00:00Vinicio, el amo y señor de los bosques de Costa Rica, el día de hoy con un consejo más para que usted lo ponga en práctica y me gusta porque, Vinicio mi amigo, me gusta porque esto arranca bien, porque ¿qué hacemos con estas cosas verdad que por lo general tenemos tantas en la casa?
00:21Hoy Vinicio nos va a contar, bienvenido de nuevo Vinicio. Muchísimas gracias y pues muy buenas tardes para todos quienes están en casa, para vos y para todos los que estamos acá. Ya hemos hablado un poquito de esto antes, sin embargo aprovechando que ya ahora sí está lloviendo un montón y de hecho ya yo me imagino que usted tiene en su casa el pluviómetro casero, ¿verdad? Viendo cuántos mililitros de agua explicó la fórmula, la otra semana hay quiz ahí sobre cuánta agua ha recuperado y cuánta se ha evaporado y todas esas fórmulas que le pasé ahí por WhatsApp.
00:51Van a entrar en el mercado.
00:52Vieras las señoras y yo que estamos viendo que buena tarde cómo agarramos esas fórmulas y las tenemos, pero así en la refri.
00:58Así me gusta, así me gusta porque hoy las vamos a poner en práctica. No, no, hoy es muy sencillo. Aprovechando que ya es momento de sembrar y que pues son las mejores condiciones, hay una manera de que las semillas germinen todavía mejor.
01:10Ok.
01:11Ok, y las vamos a empanizar. Un empanizado muy sencillo de semillas, necesitamos para eso melaza, que hemos hablado bastante de la melaza.
01:20La melaza es fuente de energía, la melaza activa los microorganismos en el suelo, la melaza también tiene glucosa, bueno, justamente es la fuente de energía.
01:32Perdón, ¿y eso no jala hormigas, no?
01:34No, no, porque vamos a usar poquito y también las vamos a tener enterradas en el semillero y van a tener una humedad. La humedad es muy importante. Si lo dejamos seco, a las hormigas les gustan los ambientes secos.
01:46Es que aquí en el semillero es un ambiente humedito, ahí como empapadito, ¿verdad?
01:50Ahorita, yo no sé si hacerle esta consulta a Leo, que es veterinario, porque es un animal o a usted que es, bueno, a Leo.
01:55¿Cómo que quién es un animal?
01:56No, no, ¿qué?
01:57Toda esa de Leo, Leo, no se dije, Leo.
01:59Porque es un animal la hormiga, entonces no sé a quién hacerle la consulta, si a Vinicio o a Leo.
02:03O al otro animal.
02:04Y eras, qué plaga, yo sé, pobrecitas las hormigas, qué trabajadoras que son.
02:08Pero, o sea, primeros aguaceros, si usted mismo, si uno lo está viviendo, me comieron todo el arbolito de arándano.
02:18¿Aquel?
02:18Sí, el que dio a la muchacha aquella de Moravia.
02:22No sé.
02:22En una noche.
02:23¿En una noche?
02:25Se lo volaron todo, pero todo, todo.
02:27Pero eran termitas.
02:28Y lo que quiero decir es que les puse, vi, me recomendaron ponerles, este, bienvenidos a mi sección, ¿verdad?
02:35Este, cúrcuma, santo remedio.
02:40¿Sério?
02:40No les gusta la cúrcuma, o sea, no, si usted hace...
02:43Con nivel de repelencia alrededor.
02:44Lo pone así alrededor del arbolito, no llegan, no llegan.
02:47Es cierto, Leo.
02:48Ya me está quitando el tema.
02:48Buenísimo, pero investiga un poquito más sobre eso.
02:51No, yo lo que iba a decir al respecto de eso es que probablemente su suelo le está haciendo falta nutrientes para que, en este caso, ¿qué es la planta que se le está comiendo?
03:00Arándano.
03:01El arándano exprese su máximo potencial.
03:03Es como cuando uno se enferma.
03:05O sea, ¿usted se enferma no por el ambiente?
03:08Bueno, pues sí, pero tal vez porque a usted le está haciendo falta nutrientes, entonces está haciendo que se le pegue esa enfermedad.
03:15Entonces, también, todo es a nivel de suelo.
03:17Ok.
03:17Eso es un concepto ahí que también se explica.
03:18La cosa es que la cúrcuma pongan, está comprobado, pongan cúrcuma alrededor y van a ver que las hormigas no llegan, no llegan, no llegan.
03:25Vinicio, volvemos aquí.
03:26Entonces, empanizamos, necesitamos la melaza que ya hablamos, ¿verdad? Que se mantenga medio poquito.
03:33El empanizado se hace con harina de rocas, que también hemos hablado de este superinsumo a nivel orgánico.
03:39También es un producto que nosotros tenemos.
03:41La harina de rocas, o bien, usted dice, no, no tengo harina de rocas o no sé qué.
03:45Bueno, en los quebradores, este polvo que sale cuando quiebran y muelen la piedra, ese talco que queda, eso es harina de rocas.
03:53Y entonces, hacemos una mezcla y las semillitas que queremos sembrar, las ponemos, en este caso vamos a poner vainica.
04:01Ajá.
04:01Vamos a poner maíz.
04:03Ah, qué bueno ese toque, Vinicio.
04:05Vamos a poner ayote, unas cuantas.
04:08Por eso yo le he preguntado a las hormigas, las hormigas, capaz que eso es un postre para ellas, ¿verdad?
04:12Sí, pues también, las hormigas también necesitan comer, también.
04:15Sí, sí.
04:16Vieron que las hormigas tienen un comportamiento muy interesante, por ejemplo, cuando llega una enfermedad o un hongo que ellas están, pues, alimentando un hongo.
04:28Cuando llega un hongo que mata al hongo del hormiguero, las que están infectadas con ese hongo, ¿usted sabe qué hacen ellas?
04:36No.
04:36Se salen del hormiguero a morir afuera para no matar a la reina.
04:41Son increíbles.
04:42Así es sacrificadas son las hormigas.
04:43Son increíbles.
04:44Y ese nivel de organización e inteligencia, uno dice, pues, puña, ¿cómo una hormiga va a hacer eso?
04:48Pero así es.
04:49Por ejemplo, con el tema de las hormigas, mi mamá me dijo que les echara arroz.
04:52Cuando llegué tenían un turno y todo con el arroz, el arroz no sirvió para nada.
04:56Tenían una fiesta, arroz con pollo, arroz a las jardineras, tenían de todo con el arroz.
05:01Con las hojitas que cortaban y lo agresaban.
05:03Exactamente se lo llevan y hacen un hongo.
05:04No, no, la cúrcuma, en serio.
05:07El hongo que es enemigo del hongo del hormiguero es el hongo que crece en las naranjas.
05:12Por eso es que también se aconseja tirar ahí naranjas con el hongo sobre el jardín para
05:16que ellas estén caminando y transportando ese hongo al hormiguero.
05:20Son varias maneras.
05:21Va a tener que ser solo un tema porque realmente el tema de las hormigas es muy extenso.
05:25Vamos a tener las hormigas y las vamos a entrevistar acá.
05:27Total, vamos a hacerle una.
05:29Bueno, Vinicio, ¿y qué hacemos entonces ya con eso para ir cerrando?
05:31Lo dejamos, digamos, de la noche a la mañana al empanizado, ¿verdad?
05:35Y después venimos al día siguiente, enterramos la semillita, más o menos dos veces el tamaño de ella.
05:43Y también no olvidemos regar, ¿verdad?
05:48Siempre el semillerito, mantenerlo siempre con un nivel que se ve así, como brillante, como mojado.
05:55Y si se puede incorporar, por ejemplo, hummus de lombriz, que también es un ingrediente que favorece la germinación de las semillas,
06:04pues mejor.
06:05Yo le voy a traer la próxima semana porque no sé si recuerda que ya hemos hecho un ejercicio como este.
06:10Yo ya tengo los ayotes en la casa ya cosechados.
06:12Buenísimo.
06:13Le voy a traer una crema de este ayote que estoy sembrando hoy, que son increíbles el sabor que da.
06:18Son como muchísimo más suaves.
06:20Entonces, bueno, en fin, ahí se la voy a traer para que lo prueben y que también antojar a la gente a tener su propia alimentación en casa,
06:28saludable, libre de químicos y pues armonía con el ambiente.
06:31Pues ya lo saben, búsquelo en 360 Soluciones Verdes para que por ahí usted aprenda muchísimo con Vinicio
06:38y sus diferentes talleres que da en todo el país.
06:42Vinicio, muchísimas gracias.
06:43De verdad que sí, amigo.
06:44Ya está embargándome.
06:45Sí, no importa.
06:46Seguiremos hablando ahora fuera de cámaras de las benditas hormigas.