00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:07Siete y treinta y cinco minutos de la mañana, seis y treinta y cinco en Canarias, en el tiempo de economía de hoy por hoy.
00:13Jordi Fabrega nos trae las cifras del gasto de los turistas internacionales que vienen a España.
00:19Y Jordi, nos decías que los chinos son los que traen más dinero.
00:22Sí, el gasto medio de los turistas extranjeros ha subido un 3% en el último año y seguirá subiendo, lo dicen todas las previsiones.
00:31Hoy tenemos datos de un informe de Visa España que concreta estas cifras de mayor gasto y que nos dice que los que vienen con la cartera más llena son los turistas chinos.
00:423.150 euros es lo que prevé gastar de media un turista chino durante su estancia en España.
00:49Le siguen los turistas estadounidenses que se plantean gastar unos 2.850 euros de media por persona, seguidos por los mexicanos con algo más de 2.430 euros.
01:04Son perfiles de turistas que interesan al sector por su alto poder adquisitivo, explica el director general de Visa España, Eduardo Prieto.
01:11Para España es prioritario en este sentido por su capacidad de gasto estos turistas y por el efecto dinamizador que generan en todos los sectores alrededor del turismo.
01:25El comercio, la gastronomía, el transporte y la oferta cultural que tenemos en este país.
01:30Además de preguntar sobre sus cálculos de gasto turístico durante su estancia en España, en este estudio también se pregunta por los motivos que lleva a estos turistas a visitar nuestro país.
01:44Y la respuesta más habitual es que vienen aquí por la riqueza cultural, seguido en segundo lugar por las playas y luego ya en tercera posición por las ganas que tienen, dicen, de visitar ciudades emblemáticas.
01:57Y en el estudio hemos visto que estos turistas, Jordi, utilizan cada vez más la inteligencia artificial, olvidémonos de las guías tradicionales, la inteligencia artificial para organizar sus viajes.
02:07Lo de ir a las librerías a comprar esas guías turísticas parece que se está quedando atrás.
02:13Para los mayores.
02:14Para los mayores.
02:17Al menos eso es lo que nos dicen estos datos, que además vienen a confirmar lo que nos estaban diciendo también otros estudios que habían publicado algunas consultoras.
02:28Lo que dice este estudio de Visa es que estos turistas utilizan como método más normal para planificar y gestionar sus viajes plataformas como Google o como Booking, pero que el peso que tiene la inteligencia artificial es ya bastante considerable.
02:46Es cada vez mayor.
02:47De hecho, un 15% dice que ya utiliza la inteligencia artificial para planificar sus estancias en España.
02:54Y cuanto más se quiere gastar en este viaje, más se utiliza la IA, dice Eduardo Prieto.
03:00Uno de cada seis turistas que vienen a visitarnos utiliza un asistente de inteligencia artificial para organizar su estancia en España.
03:10Y ese porcentaje se eleva, por ejemplo, con los turistas chinos, en los que hacen muchísima búsqueda, casi uno de cada cuatro, su búsqueda a través de plataformas de inteligencia artificial.
03:21Esto, además de un cambio de hábitos, supone también un cambio en los sistemas de pagos, porque la preferencia por utilizar métodos online para planificar un viaje obliga en muchos casos también a utilizar métodos digitales para pagar esas experiencias.
03:38Y eso es un recurso que utilizan cada vez más los turistas internacionales, especialmente los mexicanos y los de Estados Unidos.
03:46Entre los chinos, más de la mitad, más del 50%, ya dice que utiliza directamente a la hora de pagar estas experiencias y los gastos de sus estancias en viajes, aplicaciones de pago específicas, que son las que dicen que utiliza para pagar esos gastos en España.
04:02Y más allá del gasto, Jordi, lo que nos han dejado los últimos datos de llegada de turistas es una caída de estadounidenses.
04:07Sí, la verdad es que esto nos lo iban advirtiendo los expertos.
04:12Desde hace semanas dicen que tanto la debilidad del dólar como la incertidumbre económica en Estados Unidos podían provocar una caída de la llegada de turistas estadounidenses a España ya a lo largo del verano.
04:25Y los datos que acaba de publicar el INE, son datos del mes de mayo, apuntan a que ya estamos en esta situación porque si miramos lo que pasaba en enero, febrero y marzo, tenemos que el número de estadounidenses que pisaba España estaba creciendo en torno al 10% cada mes.
04:40Venían un 10% más que en el mismo mes del año pasado. Eso en enero, febrero y marzo.
04:46En abril, ese crecimiento ya se redujo. Del 10% pasamos a un crecimiento del 7%, algo menor.
04:53Pero es que en mayo lo que ha pasado es que ya no han venido más turistas de Estados Unidos.
04:58Han venido alguno menos.
05:00Es verdad que muy poco, solo un 0,03% menos. Es una caída que de hecho podríamos decir que no hay ni caída, que es lo mismo que hace un año.
05:09Pero es verdad que hay un cambio de tendencia porque veníamos de subida del 10% enero, febrero o marzo, 7% de subida en abril y en mayo ya no hay subida.
05:18Estamos ya estancados, así que habrá que ver si se mantiene esta tendencia durante estos meses de verano.