00:00En la cadena SER, Hoy por Hoy, con Ángeles Barceló.
00:077 y 36 minutos de la mañana, 6 y 36 en Canarias, en nuestro tiempo de economía de todas las mañanas aquí en Hoy por Hoy con Jordi Fábrega.
00:14Hoy hablamos del avance de las mujeres en los puestos de decisión de las empresas.
00:19Un avance lento, Jordi, y que sigue lejos de los objetivos que fica la ley.
00:24Sí, cada año hay más mujeres en los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa,
00:28pero siguen sin llegar al 40%, que es la cifra que hasta ahora era lo que recomendaba la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
00:37pero que ahora mismo ya está en la ley y que se tendrá que cumplir en los próximos años.
00:42En los consejos de administración de las empresas españolas que cotizan en bolsa hay ahora mismo 420 mujeres.
00:50Son 16 más que hace un año y representan un 36,6%.
00:55Han subido este porcentaje del 34 al 36% en un año, pero siguen por debajo del 40%.
01:01Esto vale para todas las empresas cotizadas, pero si miramos solo a las más grandes, que son las que cotizan en el IBEX 35,
01:10aquí sí se supera el 40%.
01:12Están en el 41,3% ha subido la presencia de la mujer, pero hay muchísimas diferencias entre compañías.
01:20Pues vamos con estas diferencias. ¿Cuáles son las empresas del IBEX que tienen más y las que tienen menos mujeres en el consejo?
01:25Pues hay cinco empresas con paridad total, 50% mujeres, 50% hombres, Logista, Redella, Inditex, Celnex y una que es Bank Inter,
01:34donde las mujeres son el 63% de los integrantes del consejo de administración.
01:40Estas son las que cumplen. Luego hay nueve que no llegan a ese 40%.
01:45Nueve de las 33 analizadas porque el IBEX 35 tiene 35 empresas, pero hay dos que no son españolas y por tanto no se computan en estos datos.
01:55Las empresas que menos mujeres tienen en el consejo de administración son Natursi con un 25% y Fluidra con un 28,5%.
02:04Y antes decías Jordi que hay menos consejeras ejecutivas que hace un año, que ha caído el número.
02:08Sí, eso es quizá lo que más llama la atención de los datos que ha publicado la CNMV.
02:13En total hay 114 empresas españolas que cotizan en bolsa.
02:17En todas ellas solo hay 13 mujeres como consejeras ejecutivas.
02:2113 en 114 compañías. Hace un año eran 15 mujeres.
02:24Si acotamos a lo que ocurre en las grandes, según la CNMV hay 54 consejeros ejecutivos en las empresas del IBEX 35 y de estos 54, solo 4 ejecutivos son mujeres.
02:38Para entendernos, vamos a explicar que los integrantes del consejo de administración se pueden dividir en tres grupos.
02:45Tenemos los consejeros que representan a grandes accionistas, los consejeros que representan a accionistas minoritarios y luego están los consejeros que llamamos ejecutivos que no representan directamente a un accionista, sino que están en el consejo porque son los responsables de dirigir a la compañía.
03:03Y en este último grupo, insisto, solo hay cuatro empresas en el IBEX 35 con una mujer como consejera ejecutiva.
03:10Santander, donde lo es Ana Botín, Bank Inter, donde la consejera delegada es Gloria Ortiz, Mafre, que tiene a María Elena Sanz y Logista, que tenía a María Echenique hasta finales del año pasado y que luego la sustituyó por otra mujer, que es Cristina Ruiz.
03:24Y fuera de los consejos, en los puestos de alta dirección, ¿cuál es la presencia de las mujeres?
03:28Pues aquí el avance es quizás incluso más lento que en los consejos de administración.
03:33Porque solo uno de cada cuatro puestos de dirección lo ocupa una mujer. Son el 24,8%, para ser exactos, según este informe.
03:43Es el mismo porcentaje, con décimas de diferencia, tanto en las empresas del IBEX 35 como en el resto de empresas cotizadas que son más pequeñas.
03:51Son una de cada cuatro y eso, que ese 24,8% que representan ahora las mujeres, es la cifra más alta desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores recopila estos datos.
04:03Y antes, Jordi, nos decías que la ley obligará a las empresas a tener un mínimo del 40% de mujeres en los consejos y eso tiene que ser dentro de dos años.
04:10Sí, la ley de paridad aprobada el año pasado obliga a que las empresas que cotizan tengan al menos un 40% de representación de mujeres y da, en realidad, dos plazos para cumplir.
04:20Las empresas del IBEX 35 tendrán que cumplir primero. Tienen de margen hasta el 30 de junio de 2026, es decir, tienen un año para, por ejemplo, las nueve que hemos dicho que no cumplen, cambiar su consejo y aumentar el número de mujeres.
04:35El resto de compañías tienen un plazo más amplio, un plazo de dos años, hasta el 30 de junio de 2027, para llegar a ese 40% de mujeres en el consejo.
04:45Para hacernos una idea, con los números que tenemos ahora, decíamos que hay 420 mujeres consejeras, pues haría falta nombrar a 41 más para cumplir.