Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Nutrición - Lunes 07 julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en Qué Buena Tarde, información súper valiosa.
00:12Nelita, ha tenido mucho tiempo de no verte.
00:13Mucho tiempo de no verte. ¿Cómo estás? Muy bien, ¿y vos?
00:15Gracias a Dios.
00:16Te he dicho de tenerte por aquí.
00:17Yo estoy feliz porque vengo otra vez a apuntar mis tips de nutrición.
00:21Muy bien.
00:21Primera pregunta, porque hoy vamos a hablar de cómo evadir o más bien evidenciar ese azúcar que anda escondida en los alimentos.
00:30Primero, ¿qué es el azúcar para el cuerpo?
00:32Ok, realmente, vamos a ver.
00:34Lo principal para este programa es que no queremos satanizar el azúcar como tal.
00:40El azúcar como tal es una fuente inmediata de energía para el cuerpo y en muchas circunstancias lo vamos a realmente necesitar.
00:47Aquí lo que queremos es que aprendamos a cómo evidenciarlo, cómo notarlo en los productos que nosotros vamos a consumir.
00:55Para hacerlo un poquito más consciente, me parece maravilloso. ¿Por dónde querés que empecemos?
00:59Ok, si quieres arranquemos por acá.
01:01Ok.
01:02Entonces, esto es bastante importante. El azúcar en lo que son productos ya procesados lo van a encontrar en la etiqueta nutricional como azúcar añadido.
01:13Entonces, uno se va a la etiqueta y revisa donde dice azúcar añadido y ahí es donde vamos a darnos cuenta ese azúcar como tal que tienen los productos que ya consumimos.
01:23Ok.
01:24Después de haber identificado ese numerito en las etiquetas, es importante que todos sepan que cada 5 gramos de azúcar, como viene en la etiqueta, es igual a una cucharadita.
01:36Ok.
01:36Entonces, la idea es que se lo imaginen en cucharaditas para que se les haga más fácil saber cuánto consideran que puede ser mucho, cuánto consideran que puede ser poco.
01:45Perfecto. Ahí tenemos un yogurcito que uno diría es muy saludable, tal vez sea un postrecito, pero veo que no tiene tantísimas.
01:54Exacto. Vamos a ver, aquí no vamos a hablar de mucho, ni poco, ni saludable, ni no saludable.
01:59Genial. Vamos a hablar de la cantidad que tiene. ¿Por qué? Porque para algunas personas puede que sí lo requieran, personas que quieran subir de peso o requieran un aporte calórico mayor o personas que realizan algún tipo de deporte.
02:13Entonces, vamos a ver, este es un yogur. Si nos estamos cuidando, pasamos por el supermercado, por una pulpería, por ejemplo, y no había ningún yogur que no tuviera azúcar, uno usualmente va a agarrar un yogur, el que se encuentre.
02:24Y aquí vamos a ver que este tiene 10 gramos de azúcar como tal. Esos son dos cucharaditas.
02:32Exactamente. Eso es lo que quiero que vayan como analizando en casa.
02:35¿Qué es lo que pasa? Uno usualmente no merienda el yogur solo. Uno podría buscar alguna opción para agregarle, alguna granola, algún cereal.
02:44Por ejemplo, este que tenemos acá, que lo conseguimos en el supermercado, como la línea de los multicereales.
02:51No siempre por tener ese nombre y por tener muchas cositas saludables adentro, suelen ser sin azúcar.
02:57Entonces, por ejemplo, acá tengo más o menos lo que es media taza, que es una cantidad pequeña, que podría combinarlo con el yogur.
03:04Y ahí estaríamos agregando otras tres cucharaditas de azúcar para esta merienda.
03:09En total son cinco.
03:11Aquí ya tenemos cinco cucharaditas de azúcar en dos alimentos que perfectamente pudimos haber pensado que eran una muy buena elección para una merienda.
03:19Por ejemplo, yo sí te voy a hacer una pregunta con el tema de la fruta.
03:22Por ejemplo, que a veces creemos que porque es fruta, entonces el azúcar no pasa nada.
03:28Ok, ya ahí entramos en otro tema que es el azúcar proveniente de las frutas, ¿verdad Fer?
03:33Entonces, es muy diferente este azúcar como tal que el azúcar que yo voy a encontrar en una fruta.
03:39¿Por qué? Porque aquí adicional a ese azúcar, es un azúcar natural, me va a dar fibra, me va a dar vitaminas, me va a dar minerales, cosas que este azúcar no me va a dar.
03:49Ok, bueno y también bebidas.
03:51Normalmente creemos que porque son bebidas, por ejemplo, no sé, energizantes o que no me voy a tomar esta para subir un poquito el azúcar después de la entrenada.
04:01Ahí podemos estar cometiendo un error.
04:05Exacto, vamos a ver. En todo esto lo importante no es calificar de malo o bueno.
04:11Aquí tenemos distintas opciones, por ejemplo, tenemos lo que son las lechitas saborizadas que uno encuentra usualmente o en ocasiones las utilizan para las meriendas de los más pequeños de la casa,
04:20donde nos damos cuenta que tiene 23 gramos de azúcar la cajita de leche y no le damos la cajita al niño, la cajita chiquitica, la de la pajilla, esa tiene casi 5 cucharaditas de azúcar
04:35y si a eso le agregamos alguna galleta que ya venga azucarada, por ende, a veces no entendemos por qué los chicos tienen ese rush de energía, ¿verdad?
04:44Que a veces no podemos controlar y la idea es que concienticemos un poquitito también en lo que son las meriendas para ellos.
04:51Aquí veo otra merienda, por ejemplo, si yo fuera una persona que tal vez no conoce tanto del azúcar, digo, bueno, voy a comer una barrita que es proteína
05:00y que tal vez yo siento que me va a subir un poquito el azúcar, pero tampoco es tan, ¿verdad?, tan malo, pero también voy a tomar un juguito de naranja.
05:10Ok, entonces vamos a lo mismo. Por sí solo, posiblemente, todos esos productos, estos al menos que tengo acá, de los que vamos a hablar, el jugo y la barrita,
05:20no nos completen el requerimiento total al día, que hablamos de 25 gramos de azúcar por día. ¿Qué es lo que pasa?
05:28Si yo agarré el jugo para el desayuno, esta barrita para la merienda, en la merienda de la tarde me comí el yogurt normal con el multicereal,
05:38ahí estamos hablando de que ya sobrepasamos el total al día. ¿Y qué es lo que pasa?
05:44La gente podría llegar a considerar de que son alimentos saludables porque es una barrita, porque es un jugo de naranja, porque es un yogurt y un multicereal,
05:54que si lo hablamos, suena muy bonito.
05:56Yo veo aquí muchos productos, pero yo creo que lo más importante es la conciencia.
06:00Sí, dicen que para estar bien saludable, la mejor prevención, perdóname, la mejor cura es la prevención.
06:07Entonces, personas que tal vez son propensas a diabetes, esta información es súper importante.
06:13Fer, y todos, ¿verdad? Al final todos necesitamos concientizar y ser muy realistas con lo que estamos consumiendo durante el día.
06:20Por eso les dije desde el inicio, aquí no es colocar las cosas como buenas o malas, porque habrá quien realmente lo necesite.
06:27Es simplemente saber qué me beneficia a mí, buscar hábitos saludables, lo que es la elección de los alimentos, alimentación alta en fibra,
06:34tratar de siempre consumir alimentos de la casa, hacer ejercicio.
06:38Entonces, es todo un combo, ¿verdad? Por eso yo no puedo decir de que alguno de estos es bueno o malo.
06:43Es ser consciente de los alimentos que yo estoy tratando de elegir para mi alimentación o darle a los más pequeños de la casa.
06:49Es importante que también el abuso no es bueno, ¿verdad?
06:53Completamente. Entonces, la idea de estos productos es ejemplificarlo. Por ejemplo, bebidas.
06:59El tema de las bebidas suele ser bastante engañoso y a veces por moda, porque se ve muy bonito,
07:04agarro una bebida de estas que son hidratantes sin ser consciente de la cantidad de azúcar que estoy consumiendo.
07:10A veces lo utilizan simplemente como un refresco sin haber realizado ningún tipo de actividad física
07:16y ahí ya estoy consumiendo más o menos cerca de 25 gramos de azúcar, o sea, 5 cucharaditas en esta botella.
07:23Y te voy a decir algo más preocupante.
07:26Existimos personas como yo que ni agua tomamos, solo estas bebidas.
07:30Entonces, ahí está la recomendación para que usted se haga, a partir de ahora,
07:34cada vez que usted va a tener una meriendita, una comidita, más consciente.
07:37Gracias, Anela, como siempre, por todos sus consejitos.
07:39Muchísimas gracias, Fer.
07:41Vamos a continuar con más porque Nati está lista con más información.