Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La edad para casarse y tener hijos cambió en todo el mundo y en Costa Rica la situación es más diferente de lo que imaginamos.
00:11Siento que a los 30 ya sería como lo mejor.
00:15Renunciar o faltar al primer día de trabajo se convirtió en una característica que marca a las nuevas generaciones.
00:23¿Por qué lo hacen?
00:24Por la falta de experiencia y por el miedo a comenzar ese proceso.
00:31Hay sartenes que cocinan rápido, pero esa eficiencia se convierte en una amenaza para su salud.
00:37Descubra cuál es la razón.
00:40Faltaron pocos segundos para que este niño no contara la historia luego de cruzar una calle sin fijarse.
00:46En el bosque más grande del mundo se hace hasta lo imposible para salvarlo de los enemigos del planeta y el cambio climático.
00:55La naturaleza se convertirá en el compañero más cercano para más de mil estudiantes de un colegio en Tibás.
01:02Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de calle 7 Informativo, donde Somo Noticia.
01:10Gracias.
01:11Gracias.
01:16Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a calle 7 Informativo.
01:20Siempre es un placer que nos acompañe para buscarle respuesta y solución a los problemas de su comunidad.
01:26Hoy tenemos un tema social que yo sé que mucha gente se va a sentir identificada.
01:30¿Cuál edad considera usted que es la mejor para casarse?
01:35Al año aquí en Costa Rica más de 10 mil personas o parejas más bien se casan de manera oficial, ya sea por medio de un abogado, o sea de manera civil o también por la iglesia católica o evangélica.
01:49Vote usted en ese código QR que está ahí en pantalla.
01:52Saca el teléfono, escanea el código y lo lleva por completo a una encuesta que tenemos en nuestro canal de WhatsApp de calle 7 Informativo.
02:02Ya la gente está votando hasta el momento, va ganando los 30.
02:07Dice la gente que va votando hasta el momento, más de 200 personas, que a los 30 es la mejor edad para casarse.
02:17Un estudio científico encontró, según las regiones del mundo, cuál es la mejor edad para casarse y la mejor edad para tener hijos.
02:26Queremos conocer su opinión, así que por medio de ese código QR que está en pantalla, usted ingresa directo a nuestro canal de WhatsApp y tiene la oportunidad de votar y más adelante vamos a leer algunos de sus mensajes.
02:39Vamos a ver qué dice la gente.
02:45¿Cuál es la mejor edad para casarse?
02:47De 20 para arriba.
02:49Cuando las personas tienen 20 años.
02:52Siento que a los 30 ya sería como lo mejor.
02:55Pues pucha, ahora es muy complicado, ¿verdad? Yo pienso que no hay una edad sino que hay amor.
02:59De los hombres a los 40.
03:01¿Y las mujeres?
03:02Las mujeres se pueden casar, qué sé yo, 30.
03:06Que también pasen, que disfruten, que conozcan.
03:11Yo creo que todos tenemos a alguien cerca que ha hecho esto.
03:15Resulta que las nuevas generaciones o renuncian en el primer día de trabajo o no llegan al primer día de trabajo.
03:23Y parecía algo aislado, pero al parecer es algo muy común en las nuevas generaciones que un estudio encontró el porqué.
03:30Y aquí se los vamos a presentar.
03:31Son las 7 de la mañana.
03:39Las oficinas ya abrieron sus puertas.
03:42Los trabajadores comienzan a llegar, pero falta uno.
03:45El nuevo.
03:46No aparece ni contesta el celular.
03:48Es como si hubiera desaparecido.
03:50Lo que pasa es que tengo una familiar que va a empezar a trabajar, bueno, esta semana a un restaurante.
04:00Ella estaba diciendo, bueno, ya firmó contrato y demás, pero me estaba comentando de que ella no estaba segura de seguir al trabajo.
04:08Bueno, sí, aceptarlo definitivamente, ¿verdad?
04:10A ella la llamaremos Andrea.
04:13Nos contó cómo su prima, a pesar de estar contratada en un nuevo empleo, considera no llegar a su primer día de trabajo.
04:19No sabe si era el primer día de trabajo o no.
04:22Correcto.
04:23A ese término se le conoce como ghosting laboral, una práctica común entre los trabajadores de la generación Z.
04:30Ocho de cada diez jóvenes deciden no presentarse a su primer día de trabajo, a pesar de haber superado las etapas de selección y tener un contrato ya firmado, según un estudio de la firma Indeed.
04:41Sí, porque creo que nunca hemos tenido experiencias previas o yo que vengo, digamos, saliendo del colegio y luego ya de entrar a la universidad hay todo ese cambio.
04:52Que por la falta de experiencia y por el miedo a comenzar ese proceso.
04:59Tal vez nos dé miedo a fracasar, el hecho de tal vez quedarse como con la duda.
05:05Uno no recibe como esas charlas que lo motiven a uno, por ejemplo, a mandarse a ese primer trabajo.
05:15Uno se espera como a que le ofrezcan más plata en otro lado, como tal vez que no le ofrezcan como lo que uno estaba pensando, puede ser como el mayor inconveniente, siento yo.
05:26Para muchos, ir a trabajar supone ansiedad o estrés, pero para otros el motivo es el dinero.
05:31Creo más que todo que es por un tema de salarios, verdad, porque ella también quiere empezar la universidad, quiere seguir preparándose, pero por la paga, digamos, como ella también tiene gastos familiares y demás, ella no está segura, digamos, si el salario es tan competitivo para ella seguir con sus estudios.
05:52Y a pesar de eso, ella firmó contrato ya.
05:54Correcto, porque necesita el trabajo.
05:56Según el estudio, el principal argumento detrás de esta tendencia entre los jóvenes es que quieren sentir más control sobre su propia carrera profesional.
06:05Un movimiento en Estados Unidos incita a jóvenes, mediante redes sociales, a hacerlo en señal de protesta contra los lugares de trabajo, indica la investigación.
06:14Llega a concluir que tiene que ver con un tema de pertinencia e identidad, por una parte, y por la otra, con un tema de inestabilidad y búsqueda de nuevas actividades, de nuevos estilos de vida también.
06:31Esta medida puede ser considerada como abandono laboral, y quien lo cometa puede ser incluso hasta demandado por daños y perjuicios por su empleador.
06:4411 con 6 minutos de la mañana, el núcleo de la tierra estaría filtrando oro hacia su superficie, revela una investigación científica publicada en la prestigiosa revista científica Nature.
07:01El hallazgo surgió del análisis de rocas volcánicas de las islas hawaianas, donde los investigadores detectaron concentraciones inusuales, muy altas, de retunio 100, un componente raro del oro que es abundante en el núcleo terrestre que está en el manto rocoso.
07:20Este fenómeno tiene sus raíces en la formación misma de la tierra, hace unos 4.500 años, durante lo que se conoce como la catástrofe del hierro.
07:31Los elementos más pesados se hundieron hacia el interior fundido de la tierra joven, quedando secuestrados en el núcleo diferenciado.
07:38Así que al parecer nos está diciendo hola, la tierra.
07:42Este próximo martes 10 de junio se realizará la feria de Brete GAM Inclusiva.
07:53Este evento ofrecerá más de 2.000 puestos vacantes, entre los cuales habrá empresas que ofrecen puestos a personas con discapacidad.
08:00La feria de empleo se realizará en la antigua aduana Esto en San José.
08:04La entrada es gratis con horario de 8 y 30 de la mañana a 3 y 30 de la tarde y hay oportunidades en servicios, industria médica, alimentaria, turismo, limpieza y también construcción.
08:21Más adelante, hoy es el Día Mundial del Ambiente y en este parque en Brasil están haciendo hasta lo imposible para evitar que los enemigos del planeta acaben con él.
08:31Los detalles en pocos minutos.
08:44Mil estudiantes de un colegio en Tibás tienen un nuevo compañero.
08:48La naturaleza estarán albergados con muchos árboles alrededor de este centro educativo para facilitarles el camino, además de otra serie de cambios.
08:55Y nuestro compañero David Zibaja tiene todos los detalles.
08:58David, buenos días.
09:01Hola Pablo, buenos días.
09:04La naturaleza y también una zona segura, pero principalmente empecemos con eso que usted mencionaba, con el tema de la naturaleza.
09:11Porque hoy en el Día Mundial del Ambiente también, ellos aprovecharon para realizar la siembra de especies que vayan a embellecer mucho más la zona aquí alrededor del Liceo Mauro Fernández.
09:22Hay mil estudiantes, como usted mencionaba Pablo, que se van a ver beneficiados con un ambiente y un entorno mucho más bonito.
09:28Y yo quería justamente conversar con ellos porque me decía Eitan, vea que curioso, Eitan mañana asume como presidente del cole, ¿verdad ya?
09:35Pero bueno, yo le decía que la entrevista le tocó hoy, un día antes.
09:38Cuéntenme un poco Eitan, ¿cómo era antes aquí el tema de las afueras del cole y cómo es ahora tan bonito con esto que están haciendo ustedes?
09:43Sí, antes era muy bonito igualmente y todo, pero faltaba algo, algo como respirar más, hacer las cosas muy bien.
09:53Entonces, a mí me parece muy bonito lo que está haciendo la municipalidad y todo el proyecto que están haciendo con todo eso.
10:00Y ayúdeme también aquí con Génesis, que yo también quería conversar con ella, porque aparte del tema naturaleza, hay un tema de seguridad vial.
10:06Y esta mesa peatonal va a beneficiar a estudiantes como Génesis, que antes era muy difícil cruzar aquí Génesis.
10:12¿Cómo era antes? Cuéntenme.
10:13No, este, yo antes cuando llegaba, este, no podía cruzar porque me costaba mucho con la andadera, tenía, tenía que estar buscando por dónde pasar.
10:28Y hasta el momento que pusieron las aceras y todo, ya, ya he podido cruzar bien.
10:38Ya como dice uno, es otra cosa, ya.
10:40Sí.
10:40Ayúdeme, Ayúdeme, Ayúdeme, para que la gente vea cómo es que pasa, tal vez con Génesis, para que la gente vea cómo es que pasa ahora, ¿verdad?
10:46Porque, vea qué diferencia, antes aquí los carros pasaban rapidísimo, ahora con esta mesa peatonal, lo que se busca justamente, estudiantes como Génesis,
10:54puedan pasar de una manera más segura, que los carros respeten principalmente este paso, que va a ser prioridad para todos los peatones como Génesis,
11:02como los dos mil estudiantes, que también están colaborando y que están trabajando también fuertemente con este tema.
11:07Ustedes también asumen mañana, ¿verdad?
11:09Sí.
11:09Y cuéntenme también parte de este cambio, ¿qué les ha parecido? Estas iniciativas que siempre son bonitas.
11:14Me ha parecido muy lindo porque en realidad aquí falta un poco de naturaleza, sin embargo, adentro hay, pero por afuera no hay tanto, entonces eso está haciendo bastante cambio y me gusta.
11:25Buenísimo, buenísimo, muchas gracias.
11:27Don Alejandro, vea, para conversar también con usted muy rápido, ¿a dónde más, don Alejandro?
11:30Lo que creo que es la pregunta, cuando uno ve estas iniciativas uno dice, ¿a dónde más, verdad, vamos a hacer, o van a hacer las municipalidades esfuerzos como estos?
11:36Bueno, primero, estamos muy contentos porque la respuesta ha sido muy positiva, la intervención que se hizo así, es un paso peatonal estudiantil que se planteó en etapas,
11:47esta es la primera etapa, aquí en el sector del Liceo Maduro Fernández, pero la idea o el proyecto completo es que este paso peatonal estudiantil llegue hasta el Parque Tibás,
11:58pasando por la escuela Miguel Obregón Lizano, ¿qué es lo que hicimos aquí? Bueno, cambiamos por completo la acera, generamos un cordón verde, también generamos tres mesas peatonales,
12:07que son estos pasos a nivel para mejorar la circulación de las personas con discapacidad, de los usuarios de sillas de ruedas, también de los adultos mayores y principalmente los estudiantes, ¿verdad?, para que puedan transitar seguros.
12:19Me llamaba la atención este diseño, que es como el sacar la acera, ¿qué es lo que se busca? Sí, estas isletas, ¿qué es lo que se busca?
12:26Porque visualmente también te impacta, yo no sé a nivel de los carros, de las velocidades y todo eso.
12:31Por supuesto, de hecho, las isletas tienen esa función, la función es pacificar vial, la pacificación vial significa básicamente que el vehículo, cuando transita por aquí,
12:40respete los 25 kilómetros por hora que establece la ley de tránsito, para que los peatones puedan cruzar de una manera segura.
12:47Esta es la función de estas islas, pero también aprovechamos y colocamos mobiliario urbano, ustedes ven ahí las banquitas para que los estudiantes y las personas que transitan por aquí puedan sentarse, descansar, tomar aire también,
12:59y el proceso de reverdecimiento que estamos haciendo también para mejorar la calidad del aire y mejorar también el tema de la lluvia.
13:06Me llamaba algo de atención, Alejandro, que usted sabe que en este país a la gente hay que explicarle todo, ¿verdad?, con lujo y detalle.
13:11Aquí yo sé que esto es prioridad peatón, pero se va a colocar alguna señal de alto también, para que no, nunca falta el conductor que dice,
13:20pero es que yo no vi el alto, a pesar de que está súper señalizado, es una isla, se eleva incluso por encima de la carretera, es que no veo la señal,
13:26pero es que uno nunca falta, ¿verdad?, ese conductor que va a pasar aquí soplado.
13:31De hecho, sí, aquí falta la señalética vertical, como bien lo indicás, el primero venía esta fase, de hecho, viene aquí también el proceso de arborización,
13:40que es lo que están los chicos hoy, pero hay algunos elementos que hacen falta a nivel de señalización, pero, ¿qué es lo más importante?
13:48Como ustedes ven aquí, el paso peatonal está pintado, porque esto a los 100 metros se ve.
13:53El que no lo ve es porque no quiere verlo.
13:55Exactamente, el que no ve esto es porque no quiere, ¿verdad?, y no quiere respetar.
13:59Esto genera un efecto diferente a los reductores de velocidades convencionales que tenemos, que lo que hacen nada más es que usted frene el vehículo y continúe, ¿no?,
14:06aquí hace que el conductor inconscientemente tenga que ver hacia los dos lados para ver si una persona va a cruzar o no, y ese es el efecto positivo que tiene esta intervención.
14:15Alejandro, muchas gracias. ¿Cuándo terminan este otro proyecto? ¿Hasta la Oregón? ¿Más o menos dentro cuánto? ¿Una fecha?
14:19Bueno, ahorita estamos con otros proyectos también similares, por ejemplo, ahora el 25 de junio entregamos el nuevo andem del tren que estamos haciendo en el proyecto MUEVE,
14:29es un proyecto muy similar, tiene tres mesas peatonales, tiene una acera completamente nueva, pero lo más importante, una estación del tren, o una parada de tren más bien nueva, 25 de junio.
14:39¿Y dónde llegamos entonces?
14:40Ahí los esperamos, es un proceso parecido, pero eso es para mejorar la experiencia de los usuarios que usan el tren, para que puedan cruzar de manera segura,
14:47ahí era un peligro completo, inseguro, oscuro, no había ni siquiera, ni siquiera cumplía con la ley 7600, y eso, todo eso lo corregimos,
14:56hicimos un andén completamente nuevo y es un proyecto que también viene a beneficiar en esta misma línea.
15:01Tenemos otras intervenciones en otros lugares, pero vamos poco a poco, el año pasado hicimos una en León 13 también, con el mismo objetivo,
15:08y vamos a seguir con esto, porque creemos que la gente merece transitar de una manera segura.
15:13Muchas gracias, muchas gracias Alejandro.
15:15Vean que bonitas estas iniciativas, y principalmente señor conductor, o señora conductora, que también va a pasar por aquí,
15:20respete, porque esto es prioridad para los peatones, no hagamos que una obra tan bonita se vea empañada por una imprudencia vial.
15:26Hacemos una pausa y continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
15:31Al volver de la pausa, la edad para casarse y tener hijos cambió en todo el mundo,
15:38y en Costa Rica la situación es más diferente de lo que imaginamos.
15:43Hay sartenes que cocinan rápido, pero esa eficiencia se convierte en una amenaza para su salud.
15:49Descubra cuál es la razón.
15:51Faltaron pocos segundos para que este niño no contara la historia,
15:55luego de cruzar una calle sin fijarse.
15:58En el bosque más grande del mundo se hace hasta lo imposible para salvarlo de los enemigos del planeta y el cambio climático.
16:06Quédese con nosotros.
16:08Somos Calle 7 Informativo.
16:10Aquí por Teletica.
16:11¿Qué hora es?
16:2111 con 18 minutos de la mañana.
16:22Es que esta tableta tiene una hora como de otro país y dice 1 y 18 casi.
16:27Casi se me sale la hora de qué país sería la 1 y 18, Estados Unidos.
16:30Pero aquí en Costa Rica son las 11 y 19 minutos de la mañana.
16:33Muchas gracias por continuar con nosotros.
16:36En nuestro país en promedio 10 mil parejas se casan cada año y la edad para llegar al altar o también por medio del Estado Civil ha cambiado por completo.
16:46Un estudio internacional reveló cuál es la edad promedio que se está utilizando en el mundo, incluido Costa Rica, para llegar al altar o también casarse por lo civil.
16:55Ahí en pantalla está apareciendo un código QR donde usted puede ingresar escaneándolo y votar en nuestro canal de WhatsApp.
17:01¿Cuál edad considera usted que es la idónea para casarse a los 20, a los 30, a los 40 o hasta después de los 50?
17:10¿Cuál es su opinión?
17:11Ingrese por medio de ese código QR, nos da la respuesta o también por medio de WhatsApp puede enviarnos sus comentarios para leerlos más adelante.
17:20Que de hecho dice Ana Rodríguez, me casé a los 20, después de los 30 años me separé y empecé la vida de los 20 que no pude disfrutar.
17:32Es parte de las opiniones que ustedes nos están enviando, más adelante vamos a leer más.
17:37Ahora sí vamos a ver qué dice la gente.
17:38¿Cuál es la mejor edad para casarse?
17:44De 20 para arriba.
17:46Cuando las personas tienen 20 años.
17:49Siento que a los 30 ya sería como lo mejor.
17:52Pues pucha, ahora es muy complicado, ¿verdad? Yo pienso que no hay una edad sino que haya amor.
17:56De los hombres a los 40.
17:58¿Y las mujeres?
18:00Las mujeres se pueden casar, qué sé yo, 30.
18:03Que también pasen, que disfruten, que conozcan.
18:08¿Cómo está Costa Rica desde el aire?
18:13Estamos viendo esa imagen en Fuente de la Hispanidad.
18:17Una cámara que está ubicada en el Mall San Pedro, bastante cargada de vehículos en la parte baja.
18:21Me imagino que eso es un cambio de luz, lo que se está esperando, por lo menos en el SEDA,
18:26hacia los que van hacia Circunvalación, porque está bastante pegado el tránsito en ese punto del país,
18:32en la parte alta para los que se dirigen también hacia la Universidad de Costa Rica.
18:36Si está fluido el tránsito, que vamos a verlo hacia el otro sector que ahí está.
18:40Para los que van hacia la UCR, si está fluido el tránsito.
18:43Los que van para la parte baja de la Fuente de la Hispanidad, a tener paciencia por lo menos a esta hora de la mañana.
18:51Nos vamos hacia Zapote, Curridabad, sobre Circunvalación.
18:54También está fluido el tránsito para los vehículos que transitan en este punto.
18:58Vía hacia Shopper, para los que tengan que pasar por ese punto, también está fluido el paso de los vehículos.
19:06Restricción de placa, siete y ocho, hasta las siete de la noche, para los que deban ingresar al casco central.
19:13Nos vamos hacia la Ruta 27, que también después de las once y media, doce, mediodía,
19:18se empieza a cargar de carros, esa importante vida hacia el Pacífico de nuestro país.
19:23Mucha gente sale a almorzar y eso genera que aumente la hora pico,
19:29porque ahora prácticamente es hora pico todo el día aquí en San José.
19:34Vamos hacia Barrio Turnón, los que tengan que transitar hacia la Ruta 32,
19:38fluido el paso de los vehículos en ambos sentidos.
19:40Y una temperatura en este momento para la capital de 29 grados.
19:46Y la galera Curridabad, para los que van hacia Cartago, aprovechen ese momento.
19:52Por lo menos la entrada hacia la Florencio del Castillo, esto en Curridabad, también está bastante fluida.
19:58Continúan los trabajos de reparación y los cierres en Tibás, específicamente a la altura de Rincón Poblado.
20:13Debido a las fuertes lluvias, el colapso de una tubería pluvial,
20:16esto provocó que se hundiera sobre la carretera, eso que estamos viendo en pantalla.
20:21Ya en este momento, personeros de la IA y también de la Municipalidad de Tibás
20:26están trabajando en la zona para poder establecer el paso de los carros por esta vía que se mantiene cerrada.
20:36La Caja Costarricense de Seguro Social suspendió temporalmente el pago de subsidios por incapacidades,
20:43licencias y gastos fúnebres como parte del proceso de integración a su nuevo sistema ERP.
20:49Esta medida es necesaria para migrar correctamente los datos del sistema anterior
20:57y se proyecta que los pagos se reanuden el próximo lunes 9 de junio.
21:02La Caja pidió compresión a la población costarricense asegurada,
21:06afirmando que esta medida temporal traerá mejoras permanentes en la gestión de subsidios.
21:13La institución mantendrá informada a la ciudadanía sobre el avance del proyecto.
21:19En temas de salud, el Hospital San Juan de Dios hace un llamado a los asegurados
21:24y también a las personas que puedan donar sangre para que se acerque a este centro de salud.
21:29La mañana de este miércoles, el Banco de Sangre amaneció con 14 bolsas de cero positivo,
21:35además de 72 citas para donación.
21:38Solo hay programadas 20.
21:40Según datos del Banco de Sangre, se requiere un mínimo de 40 donantes diarios
21:45para abastecer las necesidades del hospital.
21:49Los donantes pueden programar su cita al teléfono que está ahí en pantalla,
21:532547 8430,
21:55o por medio del WhatsApp 8803 4245.
22:02Hoy la Universidad de Costa Rica lanzó una línea de bolsas 100% biodegradables y compostables,
22:11esto bajo el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
22:15Las bolsas son fabricadas en Costa Rica con ECO 201-B02,
22:21una resina 100% de almidón de maíz totalmente biodegradable y compostable.
22:27se degradan en un tiempo máximo de 180 días.
22:32No contiene plástico convencional, derivados del petróleo ni metales pesados,
22:38que ahí estamos viendo en imágenes estas bolsas fabricadas por estudiantes de la Universidad de Costa Rica.
22:45Se espera que estas bolsas sean utilizadas en la institución para la recolección de residuos a lo largo del campo.
22:52Los adultos mayores de la gran área metropolitana ahora tienen una cita para disfrutar del baile y también ejercitarse.
23:02Una muy buena cita para todos ellos.
23:05Todos los jueves en la tarde tendrán esta oportunidad que les da la Municipalidad Josefina,
23:10donde creó las tardes bailables con música del recuerdo en el centro del adulto mayor en Atillo 2.
23:16Ahora todos los jueves de 1 a 4 de la tarde los adultos mayores cuentan con un espacio gratuito para bailar, competir y socializar.
23:27Puedes solicitar más información en el Facebook de la Municipalidad de San José.
23:32Nos vamos hacia Suramérica a las 11 y 26 minutos de la mañana.
23:42Miles de manifestantes, entre ellos científicos, feministas y personas con discapacidad,
23:47se sumaron a la protesta semanal de los jubilados en Buenos Aires, Argentina,
23:52para reclamar las medidas de austeridad del gobierno de Javier Milei,
23:57que está afectando a miles de argentinos, con consignas como el ajuste y la crueldad,
24:04no se enfrentan en soledad y saquen la motosierra de nuestros derechos.
24:10Los manifestantes se movilizaron en la tarde del miércoles hacia el Congreso Argentino,
24:16vallado con un amplio operativo de seguridad.
24:19Grupos de jubilados acompañados por agrupaciones de izquierda marchan hacia el Parlamento
24:25en reclamo por los bajos niveles de sus pensiones, uno de los rubros más afectados
24:29por los recortes presupuestarios, gracias a los cuales el presidente consiguió contener la inflación
24:35y arreglar las cuentas argentinas.
24:39Desde su asunción en diciembre del 2023, el gobierno de Milei aplicó un programa
24:45de reducción del gasto público del 4,7% del PIB,
24:50con el que redujo a la mitad el índice de inflación que pasó del 211% en el 2023 al 118% en el 2024.
25:01La abogada salvadoreña Ruth López, que estamos viendo en pantalla y que se roba a los titulares en el planeta,
25:13es una activista de derechos humanos arrestada hace dos semanas bajo cargos, supuestamente,
25:19del gobierno de Bukele de enriquecimiento ilícito, dijo ser una presa política del gobierno de Nayib Bukele.
25:27Al salir del juzgado que ordenó su detención provisional, López, de 47 años,
25:34es una reconocida abogada de una organización no gubernamental de derechos humanos
25:39que indagaba supuestos casos de corrupción del gobierno.
25:43Asistía también a víctimas de la política de la seguridad de Bukele
25:47y a las familias de 252 venezolanos deportados por Washington y presos políticos en El Salvador.
25:55Ella indicó a la prensa salvadoreña, soy inocente, soy una presa política,
26:01me quieren acusar por mis denuncias contra la corrupción del gobierno de Bukele.
26:05No hay ninguna institución pública que garantice los derechos,
26:09gritó al salir del juzgado décimo segundo de paz en San Salvador.
26:13Momento de conocer el tipo de cambio del dólar según el Banco Central de Costa Rica.
26:24Para este jueves 5 de junio la compra bajó en comparación a este lunes.
26:30Se mantiene las condiciones de la época lluviosa para todo el territorio nacional,
26:59bastante nublado, eso es, rancho redondo hacia sectores de la gran área metropolitana,
27:04prepararse porque en la tarde llueve, eso es Escazú,
27:07hacia sectores también de la gran área metropolitana.
27:10Lluvias tanto en la tarde como en la noche,
27:11lo que pasó ayer en la tarde aquí en la capital,
27:14se espera que ocurra nuevamente,
27:15temperatura promedio entre 15 y 31 grados.
27:19Guanacaste, vamos a ver imagen en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber,
27:23las mismas condiciones, lluvias, tormenta eléctrica,
27:26temperatura promedio 20 como mínima, máxima de 35,
27:29y ahí tenemos imágenes de playa.
27:33Eso es playa.
27:34Tamarindo, ahí está playa Tamarindo disfrutando de las altas temperaturas de la mañana
27:39y también esta mañana despejada.
27:42Sur y centro también del Pacífico,
27:44imagen en vivo desde Golfito que les vamos a mostrar,
27:47completamente despejado,
27:48condiciones que se espera se modifiquen en horas de la tarde,
27:50con lluvias, rayería y una temperatura promedio 20 como mínima,
27:54máxima de 35.
27:57Valle del General,
27:59tenemos ahí Pérez Celedón,
28:00que está también bastante despejado y bien verdecito
28:03después de los fuertes aguaceros que hemos recibido en las últimas semanas.
28:08Nos vamos hacia San Carlos,
28:10nubosidad parcial,
28:11se le sumará rayería y aguaceros tanto en la tarde como en la noche,
28:16temperatura promedio de 20 como mínima,
28:18máxima de 32 que abarca desde el mediodía y hasta finalizar la medianoche.
28:26Finalizamos en el Caribe,
28:27Caribe Norte,
28:28Limón Centro,
28:29bastante oleaje es lo que estamos viendo
28:31y también algo de nubosidad,
28:33condición que se le sumará lluvias de variable intensidad,
28:37también rayería en horas de la tarde,
28:38condición que se espera permanezca después de las 6 de la tarde
28:41y una temperatura mínima de 20,
28:44máxima de 32,
28:45eso en el Caribe Norte.
28:46Para el Caribe Sur se pronostican las mismas condiciones
28:49y también las mismas temperaturas.
28:51A preparar botas,
28:53también capa
28:55y sombrillo paraguas,
28:56porque después del mediodía
28:58se espera que esté lloviendo en buena parte de todo el país.
29:0211 con 31 minutos de la mañana,
29:04pausa y venimos con más.
29:05Al volver de la pausa,
29:10la edad para casarse y tener hijos cambió en todo el mundo
29:13y en Costa Rica la situación es más diferente de lo que imaginamos.
29:18Hay sartenes que cocinan rápido,
29:21pero esa eficiencia se convierte en una amenaza para su salud.
29:25Descubra cuál es la razón.
29:26Faltaron pocos segundos para que este niño no contara la historia
29:30luego de cruzar una calle sin fijarse.
29:35En el bosque más grande del mundo se hace hasta lo imposible
29:38para salvarlo de los enemigos del planeta y el cambio climático.
29:42Quédese con nosotros.
29:43Somos Calle 7 Informativo.
29:45Aquí por Teletica.
29:46Son las 11 con 34 minutos de la mañana.
29:58Estamos viendo imágenes de un niño que iba en un scooter
30:02y por pocos segundos casi es víctima de un atropello.
30:05Esto en Nuevo León, México.
30:08Pasaron algunos segundos y vea,
30:10el conductor paró sorprendido de ver que el menor cruzó la calle sin fijarse
30:16y por pocos segundos casi casi le cobra la vida a ese pequeño atropello
30:21porque evidentemente los dos van a alta velocidad.
30:24Un video de la Alianza Informativa Latinoamericana.
30:29Vamos a ver ahora el siguiente viral que esto ocurrió en China.
30:34Una hermana de 11 años salvó de milagro también a su pequeño hermanito
30:39de ser atropellado luego de que un vehículo eléctrico se desbocara
30:42y vea, se metió a la casa
30:45y por pocos segundos también ese niño no cuenta la historia
30:52o en este caso su hermana.
30:59Salvados por la campana, ¿verdad, Telia?
31:00Así es, Pablo.
31:01Muchísimas gracias.
31:02Qué susto ese video del niño en el scooter.
31:06¿Dónde están los papás de esos chiquitos?
31:08No tienen que estar jugando así en la carretera, Dios mío.
31:11Usted no fue chiquita.
31:13Sí, pero no me andaba cruzando así.
31:15Una vez que andaba jugando en la calle, terminé como un granizado.
31:18Toda raza.
31:21Pero bueno, vamos a lo que vinimos.
31:24A lo que vinimos.
31:24Qué gusto estar también con ustedes en casa
31:27porque les tengo bastante información.
31:30Yo estoy segura que ustedes usan diferentes tipos de sartenes para cocinar.
31:35Pero ¿sabían ustedes que hay algunos tipos de sartenes
31:39que van a soltar hasta 9.000 partículas de microplásticos?
31:44Así como usted lo está escuchando.
31:46Lo bueno es que aquí nosotros en Calle 7 Informativo
31:49les tenemos toda la información para que ustedes sepan
31:51cuáles pueden ser estos sartenes.
31:53El reloj marca las 6.30 de la mañana
32:05y el sonido del sartén despierta a toda la familia de Doña Ania.
32:11Ella suele cocinar el desayuno en este lugar.
32:14En el sartén, las ralladuras y los camanances
32:17son herencia de cada desayuno servido desde hace muchos años.
32:21Este utilizo yo, digamos, todos los días para hacer el desayuno.
32:27¿Verdad?
32:29De los huevitos del desayuno.
32:31¿Cuántos huevitos cocino sea al día?
32:34Ah, como 5.
32:36Ah, bueno, puede faltar entonces el huevo del desayuno.
32:38No.
32:39Este sartén en el que estamos cocinando, ¿cuántos años tiene?
32:42Ay, tal vez 6 años.
32:46Ya, de hecho, este sartén era de teflón
32:49y ya se le cayó todo el teflón por el uso.
32:52Y entonces ya queda así.
32:54Entonces ya más bien, si no le pones bastante aceitito,
32:57se pega pegado todo.
32:58Pero algo sucede con este sartén y Doña Ania lo nota.
33:02Ay, que los sartenes de ahora todos son de teflón
33:04y los huevos no saben igual.
33:07Quedan como plásticos, como si fueran de mentiras.
33:09Los sartenes de antes sí eran ricos.
33:13Se veían los huevos tostaditos cuando se los ponía ahí.
33:17Ella no está exagerando.
33:19Es más, sí, la comida puede saber un poco más a plástico
33:22porque precisamente ahora lo que cocina sin saberlo
33:25también es plástico.
33:27Un estudio del Centro Global para la Remediación Ambiental
33:31advirtió sobre lo peligroso que puede ser usar el sartén rallado.
33:36Vamos a hacer un enlace hasta España
33:39para escuchar al endocrinólogo Borja Bandera
33:42para que nos explique más.
33:44Pues el teflón tiene químicos como el PFOA, P-F-O-A.
33:49También se llama C8 o ácido perfluoroectanoico.
33:53Es una sustancia química artificial y potencialmente tóxica
33:57que se utiliza en todo tipo de productos de uso cotidiano
34:00desde los años 40, incluidos revestimientos de teflón,
34:04sartenes antiaterentes, tejidos impermeables,
34:07alfombras, ordenadores y hasta las bolsas de las palomitas para microondas.
34:11Aquí hay 9.000 personas.
34:14Esta es la cantidad de partículas de microplásticos que se impregnan en la comida
34:17si cocinamos con un sartén de teflón rallado.
34:21Estas partículas son bioacumulables,
34:24por lo que las recolectamos y almacenamos en nuestro cuerpo a lo largo de nuestras vidas,
34:29lo que nos expone a cambios hormonales, de infertilidad y una mayor predisposición al cáncer,
34:36según este informe de la ONU.
34:38Entonces sí, si su sartén está rallado y es de teflón, mejor cámbielo.
34:44Los mejores sartenes para cocinar son los de cerámica y los de acero inoxidable.
34:48Bueno, ahí ya se dieron cuenta cuáles sí y cuáles no,
34:55pero vamos a otro tema porque no sé si ustedes sabían,
34:58pero hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente
35:01y vamos a hablar de uno de los bosques más grandes de Brasil,
35:05que está en el Atlántico más grande del mundo
35:07y adivinen qué, está amenazado, está amenazado por la agricultura,
35:13por el clima y además por la cantidad de turistas.
35:17En esta nota les damos mucha más información.
35:21El parque El Coa está ubicado en la gran reserva de la Mata Atlántica.
35:27El área continúa bien conservada y es el mayor bosque atlántico del planeta.
35:32En el parque, un conjunto de arcos superpuestos confeccionados con enredaderas
35:37forma una instalación singular, al final de la cual los visitantes pueden fijar su vista en la yusara,
35:44una palmera que constituye un eslabón fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad del bosque.
35:53Sus semillas y frutos sustentan a más de 68 especies, desde aves hasta mamíferos.
35:59Su sabroso palmito también lo convierte en un objetivo para los recolectores ilegales.
36:06Muchos extractores de palmito se adentran ilegalmente en el bosque,
36:10talan la yusara y arrasan extensas áreas forestales.
36:13Actualmente, esta palmera figura en la lista roja de especies amenazadas,
36:19por lo que enfrenta riesgo de extinción.
36:21Aquí demostramos su enorme importancia para la biodiversidad y nuestras vidas.
36:26Si desaparece, probablemente más de 70 especies que dependen de ella también se extinguirán.
36:33Un verdadero efecto dominó.
36:35Algunos árboles son talados en exceso por proporcionar manjares gastronómicos a los seres humanos,
36:42otros por la excelente calidad de su madera.
36:45Pero sin duda, todos han sido empujados al borde de la extinción por actividades humanas.
36:52Para contrarrestar esta situación, el Parque ECOA colabora con un instituto ambientalista
36:58y empresas en el programa Rescate de Árboles de la Extinción.
37:03Equipos integrados por ingenieros forestales y biólogos
37:06ingresan al bosque para recolectar semillas de casi 50 especies amenazadas,
37:12cultivando posteriormente estos árboles en peligro como plántulas en viveros.
37:18Una vez que las plántulas están listas para plantar,
37:21nuestro equipo las distribuye entre voluntarios registrados en nuestra red de reforestación,
37:25que actualmente cuenta con aproximadamente 200 miembros.
37:29Tras la plantación, cada voluntario envía una fotografía georreferenciada,
37:33ingresando en nuestra base de datos ubicación exacta,
37:36coordenadas GPS, especie plantada, nombre del plantador
37:40y propiedad donde se realizó la siembra, entre otros datos.
37:44Hasta la fecha, este proyecto ha distribuido casi 6.800 plantines.
37:51Y las áreas de plantación no se limitan al Parque ECOA,
37:54sino que abarcan 17 municipios de los estados de Paraná, Santa Catarina y Sao Paulo.
38:01La creadora del parque, Tatiana Perín, nos cuenta que ECOA, en Tupí Guaraní, significa morada.
38:08También proviene de ECOAR, hacer eco,
38:11y el parque busca propagar la reconexión con la naturaleza
38:15y el encanto por la biodiversidad de la Mata Atlántica,
38:18para promover la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.
38:24Lo que buscamos con esta cuerda, es transmitir que cada árbol, uno tras otro,
38:31alberga vidas innumerables.
38:33Ellos nos brindan medicinas, nos brindan vestido,
38:37nos brindan alimento y refugio acogedor.
38:40Así, reconectamos con la naturaleza y hallamos plenitud.
38:44Así que ya lo saben, a cuidar nuestro medio ambiente que solo este mundo tenemos.
38:51Nosotros continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo.
38:54En minutos, la edad para casarse y tener hijos cambió por completo en todo el mundo.
39:03En Costa Rica la realidad parece más diferente,
39:07y les mostraremos por qué.
39:09Todos los detalles, más adelante.
39:1011 con 43 minutos de la mañana.
39:18En Costa Rica consumimos 32 toneladas métricas de banano al mes
39:23y 40 mil de plátano según la corporación Corbana.
39:28Estas dos frutas son las más consumidas por los costarricenses
39:31y a pesar de que se ven muy similares y saben parecido,
39:35la diferencia va más allá del nombre y del tamaño.
39:37Hoy en Comparando vamos a repasar las particularidades del banano y del plátano.
39:50Nosotros Rubén Macadam y Comparando para ver cuál es la diferencia, Rubén.
39:54¿Cómo le va, Pablo? ¿Todo bien?
39:55Bienvenido.
39:56Bien, muchísimas personas y así como usted lo dijo,
39:59en Costa Rica comemos bastante banano y también plátano.
40:03De hecho, siempre está dentro de la dieta del tico, yo creo, ¿verdad?
40:06Porque siempre el cazadito viene con plátano maduro, lo usamos de postre,
40:12en el desayuno un pintico huevo y plátano maduro con natilla,
40:15es decir, comemos bastante, son alimentos muy ticos.
40:19El banano y el plátano son de la misma familia de frutas.
40:24Tienen algunas similitudes, más allá de que uno siempre dice
40:28que el plátano es un poquito más grande, más alargado,
40:30y el banano más chiquitito, como un snack, como una fruta.
40:33Pero hay ciertas diferencias que las recopilamos más allá de lo que se ve a niveles nutricionales.
40:40Vamos a pasar inmediatamente con la pantalla para ver esos valores nutricionales
40:45que se recopilaron acá con el banano criollo y el plátano específicamente.
40:51En contenido calórico, el banano criollo, uno promedio,
40:54eso lo hizo la Academia Española de Nutrición,
40:57tiene 90 calorías, mientras que el plátano tiene 110 calorías.
41:02Pero vea qué curioso con el azúcar.
41:04El banano, al ser un poquito más chiquitito, más compacto,
41:06tiene 14 gramos de azúcar.
41:09Es más dulce.
41:10Bastante, es más dulce.
41:11El plátano tiene 8 gramos, es decir, la mitad,
41:15pero si lo comparamos en proporción y en tamaño,
41:18cambia, ¿verdad? La cosa.
41:19El almidón también, el almidón, el banano criollo,
41:22tiene un montón, 18 gramos.
41:24Eso hace que la textura influya también un poquito con respecto al banano.
41:30Y por eso, exacto, el plátano tiene 8.5 gramos.
41:34Con respecto al potasio, que yo creo que este es el elemento
41:38que más se asocia con estas frutas, ¿no?
41:40Siempre cuando uno hace ejercicio.
41:41Yo que lo veo a usted mucho en el gimnasio, Pablo,
41:43y yo también, que ahí pasamos por ahí, siempre nos dicen,
41:45bueno, los entrenadores, ¡uh, potasio!
41:46El potasio, exacto, y que hasta se volvió meme y todo el asunto, ¿verdad?
41:50Con respecto al potasio, un banano tiene 434 miligramos de potasio.
41:55Y con respecto al plátano, ojo, tiene más, todavía 497.
42:01Si hablamos en cuestiones musculares, incluso un plátano crudo
42:05puede salir hasta mejor, Pablo, en ciertos aspectos.
42:08Y vea con el sodio, aquí es donde hay que tener muchísimo cuidado.
42:11Claro, porque el banano, al ser más dulce como lo estamos viendo,
42:16el plátano es mucho más harinoso.
42:19Por eso, generalmente, lo usamos en platillos salados.
42:23Es más harinoso, por eso lo freímos y demás.
42:25Vea la gran cantidad de sodio.
42:26Volvamos aquí a la pantalla.
42:28Con 5.8 gramos.
42:31En cambio de sodio, vea el banano, tiene 0.2 miligramos.
42:34La diferencia es abismal, según este estudio
42:36de la Academia Española de Nutrición.
42:39Y por estos datos alimentarios que tiene el banano,
42:43es que los costarricenses lo usamos, y en todo el mundo,
42:47para diferentes platillos.
42:48Por ejemplo, usted el banano, Pablo, ¿en qué se lo come?
42:50¿En qué platillos lo suele preparar?
42:52En el desayuno.
42:53Verdad, en el desayuno, una ensaladita de frutas,
42:55un snack, una merienda.
42:56Pero ¿y el plátano?
42:58En el desayuno.
42:58¿También?
42:59Sí.
42:59O sea, bastante.
43:00Pero me encanta como el plátano partirle a la mitad,
43:03echarle queso y meterle al huevo.
43:04Ajá, exacto.
43:06Eso, ¿usted sabe dónde salió eso?
43:07Según este estudio de la Academia Española de Nutrición,
43:10eso salió en África.
43:12Los usos salados que se le dieron al plátano,
43:15generalmente, tienen su origen en países asiáticos.
43:19Mientras que, por ejemplo, en regiones de Centro y Sudamérica,
43:23es donde se popularizó muchísimo más el banano,
43:26y se le dieron esos múltiples usos,
43:28como snack y merienda.
43:30También este estudio señala que a niveles ambientales,
43:33pues el banano utiliza un sistema de cultivo
43:35llamado monocultivo,
43:37que pues perjudica muchísimo más al ambiente.
43:39Vamos, finalmente, con los precios.
43:42Y lo de los cultivos que yo les estaba contando
43:45y que afecta también al ambiente,
43:46influye muchísimo en los precios.
43:48Podemos ver que la unidad de banano criollo
43:50cuesta 40 colones,
43:52según el último informe del CNP,
43:55mientras que la unidad de plátano, vea, 230.
43:57Eso es porque el banano, a pesar de que sí está caro,
44:02pero si comparamos los precios,
44:03el banano es muchísimo más barato.
44:05Uno, por la presentación.
44:06Dos, por la forma en que se cultiva aquí en Costa Rica
44:08con los monocultivos,
44:10que también es una forma muy cuestionada
44:12por algunos expertos ambientales.
44:14Mientras que el plátano, más grande como tal,
44:16tiene otras formas, no tanto de producción en masa.
44:19Eso hace que al final su precio sea un poquitito más elevado.
44:23Al final, son valores nutricionales muy similares,
44:25son familia, podemos decir que son primos, hermanos.
44:29Entonces, se parecen bastante.
44:31Los dos son muy buenos alimentos,
44:32y como decía mi abuelo, de lo bueno poquito.
44:34Sí, a comer banano entonces, que está más barato.
44:36Así es.
44:37Pablo, muchas gracias.
44:38Muchas gracias, Rubén.
44:38Lindo día.
44:39Igual.
44:3911 con 49.
44:40Dos minutos.
44:41Nos vamos a una pausa ya casi.
44:42Y regresamos con más.
44:58En el amor, casi todo se vale.
45:01Pero para que esa ceremonia quede perfecta,
45:03hay quienes buscan hasta la edad ideal para casarse.
45:06¿Cuál es la mejor edad para casarse?
45:09De 20 para arriba.
45:11Cuando las personas tienen 20 años,
45:13siento que a los 30 ya sería como lo mejor.
45:17Pues pucha, ahora es muy complicado, ¿verdad?
45:18Yo pienso que no hay una nada, sino que hay amor.
45:21De los hombres, los 40.
45:23¿Y las mujeres?
45:24Las mujeres se pueden casar, qué sé yo, 30.
45:27Que también pasen, que disfruten, que conozcan.
45:30Muchos no solo buscan a la persona indicada,
45:33sino también la edad adecuada.
45:35Nunca me he casado, ya tengo 71.
45:39Entre 30 y 35, ¿verdad?
45:40Para tener bastante energía para criar niños.
45:44Como a esa edad ya, en teoría, ¿verdad?
45:46Todos tendremos como una estabilidad.
45:49Entonces siento que tal vez sería como la mejor edad para casarse,
45:53al menos para mi hermano.
45:54¿Por qué los 25?
45:56Porque la persona está más fuerte,
45:58es más responsable,
45:59puede cuidar más a los bebés cuando nazcan.
46:02Porque nunca se casó.
46:03Y ya, porque me arrimé a una rama que no podía moverse para ninguno.
46:09Pero la ciencia les tiene una respuesta a las suposiciones de ellas.
46:17El rango de edad para casarse es entre los 28 y 32 años,
46:21según un estudio de la Escuela de Sociología de la Universidad de Utah,
46:25en Estados Unidos.
46:26El estudio señala que en este periodo de la vida,
46:29las personas ya han alcanzado una madurez emocional
46:32y una estabilidad financiera suficiente para tomar decisiones más conscientes
46:36sobre el matrimonio.
46:38Pero vea qué curioso.
46:39Las personas mayores que entrevistamos dicen que antes de los 20,
46:42y las personas jóvenes dicen que hasta los 30 es la edad ideal para casarse.
46:47¿Entonces?
46:48Yo pienso que depende de cómo uno fue criado, ¿verdad?
46:51Depende de las metas y lo que uno quiera abarcar.
46:54Y es, bueno, pues en la actualidad yo creo que,
46:56como le decía anteriormente, no hay una edad en específica,
46:58depende de las dos partes.
47:00Y yo creo que casarse es una gran responsabilidad.
47:03Que llegan divertidos, que llegan conocidos, que llegan paseados.
47:08Que sea experimentado, un hombre experimentado.
47:10Que ya vayan maduros a saber lo que hacen.
47:14¿Y para ser papás?
47:15Bueno, otro estudio de la ONG Reproducción Asistida
47:18señala que biológicamente entre los 20 y los 35 años
47:23es la edad ideal para que una mujer se convierta en madre.
47:27Pero el estudio de Utah indica que entre los 28 y los 30,
47:31por las mismas razones, queda para casarse.
47:37Pero lo que para muchos es un acto de amor eterno,
47:40para otros, no.
47:42No sé, no me he casado y ni quiero hacerlo,
47:44entonces todavía no sé, muchacho.
47:45Y es que los matrimonios en Costa Rica disminuyen cada vez más.
47:49Muchos que meten la pata y no se dan cuenta de lo que están haciendo.
47:51Cuando se dan cuenta están atrapados y ya no tienen salida.
47:54A veces la juventud le da miedo y compromiso, pero hoy...
47:58No sé, las generaciones han cambiado bastante,
48:01entonces como que ahora se buscan tanto más,
48:05tal vez como tener esa estabilidad, siento yo.
48:07Se registran 5.000 matrimonios menos al año, según el INEC.
48:11Pero ojo cuando da el sí acepto,
48:13porque la investigación que le mostramos al inicio
48:15determinó que si un matrimonio se da
48:17cuando ambos novios tienen más de 32 años,
48:21hay más probabilidades de divorciarse.
48:26Y los que votaron el código QR que teníamos por aquí,
48:29el 80% dice que la mejor edad para casarse a los 30.
48:33Los dejamos en compañía de Telenoticias
48:35y les deseamos que tenga un lindo día.
48:37Hasta luego.
48:37¡Gracias!