Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy, con Ángels Barceló.
00:07Siete y treinta y siete minutos de la mañana, seis y treinta y siete en Canarias.
00:11Hoy hablamos de desigualdad en nuestro tramo de economía, de cada mañana a esta hora aquí en la cadena SER.
00:15Y lo hacemos a partir de los datos de la declaración de la renta que revelan que los más ricos ingresan en España sesenta y cuatro veces más que la media, Jordi.
00:24Datos que demuestran que quienes más se están beneficiando del fuerte crecimiento económico de los últimos años son los más ricos, los de siempre.
00:32Lo dicen los datos de la penúltima declaración de la renta, los datos de 2023 que ha analizado GESTA, que es el Sindicato de Técnicos de Hacienda, y que llega a las siguientes conclusiones.
00:44La primera es que la renta media declarada en España fue de veinticuatro mil quinientos setenta y ocho euros.
00:50Esta es la media de lo que ingresaron y declararon los españoles en todo el año 2023.
00:56Pero si miramos a los más ricos, los que superan los seiscientos mil euros de ingresos, entre estas personas de media lo que ganan supera el millón y medio.
01:06Son en concreto un millón quinientos ochenta y seis mil euros.
01:10Esto significa que estos ultra ricos ingresan sesenta y cuatro veces más que un español medio.
01:16Y no son pocos estos ricos, porque hay catorce mil setecientos treinta y ocho contribuyentes que superan esa barrera de los seiscientos mil euros de ingresos anuales.
01:25Datos que demuestran, lo denuncia GESTA, que estas diferencias suponen un lastre para la cohesión social y que no hay una redistribución equilibrada de rentas,
01:34pese a que en los últimos años hemos asistido a subidas de salarios mínimos y subidas de pensiones.
01:40Los que más tienen siguen ganando cada vez más.
01:42Y un ejemplo, Jordi, de estas desigualdades es que más de la mitad de todas las rentas del capital que se declaran están en manos del uno por ciento de la población más rica.
01:51Sí, porque hay que recordar que en la declaración de la renta hay que explicar cuánto se ha ingresado por rentas del trabajo,
01:57que son básicamente nóminas y pensiones, pero también por rentas del capital,
02:01que son los beneficios que obtenemos por haber invertido el dinero que tenemos.
02:07Es decir, por ejemplo, los ingresos que obtenemos por alquilar alguna propiedad, los ingresos por vender acciones u otras propiedades, etc.
02:15Y resulta que el 52 por ciento de todas las rentas del capital que se declaran en España las tienen solo el 1,6 por ciento de los contribuyentes.
02:25Es otro claro ejemplo de esta desigualdad.
02:27¿Y por comunidades? ¿Dónde hay más diferencias?
02:30Pues las mayores diferencias se dan en las comunidades autónomas donde los contribuyentes tienen ingresos medios más bajos.
02:39Es el caso, por ejemplo, de Murcia.
02:41En Murcia las rentas más altas ganan 89 veces el sueldo medio, porque ahí el sueldo medio es apenas de 20.400 euros.
02:50En Andalucía la diferencia es de 73 veces.
02:54Y donde hay menos desigualdad es en Madrid, donde los ricos ingresan 46 veces más que el sueldo medio.
03:02Y esto es porque Madrid es la comunidad que tiene un ingreso medio declarado más alto, más de 33.400 euros.
03:11Pero Madrid es también la comunidad donde hay más ricos.
03:13Hay 6.573 contribuyentes que ingresan al año más de esos 600.000 euros.
03:20De hecho, casi la mitad de todos los españoles que superan en ingresos esta cantidad de 600.000 euros de ingresos al año presentan la declaración de la renta en Madrid.
03:30Es importante aclarar que estos datos son de la declaración de la renta en el régimen general.
03:36Es decir, que no se incluyen en las comunidades analizadas ni Navarra ni las diputaciones forales vascas.
03:42Es importante esta matización. Jordi, gracias.
03:44Hasta luego.
03:45Hasta luego.

Recomendada

5:37