Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es martes 15 de julio.
00:07Una lista reveló cuáles son los peores y mejores trabajos del 2025.
00:13Tiene que conocer cuál es la labor que tiene más gente insatisfecha.
00:17Normalmente cuando el empleado es bien tratado, normalmente trata bien a las personas.
00:22Le tenemos una buena y una mala noticia.
00:25¿Cuál quisiera escuchar primero?
00:27La ciencia tiene una respuesta que le sorprenderá.
00:30Cuéntenme una buena noticia que le hayan dado.
00:32Bueno, yo ocupaba una platilla y me la dieron.
00:36En esta provincia están los costarricenses con la mayor esperanza de vida.
00:41Descubra cuál es la razón.
00:42El consumir cosas naturales, sobre todo frutas.
00:49Ver videos o escuchar audios en velocidad 12x le podrían poner en juego su memoria.
00:54¿Qué tal vacacionar rodeado de animales?
00:58Una granja en Coronado nos espera en vivo.
01:01Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo,
01:05donde somos noticia y la gente está primero.
01:08Así es, para Calle 7 Informativo la gente está primero, así que gracias por continuar aquí en Teletica.
01:22Ahora vamos con Calle 7 Informativo y algo que a menudo nos lo dicen.
01:27Le tengo una noticia buena y una mala.
01:29Escoja cuál le doy primero.
01:31Esa pregunta se la hago a usted en casa para que usted elija cuál pregunta se hace usted primero.
01:37Y de igual forma los invitamos para que ingresen a nuestro canal de WhatsApp.
01:42Ya casi les vamos a poner ahí el código QR donde ustedes pueden ingresar de manera directa
01:46para que puedan votar por una pregunta que tenemos en nuestro WhatsApp,
01:50donde les estamos consultando.
01:53Si a ustedes les indican, o si hoy tuviera que recibir una buena y mala noticia,
02:00¿cuál preferiría escuchar primero?
02:03¿La noticia buena o la noticia mala?
02:06Ya casi les vamos a poner el código QR ahí en pantalla para que ustedes ingresen
02:10y puedan votar en nuestra encuesta del canal de WhatsApp
02:14y de esta manera pueda compartir su opinión con nosotros.
02:18Solo para decirles que más del 90% de las personas dicen
02:21que primero prefiere la noticia mala y después la noticia buena.
02:27Queremos saber cuál es su opinión.
02:28Así que ingrese a nuestro canal de WhatsApp y vote para que participe con nosotros.
02:33Nos vamos a ver qué dice la gente.
02:34Yo ocupaba una platilla y me la dieron.
02:42Ay, qué difícil, porque esta ha sido mi semana más dura.
02:45Bueno, una buena noticia de un familiar.
02:47Una amiga estuvo muy mal de salud y ahora está mucho mejor.
02:51El simple hecho de nacer en Heredia nos regalaría un poco más de años de vida.
02:58¿Por qué?
02:59Porque esta es la provincia con la mayor esperanza de vida de Costa Rica.
03:02Conozca la lista completa en la siguiente nota.
03:04Nacer en esta provincia tiene una ventaja que desean muchas zonas del mundo.
03:20La esperanza de vida en Heredia es la más alta del país,
03:30donde ocupa el primer lugar con 82,5 años, según el INEC.
03:35¿Cuál será la razón?
03:36Mucho vegetación, mucho aire fresco, se hace ejercicios.
03:43Es una vida linda.
03:45Aquí en Costa Rica se vive y se deja vivir.
03:47La lista de las provincias de Costa Rica con más esperanza de vida en su población
03:52son Alajuela, San José, Cartago, Guanacaste, Punta Arenas y Limón,
03:57con una diferencia de hasta cuatro años de una provincia a otra.
04:01Estas diferencias no solo se mantienen,
04:03sino que se proyectan para aumentar en las próximas décadas.
04:07Al comparar las esperanzas de vida al nacer en 2019,
04:11año previo a la pandemia, con 2021,
04:14año de mayor impacto de la pandemia,
04:16Guanacaste fue la provincia con mayor pérdida de años de esperanza de vida al nacer.
04:21Para el 2050, se estima que una mujer de Heredia podría vivir hasta 88,9 años.
04:28El consumir cosas naturales, sobre todo frutas, frutas naturales.
04:35Siendo bien, lo más sano posible y llevar una vida más tranquila.
04:39Para la salud, pues el ejercicio es fundamental,
04:42entonces también son de las cosas primordiales para las personas,
04:46¿verdad?, para mantenerlos saludables.
04:48Mientras que un hombre nacido en Limón alcanzaría los 80,5 años.
04:53Mientras tanto, cantones como Sara Piquí todavía tienen una población más joven,
04:57aunque también experimentarán un aumento en la población adulta mayor.
05:01El país se enfrenta a un desafío claro.
05:03La población envejece rápido, la tasa de natalidad baja
05:07y las diferencias regionales marcan quién vive más y quién vive menos.
05:11Cualquier parte puede vivir la gente muchos años,
05:14pero ¿sabes qué es lo que lo hace a uno? El trabajo.
05:16Si tomamos en cuenta todo el país,
05:18la esperanza de vida en Costa Rica en 1950 era de 56 años.
05:23Al 2025 llegó a los 81 y se pronostica que para el 2100 será de 91,
05:30según un informe de la CEPAIC.
05:31Yo espero que sí, el Señor nos permita lo que sea, ¿verdad?, lo que quiera.
05:35Es que sí.
05:37He vivido más, como me habían dicho.
05:40Pero volviendo al tema,
05:41nacer en Heredia puede ser sinónimo de vivir más tiempo,
05:45pero el reto está en lograr que esa longevidad sea saludable para todos.
05:54Más adelante, aprender rápido no siempre es bueno.
05:58Su memoria podría estar pagando el precio.
06:00¿Cómo entrenarla sin ver todo en velocidad rápida?
06:05Se lo contamos en minutos.
06:06Siga con más de Calle 7 Informativos.
06:0811 con 4 minutos de la mañana.
06:16Los niños que quieran interactuar con animales tienen una gran oportunidad
06:20para visitar la granja que nos va a presentar nuestra compañera Valeria Martínez,
06:26que está encoronado y nos tiene todos los detalles en vivo.
06:29Valeria, buenos días.
06:30Buenos días, Pablo.
06:34Un saludo para todos los televidentes.
06:36Y así como usted lo menciona,
06:37es una oportunidad de lujo para que vengan a conocer esta granja.
06:41Se encuentra encoronado,
06:42se llama El Granero.
06:43Y quiero decirles que está bien bonita.
06:45Ya la vamos a conocer un poquito
06:47porque es bien interactiva y educativa para que todos los niños que quieran venir a disfrutar,
06:55las familias en general, pues puedan conocer.
06:58Les voy a presentar primero a Bingo.
07:00Él es Bingo.
07:01Y aquí como lo ven, es así.
07:04Pues así como está, se le puede dar de comer.
07:07Pero voy a dejar que sea Evelyn la que nos cuente qué sucede en estos casos.
07:12Voy a pasarme por aquí primero para poder entrevistar a Evelyn.
07:15Evelyn, ¿cómo está?
07:15Hola, buenos días. ¿Qué tal? ¿Bien ustedes?
07:17Aquí estamos ya en El Granero, una granja bastante interactiva, bastante bonita.
07:22Tenemos a Bingo. ¿Qué podemos hacer con Bingo?
07:24Nosotros les damos bandejas de zanahorias
07:26para que ustedes directamente le puedan dar de comer al animalito.
07:29De esta forma, nos acercamos.
07:31Ya ellos están totalmente entrenados.
07:33Entonces les podemos dar las zanahorias de forma directa.
07:36Una experiencia que los chicos, pues, lo pasan súper bien, ¿verdad?
07:40¿Y Bingo come solo zanahorias? Eso sí.
07:42Sí, exactamente.
07:43Les damos zanahorias para diferentes especies de animalitos, vacas, toros, conejos, cuilos,
07:50por citar algunos ejemplos.
07:51Yo sé que todos están bien cuidados.
07:53Estuve viendo también, Evelyn, que hay, pues, expertos en veterinaria.
07:57¿Y qué tienen por aquí también?
07:59Porque tienen un cuilo bastante lindo.
08:00Si acá a los chicos les encantan venir a alzar los cuilos, como este,
08:05entonces también les podemos dar zanahorias y ellos directamente las reciben también.
08:09Este que tenemos aquí alzadito tal vez está un poquito asustadito,
08:13entonces no nos está recibiendo la zanahoria,
08:15pero usualmente con los chicos se portan súper bien.
08:18Vamos a conocer un poquito más.
08:20Quiero presentarles también a Martín.
08:23Martín es la estrella de esta granja en este momento.
08:27Es un burrito miniatura.
08:29Nació el 17 de junio del 2025.
08:32Y Martín tiene una particularidad, Evelyn.
08:34Nació un poquito débil, ¿verdad?
08:37Martín es una combinación de burra, que es la mamá,
08:41y el papá es un burrito enano.
08:43Entonces Martín creció, bueno, mejor dicho, perdón, me corrijo,
08:47nació más pequeñito de lo que imaginábamos.
08:50Entonces los veterinarios directamente desde que nacieron
08:53lo tuvieron que ayudar, ¿verdad? Directamente.
08:56Ahora, a Martín pueden venir y me decían que, por ejemplo,
08:59a Martín no le gusta que le toquen la cabeza,
09:02pero sí le gusta que le toquen el cuerpo.
09:06Y es bastante chineado Martín.
09:07De hecho, los chicos pueden venir y pueden interactuar con él.
09:11¿A él se le puede dar de comer también o es una de las especies que no come?
09:15Martín todavía está muy pequeñito.
09:17Entonces Martín todavía no le podemos dar zanahorias.
09:20Sí caricias, pero no comido.
09:22Y vienen los chicos a buscarlo, las familias.
09:24De hecho, andaba una familia por aquí y ya está conociendo otra parte de la granja.
09:27Pero Martín definitivamente es la estrella en este momento de esta granja.
09:31Sí, es correcto. Tenemos fotos de Martín en redes sociales.
09:34Así es como el público en general lo ha conocido.
09:36Entonces los chicos vienen directo a ver quién es Martín y a ver si lo pueden acariciar.
09:41Ahora, hay otro sector de la granja que se llama el manicomio de las cabras.
09:46¿Lo podemos conocer?
09:47Claro que sí.
09:48Vamos para acá.
09:48Vamos a conocer el manicomio de las cabras.
09:51¿Por qué se llama así, primero que todo?
09:53Es el nombre como para invitar a las familias que tengan una aventura.
09:58Es decir, que puedan interactuar en un corral.
10:00Entonces, usualmente las cabritas se nos portan mal, digamos, cuando están en potreros.
10:04Pero estas en particular, como ya están acostumbradas a la granja y ya están entrenadas, se nos portan súper bien.
10:10Las familias pueden pasar y pueden entrar con las ovejitas y las cabras.
10:14¿Podemos interactuar un poquito?
10:15Claro que sí.
10:15Vamos un poquito a ver cómo nos va con el manicomio de las cabras.
10:20Es bastante interactiva esta granja e incluso vienen escuelas a conocer los animales.
10:26Y esto que estoy haciendo yo es lo que pueden venir a hacer las familias si vienen a conocerlas.
10:32Vamos a ver, espero que no me hagan nada.
10:34Aquí donde estoy.
10:35Acá, acá directamente es donde entramos y la idea es que ustedes puedan rascarlos, que es esta la ovejita que exige literalmente cariño.
10:44Si no, no se empuja.
10:45Aquí ustedes las pueden rascar y pueden conocer el tipo de piel, lo que sería la lana y demás.
10:51Ahora una de las familias, de hecho los chicos, Evelyn, preguntaban si le podían hacer suavecito porque se ve que uno los rasca fuerte, pero hay una razón, ¿verdad?
11:00Sí, es correcto.
11:01Ella en particular le encanta que las rasquen fuerte, más que todo por la cantidad de lana que ella tiene, entonces para que ella pueda sentir el masaje, literal.
11:09Son bastante llenadas y todos los animales pues están bien cuidados.
11:14Les cuento que esta que tenemos por aquí, esta cabrita ahora andaba un poco loca, la verdad, andaba buscando comida pero ya está más tranquila.
11:20Andaba buscando el heno, ¿verdad? Que el heno son las vacas que tenemos aquí arriba.
11:25Ellos comen, me explicaba usted, en cuadritos, pero también tienen otra particularidad para comer.
11:30Ella, por ejemplo, se anda por todos lados.
11:32Sí, es correcto. Como te comentaba, nosotros acá cultivamos ciertos tipos de zacate, entonces por más que les pongamos en sus platos, ¿verdad?
11:40Ellos andan buscando comida por otros lados.
11:42Bueno, vamos a conocer otra parte de la granja, voy a salirme aquí de las cubijas, pero podemos ver de las ovejas, ella está de verdad exigiendo cariño.
11:51Vamos a esperar aquí para que no, para que no se nos, se nos salga.
11:57Vamos a hacer otra de los lugares que están en los conejos, ¿verdad Evelyn? Por aquí en este sector.
12:03Vamos a conocer a los conejos por aquí.
12:04Sí, acá tenemos los diferentes cuilos que te comentaba, tenemos diferentes razas y también tenemos conejitos también.
12:12Entonces la idea es que los chicos puedan venirlos a alzar, les puedan dejar las zanahorias en el suelo y que tengan esa interacción, ¿verdad?
12:19Ese contacto con los pelitos de los animalitos.
12:22¿Cuántas especies tienen? Me decías que tal vez un número exacto no tienen, pero sí hay bastantes.
12:27¿Qué pueden venir a conocer además de estos animales que tenemos por acá?
12:29Sí, tenemos desde lo que sería ganado, que ahí tenemos vaquitas, toros, tenemos diferentes tipos de caballos, tenemos lo que serían mulas, burros, diferentes especies de aves, es lo que básicamente pueden ver acá.
12:44También tenemos la cerdita que es la que está acostadita en este momento.
12:48Perfecto, perfecto. Vamos a hacer un pase más adelante porque les quiero enseñar también otra parte de la granja, pero desde aquí me despido con Martín, con las ovejas, con Bingo, con todos los animales, Pablo, pero más adelante tenemos más información.
13:03Buenos días, Valeria, muchas gracias por los detalles. Más adelante volvemos para que nos explique dónde está específicamente, cuál es el camino, por dónde nos podemos ir, los horarios, cuánto cobra y además mostrarnos más de este lindo espacio para disfrutar en estas vacaciones.
13:21Lindo día, Valeria, más adelante nos vemos.
13:25Gracias, así será.
13:26Al regresar de la pausa, una de cal y otra de arena. ¿Por dónde quiere empezar? La ciencia ya eligió qué noticia le conviene escuchar primero y al regresar se la contamos aquí por Teletica.
13:4311.15 minutos de la mañana. Si usted es de las personas que acostumbra a poner los audios del WhatsApp en 1.5 o 2X, tiene que ponerle atención a esta nota.
14:05De igual forma, también los que se están acostumbrando a ver los videos en cámara rápida, le está pasando factura a nuestro cerebro y usted tiene que conocer por qué en esta nota.
14:20Vivimos con prisa, todo lo queremos ya y hasta el conocimiento. Lo queremos a doble velocidad.
14:26Clases, podcasts, conferencias, audiolibros. Cada vez más personas optan por escucharlos en modo rápido, como si aprender fuera una carrera contra el reloj.
14:40Para ahorrarse tiempo y el dilema es que el tiempo pasa tan rápido que ya uno ya, entradito en años, uno entiende eso, pero los jovencitos no.
14:48Por ahí va, es mejor más lento.
14:509 de cada 10 estudiantes aceleran el contenido educativo que consumen en línea, según una encuesta realizada en California, Estados Unidos, por el Campus de Ciencias Cognitivas de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido.
15:05Y no solo estudiantes, la costumbre se ha colado en la rutina de muchos.
15:10A veces hay una necesidad de saber todo rápido y con las redes sociales y todas las aplicaciones, la gente quiere hacer las cosas rápido, creo que es por eso.
15:19La idea parece buena. Aprovechar el tiempo, evitar distracciones, repasar más veces, pero ¿qué tan buena memoria nos queda después?
15:29Un metanálisis que analizó 24 estudios encontró que a mayor velocidad de reproducción, peor es el rendimiento en las pruebas.
15:38Hasta 1.5 el impacto fue leve, pero a 2x o más, la comprensión y la memoria empezaron a bajar de forma clara.
15:45Nos ayudan porque nos están haciendo más lentos para pensar, entonces sí, definitivamente hay que tener cuidado con ese uso desmedido de la tecnología.
15:55Así, para escuchar mejor, para pensar un poquito.
16:00La ciencia lo explica así, cuando escuchamos, nuestro cerebro procesa las palabras, extrae su significado, las conecta con recuerdos previos y decide si vale la pena guardarlas, y todo eso requiere tiempo.
16:14Si la información llega demasiado rápido, la memoria de trabajo se satura, y con eso llega la sobrecarga cognitiva.
16:21El resultado, menos retención, más fatiga mental.
16:24Además, el efecto no es igual para todos.
16:27Los adultos mayores de entre 61 y 94 años mostraron más dificultades que los jóvenes al consumir contenido a velocidades aceleradas, una señal de que la edad sí importa.
16:38Solo se oyen, pero no se escuchan, como dicen, no se les presta atención, y en el caso de uno que tiene adultos mayores y familiares y así, ellos necesitan esa atención, y algunas personas por estar con el teléfono o estar acostumbrados a estar viendo videos, cosas así, no se les presta la atención adecuada.
16:57Y aunque no se sabe si la práctica constante puede reducir los efectos negativos, la evidencia disponible ya advierte, más velocidad no significa más aprendizaje.
17:09Por ahora, los expertos recomiendan moderar el uso de la reproducción rápida, especialmente en entornos educativos o cuando la comprensión es clave.
17:19En minutos, ¿prefiere la mala noticia primero o la buena?
17:29La eterna pregunta ahora tiene una nueva respuesta que la ciencia confirma en minutos.
17:35Siga con más información de Calle 7 Informativo.
17:3811 con 18 minutos, así está Costa Rica.
17:49Más de 15 mil estudiantes se benefician de los 244 comedores escolares que permanecen abiertos durante la época de vacaciones.
17:59Estos centros operan entre las 11 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, brindando almuerzo según el menú establecido por el programa de alimentación y nutrición del estudiante y del adolescente.
18:12La medida está vigente hasta el próximo 18 de julio y dirigido a los estudiantes que así lo requieran.
18:19Si usted quiere conocer si el centro educativo de su comunidad está ofreciendo este servicio, son 244 comedores escolares.
18:27Usted puede ingresar a la página del Ministerio de Educación Pública y ahí tienen la lista completa de los centros educativos del país que están ofreciendo los comedores de alimentación en hora de almuerzo para muchos estudiantes del país.
18:45Desde esta semana entró a regir una reforma sobre las incapacidades en nuestro país, actividades que se permiten y que no se permiten durante este periodo.
18:55Ahora se podrá ir a comprar comida si viven solas, asistir a consultas médicas, recoger medicamentos, vacunarse o participar en actividades físicas si el médico lo recomienda.
19:10También está permitido acudir a audiencias judiciales o laborales y asistir a citas de salud ocupacional.
19:17De hecho, las personas que requieran salir del país por un tratamiento médico también lo podrán hacer en el periodo de incapacidad, siempre y cuando cuenten con una referencia del doctor, el médico o especialista que está tratando la condición que le impide trabajar.
19:35Así que desde esta semana ya está rigiendo esta reforma que aclara las actividades que puede realizar una persona incapacidad e incapacitada mediante una licencia médica de la Caja Costaricense de Seguro Social.
19:48Una persona, una presunta falta de personal en el área quirúrgica del Hospital Calderón Guardia pondría en riesgo a quienes esperan una cirugía en este centro médico.
20:03Así lo denunció la Unión Médica de Empleados de la Caja de UNDECA, lo que estaría generando una sobrecarga laboral en el personal de enfermería.
20:13Calle 7 Informativo hizo la consulta a las autoridades que señalaron que el sindicato solicitó incremento de un 65% del tiempo extraordinario para enfermería.
20:25Pero según la política, solo se necesita aumentar un 21% mientras se contrata más personal.
20:32Por el momento, la Caja Costaricense de Seguro Social hace un llamado para que las personas acudan con normalidad a las citas médicas y también a las referencias de cirugía antes de que la gente considere cualquier cancelación.
20:52La Escuela de Música del Cantón de Huecochea está haciendo un llamado para matrícula para las personas que quieran aprender música en este Cantón Josefino.
21:01Así que ustedes pueden consultar, porque está abierto a todo el público, el mundo de los boleros, rock latinoamericano, un taller para comprender la música, así como otro donde se analizará la música cinematográfica, son parte de la oferta de este centro.
21:17Si desea consultar los horarios o también los detalles de este curso, usted puede inscribir al 7017-5456.
21:29Los costos de la inscripción, usted también las puede solicitar por medio de este WhatsApp, 7017-5456.
21:36Está abierto a todo el público en el Cantón de Huecochea.
21:40Quienes deseen tramitar la visa deberán enfrentar un nuevo cambio, pagar 250 dólares adicionales por una tasa de integridad que se cobrará por aparte a las tarifas vigentes.
21:54Por ejemplo, para una visa de turismo, el monto vigente es de 186 dólares, unos 93 mil colones.
22:01Si a eso se le suma la nueva tasa, de los 250 dólares quedaría en 220 mil colones al tipo de cambio del dólar actual para solicitar la visa americana o la visa de los Estados Unidos.
22:17Las autoridades estadounidenses recomiendan a los solicitantes verificar los nuevos montos en el sitio oficial de la Embajada de los Estados Unidos
22:25y esto forma parte de una nueva ley aprobada en los Estados Unidos sobre esta tasa de integridad que obliga a los diferentes países del mundo
22:36a aumentar el cobro de la solicitud de la visa estadounidense para ingresar ya sea como turista, trabajo o estudiante.
22:47A pesar de la guerra comercial con los Estados Unidos, la economía de China creció un 5,2% durante el segundo semestre del año.
23:03Donald Trump estableció impuestos a este país desde que volvió a la Casa Blanca en enero, lo que amenaza las exportaciones del gigante asiático.
23:12Algunos expertos señalan que China necesita cambiar hacia un modelo de crecimiento impulsado por el consumo interno que por el mercado tradicional.
23:23Así que el enfrentamiento de los Estados Unidos con China, al parecer, se mantiene.
23:28El maratonista más viejo del mundo falleció a los 144 años, pero no por correr, sino más bien víctima de un accidente de tránsito.
23:43Fau Hassin, apodado el Tornado del Turbante, nació en la India y es nacionalizado de Gran Bretaña.
23:50Se volvió famoso cuando a sus 89 años decidió ejercitarse corriendo maratones.
23:56Su última carrera fue una prueba de 10 kilómetros en el Maratón de Hong Kong y cuando tenía 101 años terminó esa carrera, oiga bien, en solamente una hora y media.
24:07Según el Banco Central de Costa Rica, como referencia de tipo de cambio del dólar para hoy martes 15 de julio, la compra está en 499 colones con 43 céntimos.
24:28Ayer estaba en 501 con 77, ambos bajaron porque la venta para hoy está en 505 con 78 y ayer estaba en 507 con 22 céntimos.
24:39Se espera una disminución de las lluvias principalmente para el Pacífico y también para el Valle Central que hemos enfrentado en los últimos días en diferentes zonas de estos sectores.
24:58Vamos a ver imagen o estamos viendo imagen desde la parte alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana.
25:05Ahorita está completamente despejado, lindo cielo, algo que se espera continúe durante horas de la tarde con una temperatura máxima de 31 grados y mínima de 15.
25:15Ahí también estamos viendo este otro sector del este de San José por el Mall San Pedro y ahí estamos viendo Sabana,
25:24que está también completamente despejado todos estos sectores y así se espera que se mantenga durante el día luego de la onda tropical número 14 que también generó bastantes aguaceros en el país.
25:35Las condiciones están cambiando para este punto. Temperatura mínima de 15 en horas de la noche.
25:42Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte.
25:44Guanacaste está completamente despejado, así se espera que continúe en horas de la tarde con una temperatura máxima de 35 grados
25:51y un índice de radiación ultravioleta muy alto, así que si está para este sector en estos días de vacaciones a cuidarse bastante la piel
25:58porque hacen los índices de radiación ultravioleta, son los principales generadores de cáncer en nuestro país, así que a cuidarse de cáncer de piel en Costa Rica.
26:09Vamos a otro sector Pacífico Sur y Central.
26:13Está Golfito completamente en vivo, también está despejado.
26:16Este sector del país en horas de la tarde estará bastante soleado y una temperatura muy alta, 34 grados, índice de radiación ultravioleta también pronosticado por encima de 13 para este punto
26:27y una temperatura mínima de 6, principalmente en las zonas montañosas de estas dos regiones, tanto del Pacífico Central como del Pacífico Sur.
26:35San Carlos completamente en vivo también, está lloviendo con sol, sí, ¿verdad?
26:44Ahí se ve en la imagen, lloviendo con sol, típico de San Carlos, ahí está full, ¿vea?
26:48Es una imagen que tenemos o una cámara que está ubicada hacia el volcán Arenal, sol en el fondo, algo de nubes y lloviendo.
26:56Les tocó todo junto hoy a los sancarleños.
26:59Es una imagen en vivo completa a las 11 con 28 minutos de la mañana.
27:04Se espera que en horas de la tarde esa condición permanezca, una temperatura máxima de 33 y mínima de 17 en horas de la noche.
27:10Nos vamos hacia el Caribe y se pronostica para esta región del país ráfagas de viento que seguirán.
27:20Me iba a fijar aquí en el teléfono porque el Instituto Meteorológico Nacional lo tenía, bueno, hasta para el Valle Central,
27:26ráfagas que pueden superar los 60 kilómetros por hora, Guanacaste entre 70 y 85 y 40 kilómetros por hora para Limón,
27:33lo que estamos viendo en este momento, se pronostica que siga despejado en horas de la tarde,
27:37una temperatura máxima de 32, mínima de 22, eso para el Caribe Norte, Limón Centro, que es lo que estamos viendo.
27:44Otras regiones como el Caribe Sur, temperaturas similares, 22 como mínima, máxima de 31
27:50y tanto en la tarde como en la noche se pronostica que esté completamente despejado.
27:54Recuerde que no hay restricción vehicular, así que puede circular con normalidad aquí en el Valle Central
28:00o principalmente aquí en la gran área metropolitana, en el casco central, que es donde se aplica la restricción,
28:05hasta el próximo lunes.
28:08Vamos a una pausa comercial y ya casi regresamos con mucho más.
28:13¿Cuándo regresemos?
28:15Hay oficios que amargan y otros que ilusionan,
28:18y este año la lista es muy clara y se la traemos al regresar aquí por Teletica.
28:2411 con 31 minutos de la mañana, gracias por continuar con nosotros, somos Calle 7 Informativo aquí por Teletica
28:38y usted está viendo imágenes de un video que es viral.
28:41Más de 35 mil personas se reunieron en el tradicional crucero del Somerset para presenciar estos atrevidos trucos automovilísticos sobre una fuente de agua.
28:53Ahí estamos viendo esas imágenes de este evento anual que se realiza desde hace 38 años en el estado de Kentucky, esto en los Estados Unidos.
29:02Las familias se reúnen en la carretera principal de este estado a disfrutar de estos saltos realizados por los coloridos autos en el que se elevan sobre la fuente ubicada en la plaza de la ciudad.
29:15Un riesgo también, pero que también es una tradición en este estado, en Kentucky, Estados Unidos.
29:28El cepillo de dientes es un aliado del higiene, pero ¿cada cuánto lo cambia usted?
29:34Es más, le hago la pregunta, ¿cuándo tenemos un fuego en la boca usted cambia el cepillo de dientes?
29:39¿O cuando tenemos gripe también lo cambia? ¿O cuando lo deja en el baño lo cambia?
29:44Hay diferentes mitos y realidades sobre el cepillo de dientes y aquí los vamos a derribar en esta nota.
29:57Hoy cada mito empieza desde TikTok.
29:59Si te acaban de quitar una caries, bótalo.
30:02Si te dio un fuego o afta bucal, bótalo.
30:05Gripa, bótalo.
30:07Si está todo despelucado y feo, bótalo.
30:10Si te acabaron de hacer una limpieza y sangraste, bótalo.
30:13Si lo tenía cerca del inodoro, por favor, bótalo.
30:17Por eso nos vamos a centrar en el cepillo de dientes que la gente compró hace...
30:21Lo trato de cambiar cada cuatro o cinco meses.
30:24Creo que hace tres meses ya me toca cambiarlo.
30:27Yo lo cambio el mío cada mes.
30:29Y en el que preferiblemente ven detalles como...
30:32En las cerditas, en los pelitos, que no sea, bueno, tipo semiduro.
30:40Me fijo en las cerdas más que todo, que sean suaves.
30:43Esto es importante porque diversos estudios de la Caja y la Universidad de Costa Rica
30:47evidenciaron que más de la mitad de la población sufre de problemas dentales en diferentes grados de gravedad.
30:53Incluso hay quienes pasan hasta 10 años sin ir al dentista.
30:57Ante estas prácticas, el cepillo de dientes juega un papel fundamental.
31:01Y hoy le aclaramos los mitos.
31:03Número uno.
31:04Si tuvo gripe, debería cambiar el cepillo.
31:06Cuando uno se enferma, sí hay que cambiarlo.
31:09Bueno, es la primera vez que lo escucho.
31:12Ah, a ver, de eso no, la gripe fuerte yo no...
31:15¿No sabía?
31:15No.
31:16Cuando una persona acaba de salir de una gripe, o tuvo herpes, o tuvo algún tipo de enfermedad
31:22que afectaba principalmente la boca, entonces que se cambie el cepillo.
31:28Número dos.
31:29Si sangra luego de cepillarse, debe cambiar el cepillo o si tiene herpes.
31:33La respuesta también es sí.
31:35También se puede desinfectar.
31:38¿Cómo es la mejor forma y la forma más sencilla de desinfectar un cepillo dental?
31:41Con enjuague, con enjuague bucal.
31:44Entonces, se sumerge el cepillo dental en el enjuague bucal durante más o menos 30 segundos
31:50y entonces eso es suficiente para poder desinfectar el cepillo.
31:55Y número tres.
31:56¿Puede tener el cepillo en el baño?
31:57La respuesta es no.
31:58Porque sabemos que cada vez que tiramos el servicio sanitario, entonces hay vapores y también
32:06eyecciones de todo lo que está contenido dentro del servicio sanitario y eso puede contaminar
32:11el cepillo.
32:13El cepillo de dientes más efectivo es el de cerdas suaves.
32:16No es verdad que el duro limpio mejor evite que los cepillos se almacenen húmedos y que
32:20se toquen con el de otros miembros del hogar.
32:23Solo así podrá combatir de mejor manera las bacterias de su boca.
32:27Gracias por continuar con nosotros y ahora está Bernie Jiménez, que Bernie le explica.
32:39Hoy le explico, no, pero es que hoy, además de explicar, Pablo, les traemos una buena y
32:44una mala noticia.
32:46¿Cuál quisiera usted escuchar primero?
32:48Bueno, vote con nosotros porque tenemos en este momento una pregunta que queremos consultarle
32:52a usted cuál de las dos noticias son las que usualmente uno pide primero, ¿será la
32:57buena, será la mala?
32:58Ahora yo hablaba con Pablo y me decía, Pablo, que él preferiría escuchar la mala.
33:02La mala, ¿y por qué?
33:03Primero la mala y después la buena, porque uno escucha primero la mala, se agüeva, entonces
33:08le dicen la buena y se contenta.
33:11¿Algo recupera?
33:12Sí.
33:12Bueno, y es que...
33:13Pero si es al revés, imagínese que usted le diga algo bonito, ¿verdad?
33:16Se alegra y después le dicen algo feo, se agüeva.
33:19Es que entonces, Pablo, preferiría que yo le dijera que tiene que trabajar el feriado
33:23el veinticinco de julio.
33:25No importa, me lo pagan Dol.
33:26Y la buena noticia es que es todo pago y es un viaje, ¿qué le parece así en ese orden?
33:31Es mejor, ¿verdad?
33:31Sí, está bien.
33:31A veces, es que la gente a veces preferiría escuchar lo contrario, que yo les dijera que
33:36tal vez la buena noticia es que su heladería favorita está de promoción, pero la mala es
33:42que está en promoción el helado que a usted menos le gusta, entonces ahí es donde ya
33:46tenemos que elegir, ¿verdad?
33:47Bueno, hoy queremos hablar de qué es lo que dice la ciencia acerca de las buenas y de
33:52las malas noticias, Pablo.
33:53Ahí está el código QR donde la gente puede ingresar o va directo al WhatsApp en los canales,
34:00buscan calle 7 informativo, ahí nos agregan, está en contacto con nosotros por medio del
34:03canal de WhatsApp y también pueden votar con ese código QR que está ahí en pantalla
34:09sobre esta pregunta.
34:10¿De qué prefieren?
34:11¿Que le den primero la buena o la mala noticia?
34:14¿Usted qué elige?
34:15Yo creo que tal vez sí en ese orden, la mala, pero solo porque quiero terminar bien.
34:21Lo que dice la ciencia es algo parecido, porque vean por ejemplo que esta respuesta que ustedes
34:25nos están dando, casi que la mayoría de personas dicen que la mala primero, vamos a empezar por
34:30la mala.
34:31¿Por qué fue la mala?
34:31La primera es que según la psicología, entre más grandes estamos los seres humanos, más
34:39vamos desarrollando un llamado sesgo de negatividad.
34:42¿Qué significa esto?
34:43En palabras sencillas, que nos fijamos o nos centramos la atención en lo negativo, en ese
34:48punto, en la hoja blanca y no en lo positivo.
34:50Y lo segundo es que según un medio de comunicación estadounidense llamado el Washington Post, ellos
34:57analizaron cuáles son los clics que más le generan a ellos tránsito o viralidad.
35:02Y el 60% de los clics fueron por las noticias negativas.
35:08Son las que generan hasta un 60% de más clics que las noticias positivas.
35:13Eso allá en Estados Unidos, pero aquí también en Costa Rica tenemos una realidad, Pablo,
35:16y es que, por ejemplo, 7 de cada 4 costarricenses están disgustados por lo que ocurre en el
35:22país.
35:23Y no solamente es eso, sino que también hay una sensación de que hay algo que pasa o
35:29hay algo, vamos a ver, la sensación de que pronto algo puede pasar mal.
35:33¿No ha tenido alguna vez como esta sensación que usted está en algún lugar y dice, bueno,
35:36es que algo malo va a pasar en cualquier momento?
35:38¿Todos los días ansiedad?
35:41¿Le ha pasado?
35:41¿Ni ve la ansiedad a Dios?
35:42¿Verdad, por ejemplo?
35:43O sea, esos son 7 de cada 10 costarricenses consideran que?
35:47Que están disgustados con lo que pasa en el país.
35:50Y le hice esa pregunta porque la universidad también la preguntó a las personas.
35:54Eso es de la UCR, ¿verdad?
35:55De la UCR, en el estudio de actualidades del año anterior.
35:58Y les preguntó, ¿a cuántas personas tienen esa sensación de que hay algo malo que va
36:02a pasar?
36:03Bueno, 3 de cada 4 costarricenses.
36:05Y esa sensación aumenta en las mujeres, cuando hablamos de la vía pública, por ejemplo.
36:11En este caso, casi que la mitad de las mujeres sienten esta sensación de que algo malo va
36:16a ocurrir en comparación a un 37% de los hombres.
36:20Pero es que los medios de comunicación en algunos momentos debemos dar malas noticias.
36:25Y hoy nosotros salimos a buscar, pero buenas noticias.
36:29Y le preguntamos a algunas personas, denos buenas noticias de que a usted le hayan dado
36:32el día de hoy.
36:33Vea lo que nos contaron.
36:34Bueno, quiero que la gente, es que ando buscando noticias buenas de la gente.
36:38Cuéntenme una buena noticia que le hayan dado.
36:40Bueno, yo ocupaba una platilla y me la dieron.
36:43Ah, ok.
36:44¿Eso pasó esta semana?
36:45Esta semana, ayer.
36:46Ayer, ayer.
36:47¿Y la noticia quién se la dio?
36:49Me la llegó el muchacho allá a la casa.
36:51Ay, qué difícil, porque esta ha sido mi semana más dura.
36:54Bueno, una buena noticia de un familiar.
36:57Cuéntenos, cuéntenos.
36:58Este, bueno, que estaba muy lejos de aquí del país y que por medio de Facebook nos comunicamos.
37:06¿Y hubo un reencuentro?
37:07No, por teléfono, digamos.
37:10Ah, ok.
37:11¿Y él vivía, hace cuánto no sabían de él?
37:1226 años.
37:13Bueno, una amiga estuvo muy mal de salud y ahora está mucho mejor.
37:18Entonces, eso fue una muy buena noticia para mí.
37:20Yo solo veo las noticias del 7.
37:22de, ah, bueno, y que vivo siempre pendiente del nieto que tengo, ¿verdad?
37:26Estaba chuchando con un nieto que tiene.
37:28Que tengo un nieto.
37:29Que ganó oratoria en primer lugar y lo mandaron a la legua de Cerrí.
37:33Dice, a ver, que mi mamá está bien, de salud.
37:36Hace poquito la operaron, entonces ha tenido una recuperación muy buena.
37:40¿Y la ha acompañado usted a ella en la recuperación?
37:42Es que la tengo largo, porque ella vive ahorita por el lado de Sarapiqui.
37:48Y seguimos.
37:49Pablo, cuéntenos una buena noticia.
37:51Mía.
37:51Sí.
37:53¿De esta semana?
37:54De esta semana.
37:54Ojalá en los últimos tres días.
37:57Dios mío.
37:58Una buena noticia de los últimos tres días.
38:01Que le haya pasado a usted, que le hayan dado.
38:06No sé, no recuerdo.
38:07Yo le estaba contando, Pablo.
38:08No tengo malas tampoco, pero...
38:10Yo le estaba contando, Pablo, que yo pensé que tenía que reparar la lavadora de mi casa
38:14y llamé al señor Ado Manuel, a quien le mandó un saludo y me dijo, no, nada más levante la manguera,
38:18porque yo pensé que no estaba llenando el tanque.
38:20Y al final eso fue una buena noticia, Pablo.
38:22Porque no tuvo que pagar una nueva.
38:23No tuve que pagar y ya estaba ahí apartando algo para esto.
38:26Vean, vamos a hablar justamente...
38:27Vamos a pensar, usted sabe, una buena noticia.
38:30Piénsela, piénsela.
38:32Continúe usted, yo voy a pensar ahí.
38:33Vamos a seguir, porque es que las buenas noticias no solamente son buenas, sino que pueden generarle a usted bienestar,
38:38que es tangible, que es algo que usted va a disfrutar de los efectos durante todo el día.
38:44¿Por qué? Porque según, aquí tenemos en pantalla, la Asociación Americana de Psicología,
38:49una noticia que usted reciba a las 11, vean la hora que es, 11 y 41 de la mañana,
38:54le va a durar a usted hasta 8 horas, a usted hasta las 7 de la noche,
38:58le va a generar una sensación de bienestar en su vida, según esta asociación.
39:03Y también lo que vimos en la entrevista, que por ejemplo, en el sondeo,
39:07de que 77% de las personas, según la revista de psicología,
39:12recuerdan más las noticias positivas relacionadas con salud que con dinero.
39:17Que a veces la gente dice, bueno, sí, el dinero es lo más importante.
39:20Cuando usted lo recuerda, al final recuerda más las noticias positivas por el tema de salud.
39:25Y finalmente, antes de que Pablo nos cuente la buena noticia que él tiene,
39:28les quiero contar que las buenas noticias generan hasta un 25% menos la sensación del dolor
39:35que las malas noticias.
39:38Esto quiere decir que, según también esta revista,
39:41se realizó un estudio en el cual se le dieron buenas noticias a pacientes con algunas enfermedades
39:45y esto redujo el dolor y de esos padecimientos hasta un 25%.
39:50Entonces ya lo tenemos que tiene sensación de bienestar durante más de 8 horas.
39:56Recuerda más las noticias positivas sobre salud.
39:59Y finalmente, Pablo, reduces al dolor, imagínese.
40:01Sí, pero en calle 7 informativo siempre tenemos buenas noticias.
40:05Eso es lo más importante, como la que Pablo nos va a dar a continuación.
40:08Que ayer pagaron.
40:11Bueno, para algunas personas es bueno y para otras ya no tienen salario, ¿verdad?
40:14Amanecieron hoy ya con todo comprometido.
40:16Ya lo empecé a tocar hoy.
40:17¿Ya?
40:18Sí.
40:18Bueno, pero es una buena noticia.
40:19Es una muy buena noticia.
40:20Así es, y es que eso es lo más importante, que las personas tengan esta conciencia
40:24y también que en nuestro país, Pablo, según esta encuesta que realizó la Universidad de Costa Rica,
40:31determinó que si tuviéramos que valorar la satisfacción de nuestras vidas como costarricenses,
40:36la catalogamos en, le pondríamos de 10, un 8, 8 puntos le pondríamos en promedio.
40:42Y eso es algo que habla, digamos, que no podríamos hablar de felicidad, pero menos de satisfacción.
40:46Qué vacilón, ¿verdad?
40:47Porque al principio decía que 7 de cada 10 tiene miedo a que algo pase cuando sale de su casa.
40:52Exacto.
40:53Por todo lo que pasa, esta ola de violencia, que matan, que los sicarios, etc.
40:57Mientras, 8 de cada 10, a pesar de eso, nos sentimos satisfechos,
41:00que yo creo que es histórico de nuestro país, que a pesar de los problemas políticos, sociales, económicos,
41:05somos felices.
41:06Y eso es lo más bonito de todo.
41:08Sobre lo que la gente opinó en este código QR que tenemos aquí,
41:11dice 490 personas que prefiere primero que le den la noticia mala
41:15y solamente 120 personas dicen que prefiere que le den la noticia buena.
41:20Así que primero, preferimos lo malo para ya repararlo.
41:23Y después lo bueno.
41:24Espero que sea así, ¿verdad?
41:25Gracias, Bernie.
41:25Bueno, Pablo, que tengas un buen día.
41:27Igualmente.
41:27A ustedes también.
41:33Y si en estos días de vacaciones usted necesita algún destino para disfrutar en familia,
41:38principalmente si hay niños, hijos, nietos,
41:41nuestra compañera Valeria Martínez tiene todos los detalles en vivo desde Coronado.
41:45Valeria, buenos días.
41:48Buenos días nuevamente, Pablo.
41:50Aquí sigo en otro sector de la granja del granero que ahora les estaba enseñando
41:56para que conozcan más de los animales que están por este sector.
42:00Evelyn, aquí tenemos, ¿qué es lo que tenemos en esta parte más que todo?
42:03Acá, como pueden observar, chicos, tenemos vaquitas de diferentes razas y también toros.
42:08Bueno, la carta de Shang.
42:10Pasó algo muy curioso y les voy a contar en vivo.
42:13Hace un ratito estaban todos calmados, todo el ganado estaba calmadito y se alborotó un poquito.
42:18¿Qué fue lo que sucedió ahí?
42:19Porque aquí nos estaban diciendo va a temblar, pero no.
42:21¿Qué fue lo que sucedió?
42:22Los animalitos son súper inteligentes, ¿verdad?
42:25Entonces vino el camión que directamente les trae el concentrado y entonces ya ellos comienzan a hacer sus sonidos
42:30porque ya saben que prontamente ya se les va a repartir comida.
42:33Además de que ya llegan un poquito más de personas, ¿verdad?
42:35Entonces, eso también hace que ellas se pongan contentas.
42:39Sí, correcto.
42:40Ya ellos esperan a los chicos o a las diferentes familias para que les den zanahorio directamente.
42:44Bueno, esto estamos viendo en imágenes, ahorita me estabas contando que tienen siete meses, pero se ven muy grandes.
42:51Sí, exacto.
42:52Este torito que es el que usualmente tenemos en Guanacaste, que es el de Raza Bramon,
42:57acá tenemos este que tiene siete meses aproximadamente y el de La Par, que ya tiene nueve.
43:02Bueno, este que estamos viendo, que es el que está como un poquito más, vamos a ver.
43:06Él tiene siete meses.
43:08Está bastante pequeñito, pero aquí sigue.
43:10¿Pero hay más animalitos en este sector también?
43:12Sí, correcto. Tenemos las aves al fondo y tenemos un gallinero que pueden observar.
43:18¿Las aves, qué tipo de aves podemos encontrar aquí?
43:20Acá tenemos desde gallinas hasta pavorreales.
43:23Evelyn, cuénteme un poco, horarios, si quieren venir, ¿cualquier persona puede venir?
43:29Sí, correcto. Ahorita en esta última semana de vacaciones de los chicos, ¿verdad?
43:33De los escolares, estamos abiertos en la granja a partir de las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde.
43:40Y muy importante que tomen en cuenta que nos acompañamos de restaurante, el cual abre a partir del mediodía.
43:47Ahora, ¿tienen que pagar cuánto cuesta la entrada o es gratuita? ¿Cómo lo vemos?
43:51Sí, correcto. Acá se cobra un tiquetito para el ingreso de la granja.
43:55Los niños pagan dos mil, adultos dos mil quinientos y adultos mayor mil colones.
44:00¿Y el tema de las zanahorias y demás viene incluido? ¿Tienen que pagarlo?
44:03Sí, la entradita incluye una canastita de zanahorias y ya si el público quisiera más, entonces acá se las vendemos también.
44:10Bueno, esa es la información que tenemos desde el granero, completamente invitados.
44:15Está muy bonita esta granja interactiva y educativa, así que súper bien el transporte.
44:20Pueden venir en cualquier tipo de vehículo para que puedan ingresar.
44:24Incluso hay bus también que llega hasta aquí, granja y granero, lo buscan en Waze y pueden llegar.
44:28Vamos a ir a un corte comercial, pero los invito para que se queden con más información en calle 7.
44:31Cuando regresemos, hay oficios que amargan y otros que ilusionan.
44:39Y este año la lista es muy clara y se la traemos al regresar aquí por Teletica.
44:46Muchas gracias por continuar con nosotros.
44:56Un estudio en los Estados Unidos indicó cuáles son las profesiones o labores más desgastantes y que generan menos satisfacción.
45:03Aquí nosotros les vamos a presentar las dos listas, las que generan menos insatisfacción y también las que tienen bienestar humano.
45:09El resultado, los trabajos que más afectan la salud mental tienen algo en común, poca interacción humana, alto estrés o aislamiento constante.
45:19Las razones, muchos pasan horas solos y expuestos al clima, viajes a larga distancia, con jornadas extensas y solitarias, turnos nocturnos y lugares vacíos, desconectados de sus redes sociales y familiares.
45:34Y además, algunos se enfrentan presión, maltrato y fatiga emocional.
45:38Por eso es tan importante que cualquier carrera o profesión o trabajo que uno tenga, siempre le genera a uno felicidad, satisfacción, plenitud.
45:49Porque de lo contrario nos puede generar depresión, ansiedad, estrés, agotamiento.
45:55Porque siempre tienen un impacto en nuestra salud mental.
45:59Estas condiciones pueden ser tan dañinas como fumar o padecer obesidad.
46:04Y aunque muchas veces se cree que el dinero compensa el mal ambiente, la ciencia dice lo contrario.
46:09Ni el salario ni el estatus garantizan felicidad en el trabajo.
46:13Como en todo, ¿verdad? Hay grados de realización.
46:17Si se me pregunta a mí si yo me hice cura para ser feliz, yo tengo que decirle que no.
46:21Porque eso habría sido, primero hubiera sido muy egoísta y después habría sido muy reducido.
46:27Lo que sí hace la diferencia es la calidad de las relaciones personales en el entorno laboral.
46:33Incluso en empleos con mucha interacción, como los centros de llamadas.
46:36La falta de conexión real con otros agrava el desgaste mental.
46:40Por eso los expertos recomiendan crear espacios para compartir, fomentar el apoyo entre colegas y ver las relaciones humanas como un beneficio más.
46:48Y tal vez ellos no le preguntan o la manera adecuada a uno de las cosas.
46:55Que sean un poco más amables.
46:57Por ejemplo, en la caja que uno llega y tal vez está enfermo y tras de todo lo tratan mal, muchas veces es indignante, ¿verdad?
47:06Entonces por eso a veces los clientes también se vuelven groseros y odiosos.
47:12¿Y cuáles son los trabajos donde la gente dice sentirse más feliz?
47:15Miembros del clero, psicólogos, personal de salud, docentes de educación especial, escritores e ingenieros navales.
47:23Todas estas profesiones comparten tres claves.
47:26Propósito, autonomía y conexión humana.
47:29Sí, se la he visto a otros profesionales, claro.
47:32Conozco a mucha gente muy realizada en su trabajo.
47:35Pero no es lo común, ¿verdad?
47:36No es todo el mundo.
47:37No todo el mundo trabaja en lo que le gusta.
47:38Este miércoles en Calle Siete Informativo.
47:45Criar a los nietos mientras los hijos trabajan es cada vez más común en el país, pero está desatando problemas que usted debe conocer.
47:54Los esperamos este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
47:58Desde el inicio les estábamos preguntando que votaran por nuestro canal de WhatsApp, un código QR que teníamos en pantalla y donde les estábamos consultando.
48:09¿Usted qué prefiere, la noticia mala o la noticia buena?
48:13De primero, ¿cuál prefiere usted, la mala o la buena?
48:16El 85% dice que prefiere primero que le den las noticias malas y después las buenas.
48:22Y el 15% desea o le gusta lo contrario.
48:27De esta forma llegamos al final de Calle Siete Informativo.
48:30Invitados para que nos vean mañana a partir de las 11 de la mañana o pueden ingresar a Teletica.com a repasar nuestras informaciones o el programa completo.
48:39Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
48:43Hasta luego.
48:46Chau.