Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Escándalo: bolivianas deben miles de pesos por atención en hospital salteño
Cronica
Seguir
ayer
Es una deuda que se registra hace más de dos meses en un hospital de Tartagal. Las mujeres aducen que no tienen el dinero, pero que después van a abonar, pero esto todavía no sucedió.
Las dos mujeres vinieron a parir a nuestro país.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El escándalo bolivianas, mujeres bolivianas,
00:03
deben miles de pesos por atención en el hospital.
00:08
La suma supera los 700 mil pesos, ¿no?
00:12
700 mil pesos, por cada una será.
00:15
Las mujeres vinieron a parir en la Argentina.
00:17
No, de mal.
00:20
Las parturiendas se quejaron por tener que pagar, señores.
00:25
De nuevo, Seba Cruz está del otro lado, allá en Salta.
00:28
Vamos a hablar con él.
00:29
Ayer tuvimos el caso que lo presentaba Seba Cruz acá con nosotros.
00:33
Era que una mujer boliviana que había pasado a tener su hijo,
00:37
había pasado la frontera para tener su hijo en Argentina,
00:40
le habían cobrado 2 millones de pesos.
00:41
Quedó la documentación ahí, o sea, la deuda, por dos palos.
00:44
Y ahora aparentemente no le pueden cobrar a muchas de ellas que ya han cruzado.
00:49
Seba, ¿qué hace? Buenas tardes. ¿Cómo vas?
00:51
Hola, ¿cómo estás, Tomás?
00:53
Exactamente, en esta oportunidad es una deuda que viene ya desde hace más de dos meses.
00:58
Y por qué el gerente del hospital de Tartagal, Pedro Urueña,
01:04
aduce de que en algunos casos se trata a las pacientes, se les tiene paciencia, mirá vos.
01:10
Y ellas aducen de que no tienen el dinero, pero que después van a pagar.
01:15
Firman allí un pagaré, un compromiso de pago, pero bueno, después no terminan cumpliendo
01:21
y no se acercan al nosocomio.
01:23
En este caso hablamos de dos mujeres jóvenes entre 20 y 30 años,
01:29
una deuda a 450 mil pesos y la otra a 300 mil,
01:32
también por cuestiones que tienen que ver con internación y parto.
01:37
Así que nos sorprende, ¿no?
01:38
Porque ayer eran dos millones, evidentemente era un parto de urgencia,
01:43
habían algunas complicaciones, pero después había salido todo bien.
01:46
Y en este caso se cobra también un saldo similar, pero mucho más económico.
01:51
Seba, tomá bien esta pregunta, viene de mi ejecutiva, ¿eh?
01:55
Le pido, por favor, no me la tires al pecho, esto es así.
01:59
Dice ella, ¿no? Dice, ¿tiene que ir en cana el que no paga?
02:03
¿Tiene que ser deportado el que no paga?
02:05
¿Qué pasa con el que firma un pagaré y no garpa?
02:08
Y bueno, eso ya lo decía también el gerente, en este caso se pasa a lo que es el departamento jurídico.
02:15
Ellos se encargan ya de hacer la cobranza y de esta manera ver la forma de cobrar.
02:21
A ver, no hay una sanción penal, en este caso no será de posa.
02:25
Paga Dios, hermano.
02:27
Y sí, no es un delito, no es un delito porque también al mismo tiempo es, a ver, es una adaptación.
02:33
Una obligación del Estado.
02:33
Exactamente.
02:34
Pero a ver, no solo por eso, sino porque no es que se incluyó en el código penal
02:39
de las personas que son extranjeras, no residentes y ciudadanos.
02:42
No decidieron, ¿eh?
02:42
No, claro.
02:43
No decidieron.
02:44
No, no, no lo pongan porque no lo puede poner por decreto.
02:47
En realidad es al revés, si no los atienden, pueden cometer un delito.
02:50
Claro.
02:51
Los profesionales de la salud.
02:52
Claro.
02:52
Entonces vos fijate que si tienen todos la información bastante clara en ese sentido,
02:57
le pueden decir, me tenés que atender por una urgencia porque si no vos, señor doctor,
03:02
vas a ir vos a la cárcel.
03:03
Ahora, ¿en el hospital es privado?
03:04
¿Eso es privado?
03:06
No, no, no, es público.
03:06
Es público.
03:07
Y entonces no tienen que pagar nada.
03:09
¿Por qué tienen que pagar?
03:10
Bueno, Ochi, pero buenas tardes.
03:11
Llegás al país.
03:12
No, no, no, porque tienen que pagar.
03:14
Hubo una implementación del gobierno oficial.
03:16
Está bien, pero está mal eso.
03:17
Siempre lo dije.
03:18
Bienvenido a la Argentina, Ochi.
03:19
Está bien, pero lo dije siempre en un...
03:20
Para que Nicolás tiene algo para decir.
03:22
¿Por qué estaría mal?
03:24
O sea, que una cosa es que venga una persona migrante argentina,
03:27
se establezca acá y tenga los mismos derechos que nosotros.
03:30
Y otra cosa es que solamente cruce la frontera para recibir un servicio público.
03:34
Y si no la cruzó para servir un servicio público, y la cruzó y tuvo una emergencia acá,
03:39
¿cómo hace eso?
03:39
Y bueno, me parece bien que se la atienda, pero después deberíamos discutir cómo hacemos
03:43
el cobro, que es otra discusión.
03:44
¿Se lo podemos cobrar el estado de donde vino?
03:46
Que es una discusión también.
03:48
No se lo ha cobrado nunca la Argentina, lamentablemente.
03:50
No, bueno, porque no existen los instrumentos legales hoy, pero esa fue una discusión en un
03:54
momento, si no me equivoco, el año pasado, que las personas que venían sin estar
03:59
arraigadas acá, se les cobra el estado de donde vienen los servicios públicos
04:03
que consumen.
04:04
Que no me parece descabellado.
04:06
No me parece descabellado.
04:07
No hay reciprocidad.
04:08
Vos sabés que nuestro compañero Charlie, que no lo escuchaba hoy, estaba bastante
04:11
mudo, me dice, porque él estuvo en Brasil, y dice, no, pará, en Brasil la salud es
04:17
recontra cara, y cuando va de la Argentina te sacuden y no te atienden, ¿eh?
04:21
O sea, hay algunos, dice él, que cruzan a la Argentina, que no solamente vienen
04:25
para cubrirse en salud, sino también en educación, y nunca a Argentina le cobra nada,
04:30
pero si vos vas a hacer, te cobra.
04:31
Ahora, yo creo que no hay que copiar lo que hacen los otros.
04:34
Aprendamos de lo bueno y no de lo malo.
04:36
Exactamente.
04:37
Bueno, pero es así, no se trata...
04:39
Ahora te hago una pregunta.
04:41
¿Vos creés que una persona que tiene mucho dinero vaya a un hospital público?
04:45
No.
04:46
Vaya a un hospital privado.
04:47
Y si va a un hospital público es porque realmente tenía la necesidad de tener a su
04:51
hijo, de poder dar a luz, y no tenía plata, por eso termina en un hospital público.
04:55
Me parece perfecto lo que decís, pero esa es una discusión que se tiene que dar en
04:58
los estados en donde uno vive.
05:00
Es decir, no podés tu necesidad condicionar a los estados vecinos.
05:03
No podés condicionar a los estados vecinos.
05:06
Que vayan y reclamen en los estados que correspondan.
05:09
En este caso en Bolivia, que hagan una discusión en Bolivia.
05:13
No miremos dónde es el DNI.
05:15
Es una persona igual que vos.
05:16
Me parece perfecto.
05:17
Por eso me parece que en los países que también son democráticos, tengo entendido,
05:21
existen mecanismos o deberían existir mecanismos para estas discusiones.
05:25
Pero está bien.
05:26
Pero supongamos que en el país de ellos no le dan lo que ellos necesitan.
05:31
Vos le vas...
05:31
Ya la tenés a la parturienta ahí.
05:33
La tenés en tu hospital.
05:34
Sí, que se la atienda.
05:35
Después vemos cómo se lo cobramos al estado vecino o hacemos un pacto de reciprocidad.
05:40
Pero no hay pacto, ¿entendés?
05:41
Bueno, que se ocupe la política de eso.
05:43
Es que no está mal eso, porque no existe, pero con Chile sí hay un convenio de reciprocidad sanitaria
05:49
que tiene que ver con las emergencias o con las urgencias de recientes argentinos
05:53
que están eventualmente en Chile y viceversa.
05:55
Eso existe, pero solamente con Chile.
05:57
La pregunta es por qué no se hizo con los países limitrofes todos.
06:00
¿Realmente existe con Chile?
06:01
Sí, sí, existe.
06:02
Si a mí en Chile me sucede algo, me atienden en emergencia y después se lo cobran en el estado.
06:06
Sí, es un convenio de reciprocidad sanitaria.
06:08
Bueno, mirá, no lo sabía.
06:10
Seguimos con Seba ahí en vivo, estamos en Salta.
06:13
Bueno, y no...
06:14
Tomás, en Bolivia también se hizo un convenio de reciprocidad, pero que nunca lo cumplieron, ¿no?
06:21
Y cuando el año pasado se empezó a cobrar, lo decíamos ayer también, desde allí la Cancillería Boliviana empezó a intimar a la provincia de Salta
06:32
y cobro y aducirle que había un convenio, pero bueno, nunca se hizo esa reciprocidad.
06:37
La quiero agregar también, y te doy la derecha, Tomás, porque ayer cuando hablábamos de las ambulancias que el Estado iba a adquirir,
06:44
lo que adquirió, 34 ambulancias, fíjate que ayer hubo un accidente en la ruta 40 cuando una mujer estaba cruzando la ruta para ir a Perico,
06:52
tomar el colectivo, el remis, y es atropellada por una camioneta.
06:56
A 300 metros, 200 metros del hospital, ¿eh?
07:00
Bueno, ¿qué pasó?
07:01
Una ambulancia estaba en una urgencia, hay otra ambulancia vieja que no arrancaba.
07:05
¿Qué hicieron?
07:06
La buscaron con la camilla.
07:08
La buscaron con la camilla, cruzaron la ruta.
07:10
Con la camilla.
07:11
Está el video, sí, sí, sí, allí la producción lo debe tener.
07:15
La llevaron en camilla al hospital, allí primero la trataron, le pusieron un cuello ortopédico, la llevaron en camilla.
07:23
En camilla.
07:23
Los profesionales médicos, en camilla, 230 metros.
07:26
Pero Seba, esto para no cargar las tintas solamente en Salta, porque pasa en todas las provincias,
07:31
si no, quedamos como que solamente pasa en Salta.
07:34
Yo no tengo nada contra Salta, ni el gobernador, ni nada.
07:38
No tengo nada contra los salteños, ni contra nada.
07:40
O sea, pasa en todo el país, estamos mal, evidentemente.
07:43
Ahora, yo lo que decía ayer, Seba, que me parecía que lo que habían recuperado en términos económicos
07:48
no tenía una magnitud tan importante como para cambiar el sistema público.
07:54
A eso me refería, ¿me entendés?
07:56
O sea, digo, está bien, cruzan personas de Bolivia para acá que necesitan ser atendidas,
08:01
algunas cruzarán y otras estarán de turismo y, bueno, les pasará la emergencia.
08:05
¿Cómo determinar si estaban de turismo y les pasó la emergencia?
08:09
O si cruzó, es muy difícil.
08:11
Bueno, ahora, estadísticamente, desde el Ministerio de Salud salieron a publicar números.
08:18
¿Y qué dicen?
08:19
De 900 pacientes que se atendían extranjeros, específicamente bolivianos,
08:24
pasaron a atenderse entre 4 y 6 por mes.
08:28
Bueno, entre enero y mayo se atendieron 141 personas y se logró facturar 50 millones en atención.
08:36
Una sola persona gastó 10 millones.
08:39
Y son tratamientos oncológicos, son tratamientos realmente muy caros,
08:43
que incluso en Argentina es más barato.
08:46
Por eso lo decíamos, porque en Bolivia o en otros países es en dólares.
08:49
Entonces, la verdad es que, en ese sentido, sí podemos decirle que hubo una facturación favorable.
08:55
Ahora, las ambulancias todavía no aparecen, y lo hemos visto con este caso que ha pasado en Güemes.
09:00
La atención todavía es al debe.
09:02
O sea, sí, vamos a atender, pero hay un compromiso de pago.
09:07
Bueno, después se encargará el Departamento Jurídico de cobrar.
09:10
Pero si se vuelven a Bolivia, ya es un problema ya del derecho internacional.
09:13
¿Cómo se cobra? ¿Cómo se hace un juicio civil y comercial para el país?
09:18
Entonces, evidentemente, todavía tenemos algunas cuestiones que ajustar,
09:23
pero tampoco ponernos rígidos, porque si no, lamentablemente va a pasar como en Bolivia.
09:28
Argentinos muriendo en las puertas de hospitales y acá vamos a tener extranjeros muriendo en las puertas de hospitales.
09:31
Te mandamos un gran abrazo, Seba. Gracias. Muchísimas gracias.
09:34
Vamos, Tomás. Muchísimas gracias a vos. Hasta luego.
09:37
Bueno, tenemos un último momento, señores.
09:38
Vamos.
Recomendada
9:46
|
Próximamente
Cayeron los reyes de la base
Cronica
hoy
20:39
En la semana mas fría del año hinchas ayudan al barrio
Cronica
hoy
14:49
Frio polar: inseguridad y falta de suministros
Cronica
hoy
7:55
Boliviana no tenía dinero para pagar el parto y debió firmar una garantía
Cronica
anteayer
26:10
Joven boliviana parió a su hijo en Salta pero no tenía dinero: los suegros firmaron garantía de pago
Cronica
anteayer
4:14
Mujer sufre desmayo en puerta de Hospital Sergio Bernales y no recibe ayuda, según denuncia: "La han dejado"
Radio Exitosa
8/2/2025
3:30
Mujeres bolivianas conmemoraron el legado de Bartolina Sisa
teleSUR tv
6/9/2023
22:07
Joven boliviana dio a luz en Salta y no podía pagar el hospital
Cronica
anteayer
1:47
Escape de gas en Devoto: cinco muertos
A24
ayer
7:40
A24.com - 🚨 ALDO BONZI: ASESINARON A UN JUBILADO 👉 Alejandro Paulino Negri, co...
A24
ayer
8:35
Policías vs delincuentes. otro efectivo herido
Cronica
hoy
2:37
Ian
Cronica
hoy
2:57
Brutal accidente: conductor chocó a joven de 23 años y se fugó
Cronica
hoy
18:25
Hinchas de Almirante Brown organizan olla popular para ayudar a su barrio
Cronica
ayer
22:55
La Argentina desigual: $1.100.000 para no ser pobre
Cronica
ayer
23:03
El drama de los que menos tienen en medio frío
Cronica
ayer
44:44
Otro hecho de inseguridad en Morón: balearon a un policía en un intento de robo
Cronica
ayer
3:25
Mónica Macha: "Hay una avanzada en contra de las mujeres"
Cronica
ayer
15:22
Caos en la ciudad: ¿Habrá protocolo antipiquetes para los jubilados?
Cronica
ayer
10:26
Estos serían los presuntos asesinos del comisario
Cronica
ayer
2:06
Crimen del comisario retirado: buscan intensamente a los presuntos asesinos
Cronica
ayer
18:01
Volvió la polémica: un senador cobra 8.000 dólares y la jubilación es de 307,12 dólares
Cronica
ayer
47:11
Miércoles caliente: ¿Los jubilados cambian la metodología de protesta?
Cronica
ayer
22:39
Marcha en el Congreso: a las 14 horas los jubilados anuncian el plan de lucha
Cronica
ayer
12:08
Perderlo todo por el frío: intentó calefaccionar la casa y se le prendió fuego
Cronica
ayer