Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Qué buena tarde – 07 julio 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Ladies looking hot! ¡Shaking up what they got! ¡Elefantmen and cats! ¡Come on!
00:06Bienvenidos al mejor programa de las tardes. ¡Qué buena tarde! ¡Qué placer recibirlos por acá!
00:12Lunes, inicio de semana con toda la actitud. Bienvenidos a todos los amigos de las redes sociales.
00:17Invitados están para que ingresen a nuestras redes sociales. Ahí lo tienen. ¡Qué buena tarde!
00:21Para que en este momento nos pongan su reporte de sintonía, cómo estuvo el fin de semana,
00:25¿Qué han hecho? ¿Qué tienen que hacer en la semana? Nos encanta ver también sus reportes de sintonía
00:31y sus fotografías para que ustedes ingresen en este momento. María Fernández. ¡Galeo!
00:35¡Hola, mi Naty! Estoy muy feliz de compartir con vos. Es una valiente.
00:39Quiero que lo dejemos aquí grabado, por favor, porque de verdad... Bueno, en vivo. Estamos en vivo.
00:44Estamos en vivo. 25 de la tarde. Estoy muy orgullosa de mi amiga Naty. Estoy feliz de compartir con ella.
00:50Y además hoy tenemos programazo. Ya ahí viene la consulta con el Doc. Tenemos temas de nutrición.
00:56Bueno, ustedes como siempre saben, estoy un poco nervioso por el juego de hoy.
00:59Pero...
00:59Tenemos juego. Tenemos juego. Tenemos el día de hoy. Superjuego.
01:03Gillo está de vacaciones. Entonces, pues vamos a estar nosotras.
01:06Hoy hay programas de chicas. Así que usted, atención, porque tenemos cosas súper bonitas.
01:10Además de eso, le vamos a contar más adelante cómo puede hacer para ganarse entradas para ir al cine.
01:15Pero, ¿te parece si empezamos?
01:16Me parece excelente. Esto es...
01:18¡Qué buena tarde!
01:19Y vamos a iniciar en este momento con doña Ana, que nos está acompañando el día de hoy. Bienvenida. ¡Qué buena tarde!
01:36Muchas gracias, Matt.
01:37Ok. Hoy vamos a hablar de el consumo responsable.
01:41Pero, ¿a qué nos referimos con todo lo que tenemos en la mesa a consumo responsable?
01:45Fíjese que hace como 10 años, más o menos, se determinó que el mayor impacto ambiental que hay sobre nuestro frágil planeta es justamente el consumo.
01:56Entonces, desde hace 50 años a la fecha, más o menos, se ha duplicado la población.
02:03Se ha triplicado la extracción de recursos naturales y se ha cuadruplicado el PIB.
02:11¿Qué significa eso? Que somos buenísimos haciendo chunches y consumiendo.
02:17Ok. Y entonces, ¿qué tenemos que hacer para no tener tantas cosas, chunches y demás?
02:23Porque usted trae muchos ejemplos aquí en la mesa.
02:24Bueno, en primer lugar, tenemos que ser conscientes y en la medida de lo posible, pasar de ese 24% que hay actualmente de consumidores, que no les importa lo que compren, mientras sea barato, a pasar a un 8%, que es lo que hay actualmente en el país, de consumidores conscientes.
02:47Ok.
02:47Que es ser un consumidor consciente. Es aquel que sabe que el bien que compra le hace daño al planeta y, por lo tanto, podría poner en riesgo la integridad, digamos, de la futura generación.
03:03Ok. Tenemos por acá ejemplos, entonces, en la mesa, ¿verdad?
03:06Sí, veamos uno simple. Empecemos con el jabón, el lavaplatos.
03:10Ok.
03:11Ok. Estos dos son ecológicos. O sea, yo ya me comprometí con el planeta y busco una marca ecológica.
03:18Ok.
03:19Ok.
03:20Dicen aquí que no tiene parabenos, que no tiene falatos, que no tiene una serie de compuestos que nos dañan las manos y que nos van a producir resequedad en la piel.
03:31Ok. Ahora, hay algunas marcas, y eso lo hacemos desde la conciencia, en donde, por ejemplo, si yo compro esta marca,
03:38lo puedo diluir. O sea, que esto me alcanza para dos recipientes iguales.
03:44Ok.
03:45No solo me está rindiendo más el envase, sino que también ahorro mi bolsillo, ¿verdad? Este me sale a un colón con 66 centavos el mililitro versus este que me sale a 4.50.
04:01Ok.
04:02Ok. Entonces, digamos, aquí tiene dos botellas en una.
04:06Aquí tengo dos botellas en una.
04:08Ok.
04:09En este solamente tengo una.
04:11Muy bien.
04:12Ok. Este es un ejemplo simple. Pasemos al ejemplo de la botellita de agua. También, que este es como del día a día y lo que hacemos normalmente.
04:20Bueno, en este momento, en el mundo, se produce un millón de botellas de plástico por minuto. Y más o menos de 4 a 6 millones de botellas de plástico van a parar al océano.
04:34Es un impacto muy grande a nivel de mar.
04:38Pero yo puedo rellenar mi botellita con agua, ¿verdad? O sea, aquí en el país tenemos agua de muy buena calidad.
04:44Sí, sí.
04:44Uno que otro lado, en donde tal vez hay ahí alguna bactericilla que no me conviene, pero en general yo puedo llenar mi botellita de agua y de esta manera ahorro.
04:54Ok.
04:54¿Tenemos por acá?
04:55La piña. Ya la piña viene con su empaque. Lo dio la naturaleza.
05:00Natural.
05:01Natural. Una piña de estas me cuesta, bueno, hoy que pasé al súper para traer un poco de ejemplos, 990 colones.
05:07Ok.
05:08Si yo compro la piña empacada, no solo estoy generando más residuos, ¿verdad? Sino que me sale más cara. Esta piña no tiene la misma cantidad y me cuesta 1,500.
05:21Claro, y no sabe igual tampoco.
05:22Y tampoco sabe igual.
05:23No sabe igual.
05:24Y si este tiene, este no es solo un empaque por toda la piña que estamos consumiendo, sino que cada pedacito de piña tiene su propio empaque.
05:32Y yo sé que tal vez usted puede decir, ay, pero es más fácil para llevarlo y demás, pero bueno, podemos comprar esta y partirla.
05:37Y partirla.
05:38Y ya tenerlo listo en casa.
05:39Porque es parte de tener un estilo de vida sostenible.
05:42Claro.
05:42O sea, cuando yo tengo un estilo de vida sostenible, no vivo como la loca que pasa al súper a comprar ya todo casi que listo para comer,
05:50sino que tomo mi tiempo, lo pienso, lo hago con calma en casa y eso es parte de la sostenibilidad.
05:57Tenemos por acá comprar a granel.
05:58Comprar a granel.
05:58Comprar a granel también es importante.
06:02¿Por qué?
06:02Porque estoy generando menos residuos.
06:05Si yo compro el paquete de galletas que trae 60 y se las pongo a los chicos en pequeños recipientes que se rehusan, que se lavan,
06:14esas galletillas me salen como a 32 versus los otros paqueticos que me salen como en 40 y tantos colones cada galleta.
06:25Y además estoy generando muchos más desechos.
06:28Claro.
06:28La cantidad de desechos que genero es un impacto muy alto en el planeta.
06:35Desechos como este los puedo compostar.
06:37Desechos como ese no lo puedo compostar.
06:39El plástico no lo puedo compostar.
06:42Se puede reciclar, pero digamos que lleva otro proceso aparte y mucho más lento también.
06:47Exactamente.
06:48Entonces, bueno, estos son algunos ejemplos que nos trae por acá, Ana, para simplemente ser como más responsables a la hora de comprar ropa,
06:56a la hora de comprar zapatos, a la hora de comprar cualquier alimento y demás.
07:01Pues a ver qué vamos a utilizar más si estamos comprando cosas que ya vienen totalmente listas, empacadas,
07:08a cosas que yo puedo preparar tal vez en casa.
07:10Exacto.
07:11La ropa, ahora que mencionabas, por ejemplo, un jeans, para la elaboración de un jeans se usan 7500 litros de agua.
07:21Entonces, yo soy igualmente el que decido, bueno, cuántos jeans quiero.
07:24Porque no estamos diciendo aquí que no vamos a usar el jeans, que es muy, muy práctico.
07:29Claro.
07:29Bueno, solamente cuántos voy a tener o cuántos voy a comprar.
07:32Excelente.
07:33¿Verdad?
07:33Anita, ¿dónde podemos obtener más información si queremos, pues, ahondar más en el tema y demás?
07:38Bueno, pueden consultarme, ¿verdad?
07:41O visitar las redes.
07:42De vez en cuando subimos información.
07:45Ahí las tienen en pantalla y también tienen el número de teléfono en pantalla.
07:48Si ustedes quieren seguirlos y les gustaría, pues, dar algún taller así en su empresa o en su escuela,
07:53también en el Kinder, explicarle a los chicos, pues, este tipo de cosas, pues, todos estos talleres también los puede dar Ana para que ustedes las sigan.
08:01Y ahí tienen el número de teléfono en sus redes sociales.
08:03Muchas gracias por acompañarnos.
08:04Muchísimas gracias por la oportunidad y yo encantadísima porque este tema me apasiona.
08:09Qué belleza.
08:10Muchas gracias y continuamos con más de Que Buena Tarde.
08:14Aprovecha y ve a calmar tu antojo de Oreo Golden.
08:16Una galleta doradita, crocante, cremosa y con un delicioso sabor a vainilla.
08:22Pruébalas.
08:24Si usted tiene un antojito, este es el momento para que vaya pensando cómo se lo quiere quitar
08:30porque yo tengo aquí a Richard Coronado en paleta que dicen que estos helados son lo máximo.
08:37¿Cómo estás?
08:38Fer, muchísimas gracias.
08:39Un gustazo estar con vos el día de hoy acá.
08:42Igualmente, igualmente.
08:43Estamos felices de recibirte.
08:44Además, yo soy babeando con esos helados.
08:47No, y allá en casa yo sé que van a quedar enamorados.
08:50Tenemos una propuesta, Fer, que es artesanal.
08:53Helados hechos en casa por mi familia.
08:56¡Qué lindo!
08:56Lo hacemos mi mamá, mi hermana, mi persona.
08:59Con todo natural, frutas recién cortadas, sin preservantes, sin colorantes y un sabor exquisito.
09:08O sea, es el famoso helado de palitos que hace muchísimos años uno iba caminando por el barrio,
09:15tocaba puertas.
09:16Señora, ¿y le quedaron helados de palitos?
09:18Sí, tengo de chicle, de coco, de chocolate.
09:22Cuénteme cuál es.
09:23Qué rico, ¿verdad?
09:24Así es, Fer, tenemos varias propuestas.
09:26Estamos también con una línea Fit, que tienen 6% de proteína de vainilla.
09:32Súper bien.
09:33Con leche de almendra, con miel sin azúcar.
09:37Para los amantes del gimnasio, es el postre favorito.
09:42Claro, porque además, no, es súper saludable, es rico.
09:47Se vuelve una merienda nutritiva.
09:49Maravilloso.
09:50Saliendo del gimnasio, también tenemos las señoras que se cuidan sin azúcar.
09:54Ajá.
09:55Entonces tenemos una fusión acá de manzana verde con manga verde, que es espectacular.
10:02Es manga verde.
10:03O sea, manga verde con manzana verde sin azúcar.
10:06Sí, vea que este lado.
10:08Es un derroche de sabor.
10:11También tenemos cast light.
10:12Los trocitos de fruta.
10:14Sí, sí, sí.
10:15Así o más.
10:15Esa es la intención, lograr que sea una fruta, que sea una merienda.
10:21Ok.
10:21La mayoría de ellos, por ejemplo, esto es una ensalada de frutas.
10:24Se me antojó desde que lo vi.
10:26Este es como el fresquito de frutas, ¿sí?
10:28Exacto, el fresquito de la soda.
10:31Exacto.
10:31Ya hace muchos años que se veía.
10:33Exacto.
10:33Lo quisimos plasmar en helados.
10:36Tenemos también para los pequeños de la casa, Fer.
10:38Tenemos chocomenta, tiene un topping de chocolate líquido, riquísimo.
10:44También tenemos de maní, de chicle con leche condensada.
10:48Con leche condensada, ya la vi.
10:49Tenemos los chocobananos también, que les encanta a los niños.
10:53Se lo voy a enseñar aquí para que ustedes se antojen.
10:55Por favor.
10:55Tiene un sabor espectacular, Fer.
10:58También estamos visitando fiestas, reuniones empresariales, reuniones familiares.
11:08Llevamos el stand, entonces la familia pasa, agarran el preferido.
11:14Es algo, una loquera.
11:15Un helado siempre es como una sorpresita feliz para todas las personas que tienen ganas de un postrecito.
11:23Entonces, me parece una genialidad.
11:24Y saludable.
11:25Y saludable.
11:25Es lo más importante, que no es aquel montón de azúcar, aquel montón de harina, sino que es algo saludable, balanceado y refrescante.
11:33Y digamos que yo quiera hacer el plan nutritivo, ¿verdad? Para tener mi meriendita.
11:38Yo puedo hacer un pedido semanal, de repente tener todo guardado por ahí.
11:43Sí mismo, vienen empacaditos, los heladitos vienen.
11:46Es como el de Cass.
11:47Es correcto, ese es Cass Light.
11:49¡Wow!
11:50Es sin azúcar y es delicioso.
11:53Huele espectacular.
11:54Sí, es que es con Cass Natural.
11:57Estamos con Servicio Express.
11:59Ok.
11:59En el área de Santa Ana, Escazú.
12:02Nos llaman.
12:03Por ahí va a aparecer los números en pantalla.
12:06Ocho, ocho, ocho, siete, seis, doce, noventa y siete.
12:09Nos llaman, coordinamos.
12:10Ahora que viene, venía de clases, después de vacaciones, escuelas, también me están llamando.
12:15Entonces, la maestra organiza la fiesta de alegría, llevan heladitos, todos contentos.
12:22Es más, les voy a pasar ideas que yo he visto.
12:25Por ejemplo, hay vecinos que se ponen de acuerdo y dicen, ahorita que estamos en vacaciones, ponemos un estancito de las bodas.
12:33Exacto.
12:33En las bodas, en las bodas.
12:35Hace poco fui a la inauguración de un box, de un amigo hermano que anda por acá el día de hoy, Don Kenneth, que está por allá.
12:42Eso, Kenneth, ahorita nos vemos.
12:43Él me invitó con el stand, encantados los invitados con helado de proteína.
12:49Tenemos el maracumango, que es espectacular.
12:52Vea, esto es con una mezcla de tajín y limón.
12:56Ya lo vi.
12:57Manga y maracuyá natural.
12:59Imagínense qué delicia.
13:02Todos estos heladitos, ustedes lo pueden tener y quitarse el antojo.
13:06Por favor, vayan a buscar en paleta, tienen en pantalla toda la información.
13:10Muchísimas gracias, Richard.
13:12No, gracias a ustedes.
13:13Por darnos una opción y por antojarnos.
13:15No, y allá en casa, de verdad, déjense seducir porque de verdad están exquisitos en paleta, CR.
13:21Muchísimas gracias.
13:23No, gracias a vos.
13:24Por la invitación.
13:25Gracias a vos.
13:25Gracias a en paleta por estar con nosotros en Qué Buena Tarde.
13:27Vamos a continuar con nosotros.
13:31Vamos a la pausa en este momento, pero vamos a hablar de evidenciar el azúcar añadido.
13:37Ahí está Anelita con todas las cositas que nos irá a contar al volver de la pausa.
13:43Lo sabremos aquí en Qué Buena Tarde.
13:45Gracias por continuar con nosotros en Qué Buena Tarde.
14:04Información súper valiosa.
14:06Anelita, ha tenido mucho tiempo de no verte.
14:07Mucho tiempo de no verte, Fer.
14:08Muy bien.
14:09¿Y vos?
14:09Gracias a Dios.
14:10Te he dicho tenerte por aquí.
14:11Yo estoy feliz porque vengo otra vez a apuntar mis tips de nutrición.
14:15Muy bien.
14:15Primera pregunta, porque hoy vamos a hablar de cómo evadir o más bien evidenciar ese
14:21azúcar que anda escondida en los alimentos.
14:24Primero, ¿qué es el azúcar para el cuerpo?
14:26Ok, realmente.
14:27Vamos a ver.
14:28Lo principal para este programa es que no queremos satanizar el azúcar como tal.
14:34Ok.
14:35El azúcar como tal es una fuente inmediata de energía para el cuerpo y en muchas circunstancias
14:39lo vamos a realmente necesitar.
14:41Aquí lo que queremos es que aprendamos a cómo evidenciarlo, cómo notarlo en los productos
14:47que nosotros vamos a consumir.
14:49Para hacerlo un poquito más consciente, me parece maravilloso.
14:52¿Por dónde querés que empecemos?
14:53Ok, si quieres arranquemos por acá.
14:55Ok.
14:55Entonces, esto es bastante importante.
14:58El azúcar en lo que son productos ya procesados lo van a encontrar en la etiqueta nutricional
15:04como azúcar añadido.
15:07Entonces, uno se va a la etiqueta y revisa donde dice azúcar añadido y ahí es donde
15:12vamos a darnos cuenta ese azúcar como tal que tienen los productos que ya consumimos.
15:17Ok.
15:18Después de haber identificado ese numerito en las etiquetas, es importante que todos
15:23sepan que cada 5 gramos de azúcar, como viene en la etiqueta, es igual a una cucharadita.
15:29Entonces, la idea es que se lo imaginen en cucharaditas para que se les haga más fácil
15:35saber cuánto consideran que puede ser mucho, cuánto consideran que puede ser poco.
15:39Perfecto.
15:40Ahí tenemos un yogurcito que uno diría es muy saludable, tal vez sea un postrecito, pero
15:46veo que no tiene tantísimas.
15:48Exacto.
15:49Vamos a ver.
15:49Aquí no vamos a hablar de mucho, ni poco, ni saludable, ni no saludable.
15:53Vamos a hablar de la cantidad que tiene.
15:55¿Por qué?
15:56Porque para algunas personas puede que sí lo requieran, personas que quieran subir
16:00de peso o requieran un aporte calórico mayor o personas que realizan algún tipo de deporte.
16:06Entonces, vamos a ver.
16:07Este es un yogur.
16:08Si nos estamos cuidando, pasamos por el supermercado, por una pulpería, por ejemplo,
16:13y no había ningún yogur que no tuviera azúcar, uno usualmente va a agarrar un yogur, el que
16:17se encuentre, y aquí vamos a ver que este tiene 10 gramos de azúcar como tal.
16:23O sea, dos cucharaditas.
16:26Exactamente.
16:26Eso es lo que quiero que vayan como analizando en casa.
16:29¿Qué es lo que pasa?
16:30Uno usualmente no merienda el yogur solo.
16:34Uno podría buscar alguna opción para agregarle, alguna granola, algún cereal.
16:38Por ejemplo, este que tenemos acá, que lo conseguimos en el supermercado, como la línea
16:43de los multicereales, no siempre por tener ese nombre y por tener muchas cositas saludables
16:49adentro, suelen ser sin azúcar.
16:51Entonces, por ejemplo, acá tengo más o menos lo que es media taza, que es una cantidad
16:56pequeña, que podría combinarlo con el yogur, y ahí estaríamos agregando otras tres cucharaditas
17:01de azúcar para esta merienda.
17:03En total son cinco.
17:04Aquí ya tenemos cinco cucharaditas de azúcar en dos alimentos que perfectamente pudimos
17:09haber pensado que eran una muy buena elección para una merienda.
17:13Por ejemplo, yo sí te voy a hacer una pregunta con el tema de la fruta, por ejemplo, que a veces
17:18creemos que porque es fruta, entonces el azúcar no pasa nada.
17:21Ok, ya ahí entramos en otro tema que es el azúcar proveniente de las frutas, ¿verdad, Fer?
17:26Entonces, es muy diferente este azúcar como tal que el azúcar que yo voy a encontrar en
17:32una fruta.
17:33¿Por qué?
17:33Porque aquí adicional a ese azúcar es un azúcar natural, me va a dar fibra, me va
17:38a dar vitaminas, me va a dar minerales, cosa que este azúcar no me va a dar.
17:42Ok, bueno, y también bebidas, normalmente creemos que porque son bebidas, por ejemplo,
17:49no sé, energizantes, ok, no, me voy a tomar esta para subir un poquito el azúcar después
17:55de la entrenada, ahí podemos estar cometiendo un error.
17:58Exacto, vamos a ver, en todo esto lo importante no es calificar de malo o bueno, aquí tenemos
18:05distintas opciones, por ejemplo, tenemos lo que son las lechitas saborizadas que uno
18:10encuentra usualmente o en ocasiones las utilizan para las meriendas de los más pequeños de
18:14la casa, donde nos damos cuenta que tiene 23 gramos de azúcar la cajita de leche y no
18:21le damos la cajita al niño, la cajita chiquitica, la de la pajilla, esa, tiene casi 5 cucharaditas
18:29de azúcar y si a eso le agregamos alguna galleta que ya venga azucarada, por ende, a veces no
18:35entendemos por qué los chicos tienen ese rush de energía, ¿verdad?, que a veces no podemos
18:39controlar y la idea es que concienticemos un poquitito también en lo que son las meriendas
18:44para ellos.
18:45Aquí veo otra merienda, por ejemplo, si yo fuera una persona que tal vez no conoce tanto
18:50del azúcar, digo, bueno, voy a comer una barrita que es proteína y que tal vez yo siento
18:55que me va a subir un poquito el azúcar, pero tampoco es tan, ¿verdad?, tan malo, pero
19:01también voy a tomar un juguito de naranja.
19:03Ok, entonces vamos a lo mismo. Por sí solo, posiblemente, todos estos productos, estos al
19:10menos que tengo acá, de los que vamos a hablar, el jugo y la barrita, no nos completen
19:15el requerimiento total al día, que hablamos de 25 gramos de azúcar por día. ¿Qué es lo
19:21que pasa? Si yo agarré el jugo para el desayuno, esta barrita para la merienda, en la merienda
19:29de la tarde me comí el yogur normal con el multicereal, ahí estamos hablando de que
19:34ya sobrepasamos el total al día. ¿Y qué es lo que pasa? La gente podría llegar a
19:39considerar de que son alimentos saludables porque es una barrita, porque es un jugo de
19:45naranja, porque es un yogur y un multicereal, que si lo hablamos, suena muy bonito.
19:50Yo veo aquí muchos productos, pero yo creo que lo más importante es la conciencia.
19:54Conciencia. Dicen que para estar bien saludable, la mejor prevención, perdóname, la mejor
19:59cura, la prevención. Entonces, personas que tal vez son propensas a diabetes, esta
20:04información es súper importante.
20:06Fer, y todos, ¿verdad? Al final todos necesitamos concientizar y ser muy realistas con lo que
20:12estamos consumiendo durante el día. Por eso les dije desde el inicio, aquí no es colocar
20:17las cosas como buenas o malas, porque habrá quien realmente lo necesite. Es simplemente
20:21saber qué me beneficia a mí, buscar hábitos saludables, lo que es la elección de los
20:26alimentos, alimentación alta en fibra, tratar de siempre consumir alimentos de la casa,
20:31hacer ejercicio. Entonces, es todo un combo, ¿verdad? Por eso yo no puedo decir de que
20:35alguno de estos es bueno o malo.
20:37Ok.
20:37Es ser consciente de los alimentos que yo estoy tratando de elegir para mi
20:41alimentación o darle a los más pequeños de la casa.
20:43Importante que también el abuso no es bueno, ¿verdad?
20:46Completamente. Entonces, la idea de estos productos es ejemplificarlo. Por ejemplo,
20:52bebidas. El tema de las bebidas suele ser bastante engañoso y a veces por moda, porque
20:57se ve muy bonito, agarro una bebida de estas que son hidratantes sin ser consciente de la
21:02cantidad de azúcar que estoy consumiendo. A veces lo utilizan simplemente como un refresco
21:06sin haber realizado ningún tipo de actividad física y ahí ya estoy consumiendo más o menos
21:12cerca de veinticinco gramos de azúcar, o sea, cinco cucharaditas en esta botella.
21:17Y te voy a decir algo más preocupante. Existimos personas como yo que ni agua tomamos,
21:22solo estas bebidas. Entonces, ahí está la recomendación para que usted se haga, a partir
21:27de ahora, cada vez que usted va a tener una meriendita, una comidita, más consciente.
21:31Gracias, Anela, como siempre, por todos sus consejitos.
21:33Muchísimas gracias, Fer.
21:35Vamos a continuar con más porque Nati está lista con más información.
21:42Es el momento de ejercitarnos, de movernos un poco y el día de hoy tenemos a nuestro
21:54experto. Oiga, Kenneth.
21:56Oiga, sí.
21:58Oiga, Kenneth, qué responsable de todos, de verdad.
22:01Kenneth, bienvenido, qué buena tarde.
22:02Muchas gracias, Nati. Una vez más, verdad, aquí súper contento y hoy que nos acompaña
22:06don Gerardo, verdad, que es un cliente de Oxygen y que viene a dar el ejemplo para muchas
22:10personas.
22:11Don Gerardo, bienvenido, qué buena tarde también. Y bueno, ¿qué es lo que vamos
22:14a hacer el día de hoy con don Gerardo?
22:15Claro, bueno, primero que nada, verdad, venimos a hablar sobre lo que es la importancia del
22:19ejercicio en el adulto mayor, verdad. Como bien sabemos, existe lo que es la sarcopenia,
22:23verdad, que es una pérdida funcional de lo que es la fuerza, músculo y la parte de,
22:30en los adultos mayores, que es a partir de los 40 años empieza la sarcopenia, pero a partir
22:35de los 60 años es cuando ya el 1 o 2% se empieza a perder.
22:39¿Qué intensifica, tal vez? Totalmente, eso va progresivamente, es algo muy progresivo,
22:43es una consecuencia del envejecimiento, verdad. Entonces, lo que nosotros queremos es que todos
22:47los adultos mayores tengan una buena iniciativa, se motiven, ¿a qué? A realizar ejercicio.
22:53Obviamente, con mucha responsabilidad, mucha seguridad y que sobre todo se diviertan porque
22:58lo que queremos es función, función, función, que ellos sean muy independientes. Entonces,
23:03don Gerard ya tiene con nosotros como aproximadamente un año de estar en Oxygen,
23:08¿verdad? Y bueno, Gerard nos va a dar unos movimientos muy básicos que él ha aprendido.
23:12Por ejemplo, yo le voy a pedir a Gerard que venga y que me haga una sentadilla. Entonces,
23:16yo le voy a poner a Gerard, ¿verdad? Le voy a levantar un cajoncito. Yo puedo decirle a él
23:22que haga sentadillas apoyándose siempre sus glúteos sobre el cajón. Entonces, Gerard va a venir,
23:26va a bajar hasta tocar el cajón, siempre con una buena estabilidad, ¿verdad? Nos levantamos igual.
23:31Una vez que ya él domina este movimiento, yo puedo venir para fortalecer todo lo que
23:36es el abdomen, todo lo que es el trabajo de core, le puedo dar una bolita que la coloque
23:40sobre el pecho y ya ahí yo lo estoy retando un poquito más, igual que me hago una sentadilla.
23:46Esa es una opción de movilidad para lo que es rodilla, cadera y sobre todo fortalecimiento
23:50de lo que es el trabajo de core, ¿verdad? Eso es un movimiento. Ahora, el otro movimiento
23:55que tenemos, que sería subir el cajoncito por acá. Entonces, yo le voy a pedir a él
24:02que me suba el cajón y que me baje el cajón. Esto lo estamos viendo, ¿por qué?
24:06Porque, dale, Gerard. Entonces, subimos y bajo. ¿Por qué? Ellos andan caminando,
24:12tienen que cruzar una acera, tienen que cruzar un caño, tienen que cruzar o subir una grada.
24:17Esto me va a dar a mí la seguridad de que él lo puede hacer.
24:19Y bien, si yo quiero generar músculo en todo lo que es la parte del hombro, sus brazos,
24:23yo puedo venir y sobre todo activar, más que todo, es por puro fortalecimiento.
24:28Yo voy a darle dos mancornitas, él las va a subir hasta el hombro, ¿verdad?
24:32Y desde ahí yo le voy a decir que siempre me lo lleva sobre cabeza.
24:35Entonces, vamos, sube sobre cabeza y regreso controlado.
24:39Peso liviano, seguridad ante todo, ¿verdad? Porque no queremos que ningún adulto
24:44no nos vaya a lesionar. Y siempre con mucha visión, ¿verdad?
24:48A la hora de hacer el movimiento, que tenga una buena técnica,
24:50que su espalda sea completamente recta.
24:52Todo esto y más ustedes lo pueden aprender, por supuesto, también.
24:55Ahí tienen en pantalla redes sociales para que ustedes puedan buscar a nuestro coach.
25:00Él les va a dar clases personalizadas, también hay en grupo, hay de otro tipo.
25:04Claro, ahí tenemos clases grupales, clases individuales, clases de adulto mayor,
25:08que son grupos pequeños.
25:09O bien, están los personal training, ¿verdad?
25:11Que lo que podemos hacer es uno a uno.
25:13Ahí todavía mucho más atención a la persona. ¿Por qué?
25:17Porque estamos solamente con él, trabajando los objetivos que esa persona quiere mejorar.
25:21Y digamos, Kenneth, ¿cómo digamos perfectamente todos estos movimientos
25:24que acabamos de hacer con don Gerardo?
25:27Digamos, los podemos hacer en la casa, digamos.
25:28Claro.
25:29Si no tenemos un banquito como ese, ¿con qué lo podemos reemplazar?
25:31Puedo buscar, vea lo que tenemos aquí atrás, de hecho, una gradita.
25:34Entonces, Gerard, vamos a...
25:35Ah, no, es que ya Gerard se me sentó y todo.
25:37¿Y todo?
25:37¿Estoy yo?
25:37¿Estoy viendo?
25:38Sí.
25:38Bien.
25:39Entonces, Gerard ya se sentó ahí y yo le puedo venir a ayudar a que se levante, ¿ok?
25:43Ok.
25:44Pero vamos a ver, aquí voy a poner un ejemplo y tal vez esto, don Gerardo, no me lo hacía
25:49cuando él ingresó a Oxygen.
25:50¿Es en serio, Gerardo?
25:51No lo hacía.
25:51Pues, es un aplauso.
25:54Muy bien.
25:54Porque lo vino a hacer en televisión.
25:56Todo esto, por dicha, ¿verdad?
25:58Se ha visto el objetivo que él tenía y la función que queremos con él, que es, con
26:04él nosotros colocamos un cajón para que no lo rompiera paralelo, ya ahora rompió paralelo
26:08y ahí se sentó el compañero, ¿verdad?
26:10Ya, es una grada tan bajita.
26:10Pero podemos buscar una grada, podemos buscar poner tal vez un baldecito pequeño, ¿verdad?
26:17No algo que se nos vaya a mover ni nada, siempre que tiene una buena estabilidad.
26:20Si no tengo mancuernos, puedo agarrar dos botellas de agua o bien llenarlas con arena
26:24y hacer el movimiento que él hizo acá y subir sobre su cabeza.
26:29Si no tengo una medbol, ¿verdad?
26:30Que es una bola de estas, que es especial para hacer ejercicios, puedo colocar una bola
26:34de fútbol, una bola de baloncesto y hacer el mismo movimiento que don Gerardo nos hizo.
26:39Eso por un lado, ¿verdad?
26:40Si no tengo ningún instrumento, ¿qué quiero yo?
26:43Como les dije al principio, lo que quiero es movilidad, que sea el funcional, que sea
26:46independiente.
26:47Entonces, yo puedo venir y decirle, tocamos puntas de los pies, voy a extender, vamos a hacer
26:52un poquito de sentadillas ahí en el aire.
26:54Movimiento.
26:56Es simplemente estar en movimiento.
26:58Así como ustedes ya vieron, como don Gerardo, usted se puede ya tener toda la flexibilidad
27:03del mundo, en serio que sí, vio que sí.
27:06Pues muchas felicidades.
27:07Muchas gracias también.
27:09Y usted, a través de las redes sociales, los puede buscar.
27:11¿Dónde estamos ubicados?
27:12Estamos ubicados en San Juan, ¿verdad?
27:14En Plaza Magnolia, exactamente.
27:15Ahí nos pueden llegar a contactar.
27:17Nuestro teléfono es 8944-7988 o bien por nuestras redes de Oxygen Training Center.
27:23Ahí estamos para servirles a todos.
27:24Excelente, pues ahí lo tienen.
27:26Muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy, los dos.
27:29Y pues vamos a continuar con más de Que Buena Tarde.
27:32Nati, nos vamos a ir a un corte comercial, pero quédese.
27:35Si usted quiere saber cómo evaluar el índice de condición corporal en perros y gatos,
27:41ya está el consultorio del DOC abierto.
27:43Y ahora sí, pongan atención porque hoy vamos a evaluar el índice de condición corporal
28:10de perros y gatos, así que si usted tiene su perrito cerca, su gatito cerca, tráigalo
28:14porque esto va a ser facilísimo.
28:16Va a ser fácil y les voy a enseñar cómo ustedes también pueden ir notándolo en casa, ¿verdad?
28:20Nati, es un tema muy importante porque yo sé que a la mayoría de personas en la casa
28:24le gusta ver a sus perritos gorditos.
28:27Y creo que alguien por acá también estábamos hablando de eso.
28:30Es que el suki le cuesta mucho dar de peso, pero es que solo suki por tona.
28:35Ok, Nati, el índice de condición corporal lo vamos a medir por, hay diferentes tablas.
28:41Yo uso una tabla que tiene una escala de 1 a 5 donde podemos valorar esa condición corporal.
28:46La condición corporal es medir la cantidad de grasa que puede tener el paciente
28:50y que es bastante importante que lo mantengamos bien adecuado para una muy buena salud, ¿verdad?
28:54Porque a veces llegan y me dicen, Doc, ¿cuál es el peso que debe tener mi mascota?
28:59A mí el peso no me importa tanto si no es la condición corporal.
29:02Yo siempre doy un ejemplo.
29:04Puede ser que yo pese 100 kilos y sea obeso o mórbido, a que pese 100 kilos y sea de pura masa muscular.
29:10Entonces son los mismos 100 kilos, pero ¿qué es lo que varía?
29:12La condición corporal de cada paciente, ¿verdad?
29:15Ok.
29:15Entonces vamos a usar una escala que ahí también vamos a solicitar la imagen, a ver si nos ayudan
29:19para írselas explicando un poquito y también traje a nuestro, bueno, ahí la pueden ver.
29:24Esta escala va de 1 a 5 donde 1 es un animal flaco, piel cubriéndole los huesos
29:30y 5 se considera un paciente completamente obeso.
29:33Ahí, digamos, vamos a tener diferentes pautas para medirlo.
29:37Lo que es una palpación a nivel de su parrilla costal, o sea, a nivel de las costillas,
29:41donde si se sienten fácilmente o no se llegan a sentir completamente.
29:45Ok.
29:46Uno, las vamos a ver donde se marcan extremadamente, ¿verdad?
29:50Dos, voy a tener un poquito de relleno, pero todavía se sienten.
29:53Y una condición ideal, tres, es donde hacemos una palpación a nivel de sus costillas,
29:57pero sentimos una capita de grasita y siento las costillas con facilidad, pero con una leve capita.
30:04Cuatro, ya voy a ir perdiendo eso.
30:06Y cinco, ya no las palpo completo, ¿verdad?
30:09Lo que su que está en sobrepeso.
30:11Yo sé, porque la he visto.
30:14También vamos a palpar, Nati, todo lo que es a nivel de la columna del paciente, vamos a palparlo.
30:20Igual ahí vamos a sentir los huesos de las vértebras, ¿verdad?
30:23También lo que es la parte del abdomen.
30:25Si la parte del abdomen se logra ver donde viene su caja torácica y se hace el abdomen redondeado
30:31y la vista del reloj de arena.
30:33Si quieren, ya me pueden ayudar con la toma acá para irles explicando un poquito.
30:37Entonces, la palpación de la parrilla costal, hacemos una palpación acá, si siento las costillas fácilmente o no las siento, ¿verdad?
30:44A nivel de las vértebras igual, vamos a pasar la mano, debo sentir una capita ligera de grasa
30:49y hago una leve presión y ya siento su división de sus costillas para sentirlo, digamos, en tres.
30:54Cuatro, ya no lo voy a sentir y cinco, casi que se hace una jorobita.
30:59Una joroba completamente.
31:01El pliegue del abdomen igual, viene su parrilla, digamos, la parte del tórax acá
31:05y debo ver donde viene completamente como hacia las ingles del paciente,
31:09no como otros que son completamente gorditos y que llega acá plano, ¿verdad?
31:14Y si lo vemos, ahí decía una silueta de reloj de arena.
31:16Si yo veo la mascota por arriba, yo veo la silueta como el reloj de arena,
31:20donde viene su parrilla costal, se hace una cintura y luego vienen sus caderas.
31:25Ahí es donde me falla suki.
31:26Ahí es donde a veces parece un poquito de mortadela completamente rectos, ¿verdad?
31:30Entonces, ahí podemos determinar cuánta grasa tiene el paciente
31:34y su condición corporal para poder determinar si tenemos que bajar de peso
31:38o no lo debemos de bajar o también si está muy desnutrido,
31:42cuánto tenemos que subirle a ese, digamos, a la reacción del alimento.
31:46Ok, ¿qué pasa, digamos, si es muy peludo?
31:49Ajá.
31:49O sea, ya no es cosa así, un boomerangian, digamos, por cosas de la vida.
31:53Mucho, Nati, lo vamos a hacer, como te digo, la palpación es lo que eso nos indica,
31:56porque hay pacientes que son muy peludos y otros no tanto.
31:59Entonces, en los peludos sí tenemos que hacer, nos ayudamos de la palpación
32:03para ir determinando ese grado, ¿verdad?
32:05Ok, ok, ok.
32:06Sí, porque cuando tal vez ya no tienen tantito pelito y demás,
32:09y se puede ver como la curvita y todo eso, pero de un peludo es un peludo.
32:13Por eso es importante, Nati, que regulemos la cantidad de comida
32:16que le vamos a dar a nuestra mascota.
32:18Aquí yo traje estos ejemplos.
32:20Uno puede hacerlo, ya sea sacar cuánta comida le toca,
32:24si una taza o un cuarto de taza, un octavo, lo que sea,
32:27pero a mí me gusta pesar la comida, hacerlo por miligramos.
32:31Entonces, ahí yo determino, ok, ¿cuántos miligramos le doy a mi paciente de alimento o no?
32:37Si, digamos, está en sobrepeso, podemos hacer dos formas.
32:39Uno, hacer una restricción de la cantidad de comida que el paciente come
32:43o pasarlo a un alimento de dieta.
32:45Pero yo prefiero, por eso traje la pesita.
32:47Y siempre le digo a los papás, traten de conseguir una pesita de estas
32:50para hacerlo el alimento por los miligramos que nosotros vamos a mandar.
32:54Ok.
32:54Porque así vamos a tener un peso todavía más adecuado, más establecido
32:59y podemos ir notando, ok, tenemos que modificar ya sea o cambio de alimento
33:03o modificar la ración y también es un trabajo en equipo.
33:08Tanto la recomendación médica que yo doy como lo que ustedes en casa nos van a ayudar
33:12siguiendo las instrucciones.
33:14Es que es muy difícil, Leo, tengo cuatro.
33:19Sí.
33:19Ay, que yo le dije a Suki, va a comer este poquitito, también este poquitito.
33:23Todas llegan a comer al mismo plato en un momento.
33:26Y fijo, usted le sirve a todas.
33:27¿Qué voy a hacer?
33:29Ponerlas por aparte.
33:30No, no.
33:31Tenemos que irlo haciendo.
33:33¿Qué dice?
33:33Aprender a abrir puertas.
33:35No estoy mintiendo, gente.
33:37Abre las puertas y se mete.
33:39Y mucho, Nati, de lo que también nos puede ayudar para que regulemos ese peso
33:43es sacarlos, digamos, los paseos.
33:45Tenemos que hacer tanto la parte alimentaria, lo sacamos a pasear.
33:49Juguetes, entonces sacar el tiempo necesario.
33:52Yo le tiro su juguete, las bolitas, los comederos que son interactivos
33:56para que ellos duren un poquito más en ir, digamos, comiendo,
34:00pensar cómo sacan la comida de los comederos inteligentes,
34:03esos que son interactivos, alfombras o diferentes opciones
34:07para poderlo bajar de peso y llegar adecuadamente al peso que necesitamos.
34:11Yo creo que el comedor inteligente me ayudaría porque eres...
34:14Vieras que eso también ayuda, eso también ayuda porque también otra cosa
34:18que es importante, Nati, tenerles horarios.
34:20Si podemos repartir la comida en dos o tres horarios es lo mejor
34:24porque así su sistema digestivo y la parte metabólica está trabajando
34:28constantemente y logramos que el paciente baje de peso un poquito.
34:31Perros que comen una sola vez al día, su cuerpo absorbe todo y va a decir
34:35no sé cuándo voy a volver a tener comida o hasta dentro de 12 horas o cada 24 horas.
34:41Entonces, si lo tenemos con dos a tres veces al día, es mucho mejor estarlo haciendo de esa manera.
34:46¿Qué pasa si uno pesca a los perros comiendo de madrugada, escondidas?
34:49Digo, no, no estoy vacilando, Leo Suki me hace eso.
34:52Sí, pero póngales horarios.
34:53Uno le pone su plato de comida, se lo dejas 20, 30 minutos,
34:57si se lo comieron bien y si no, siguiente turno de comida.
35:00Los perros son reeducables.
35:02Aunque sean adultos, viejitos, adultos jóvenes, ellos van a aprender rutinas.
35:08Si nosotros empezamos a hacerlo determinado, digamos, durante 15 días, 20 días,
35:12una rutina, ellos se van a aprender una rutina completamente nueva.
35:16Entonces, ojalá, si son varios, separarlos.
35:18Cuando tenemos pacientes que uno es un cachorro, tenemos un adulto joven y un adulto senior,
35:23deben comer comidas completamente diferentes.
35:25Entonces, vamos a separar uno en un cuarto, el otro en otro cuarto y el otro aparte.
35:31¿Para qué? Para que no tengamos estos problemas.
35:34Se está pidiendo tantas cosas de este problema que Emilio dejó de...
35:36O sea, es culpa a Emilio, empezando por ahí.
35:39¿Qué hay?
35:39Es mi culpa.
35:40Y siempre que llega Emilio a la clínica, ¿sabe qué me dice?
35:42Que es culpa a mí.
35:43Es culpa de Natalia.
35:44¿A quién le voy a creer?
35:46A mí, porque yo estoy aquí con usted.
35:48Pero si usted quiere realmente recibir todos los mejores consejos,
35:52si usted quiere que en realidad su perrito o su gatito esté bien, con toda la salud, con todas las rutinas y demás,
35:58tiene que seguir las redes sociales que tiene en pantalla de InnovaVet.
36:01¿Y dónde estamos ubicados?
36:02Nati, estamos ubicados en Heredia Centro de la estación del tren, 150 metros al oeste.
36:07Y también ahí están los números de teléfono y el WhatsApp, las redes sociales.
36:11Cualquier duda que ustedes tengan, nos pueden escribir y con todo gusto les vamos a ayudar.
36:14¿Todo esto mismo rige para los gatitos también, verdad?
36:16Todo, la misma tabla, digamos, obviamente hay una tabla que viene con el dibujito de los gatos,
36:20pero es la misma tabla.
36:21Hay una tabla que va de 1 a 9.
36:23Ok.
36:24Es muy similar a la de 5, solo que detallan todavía un poquito más de cosas,
36:27pero es exactamente lo mismo que vamos a controlar.
36:30Ok, entonces si usted tiene gatitos, es el momento también de que los pueda revisar y demás.
36:35Y ya sabe.
36:36Ahora, importante, porque esto también siempre lo dicen,
36:38es que yo lo castré y entonces no sé qué, le subí el peso y qué hago y...
36:42Ok, muchas veces Nati, a veces el metabolismo baja un poquito.
36:46Y sí, algunos pueden engordarse.
36:48Entonces, ahí podemos hacer una restricción calórica, ¿verdad?
36:51De bajar un 5 a un 10, 15% de la reacción que normalmente lo hacen.
36:56O si ya vemos que es un problema un poco más fuerte y no me bajan con esa restricción,
37:00lo tenemos que pasar a un alimento de dieta acompañado de las recomendaciones de ejercicio,
37:05horarios de comida, la comida completamente pesada para llegar a eso.
37:10Vale, tengo que hacerlo yo primero para...
37:12Pero sí se puede, gente.
37:16Sí se puede.
37:16Sí se puede.
37:17Yo voy a intentarlo.
37:18Bueno.
37:19Le voy a contar.
37:19Ya que usted dijo que se hacen re rutinas...
37:21Sí, ellos aprenden las rutinas nuevas.
37:23Porque usted me está diciendo, ¿verdad?
37:25Ok.
37:25Vamos a continuar con más de...
37:26Qué buena tarde.
37:27Gracias, Leite.
37:27Gracias a vos, Nati.
37:28Y es que para los amantes del cine se viene Superman.
37:34Esta película que ha sido tan esperada, esta película también de James Gunn y DC Studios,
37:39ya está lista para volar en los cines de todo el mundo.
37:43Tus decisiones, tus acciones, eso es lo que te define Superman el 10 de julio solo en cines.
37:48Entradas ya disponibles, pero muy atentos porque si ustedes quieren ser parte de la premiere exclusiva,
37:54pueden ir a participar ya mismo en nuestras redes sociales para esta premiere.
37:58Los Realmente Fiebres de Superman tienen una cita exclusiva.
38:02Ojito, mañana, mañana, 8 de julio, martes, es la premiere exclusiva.
38:08Para que ustedes estén muy pendientes, vamos a estar regalando entraditas en nuestras redes sociales.
38:14La gente te descubrirá algún día que eres tú, Superman.
38:18Sí, pero...
38:19Y los antiguos.
38:19Gracias, Marifera, ahí está para que puedan participar en este momento.
38:22Y vamos a ir a la pausa, pero miren quién está en la silla del conocimiento.
38:29Ahí está, papi Paz.
38:31Tenemos a nuestro ganador de Nación Estrella, también a Opo.
38:35No se lo vayan a perder porque después de la pausa venimos a jugar.
38:39¿Quién tendrá la razón?
38:41¿Quién sabrá más?
38:42Aquí, en Qué Buena Tarde.
38:43Nuestra silla del conocimiento.
38:57Pero antes vamos a aplaudirle porque Jeris, nuestro ganador, primer lugar de Nación Estrella.
39:05Jeris, ¿cómo te sentís?
39:06Me siento muy feliz, de verdad, de haber ganado este premiecito.
39:11Estoy muy feliz de haber compartido con todos ustedes.
39:14Y bueno, una última vez por acá en Qué Buena Tarde, de verdad.
39:17Estoy muy emocionado y vamos a ver qué tal nos va.
39:19Bueno, esperamos que no sea la última vez, que sea muchas más también.
39:23Ya como artista nacional, que sos y demás.
39:26Sabe que aquí las puertas de su teletica siempre están abiertas para todos los artistas nacionales.
39:30Y bueno, vamos a ver ahí el premio y toda la cosa.
39:33¿Y dónde va a estar este premio guardado, Jeris?
39:35Bueno, lo voy a tener ahí como motivación en el estante de mi casa.
39:40Para seguir luchando por todos mis sueños y seguir alcanzando más.
39:43Porque como dicen, uno nunca deja de soñar.
39:45Así que este va a ser el trofeito que me va a dar muchos ánimos para seguir extendiendo mi carrera musical.
39:53Así será, así será.
39:54Próximamente que viene ahí con nueva música, sencillos, videos y de todo.
40:00De todo.
40:00Ay, me encanta, Jeris.
40:02Además de eso tenemos a Papi Paz.
40:05¿Cómo están mis hermanitos?
40:06Muy bien.
40:07¿Puedo anunciar un eventico?
40:09Todos los que quieran, mi cielo.
40:10No, para invitar a todas las personas, este 18 de julio vamos a estar en la Paliatón de la Risa.
40:17Ok.
40:18Eso es un show para recoger fondos para la Paliatón, que ellos son ángeles.
40:25La Paliatón de la Risa va a ser en el Museo de los Niños.
40:28Ahí están viendo ustedes en el flyer todos los invitados que vamos a tener y va a estar espectacular.
40:34Quedan pocas entradas, consiga sus entradas para la Paliatón de la Risa.
40:38Y el 19, un día después, voy para Jacó con mi show solo en Tiquicia.
40:44Solo en Tiquicia es un repaso humorístico por todas las formas de hablar que tenemos los ticos a través de los tiempos que solo entre nosotros nos entendemos.
40:53Ah, muy bien.
40:53Entonces, eso va a ser en Jacó, nada más y nada menos que en The Corner, el 19.
40:58Consigan sus entradas, ahí está el flyer también, mis hermanitos.
41:01Ahí está toda la información, números de teléfono para que usted le haga una captura, le tome una fotografía, más bien a la pantalla de su televisor.
41:08Y ahí puede usted buscar todo, si no, en las redes sociales, Papi Paz.
41:11En las redes sociales como Papi Paz con doble Z.
41:14Ok, así de fácil y sencillo.
41:16Ahí les va a salir toda la información, si ustedes quieren conseguir las entradas.
41:20Y, Opo, bienvenido.
41:22¿Cómo están, Mati?
41:23Muy bien, mi amor.
41:23Qué placer saludarte, qué linda andas siempre.
41:25Gracias, mi cielo.
41:26Mati, yo también quiero hacer un anunciito así rápido porque todavía tengo campo en las galas que tenemos pendientes en el concurso Así Canto Yo.
41:38¿Qué?
41:38Se realiza en el barro restaurante El Chalé, 300 metros al este de los tribunales de Guadalupe, en el Mall El Dorado.
41:45Recuerden, es un millón de colones el primer lugar, 500 mil el segundo y 250 mil el tercero, más un reconocimiento muy bonito que se les va a dar a los tres participantes ganadores de esta tercera temporada.
42:00Nadia, si canto yo, inscríbase, mándeme un WhatsApp y de una vez yo les mando toda la información.
42:05Imagínense, un millón de colones solo por cantar la canción que...
42:08Oiga, Yeris.
42:09Vamos a ganar.
42:10Yeris.
42:10Oiga, Yeris.
42:11Oiga, Yeris.
42:12Oiga, Yeris, ya no lo llevo.
42:13¿Qué vale?
42:14Oiga, Yeris.
42:14Yo lo llevo, yo le pago todo.
42:16Yeris ya es una estrella.
42:18Y usted, juez, de juez.
42:19No, no, no, sí, Maris.
42:20Yo sí tengo un anuncio importante, no tenemos de boca en boca mañana ni el miércoles.
42:24Ustedes saben que hemos tenido horarios especiales, pero nos vemos el jueves con chismecito.
42:29El chisme.
42:30Para que no se lo vayan a perder.
42:32Bueno, puede ser que es suyo.
42:34Puede ser que haya un chisme suyo, Yeris.
42:36Pero bueno, usted prepara ese para el jueves.
42:37Y no le inventamos uno.
42:38Exacto.
42:39¿Qué le va, Opo?
42:40Vamos a empezar entonces, Opo, primero, ya que está regalando un millón de pesos, quinientos mil y de todo.
42:46Y doscientos cincuenta mil, llámeme porque hay muchas galas todavía.
42:50Oiga, oiga.
42:51Pregunte que yo respondo.
42:53Opo, bueno, para que sepa, ahí está lleno de todo.
42:56Así que usted se tranquilo, todo va a salir como de todo.
42:58Qué miedo.
42:59Le han echado de todo, yo no sé.
43:00Billetes, billetes.
43:01Billetes es lo que no tiene.
43:02Pero amigo, dice, ¿cuál es la capital de Egipto?
43:05Facilice.
43:06La capital de Egipto, este, ay, pues mi alma, yo la tenía.
43:09Se lo dígala.
43:10Este, suave, suave, suave, suave de Egipto.
43:11Opo, vea.
43:12Ay, qué vergüenza, se me fue, se me fue.
43:14Se me fue, se me fue.
43:14Este, una...
43:16En Moisés sale.
43:17Ay, sí, cierto.
43:18En la Semana Santa.
43:19Ay, sí, cierto.
43:20Ay, cómo, se me fue, me sobré.
43:21Ay, amigo, termina en O.
43:23En O.
43:23Termina en O.
43:25Opo, la capital de Egipto.
43:28Cairo, Cairo, Cairo.
43:30Ay, la baracha.
43:31Papi Paz, muy fácil.
43:33¿Cuántos años tiene un siglo?
43:36Cien.
43:37¿Cien años?
43:38Muy bien, Papi Paz.
43:39Mira, Yeris.
43:40Dígame.
43:41¿Cómo se llama el texto que narra la vida de una persona?
43:48Ay, Yeris.
43:49Es muy fácil.
43:50¿Cómo se llama el texto que narra la vida de una persona?
43:51El texto que narra la vida de una persona.
43:53Pronto, van a hacer una suya.
43:55Cuidado.
43:55¿So qué?
43:56Tele.
43:56El texto.
43:58Vivir.
43:58¿Qué?
43:59No, no, no, no.
44:00¿Ah?
44:01¿No?
44:01Biografía.
44:02Una biografía.
44:03A ver, que no es muy inteligente.
44:05Que no es muy inteligente.
44:06Va a tener casas con María Fernanda.
44:08Además de eso, aprovecha que de boca en boca no hay estos días.
44:11¡Santi!
44:12¿Qué nombre tiene la línea imaginaria que corta la tierra por la mitad?
44:17Fácil.
44:17Dale, Ecuador.
44:18Espera, para ver.
44:19Sí, sí, sí, sí.
44:20Sí, sí, sí, sí.
44:20Vamos, vamos, vamos.
44:21Dale por acá, Opo.
44:23Así más mala.
44:24¿Qué nombre reciben, cuidado, por los animales que no tienen esqueleto?
44:29Quebranta.
44:30¿Cómo se llama?
44:31No.
44:31Este, deshuesados.
44:33No, no, no, no.
44:34Este, ahí fue mi alma.
44:36No.
44:36Ay, ay, ay.
44:37Dígalo.
44:37Ay, quebranto, ¿cómo es?
44:39No.
44:39¿Cómo empieza?
44:40No, diga, los que no tienen, los que, ¿qué, los que no tienen esqueleto?
44:44Ay, Opo, vea, no.
44:46¿Y qué?
44:47¿Y qué?
44:48No, no.
44:49Que ya perdió.
44:50Dígalo.
44:51Dígalo.
44:52Dígalo.
44:52¿Y qué?
44:53¿Y qué?
44:54¿Y qué?
44:54¿Y qué?
44:55Dígalo.
44:56Ay.
44:56No, no, no.
44:57Ay.
44:58Dígalo, termina.
44:59Desquebrado.
45:00No, ¿cómo era?
45:00En ese, termina en ese.
45:02En ese.
45:03Ajá.
45:03Sí, sí, sí, ya lo dije.
45:06Vertebrados.
45:07No, no, no, siéntete, no es, no es, no es.
45:10Dígalo bien.
45:12¿Cómo es?
45:14Invertebrados.
45:15Invertebrados.
45:16Venga, papi, paz.
45:18¿Cuántos días tarda la Tierra en dar la vuelta, una vuelta al sol?
45:22Trescientos sesenta y cinco con cuatro horas.
45:26Nace, majadero, si es esta, vaya.
45:28Venga, Yeris.
45:29¿Cómo se llama el polígono que tiene tres lados?
45:33Facilísimo, Yeris.
45:34El triángulo.
45:35¿Está seguro?
45:36Sí.
45:36Bueno, si es, vaya.
45:39María Fernanda León de...
45:40¡Ay, Cetita!
45:46¡Qué susto!
45:48María Fernanda, que me hiciste más nervioso.
45:50Oiga, qué miedo.
45:51Yo pensé que ya no estaban atacando, ¿sí?
45:53Mi sistema nervioso no está para esas cosas.
45:55Por eso sí, desquebrado.
45:58No, yo sé, lo que pasa es que es para darles ese sabor de bobo, de bobo.
46:04Desquebrado.
46:04Se encargó de desintarse el bobo.
46:06Desquebrado.
46:06Y lo reventaron a esa pobre muchacha.
46:09Desquebrado.
46:09Desquebrado.
46:10Invertebrado.
46:11Bueno, Silvia me dijo, invéntese cualquier cosa.
46:14Que sepa.
46:15¡Qué bonito!
46:15¡Qué bonito!
46:17Ok, pero vean, lo que sí vamos a recordar nuevamente es,
46:20este, Jeris, sus redes sociales para que lo puedan buscar.
46:23Claro que sí, aparezco en TikTok como Jeris Lobo y también en Facebook e Instagram como
46:28Jeris Lobo.
46:29También el Instagram está verificado.
46:31Cuidado, se vea con otro que me quedaron por ahí.
46:33Así que tenga mucho cuidado.
46:35Jeris Lobo, en todas las redes sociales, el único verificado, recuerde que es Instagram.
46:39Ok, ahí está verificado, es que tiene el cheque azul para que así lo puedan buscar y no
46:44se vayan a ir en otro.
46:45Dice que tenemos la repetición, María Fernanda, nuestro papelón.
46:47¿Qué es el papel?
46:47¿Nónde?
46:48Eso me puse.
46:48¿Haciendo el papel?
46:49¿A los?
46:49¿Usted muestra usted?
46:50A los.
46:51Yo les ayudo a los tres.
46:52A ver.
46:53A ver.
46:53A ver.
46:54Sí, claro, 365 días, más cuatro horas, más.
46:57No, seis horas.
46:58A ver, más seis horas, a ver.
47:00No sé.
47:01No, ¿cómo me puse?
47:02Yo pensé que me estaban atacando, ya.
47:07El techo encima.
47:10Es que en serio, no me dieron chance ni de sentarme, ¿verdad?
47:13A ver, a ver, a ver la cabeza.
47:15¿Cuál era la pregunta para ver si la pegaba?
47:17Mira, María Fernanda, su pregunta es, ¿qué nombre recibe en un cuento el que está narrando
47:22una historia?
47:23No, Raúl.
47:24María Fernanda, la grabación.
47:25Y yo, y yo, y cuando me tocaba a mí, solo para terminar.
47:27En serio, en serio, en serio.
47:28Opo, se llevó todo el tiempo.
47:30Sí, Opo, el padre, como el deshuesado.
47:32No le voy a decir, pero primero dígame sus entradas, sus eventos, para nada más repasarnos.
47:36No, no, los eventos ya los recuerdo.
47:3718, vamos a estar en Paleatón de la Risa.
47:40Los eventos ya no importan.
47:41Y el 19, vamos a estar en Jacob, en The Corner.
47:45Y quiero que sepan algo, según los conocedores graduados en Rizología, la risa cura el alma.
47:51Yo le pido a Dios que me permita ser un cirujano.
47:53¡Uh!
47:54Esos almas.
47:55¡Y si no!
47:55¡Ah!
47:56Ocho, cinco, nueve, siete, nueve, cuatro, cuatro, seis, para que me quiera hacer un simple mil por eso.
48:01A ver.
48:03Papi Paz, usted tiene que responderlo en tres segundos.
48:06¿Cuántas caras tiene un cubo?
48:08Cinco.
48:08Seis.
48:09Ay, Papi Paz, ¿cómo sabe tanto?
48:11Papi Paz, qué bárbaro.
48:13Está afilado.
48:13Pero es que muy rápido, muy afilado.
48:15Yo soy inteligentísimo.
48:17Usted ya ganó ayer.
48:18Usted ya ganó ayer.
48:20Usted ya ganó ayer.
48:21Oiga, yo también soy inteligente.
48:23Es que me ponen a hacer el baboso.
48:25No, hay que darle a los nervios de la silla ahí.
48:27Me ponen a hacer el baboso, nada más razón.
48:29Ok, nuevamente, recordarles.
48:32Recordarles, inscríbanse para que participen cantando la canción que a usted le gusta cantar en el karaoke.
48:37Este concurso nace casualmente para rescatar a ese montón de gente que canta precioso en los karaoke,
48:43que canta muy bonito, que tienen ese ánimo para que se ganen un buen premio.
48:47No vayan por una botellilla de licor ni por una camastica.
48:50No vayan por un buen premio.
48:52En un, de verdad, escenario lindísimo.
48:54Y ahí me buscan en redes sociales, también como Opumarín en Instagram o el Chalet Bar y Restaurante.
49:00Ahí está toda la información.
49:02O me llaman.
49:03Ok.
49:03La esencia no viene en barriles, es la mejor muestra.
49:06Y le voy a regalar estos zapatos.
49:08Vámonos.
49:09Oiga, eso me sirve.
49:10Qué bueno.
49:11Chicos, vean, nos vamos a agradecerles a todos ustedes a través de las redes sociales todo su amor, todo su cariño.
49:16Muchas bendiciones, se cuidan montones.
49:18Y ya saben que los esperamos mañana en el mejor programa de las tardes.
49:21Qué buenas tardes.
49:23Muchas gracias.
49:33Tú eres la princesa de mis sueños.
49:37Una mujer independiente.
49:41Mi consejo siempre será que no te dejes lastimar.
49:46Sigue bailando.
49:48Quiero bailar contigo.
49:52No te dejes.