo.
41:44Un tren desde el centro de San José hasta la frontera de Panamá.
41:51Cuando hablamos de Panamá, en la mente de los costarricenses está.
41:59De ahí las compritas, más las compritas de Navidad, por lo que es el puerto libre
42:04y traer uno las cositas que uno necesita.
42:07Así como lo dice Doña Lidia, ella ya fue al vecino país a hacer sus compras en una excursión en bus.
42:14Lo he hecho en bus y duramos como, y fuimos en una excursión y duramos más de un día yo creo.
42:20¿De largo, verdad?
42:20Sí, claro, y de regreso lo mismo.
42:32Esa aventura también la realizan miles de costarricenses.
42:35De hecho, el año pasado, 332 mil ticos visitaron este país por aire o tierra, según el ICT.
42:40Fuimos en carro particular y, o sea, en las horas de trayecto es bastante cansado, solo hasta la frontera.
42:51Y ahí has que hacer compras y demás.
42:52Ajá, hacer compras.
42:54Para muchos, Panamá es un destino ideal de compras por sus bajos precios comparados con Costa Rica.
42:59Y así queda demostrado en videos.
43:01El Centro Comercial Los Pueblos es conocido por ser uno de los sitios más económicos donde puedes comprar en Panamá.
43:07Aquí puedes encontrar tenis, ropa deportiva, electrónica, inclusive joyería.
43:15Estar cerca de Panamá será una realidad con un tren rápido de pasajeros que construirán desde la capital de este país hasta la frontera con Costa Rica.
43:22Un recorrido de 475 kilómetros en tres horas.
43:27Eso quiere decir que el viaje en bus de San José hasta Ciudad de Panamá podría pasar de 16 horas a solo 8 si se viaja en servicio público hasta Paso Canoas y ahí se toma el futuro tren panameño.
43:38¿Qué les parece?
43:43Claro, excelente idea. Me parece muy bien.
43:46Hay que planificarlo como muy bien porque el trayecto es bastante largo, no es lo mismo.
43:51Ahora en un tren, imagínense.
43:53Buenísimo, ¿verdad?
43:54Sería buenísimo, sería la, bueno, vamos a decir, un regalo.
43:58Fabuloso, excelente, me parece muy bien. O sea, es un adelanto que nos estaríamos ahorrando cuántas horas.
44:15El avance en temas de transporte público nos deja muy atrás.
44:18Deberíamos avanzar al igual que los panameños con la construcción de un tren similar.
44:28El Incofer valora la posibilidad de trazar una línea hasta Paso Canoas.
44:32Es decir, que usted ya no viaje en bus o carro, sino que pueda ir en tren.
44:36No se saben mayores detalles, pero hay apertura a empresas privadas.
44:40Ya hemos sostenido reuniones con las autoridades del vecino país de Panamá, las autoridades que están desarrollando estos proyectos.
44:47Hemos analizado posibles puntos de encuentro donde llegaría el tren panameño y se conectaría con una opción en Costa Rica.
44:56También estaremos apoyando las iniciativas privadas que tengan este objetivo, un tren que conecte la frontera de Panamá con la frontera por el lado de Nicaragua.
45:05Este proyecto se convierte en una promesa más, ya que el tren rápido de pasajeros en la GAM sigue tragando polvo,
45:12mientras la comunicación con los vecinos sigue a paso lento y ellos con un sistema cada vez más moderno.
45:18Este jueves en calle Siete Informativo.
45:26Esta operación matemática podría indicarles su nivel de riesgo con algunas enfermedades.
45:32¿Será que logran resolverla tan fácil como parece?
45:35Lo pusimos a prueba y tienen que ver las respuestas.
45:38Sería 5 por 5, 25.
45:41Sería 50.
45:42Descúbralo este jueves a las 11 de la mañana por Teletica.
45:48Muchísimas gracias por acompañarnos.
45:52Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
45:56Hasta luego.
45:56¡Suscríbete al canal!
46:04¡Suscríbete al canal!
46:09¡Suscríbete al canal!
Recomendada
46:32
|
Próximamente
48:18
49:20
45:38
1:00:55
50:36
48:12
47:41
45:44
48:53
45:41
47:48
48:25
51:39
47:44
48:04
46:31
49:53
43:35
48:11
47:22
44:43
47:57
49:02
47:52