00:01Bueno, cuéntenos un poco, Mellaria ha entrado también en esa denuncia que los grupos ecologistas de la zona hacían en los últimos días en torno a los terrenos de la antigua conservera, de la tarifeña,
00:16donde parece que se han encontrado esos restos que pudieran o no ser de valor arqueológico, pero que de momento parece que han sido destruidos.
00:25Al menos así lo denunciaban los ecologistas, así lo denuncia Mellaria, y lo que pretendéis, me imagino, es que se conozca qué está ocurriendo en estos terrenos, ¿no?
00:34Sí, sí, mira, antes de contestarte, es para ponerte en contexto acerca de la situación del patrimonio cultural en el tarifo.
00:39Mira, Mellaria es una asociación de ámbito municipal dedicada especialmente a la defensa del patrimonio cultural, y llevamos desde el principio del siglo, es decir, 25 años funcionando.
00:48Quiero decir, para que se comprenda bien qué es la lucha que hay sobre este asunto, es que a pesar de las numerosas gestiones de un trabajo exhaustivo que ha venido haciendo Mellaria,
00:57los resultados al final de los 25 años han sido de muy pobres a prácticamente nulos.
01:02Hay un problema que es de tarifa, pero también de todas las poblaciones, es decir, el poco valor que le da la población a lo que es el patrimonio cultural.
01:09La población está más sensible a otro tipo de cosas, ecológico y demás, que a lo que es los bienes culturales, ¿no?
01:14A nosotros en Tarifa se nos están cayendo bienes de interés cultural delante de la cara de todo el mundo, como por ejemplo es el castillo de Santa Catalina,
01:21que lo está viendo y todo el mundo está dentro de un cerro, pero ahí se queda y ahí está y ahí ya.
01:26Entonces, todo lo que ocurre aquí en el patrimonio cultural es solamente parecido a lo que se está dando ahora.
01:32Nosotros en Mellaria, sobre este asunto, desde el principio venimos pidiendo algo que es necesario, muy necesario y muy importante en el municipio de Tarifa,
01:40que es la carta arqueológica del municipio, donde se establecen los lugares en donde pueda haber restos históricos y arqueológicos.
01:47Y esta zona, donde ahora se está la situación conflictiva del hallazgo de algunos restos,
01:52pues está en una zona de que no ha tenido que tener esta ocupación humana en el pasado,
01:56porque toda la ocupación humana de Tarifa se centraba dentro de la muralla.
02:00Sin embargo, a partir más o menos del siglo XVIII empieza a haber por la zona la actividad económica, la actividad de carácter industrial.
02:07Entonces, ha habido mucha industria en la zona, no solamente fábrica de pescado, sino secadero de pescado,
02:12tinte de redes, tenería, fábrica de palmas, etcétera.
02:19Quiere decir que por esa zona deben existir restos industriales antiguos o de otro tipo, claro.
02:26Y por lo tanto, debía ser también esa zona donde está ubicada la fábrica, la antigua fábrica de la Tarifeña,
02:32es un lugar también de interés arqueológico, histórico y arqueológico, a pesar de que esté fuera del recinto murallado.
02:39En cuanto a lo que Milagre ha pedido, ya contestando directamente su pregunta,
02:43lo que Milagre ha pedido es lo que está obligado a hacer en estos casos.
02:46Cuando se dan los restos, que desconocemos el valor que tenemos, que tienen,
02:49porque hasta que no se han examinado por técnico no lo podemos decir,
02:51pero lo que debe hacerse es, y es lo que hemos pedido a la Junta de Andalucía,
02:55la paralización cautelar de las obras, el análisis de lo que se ha encontrado
02:59y la cata ya general de toda la parcela.
03:04Como digo, eso está obligado por ley.
03:06Y eso es lo que ha pedido Negaria la Junta de Andalucía.
03:10En principio, ¿qué pensáis vosotros que puede haber sucedido?
03:15Medaria, el asunto de las cartas arqueológicas antes de construcción de algo
03:25es una constante desde el principio, sobre todo por las obras que se realizaban
03:29en el casco histórico.
03:31Entonces, lo que nosotros sí pedimos, en este caso, de que haya un control,
03:39aunque es posible que no sean restos de importancia,
03:42pero independientemente de ello tiene algún control.
03:44Medaria también ha defendido que los restos de carácter industrial,
03:48los pocos restos de carácter industrial que hay en Carisma,
03:50también deben ser conservados.
03:52El éxito que hemos tenido ha sido nudo por completo,
03:54porque no se nos ha atendido.
03:56Entonces, aquí lo que cabe es simplemente lo que está establecido por ley,
03:59paralización de las obras y luego ya con los técnicos adecuados,
04:03porque serían lo que eran esas piletas,
04:05que parcialmente o casi totalmente han sido destruidas,
04:07saber qué tipo de cosa era.
04:09Evidentemente, apuntan hacia una actividad de carácter industrial
04:12que tampoco salmó ni la época ni nada.
04:14Por lo tanto, lo que hay que hacer es lo que está marcado,
04:17como digo, lo que está marcado por la ley.
04:18Benzel, ¿habéis mantenido algún contacto con el ayuntamiento para ver qué dice?
04:24Nosotros, cualquier cosa de este tipo, sí,
04:26me aseguro que ya por la parte de la Junta Directiva,
04:28donde no hay un encuentro,
04:29pues se habrá puesto alguna comentación no oficial con el ayuntamiento.
04:32El ayuntamiento, lógicamente, es consciente de lo que ocurre.
04:36El problema de paralización de una obra no es tan simple,
04:38¿entiendes?
04:39Que aquí nos encontramos con otro gran problema.
04:41En la defensa del patrimonio cultural nos encontramos con la lentitud,
04:44extremadamente lentitud de la Administración.
04:47Que nosotros nos han pasado casos extremos de atentados claros,
04:52nítidos, produciéndose en el momento,
04:54en bienes de interés cultural,
04:56y ni lo puede parar el ayuntamiento,
04:58ni puede parar la obra,
04:59el Ceprona, el encargado de aquello,
05:01para la Junta de Andalucía.
05:03Y ese es usted tiempo ahora, ¿entiendes?
05:05Porque la Junta de Andalucía también es muy previsora
05:07en cuanto a parar una obra.
05:10Parar una obra significa un coste,
05:12por lo tanto, también son cautelosos.
05:14Es decir, que este es otro de los problemas
05:15con los que tenemos que batallar,
05:17la lentitud de la Administración.
05:19Y en este caso, pues es posible que se esté dando esta situación.
05:22Sí, porque muchas veces es lo que ocurre,
05:24que se llega tarde a la hora de querer paralizar
05:26cuando ya está todo hecho, ¿no?
05:28Sí, sí.
05:28Es que él debía de tener,
05:29pero esta competencia no la tiene ni el Ceprona.
05:31El Ceprona está viendo que se está causando un daño
05:34directo y claro a un bien cultural,
05:36y lo único que puede hacer es hacer la fotografía,
05:38hacer el informe, mandarlo a Cádiz y que Cádiz responda.
05:41Eso es así.
05:42Y el ayuntamiento, el ayuntamiento de otro tanto.
05:44Nosotros, nuestra historia de estos 25 años,
05:47que llevamos el área,
05:48pues nos hemos encontrado en esa situación muchísimas veces.
05:50A veces no es la primera vez.
05:51En fin, queremos que la cordura,
05:54a la larga, pues, sirva y, bueno,
05:57y se ponga en la medida que sea.
05:59Y ya para los sucesivos,
06:00sí hay que tener en cuenta que esa zona
06:02puede tener un interés,
06:03a lo mejor no arqueológico,
06:04pero sí un interés histórico.
06:06Y, por lo tanto,
06:07nuevas construcciones que se vayan a hacer,
06:09pues, se deben de hacer con el cuidado
06:10y con la ganadadía arqueológica previo.
06:13Benzela, por último,
06:14dado que también grupos ecologistas
06:16como Agadén, Verdemar,
06:17han denunciado esta situación,
06:20¿podéis plantearos la posibilidad
06:22de llevar algún tipo de movilización conjunta
06:24si veis que esto sigue adelante y no se para?
06:27Mira, esto de las movilizaciones.
06:28Nosotros somos pesimistas
06:29porque llevamos trabajando mucho tiempo.
06:31Mira, nosotros, para defender,
06:33no uno...
06:35Defender bien los interés culturales
06:36que se están cayendo,
06:37que he puesto el ejemplo
06:38de Castillo de Santa Catarina,
06:39pero que podría poner otro.
06:40Entonces, nosotros hemos intentado,
06:42planteado,
06:42y bueno, vamos a hacer una movilización popular
06:45de ciudadanos.
06:46Entonces, nosotros siempre lo hemos descartado.