Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Creo que además es un signo también de mesura y de inteligencia que seamos capaces todos de poner en su justa medida lo que ha sucedido y lo que está sucediendo. Yo creo que hemos tenido noticia con unos indicios muy graves, muy sólidos de un comportamiento reprochable, inaceptable de tres personas en el seno del Partido Socialista.
00:57Y por tanto yo creo que extender una sombra de sospecha general, colectiva a todo un partido, a todo un gobierno, pues desde luego es una injusticia. Pero es que no solo eso, es que además tampoco se corresponde con la realidad. Ha habido indicios muy claros de tres personas. Lo que ha hecho el partido ha sido actuar inmediatamente, con contundencia, de manera expeditiva. Se les ha apartado, se les ha pedido el acta, se les ha expulsado cuando no han dejado la propia militancia y se está colaborando por completo con la justicia.
01:27Y esto, que parece una obviedad, pues no siempre ha ocurrido en la historia de nuestra democracia, si echamos la vista atrás. Y por tanto yo creo que extender una sombra de sospecha a todo el mundo, pues es injusto.
01:37Porque mire, es que hay mucha gente que nos estamos dejando la piel para trabajar por este país. Mucha gente, la inmensa mayoría del gobierno y del partido. Y por tanto, pues esa sombra de sospecha, permítame que le diga que es una injusticia.
01:48Pero ministro, una cosa es extender la sombra de sospecha a todo el mundo en general y otra cosa es asegurarse, o sea, ¿están ustedes seguros que es un caso que se circunscribe a estas tres personas?
01:58Pues mire, solo existen indicios sólidos, graves, públicos, conocidos por toda la ciudadanía sobre estas tres personas. Ahora es el momento de que trabaje la justicia.
02:10Ya ha trabajado la policía judicial, en este caso la UCO, ya han trabajado tanto la fiscalía como el propio magistrado instructor. Vamos a dejar que sigan trabajando, que sigan haciendo su trabajo.
02:20Nosotros lo que hacemos es, por ejemplo, cuando fueron a la sede del Partido Socialista, nosotros bloqueamos el correo electrónico del secretario de organización para que no pudiera borrar ninguno de los correos que ahí estaban.
02:35Para que cuando fuera la UCO pudiera tener por completo todos los correos electrónicos, los enviados y los recibidos del antiguo secretario de organización de nuestro partido.
02:44Es decir, una colaboración con la justicia que ahí está, a la vista está. Queremos total transparencia, todo lo que nosotros podamos hacer, lo vamos a hacer para que se conozca cuáles han sido los comportamientos de estas personas.
02:57Pero son, insisto, estas tres personas. Y pues intentar crear, como hace la oposición, intentar crear una sombra de sospecha colectiva, pues es una injusticia. Y no solo eso, es que además no se corresponde con la realidad.
03:09El autor del juez que mandó a la cárcel a Santos Serdán habla de personas físicas o jurídicas que se pudieran haber beneficiado de las mordidas a cambio de la adjudicación de obra pública.
03:18Personas jurídicas, estamos hablando de partidos políticos.
03:21Bueno, yo creo que lo que dice es que ese mismo párrafo del autor del magistrado instructor, lo que dice es que en este momento no hay absolutamente nada que lo diga.
03:30Pero que no obstante, por supuesto, la investigación pues continuará por su camino. Pero lo que dice ese párrafo es que no hay ni un solo indicio que en este momento involucre al Partido Socialista como organización.
03:43De hecho, todo el trabajo, todo el análisis, todas las auditorías que estamos llevando a cabo internas para comprobar, pues nos llevan a la conclusión que es la misma del Tribunal de Cuentas,
03:53que no ha habido absolutamente nada que afecte al Partido Socialista.
03:56No se ha financiado ilegalmente el Partido Socialista.
03:58No tenemos absolutamente ningún dato, ningún indicio, nada que lleve a decir que ha habido alguna involucración del Partido Socialista.
04:06Es decir, si hubo un comportamiento irregular de estas tres personas y tuvieron un beneficio económico, fue un beneficio económico para ellos, no para el Partido Socialista.
04:15Se ha preguntado en el gobierno, ministro a ministro, ¿tú has tenido algo que ver con esto?
04:22Bueno, a mí no me lo han preguntado.
04:25No, pues no, no, yo lo pregunto porque, claro, a Santos Serrán no se le preguntó eso y se le preguntó, mintió.
04:30Bueno, evidentemente que traicionó la confianza, en primer lugar, del presidente del gobierno y en segundo lugar de todos los demás.
04:36No teníamos la información, yo fui uno de los que me preguntaron y, por supuesto, que si no hay ningún indicio, no hay ninguna información,
04:43pues claro que confío en un compañero del Partido Socialista.
04:46Ahora bien, en cuanto conocemos los indicios que son suficientemente sólidos como para darte cuenta de que te has equivocado, confiante en esta persona,
04:54pues por supuesto que lo que hacemos es colaborar con la justicia, apartarle del Partido Socialista.
04:59Y nosotros, fíjese, hemos creado una comisión de investigación en el Congreso a petición del Partido Socialista.
05:05Lo anunció el propio presidente del gobierno a petición del PSOE, una comisión de investigación en el Congreso para conocer hasta el último detalle.
05:13Y, por supuesto, quien lo haya hecho, que lo pague corruptos a la cárcel con ellos.
05:18Pero esto también tiene que hacernos pensar que no podemos generalizar, porque sería una injusticia generalizar,
05:26porque, insisto, mucha gente que estamos trabajando todos los días de la semana para que nuestro país sea mejor,
05:31con un coste en lo personal y en lo económico evidente.
05:34Pero, ministro, nada les hacía sospechar de Santos Cerdán, y se lo digo, porque él es quien trae a Coldo García desde Navarra.
05:41Él es quien introduce a Coldo García dentro del Ministerio de Transportes.
05:44Hay una investigación que señala a Coldo García, que después señala al exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
05:51Santos Cerdán era una persona, era el nexo, era una persona muy próxima a ellos. Nada les hizo sospechar.
05:57Pues creo que nuestras declaraciones públicas y que hayamos públicamente confiado en él,
06:02pone de manifiesto que claro que no sabíamos nada. Pues si hubiéramos sabido algo, hubiéramos hecho lo que hicimos cuando supimos algo,
06:09que es apartarle y colaborar con la justicia para que se conozca hasta el último detalle.
06:14Claro que lo hubiéramos hecho. Y no lo hicimos porque no lo sabíamos.
06:17Y desde luego, y aquí también, quiero poner encima de la mesa un elemento que creo que es importante también.
06:25Fíjese cómo funcionaban fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con otros gobiernos y con nosotros.
06:30Con otros gobiernos, no muy lejanos en el tiempo, pues había una mal llamada policía patriótica,
06:37con unos cuantos policías, que en fin, que no merecen tal nombre,
06:41que se dedicaban a cometer delitos para tapar delitos que había cometido el gobierno, en aquel caso del Partido Popular.
06:47Con nosotros, yo creo que ha quedado a las claras, lo ha visto toda la ciudadanía,
06:53que la UCO ha trabajado sin ningún tipo de injerencia.
06:55Porque nosotros hemos conocido el informe de la UCO como lo ha conocido el resto de nuestro país.
07:01Al mismo tiempo. Por tanto, han trabajado sin ningún tipo de injerencia.
07:04Esto también lleva a que podamos decir que ha habido un funcionamiento absolutamente normal de las instituciones en nuestro país
07:11en la lucha contra la corrupción.
07:13Una lucha contra la corrupción que, desde luego, nosotros somos los primeros interesados en que se conozca hasta el último detalle
07:18y se depuren las responsabilidades penales que correspondan.
07:21Que también le digo, ahora es el momento de la justicia.
07:24Nosotros no tenemos que condenar a nadie.
07:26Nosotros actuamos desde el plano político.
07:28Ha habido indicios sólidos y graves y nosotros actuamos de manera inminente, expeditiva.
07:35Y ahora es el momento de la justicia para comprobar si hay o no hay elementos suficientes para condenarles en lo penal.
07:40Esto ya le corresponde a la justicia.
07:42Conocemos, ministro, esa contundencia y lo han demostrado, tanto en el caso de Ábalos como en el caso de Santos Cerdán.
07:48A la hora de hay un indicio de corrupción, se les aparta del partido, se les aparta de sus responsabilidades.
07:53Pero, ¿puede seguir adelante un gobierno que además llegó al poder con una moción de censura, precisamente castigando la corrupción de otro partido político que en ese momento estaba en el gobierno?
08:04¿Puede seguir adelante ese gobierno que además tiene ahora a quienes han sido sus dos secretarios de organización, uno en la cárcel y el otro imputado?
08:13¿Qué más tiene que hacer? ¿Algo más tiene que hacer este gobierno?
08:15Creo que las medidas que hemos adoptado son muy claras para poner, desde luego, distancia con ellos, que hasta hace unos días formaban parte del Partido Socialista, al menos uno de ellos.
08:28Hemos puesto distancia con ellos, les hemos apartado, lo hemos hecho inmediatamente y estamos colaborando con la justicia.
08:33Hemos pedido una comisión de investigación en el Congreso y además, por supuesto, que estamos trabajando para tomar medidas en el ámbito del partido y en el ámbito del gobierno
08:41para que este tipo de comportamientos tan indeseables no se repitan.
08:45Pero no, Ignacio, hemos hablado muchas veces y lo hemos hablado cuando la corrupción ha afectado a otro partido, que hemos dicho siempre, el camino judicial va por un lado
08:52y hay otro camino que es el de la responsabilidad política. ¿Qué responsabilidad política asume el presidente del gobierno?
08:59¿Qué es el responsable del nombramiento de estos dos secretarios de organización?
09:01Creo que él ha comparecido públicamente, el mismo día que conocimos el informe de la UCO, el mismo día, a la hora y media estaba compareciendo,
09:09estaba pidiendo perdón a los ciudadanos, que es lo primero que tenemos que hacer.
09:12Hoy hemos confiado de manera indebida en personas y, por tanto, pedimos perdón porque esta gente ha traicionado la confianza que puso en ellos el presidente del gobierno y el Partido Socialista.
09:22Y a partir de ahí, tomar medidas como para apartarles y para que la justicia pueda recorrer su camino y pueda hacerlo colaborando el Partido Socialista en que se aclare todo.
09:30Pero en ese ministro no hay asunción de responsabilidad política.
09:33Pero la responsabilidad política, en esta cuestión y en cualquier otra, es una responsabilidad que lo que el presidente del gobierno debe hacer,
09:41que también es su responsabilidad, es cumplir con el mandato de las urnas de julio de 2023.
09:46Es ahí donde ya hubo un dilema, donde España tuvo que elegir si quería un gobierno de ultraderecha y de derecha ultra o quería un gobierno progresista.
09:53Y decidieron, 12 millones de personas votaron a fuerzas políticas que quieren un gobierno progresista.
09:58Mire, hoy se han conocido los datos del paro.
10:00Casi 22 millones de afiliados a la seguridad social.
10:03Nunca en la historia hemos tenido tanto.
10:05Estamos multiplicando por cuatro el crecimiento económico de la Unión Europea.
10:10Ayer, por ponerle un día, ayer en el Consejo de Ministros aprobamos un acuerdo para reforzar la empresa pública de vivienda.
10:16Es decir, para facilitarle inmuebles, para facilitarle patrimonio, para que pueda hacer su trabajo y garantizar un derecho que sabemos que es problemático para la ciudadanía.
10:25Esto es lo que justifica que nosotros tengamos que seguir gobernando los dos años que quedan hasta el año 2027.
10:32Porque tenemos un proyecto de transformación de nuestro país que es imprescindible que lo continuemos porque es bueno para la gente.
10:39Claro que la gente puede sentirse traicionada porque ha habido tres personas que han tenido comportamientos indeseables.
10:44Por supuesto, lo compartimos. El presidente del gobierno el primero y el gobierno después.
10:50Pero es que estamos en un proyecto de transformación de nuestro país con un reforzamiento del estado del bienestar.
10:54Ya le digo, ayer, materia de vivienda, en pensiones, la actualización que estamos llevando.
11:00¿Cuál es el proyecto alternativo que hay enfrente? ¿Cuál es el proyecto del Partido Popular en materia de pensiones?
11:05Porque no se somete el presidente del gobierno a una cuestión de confianza.
11:08Porque usted me está hablando del resultado de unas elecciones de 2023, la hoja de servicios económicas, laborales, en cuestión de vivienda.
11:17Pero ahora mismo tiene a los socios, tanto de gobierno como de investidura, que le piden al presidente del gobierno que tome medidas, que haga algo.
11:26¿Tiene la confianza del parlamento el presidente del gobierno?
11:29Yo creo que la confianza del parlamento se demuestra en las votaciones en el parlamento.
11:34Ayer precisamente he escuchado...
11:35Pues están sin presupuestos.
11:36Bueno, pues ganamos el 90% de las votaciones.
11:39Pero la más importante no la han ganado.
11:41Bueno, tenemos presupuestos nuestros.
11:44Los presupuestos que están prorrogados son presupuestos nuestros.
11:46Y son unos presupuestos, por cierto, que están funcionando muy bien, que son muy buenos para la ciudadanía.
11:51No hemos heredado unos presupuestos de un gobierno de derechas, no son unos presupuestos que estén alejados de la realidad económica en nuestro país.
11:58No.
11:58Son presupuestos que están consiguiendo que crezcamos más que nadie en Europa, que creemos empleo, que podamos reforzar el estado del bienestar.
12:05Que es para lo que nos votaron.
12:06Por tanto, cuando hablamos de la hoja de servicios, yo creo que la hoja de servicios de este gobierno no se puede dejar como una cuestión secundaria.
12:13La hoja de servicios es la misión, es el objetivo, es el trabajo que hace este gobierno cada día.
12:18Cuando aumentamos el 80% las becas, cuando actualizamos las pensiones, lo que sube la vida.
12:25Cuando mejoramos el salario mínimo interprofesional, cuando blindamos las becas para opositores, para la carrera judicial, fiscal y abogacía del estado.
12:32Eso es para lo que nos votaron, para hacer nuestro país un país mejor.
12:36Y, por supuesto, que para ello necesitamos a los grupos parlamentarios.
12:39Pero los grupos parlamentarios con los que hablamos todos los días, todos los días, que ayer, bueno, cuando vi que el Partido Popular iba a hacer una ronda a hablar con los grupos,
12:48pues me alegré. Dije, hombre, el Partido Popular, asomándose a la realidad del país, asomándose a la pluralidad del parlamento,
12:54pues está bien que lo hagan. Y en lugar de insultarles y faltarles el respeto o pedir que los ilegalicen.
13:00Bueno, pues eso, esa normalidad también parlamentaria del gobierno, se demuestra en que ganamos el 90% de las votaciones.
13:08Las votaciones importantes, las que tienen que ver con proyectos de leyes, todas.
13:12Por tanto, es ahí donde se demuestra si el gobierno cuenta con apoyo parlamentario.
13:17Y ya le digo...
13:17Pero, ¿por qué no lo hace de una manera más explícita? La pregunta era muy directa.
13:20Ministro, ¿por qué no plantea una cuestión de confianza el presidente del gobierno?
13:24Bueno, en primer lugar, esa es una competencia que tiene el presidente del gobierno.
13:27Bueno, ninguno de los grupos parlamentarios que apoyan al gobierno, que votan con el gobierno, ninguna ha pedido una cuestión de confianza.
13:36Por tanto, yo creo que la cuestión de confianza está diseñada en la Constitución española cuando hay una duda sobre ese apoyo parlamentario del gobierno.
13:45Pero es que aquí, insisto, las cifras son que ganamos el 90% de las votaciones.
13:48Ayer, le decía antes, en la tertulia precisamente de este programa, escuchaba, bueno, es que el gobierno ha perdido 100 votaciones.
13:54Sí, y hemos ganado mil. Esa es la realidad parlamentaria de nuestro país.
13:59Es decir, no se pone en duda que tenemos apoyo parlamentario para sacar adelante las iniciativas que lleva a cabo el gobierno.
14:05Afortunadamente, porque insisto, creo que es imprescindible que este gobierno continúe gobernando para transformar este país.
14:12Lo que nos encontramos hace siete años, desde el punto de vista económico, social, de cohesión territorial, con el proceso soberanista,
14:19no tiene nada que ver con el país que hoy somos mucho mejor que el de hace ocho años.
14:22Hablando del caso Cerdán, ustedes, ministro, piensan que algunas causas, las que afectan al entorno del presidente o que le afecta a usted mismo,
14:31y ahora le preguntaré por eso en concreto, son fruto de una persecución judicial, una persecución política.
14:37¿Qué le parece que el argumento de Santos Cerdán haya sido precisamente esto?
14:42Bueno, no me corresponde a mí entrar en la estrategia procesal y de defensa que ha tenido ayer el señor Cerdán.
14:49Sí creo que algunas comparaciones son bastante inverosímiles.
14:55Él dice que usted va a ser el siguiente.
14:57Pues esas son las comparaciones inverosímiles.
14:59¿No le preocupa que le señale como la siguiente víctima?
15:02Bueno, a ver, yo tengo una tranquilidad absoluta, absoluta, y por tanto, pues no tengo ninguna preocupación.
15:09¿Qué medidas va a anunciar o qué se va a hacer?
15:13¿Qué va a pasar en el Comité Federal de este fin de semana que sea un auténtico revulsivo?
15:17¿Qué debería pasar? ¿Qué puede pasar?
15:19Bueno, estamos trabajando precisamente en tomar medidas para garantizar que no se puedan repetir comportamientos indeseables en el seno del partido.
15:28Creo que ya teníamos una base, pues con una oficina de cumplimiento normativo, con un código ético,
15:34es decir, que nosotros no partimos de la nada, sino que ya teníamos normas y ya teníamos reglas para evitar este tipo de comportamientos,
15:41pero es evidente que no han sido suficientes, que no han sido suficientes.
15:46Es muy difícil luchar contra la corrupción, cuando hay personas que quieren corromperse, evidentemente es difícil que una norma les pare.
15:52No ha sido así en la historia del mundo, y cuando alguien se quiere corromper, pues acaba haciéndolo.
15:57Pero no obstante, nosotros en el Comité Federal queremos llevar a cabo medidas que garanticen y que refuercen que este tipo de comportamientos no se van a repetir en el seno del partido.
16:07¿La corrupción cero no existe? Dice Yolanda Díaz que sí existe la corrupción cero.
16:10Bueno, la historia del mundo te lleva a darte cuenta de que no existe, lamentablemente, la corrupción cero, porque es la condición humana.
16:19Y por supuesto que puede haber una persona que se quiera corromper y que quiera enriquecerse en lo que tiene que ser el servicio más noble que puede hacer una persona,
16:27que es el servicio público, que por tanto es el servicio a tus conciudadanos.
16:30Y por tanto esto es una realidad que ha pasado a lo largo de la historia de nuestra democracia y de la historia de todos los países.
16:35Entonces lo que tenemos que hacer las democracias es tener medidas que sean efectivas para prevenir esa corrupción
16:42y una vez que se ha producido lamentablemente, pues castigarla sin piedad.
16:47¿Entre esas medidas va a haber medidas contra las empresas que son las que corrompen?
16:51Pues mire, si me permite, déjame que sea en esto discreto, estamos trabajando en esta cuestión
16:57y estamos trabajando en un paquete de medidas que obviamente anunciará el presidente del gobierno en el Comité Federal.
17:03Pero esta es una de las peticiones que le hace alguno de los socios de investidura, como el caso de Esquerra Republicana de Cataluña.
17:07Bueno, Esquerra Republicana de Cataluña y otros grupos parlamentarios.
17:10Yo hablo a menudo con ellos cuando se conoció el informe que afectaba al señor Zerdán.
17:17Yo ese fin de semana estuve prácticamente todo el fin de semana hablando con los grupos parlamentarios para conocer su opinión
17:22y obviamente nos están pidiendo medidas y esas medidas son dos planos.
17:26Hay un plano que es el que afecta al partido y esto se anunciará en el Comité Federal del próximo sábado
17:31y hay otras medidas que tienen que ver con lo que afecta a la legislación de nuestro país
17:35que tendrán que ver con la comparecencia del presidente del gobierno del próximo miércoles día 9
17:39que por cierto también pidió a título particular y pidió a iniciativa propia comparecer ante el Congreso de los Diputados.
17:46No será un debate fácil, seguro, y por tanto también yo creo que esta transparencia que el presidente del gobierno demuestra
17:52pidiendo comparecer ante el Congreso, haciendo dos debates que fue muy debatido,
17:57ese mismo día va a haber dos comparecencias por la mañana sobre este caso que tanto nos indigna y que tanto nos abochorna
18:04y por la tarde pues vamos a hablar de asuntos también bien importantes para nuestro país como es la cumbre de la OTAN
18:09o como es el Consejo Europeo, que por cierto son temas que no deben pasar desapercibidos.
18:15En la cumbre de la OTAN la posición que tuvo el presidente del gobierno fue de defensa de nuestro país
18:19y de no aportar un 5% a la OTAN porque eso hubiera comprometido nuestro estado del bienestar
18:25y se consiguió y es un gran éxito del presidente del gobierno como los 140.000 millones de fondos europeos
18:30que consiguió en una negociación también a cara de perro en el Consejo Europeo.
18:34Bien, ¿cuál sería el proyecto de la derecha?
18:37¿Qué hubiera hecho la derecha si hubiera ido a esa cumbre de la OTAN gobernando nuestro país?
18:41¿Qué hubiera hecho la derecha y la ultraderecha? Pues se lo digo yo, que estaríamos pagando un 5% a la OTAN
18:45y que se estaría comprometiendo el estado del bienestar y que mucha gente que hoy está indignada con razón
18:50igual le recortan la pensión, igual le recortan el salario mínimo, igual le recortan las becas,
18:55igual le recortan su calidad de vida. De esto va este gobierno, de defender a los españoles y de defender su calidad de vida.
19:01Ministro, ¿cómo van a calmar a sus socios de gobierno? Lo digo porque saliendo de aquí o dentro de un rato
19:06hay reunión con los socios de gobierno, con SUMAR. Ayer vimos cómo Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda,
19:13subía el tono de la crítica, exigen medidas. ¿Hoy cómo les van a calmar? ¿Qué les van a proponer?
19:18Bueno, vamos a seguir dialogando con los grupos, como hemos hecho desde el primer día, como hacemos siempre.
19:23Yo soy el ministro de Relaciones con las Cortes y a mí cuando me preguntan,
19:26¿Habla de usted con? Digo sí. No me hace falta saber con quién quiere usted preguntar,
19:31porque es mi trabajo hablar con los grupos parlamentarios que representan a todo nuestro país
19:37y que están, por tanto, representados en el Congreso de los Diputados.
19:40Hoy vamos a hablar con SUMAR, tenemos una reunión ahora con nuestro socio de gobierno,
19:44vamos a intercambiar opiniones, vamos a hablar de medidas, vamos a escucharnos
19:47y yo creo que también es importante que seamos todos conscientes que la indignación con la corrupción
19:54no es exclusiva de nadie. Los primeros somos nosotros, que hemos sido traicionados,
19:58por eso estamos más indignados que nadie con este caso de corrupción.
20:02Ministro, ¿queda más débil todavía el gobierno en una situación, teniendo en cuenta,
20:06usted me decía, los socios de investidura siguen estando ahí, siguen manifestando su apoyo?
20:12¿Van a exigirle más ahora al gobierno? ¿Ven a un gobierno debilitado por lo que está pasando?
20:17¿Temen que tengan que ceder mucho más ustedes?
20:19Bueno, yo no planteo nunca las negociaciones en estos términos.
20:24Ya sé que es habitual en determinados ámbitos de la cesión, la renuncia.
20:29Bueno, a mí me parece que España votó el 23 de julio y que España votó y ahí está,
20:35en el Congreso de los Diputados, y hay que articular mayorías.
20:37Es nuestra responsabilidad. Podríamos haber dicho no.
20:40Imposible que se repitan las elecciones hasta que se haga un resultado más fácil de gestionar.
20:44No. Eso es España. Si a usted le gusta España, a usted le tendrá que gustar el Congreso de los Diputados que ha votado España.
20:50Y por tanto, hay que llegar a acuerdos con todos, hay que hablar, hay que dialogar, hay que hacer algo revolucionario,
20:55que es sentarte con el que no piensa como tú, y llegar a acuerdos. ¿Para qué? Para que avance nuestro país.
21:00Creo que durante estos siete años es una demostración evidente de que España está avanzando,
21:06de que está mejor cualquiera que sea el parámetro que mires,
21:08y lo estamos haciendo con un gran esfuerzo de diálogo, de acuerdo, de trabajo con los grupos parlamentarios,
21:14y así vamos a continuar. Ahí no va a haber novedad.
21:16Déjeme que le pregunte por lo suyo, porque el juez Peinado levó la semana pasada una exposición razonada al Supremo,
21:21pidiendo su imputación por falso testimonio, la declaración que hizo por la contratación de la asesora de la esposa del presidente del gobierno.
21:28¿Contempla otra posibilidad que no sea que el Supremo tumbe la pretensión del juez?
21:32Bueno, tengo una tranquilidad absoluta. Está en manos del Tribunal Supremo.
21:37El Tribunal Supremo, que es un tribunal muy profesional, que por supuesto va a adoptar una decisión conforme a derecho.
21:43Tengo una tranquilidad total, y si alguien tiene alguna duda, que se lea la pieza del señor Peinado.
21:49Y escuchamos además parte de ese interrogatorio, porque el juez le atribuye falso testimonio por una respuesta que realmente,
21:55y aquí lo hemos podido escuchar en esta casa, usted no dio.
21:58¿Cree que el juez actúa por ignorancia o por mala fe?
22:05Pues es una buena pregunta, pero permítame que me reserve mi opinión.
22:11Pero la tiene clara su opinión.
22:13Bueno, claro, yo tengo una opinión bastante formada sobre este asunto.
22:16¿Que actúa por mala fe?
22:17No, no, no, insisto, déjeme, permítame. Ahora el asunto está en manos del Tribunal Supremo.
22:21Deben hacer el trabajo de resolver esa cuestión que planteó este señor.
22:27Y bueno, pues no me corresponde a mí en este momento calificar, ni tampoco adelantar lo que está significando el comportamiento de este señor.
22:36Segundo día de huelga de jueces y fiscales, convocada por algunas asociaciones profesionales.
22:41Ellos dicen que el seguimiento ayer fue del 75% en todo el país.
22:46Ustedes aseguran que el día de ayer, por ejemplo, la actividad fue prácticamente normal en todos los juzgados y en los tribunales.
22:52¿Tienen datos de seguimiento? ¿Se creen este 75%?
22:55Bueno, yo creo que cualquier parecido de esta cifra de seguimiento que dieron las asociaciones judiciales y fiscales, cualquier parecido a la realidad, es pura coincidencia.
23:05Igual que los motivos de la huelga que están alegando.
23:09Los datos que nosotros tenemos, que nos los proporcionan los propios letrados de la Administración de Justicia, son muy diferentes.
23:17Y el seguimiento podría estar en torno al 28%, al 28,75% en concreto.
23:22También le digo que esto merece una reflexión algo más profunda.
23:28En primer lugar, si existe o no existe el derecho a huelga, porque el propio Consejo General de Poder Judicial ha dicho que no tiene base legal.
23:34Bien, yo respeto, por supuesto, las movilizaciones, los paros, el derecho a huelga de jueces y fiscales en nuestro país.
23:42Pero sí le digo que el derecho a huelga, que es un derecho fundamental, conlleva un derecho, que es parar, que no trabajar, y un deber,
23:49que es la obligación que conlleva no trabajar, que es no cobrar ese día de trabajo.
23:54Y por tanto, para no cobrar, pues hay que comunicar al organismo pagador, que en este caso es el Ministerio,
24:00hay que comunicar a las personas que han ejercido su derecho a huelga.
24:03Y en este momento, el número de personas que se nos ha comunicado, y que por tanto les deduciremos el día de salario,
24:09ha sido exactamente de cero.
24:10Es decir, ni el comité de huelga está en huelga, porque no nos han comunicado quiénes son las personas que han secundado el paro,
24:19y que por tanto, pues tenemos la obligación de deducir ese día de salario por no haber trabajado.
24:26Ahora mismo no les consta a ninguna persona que haya hecho huelga.
24:28No obstante, son las cifras que tenemos ahora.
24:30Ahora, nosotros, por supuesto, con toda transparencia, igual que estoy diciendo esto,
24:34tan pronto como se nos vayan aportando cifras de nombres de personas que han secundado el paro,
24:38nosotros, por supuesto, que las iremos actualizando y las iremos haciendo públicas.
24:43A esta hora, cero personas.
24:46Es verdad que nosotros comunicamos, tanto al Consejo General de Poder Judicial,
24:50como a la Fiscalía General del Estado, que son los organismos de gobierno,
24:54de la carrera fiscal y judicial, les pedimos datos antes de las 14 horas de cada día de paro.
24:59Y ayer, transcurrido ya un día completo, no nos aportaron ningún dato.
25:03Y por tanto, insisto, el eventual derecho a huelga,
25:06que el Consejo General del Poder Judicial y la propia Fiscalía dicen que no tiene base legal,
25:09y es así, no existe ninguna regulación,
25:11pero el derecho a huelga conlleva el derecho a no trabajar
25:14y el deber a que se deduzca el día no trabajado.
25:17Y si no se nos comunica ningún nombre, pues lo tendremos que llamar de otra manera,
25:22pero huelga no será.
25:22Este malestar que manifiestan estas asociaciones de jueces y fiscales
25:26empezase a replantearse, la ley que es la que ha provocado, la que provoca esta huelga.
25:32Son unas reformas en la justicia imprescindibles, absolutamente imprescindibles.
25:37De hecho, cuando nos hemos sentado con las asociaciones
25:39y les hemos dicho, bueno, vamos a hablar del proyecto,
25:43qué queréis, qué os parece que es mejorable,
25:47bueno, pues ellos en el contenido del proyecto,
25:50en fin, tampoco ponen ahí el acento.
25:51Ellos se van a la mayor.
25:53No, no, esto afecta al Estado de Derecho.
25:54Bueno, pues en concreto, ¿en qué afecta al Estado de Derecho?
25:57No hay una sola línea que afecte al Estado de Derecho.
25:59Por tanto, es unos paros, unas movilizaciones, una eventual huelga
26:04que lo que intenta es presionar al poder, en este caso legislativo,
26:10porque se está tramitando en el Congreso de los Diputados,
26:12unas reformas que son imprescindibles.
26:14Porque, insisto, ¿cómo es posible que hoy todavía tengamos una oposición
26:23que se estableció por primera vez a finales de siglo?
26:27El siglo XIX, no el siglo XX.
26:29O sea, estamos tratando de blindar las becas
26:31para que todo el mundo, con independencia de la renta familiar
26:34que tenga de rentas medias, rentas bajas,
26:36puedan acceder a la carrera fiscal, judicial, abogacía del Estado
26:39y letrados de la Administración de Justicia.
26:40Estamos garantizando que haya unos centros públicos de oposiciones
26:45que, por supuesto, te puedes ir a un preparador privado.
26:48Si lo único que vamos a hacer es facilitar instalaciones
26:50para que cualquier persona en cualquier provincia de nuestro país
26:53pueda tener esa facilidad.
26:55Estamos dando unas becas para que todo el mundo pueda acceder.
26:58Estamos también, por ejemplo, evitando que las asociaciones judiciales
27:03puedan tener incluso un problema de reputación con la financiación privada.
27:07Porque no se comprende que haya asociaciones judiciales
27:11que se financien con financiación privada
27:13de empresas a las que tendrán que juzgar.
27:17Y, por tanto, esto, que afecta directamente
27:19a las asociaciones fiscales y judiciales convocantes,
27:21también es un avance.
27:23Es que estamos hablando de la justicia que queremos en el siglo XXI.
27:25Unas reformas que siempre, siempre se van postergando,
27:28se van postergando.
27:29Son necesarias, imprescindibles.
27:31De hecho, cualquier cambio en materia de justicia
27:34siempre ha tenido una resistencia muy importante.
27:38La propia Ley Orgánica del Poder Judicial del año 85,
27:41que tiene ya 40 años, cuando se modificó,
27:44las asociaciones, algunas que hoy convocan también las movilizaciones,
27:48también decían que ha afectado a la independencia judicial
27:50y al Estado de Derecho.
27:52En el año 85, hace 40 años, decían lo mismo.
27:55Y ahora consideran que es una norma extraordinaria.
27:58Pero es que cuando se aprobó la Ley de Igualdad
28:00que creó los juzgados de violencia sobre la mujer,
28:03también se dijo que afectaba a los derechos fundamentales
28:06y hoy son un gran consenso.
28:07Estas reformas de la justicia que estamos llevando a cabo,
28:09que son imprescindibles para mejorar nuestra justicia,
28:13serán un gran consenso dentro de unos años.
28:15Y todo el mundo reconocerá que han sido un avance imprescindible.
28:18Mire, gracias a esta reforma,
28:20vamos a incorporar a la carrera judicial
28:22casi 1.500 jueces y fiscales en tres años.
28:25Casi 1.500 jueces y fiscales en tres años
28:28que se va a introducir en esta ley
28:29a falta de presupuesto general del Estado
28:31y irá en esta ley.
28:32Esto es una reivindicación histórica de la carrera.
28:35Hemos mejorado la promoción profesional
28:36de los jueces, por ejemplo, de lo mercantil
28:39y de violencia sobre la mujer
28:40que tenían un régimen que les perjudicaba.
28:42Hemos mejorado también a los nuevos jueces
28:44que se está diciendo
28:45es que las nuevas promociones son perjudicadas.
28:47Es rigurosamente falso.
28:49La propia ley dice
28:50que todos los jueces que se incorporen
28:52por el proceso de estabilización extraordinario
28:54en el escalafón irán detrás
28:56de las últimas promociones.
28:57Es decir, es muy positivo
28:59para la carrera fiscal y judicial
29:00y, por tanto, las movilizaciones
29:03se basan en unos motivos
29:04que son completamente infundados.
29:07Déjeme que termine casi como empezaba.
29:09¿Qué tendría que pasar
29:10para que esta legislatura
29:11no llegara a 2027?
29:13Bueno, esta legislatura va a llegar a 2027.
29:16Tenemos todavía muchas tareas por delante.
29:19Tenemos que seguir trabajando
29:20en la transformación de nuestro país.
29:21Tenemos que hacerlo
29:22con datos como hoy
29:24que en esta nube
29:25que a todos nos rodea
29:28pues pasan inadvertidos
29:29pero es que estamos rozando
29:30los 22 millones de empleados
29:32en nuestro país.
29:33El presidente Rajoy
29:34soñaba y lo dijo públicamente
29:36con llegar a 18 millones.
29:37Bien, pues estamos en 22.
29:40Lo que hemos hecho
29:40en cohesión territorial de nuestro país,
29:42la situación en Cataluña
29:43que hay hoy
29:43y la que heredamos en el 17.
29:45En empleo,
29:46lo que significó la reforma laboral.
29:48No es que tengamos 22 millones de ocupados,
29:50es que tienen derechos,
29:50tienen dignidad en el empleo.
29:52Es que los becarios,
29:53por ejemplo,
29:53las becas que estamos blindando por ley
29:55en esta reforma judicial,
29:57este sistema de becas
29:59yo lo tengo,
30:00pero es que lo tengo,
30:01pero esto no depende
30:02de que haya un ministro progresista
30:03o conservador.
30:05Es que ya existieron
30:05en el gobierno zapatero
30:06las becas para opositar
30:07y ¿sabe lo que pasó
30:08con el gobierno Rajoy?
30:09Que las suprimieron.
30:11Por tanto,
30:11todo esto es lo que justifica
30:12que sigamos trabajando
30:13por la gente
30:14y por eso,
30:15hasta el año 2027
30:16tenemos tarea y mucho
30:17y después del 27 también.
30:20Ministro,
30:20muchísimas gracias.
30:21Gracias
30:22y enhorabuena
30:23por los datos
30:23que he visto
30:25que la cadena SER
30:26tiene unos datos
30:26de audiencia magníficos
30:27y por tanto,
30:28felicidades a todos los trabajadores
30:29de esta casa.
30:30Ahí estamos.
30:30Muchísimas gracias.
30:31Gracias.
30:32Para no perderte ningún episodio,
30:34síguenos en la aplicación
30:35o la web de la SER,
30:36Podium Podcast
30:37o tu plataforma de audio favorita.
30:38¡Gracias!
30:39¡Gracias!

Recomendada