Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
Según los últimos datos oficiales, en mayo una familia tipo necesitó $1.110.000 mensuales para no caer bajo la línea de pobreza.

En ese contexto, salimos a la calle y hablamos con algunos usuarios del tren para conocer cómo enfrentan esta realidad y si logran llegar a fin de mes.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01¡Chau! ¿A la clase media?
00:05Más de un millón para no ser pobre.
00:12Pero bueno, le quiero preguntar a Hugo Vázquez.
00:16Por ahora el gobierno se viene anotando goles, uno más o menos.
00:19Por ejemplo, estábamos con lo fiscal, que viene todo más o menos bien.
00:25Hoy el dólar tuvo quizás el día más complicado después de la salida del cepo.
00:28Después tiene la inflación.
00:30No acelerada, sino desacelerada.
00:32No, no, no. Falta junio.
00:35Falta junio.
00:35Ojo que mayo, el 1,5.
00:38Hablaban de 2%.
00:39Ojo que los regulados empezaron a subir de vuelta.
00:44Ojo que junio no va a dar tan buenas noticias como mayo.
00:48Pero cualquier hijo de vecino que ve el noticiero y ve estas tres cosas,
00:52dice, pero ¿por qué a los trabajadores y a la gente no le alcanza?
00:56¿Por qué esa desaceleración que se ve en la tele, que me lo corta Marco Bustamante,
01:01no lo veo en el bolsillo?
01:02Fíjate que incluso en términos de salario se da una paradoja.
01:06A los trabajadores no les alcanza efectivamente, como lo decís, en pesos.
01:10A los trabajadores que ganan y consumen en pesos no les alcanza.
01:14Sin embargo, los costos fijos, los costos en dólares para las empresas cada vez son más altos.
01:19¿Por qué?
01:20Bueno, porque la Argentina tiene un retraso deliberado del tipo de cambio.
01:24Lo que sucedió hoy, de alguna manera, es la respuesta del mercado a lo que viene pasando
01:31en forma deliberada por parte del gobierno.
01:33El gobierno pisa el dólar hace meses respecto de la inflación,
01:37retrasa el dólar en forma deliberada, generando una burbuja financiera
01:41que beneficia a unos pocos, que beneficia al sector financiero concentrado
01:46y, de alguna manera, genera estas potenciales mini devaluaciones
01:52que se van a generar, pero que no, pero probablemente se generen hacia adelante
01:56como lo que pasó hoy.
01:58Estas correcciones abruptas del tipo de cambio se dan en la medida
02:01en que el gobierno pisa durante meses en forma deliberada el tipo de cambio
02:05y cada tanto el mercado se retira.
02:08Cuando esto pasa, tenés una corrección fuerte como la que pasó hoy.
02:14Esto tiene impacto inflacionario.
02:16Además, Hugo, de las correcciones del dólar, lo que tenés también es
02:19que aumentan costos que, según cómo se medía antes la pobreza e inflación
02:25y cómo se mide ahora, antes ocupaban poco en el porcentaje del gasto de la gente,
02:30que tenían que ver, por ejemplo, con el gasto de los servicios,
02:33que llevaba poco, y el gasto, por ejemplo, del transporte.
02:36Por ejemplo, en los colectivos costaban, a fines de 2023, 50 pesos,
02:40pasa a costar 500 pesos.
02:41El subte costaba 110 pesos, pasa a costar ahora 1.000 pesos.
02:45Y la luz y el agua costaban muy poco y ahora llevan más del sueldo.
02:50Claro, y hay otra cuestión cortita que sumo, Fede, porque vos recién le preguntabas
02:53a él, al economista, por supuesto, por qué con la baja de inflación
02:56vos no sentís eso reflejado en tu bolsillo o en tu salario.
03:01Este teléfono, te doy un ejemplo, puede salir 1.000 pesos, ¿no?
03:03Y puede salir 1.000 pesos hoy, mañana, pasado, el mes que viene, el año que viene.
03:07Pero si yo gano 35 pesos, nunca voy a poder comprarlo.
03:11Bueno, entonces, los precios ya estaban altos, Daniela Arroyo,
03:14y pese a que tenemos cada vez menos inflación, e incluso algunos precios
03:17que estaban altísimos, que están bajando un poquito o están con ofertas,
03:21de todas formas, el salario no pudo equiparar ese crecimiento galopante
03:26que tuvimos en los primeros meses del año pasado.
03:28Entiendo que por eso se debe también que la gente esté sufriendo tanto.
03:32Sí, más tres cosas, yo diría. Uno, el tema de los alquileres.
03:35Cuando uno dice, hace falta 1.100.000 pesos para no ser pobre,
03:38no contiene alquileres. Estamos ante una generación de inquilinos.
03:41Segundo, que los medicamentos se fueron muy por arriba de todo.
03:44Vos tuviste 1,5% de inflación general, 0,5% en alimentos,
03:49pero 2,7% en salud.
03:51El gasto en salud, si hay algo que funciona horrible hoy.
03:55Desregulado totalmente.
03:56El sistema de salud. Vos no accedes a los medicamentos,
03:58tengas PAMI o lo que fuera, hay más medicamentos liberados
04:02que tenés que pagar vos porque no tenés.
04:04Aumentan los medicamentos y se retira la salud pública.
04:07Y lo tercero que yo veo son los costos fijos.
04:10Todos llegamos al día 10 sin plata,
04:13pues pagamos mucho de luz, de gas, de alimentos, de transporte.
04:16Y eso no se contempla todavía en la canasta.
04:19O sea, objetivamente está muy difícil.
04:21El gobierno debería pensar que esto se reconstruye de abajo hacia arriba.
04:24Es esta idea del mercado interno.
04:25Bueno, acá tiene que moverse la actividad económica
04:27para que la pyme, el comerciante, el que labura,
04:30le vaya un poco mejor.
04:30Vamos a ver una cosa.
04:31¿Dejáme vender el teléfono a si participa la gente?
04:3511-39-10-4100.
04:37¿En dónde sentís vos el problema?
04:40Todas las economías que nos están mirando del otro lado
04:42son distintas.
04:43Todas las familias son distintas.
04:44Algunos hablamos de la salud,
04:46otros hablamos de las tarifas,
04:47otros hablamos de transporte.
04:48Bueno, del otro lado los queremos escuchar.
04:50¿Dónde sentís exactamente?
04:51¿Dónde está complicado dentro de tu economía?
04:54La gente, a ver, hay que explicarle algo a la gente
04:56para que pueda encontrar por lo menos una respuesta
04:59de cara a estos años de elecciones
05:00y la gente tiene que tener la esperanza
05:01en que la democracia va a ayudarla a mejorar su vida,
05:03no cada vez peor.
05:05Y el punto es que lo que está pasando
05:07no es que está el dólar pisado,
05:08está subsidiado el dólar.
05:11El gobierno,
05:12vosotros tenés un gobierno que podía generar quilombo
05:14en la macroeconomía,
05:15subsidiando servicios, transporte,
05:18eso consume todo el mundo,
05:20todo el laburante consume eso.
05:21Este gobierno subsidia dólares para que la gente
05:23se vaya afuera.
05:24Gracias a 100.000 argentinos
05:25vieron el Mundial de Fútbol,
05:27del Mundial de Clubes,
05:28es porque está el dólar subsidiado.
05:29Que vos tengas una cantidad de gente
05:31yéndose a comprar a Chile, a Miami,
05:33a cualquier lado,
05:34es porque está el dólar subsidiado.
05:35Hay un gobierno que tiene un plan,
05:37y el plan que eligió es subsidio dólar
05:39para el 10% de la sociedad
05:41y el resto que vaya a pasar.
05:42Faltan 15 minutos para las 8 de la noche
05:45y para hablar con la gente
05:47está Emanuel Herrera en vivo
05:49desde la estación de Constitución
05:52preguntándole a la gente
05:54si siente o no la baja de la inflación.
05:57Emanuel, dale.
05:59Hola, Ema.
06:00Estamos trabajando aquí en Plaza Constitución,
06:03en el hall,
06:03para hablar con la gente
06:04respecto a la posibilidad,
06:06o no, de llegar a fin de mes,
06:10y que han hecho con el aguinaldo.
06:12Vamos a hablar con quienes están acá
06:13en Plaza Constitución.
06:14A ver, vamos a seguir caminando por acá.
06:18Mucha gente en la vuelta a casa, por supuesto.
06:19Amigo, ¿cómo va?
06:21¿Aguinaldo?
06:22No, aguinaldo nada, para atrás.
06:24¿No?
06:24No, no, la aguro monotributista.
06:27¿Cuántas horas?
06:27¿Cómo se llega a fin de mes?
06:28Y ahora tirando.
06:31No, no, no llegamos.
06:32¿Cuánto le da a la bicicleta?
06:34¿Cuántas horas?
06:358 horas, 10 horas.
06:36¿Y alcanza un nacido?
06:38Tampoco.
06:40¿Por qué son andas?
06:42Por la zona del microcentro.
06:44¿Está consumiendo mucho?
06:45¿Hay varios pedidos o está duro?
06:46No, ahora está duro.
06:48Baja la temporada.
06:49Está muy baja lo que era.
06:50Mirá la buque,
06:51cómo la tiene en el frío.
06:53De Brazzatei.
06:54Muchas gracias.
06:55No hay luz, avisale.
06:55Ahí está el testimonio.
06:56No, no hay luz.
07:00Acá vamos a seguir preguntándole a la gente
07:02a ver si ha cobrado el aguinaldo,
07:06cómo llega a fin de mes.
07:08A ver, vamos a seguir caminando por acá por Constitución.
07:11Amiga, ¿cómo le va?
07:13¿Aguinaldo cobró?
07:15Bueno, vamos a seguir caminando por acá.
07:18En Constitución, hablando con la gente,
07:20a ver cómo hace para llegar a fin de mes.
07:22Si ya se gastaron el aguinaldo.
07:24Si lo cobran, si lo tienen.
07:25Antes era...
07:26O tenés 8 millones de cuentapropistas.
07:28Claro, claro.
07:28Alguien que no cobran aguinaldo.
07:30Antes no cobraba aguinaldo.
07:31Ahora hay que preguntarle si lo cobrás o no.
07:33Claro, claro.
07:34Vamos a ver.
07:35Estás abrigado, mamita.
07:36Hace frío.
07:38Sí.
07:38Mi amor.
07:38Chicas, ¿cómo le va?
07:39Estás re abrigado.
07:40¿Aguinaldo le suena eso?
07:43No.
07:44No.
07:44Es el testimonio de la gente.
07:46Es que muchos monotributistas
07:48encubiertos en relación de dependencia también.
07:50Ese es el gran problema que tiene la Argentina
07:52y que viene arrastrando hace muchos años.
07:54Sí.
07:55A ver, Rochi, ¿sídan algunos mensajes?
07:56Sí, no, y te iba a sumar más allá de los monotributistas,
07:59también está todo el resto, ¿no?
08:00De la economía popular.
08:01Casi la mitad del país sin empleo formal.
08:04Obviamente, hablar de aguinaldo pareciera ser una utopía.
08:06Y van llegando los primeros mensajes.
08:0811, 39, 10, 41, 00.
08:09Además de lo que estamos haciendo en la calle.
08:11Queremos saber, si vos llegás a fin de mes,
08:13¿cómo es tu economía real, tu economía de bolsillo?
08:15Ahí está.
08:15Hola, soy Juan.
08:16Yo trabajo en una metalúrgica.
08:17Tengo 49 años.
08:19Antes éramos los mejores pagos.
08:20Ahora los peores.
08:22Gano 650 mil pesos por mes, entiendo,
08:24por una jornada de 8 horas de lunes a viernes.
08:27Es imposible, te pregunta, perdón, te contesta, Rosana.
08:31Es imposible vivir.
08:32Tengo una pensión por discapacidad
08:33y hasta la medicación compro porque no hay.
08:36Buenas tardes.
08:37Estamos así, pero ¿por qué no se bajan los sueldos los políticos?
08:40A ellos no los joden los altos precios.
08:42Esos son algunos.
08:42Acá está Daniela Rochel, chico.
08:43Primero lo que dijo de pensión por discapacidad,
08:45270 mil pesos la pensión.
08:47Y le han quitado medicamentos.
08:49Le han quitado medicamentos.
08:50Y otra cosa que ha cambiado que en algún momento hay que evaluar,
08:52había gremios y rubros antes que eran sueldos impresionantes
08:56y ahora dejaron de serlo, ¿eh?
08:58Están batallando con todos los argentinos.
09:00Dale, luz, que quiero ver el móvil.
09:01Yo no sé si ustedes comparten,
09:02pero da la sensación, uno hablando con la gente,
09:04la gente se siente completamente desamparada de la política.
09:07Y esa es la palabra.
09:09Porque vemos, por un lado, a los políticos como en el día de hoy,
09:12en la Cámara de Diputados, que se pelean entre ellos,
09:14pareciera que están defendiendo ciertos intereses
09:16que no tienen que ver con la gente.
09:18Y, por otro lado, la gente que no llega a fin de mes,
09:20las jubilaciones que no suben.
09:22¿Qué herramienta democrática, constitucional tiene la gente
09:25para poder solucionar sus problemas?
09:27Bueno, es el higiene a los representantes del pueblo.
09:29Pero los representantes del pueblo pareciera que están cada vez
09:31más alejados de la realidad de la gente.
09:34Entonces, a la gente le da mucha bronca esto.
09:36Y eso se ve reflejado en las urnas, en el ausentismo,
09:39la gente que no quiere ir a votar.
09:41Pero, ¿sabés qué es lo feo y lo peor de todo esto?
09:43Es que, ¿qué esperanza le podemos dar a la gente?
09:45Porque la única solución es votar.
09:48Pero nadie soluciona nada.
09:49Es más querido, dale.
09:52Sí, y la preocupación, ¿no?
09:54Porque, por más que tengan el aguinaldo,
09:57muchos quienes lo perciben se les complica.
10:00¿Y para qué lo utilizan también?
10:01Vamos a consultar a la gente que está aquí en Constitución,
10:05en el hall, porque son semanas difíciles, ¿no?
10:09Porque se viene la tarjeta y todo eso.
10:11Amigo, ¿cómo le va?
10:12¿Aguinaldo le suena?
10:13Sí, ¿y ya se lo gastó?
10:15Un poquito.
10:15Sí, gracias, mirá.
10:16Mirá, ¿qué compraste?
10:18Y ropa para el invierno, hace mucho frío.
10:20Ahí está.
10:20Muy bien.
10:21La ropa que compró, un afortunado que puede gastar en eso el aguinaldo, ¿no?
10:27Muy poca gente, ¿no?
10:28Poco movimiento.
10:29Señora, ¿cómo le va?
10:30Estamos consultando.
10:31¿Corre el aguinaldo?
10:32Poco movimiento.
10:32¿Ya se lo gastó?
10:34Todavía no.
10:35Mirá, todavía no se lo gastó.
10:37A ver, vamos a seguir preguntando por la ropa y ganja.
10:40En el frío, en él, no es algo frío.
10:42Sí, ¿no?
10:43Los afortunados que pueden gastarse ropa, algunos también, algunos productos para vender.
10:47Señora, ¿cómo le va?
10:48¿Ya cobró el aguinaldo?
10:50No, discúlpeme, pero no puedo hablar.
10:51Ahí está.
10:52Mucha vida.
10:53Era famosa.
10:53Es bueno, la gente acá en Constitución.
10:55Recién decían, poca gente en Constitución.
10:58No se olviden también, recién hace un ratito también, Migue te daba los datos de cómo aumentó el transporte público el 1 de julio.
11:05Es decir, ayer, y lo vamos a seguir teniendo este aumento todos los meses,
11:08claramente hubo una disminución de usuarios que viajan en transporte público, que utilizan la tarjeta SUBEMA.
11:14Y vos lo estás viendo reflejado en algún punto, ¿o no?
11:19Sí, de a ratos, cuando se van acumulando por los servicios como ahora, la gente se congrega acá en Constitución.
11:25Y vamos a seguir preguntándole.
11:26A ver, señora, ¿cobró el aguinaldo?
11:29Sí.
11:29¿Y ya se lo gastó?
11:30No, ya me lo gasté en abril.
11:32En abril se lo gastó.
11:33Mira, estaba endeudada, ¿eh?
11:35Ya estaba endeudada.
11:37Sí.
11:37Fíjate, ¿eh?
11:40Los testimonios, a ver.
11:41Señor, ¿cómo le va?
11:43¿Cobró el aguinaldo?
11:44Muy bien, no, yo no cobro el aguinaldo, soy profesional, ¿no?
11:46¿Y cómo hace?
11:47¿Cómo llega a fin de mes?
11:49Bien, bien, yo no tengo problema.
11:51Aunque no cobre el aguinaldo, llega bien.
11:53Bueno, bien.
11:53¿De qué trabajan?
11:54Todas las compañeras.
11:54Ah, muchas gracias, ¿eh?
11:56Y los odontólogos, te arrancan la muela.
11:59¿Con qué sueldo uno llegaría bien?
12:03Ema, también está bueno sumar esa pregunta.
12:05¿Cuánto pensás que tenés que ganar?
12:06Claro, pero si te dices, llego bien.
12:08Bueno, ¿cuánta plata decís vos que es necesaria para poder llegar tranquilo?
12:13Sin estar haciendo cuentas con la calculadora todos los meses.
12:19Vamos a preguntarle eso también, ¿no?
12:21Y a aquellos que se gastaron el aguinaldo, ¿en qué se lo gastaron, no?
12:25Para saber si se lo gastaron en ropa como el chico, si están pagando deudas, ¿no?
12:31La tarjeta, ¿no?
12:32Que se viene.
12:34A ver, amigo, ¿cómo le va?
12:35¿Cobró el aguinaldo?
12:37Bueno, a ver, vamos a ver.
12:38Señora, ¿cómo le va?
12:39¿Cobró el aguinaldo ya?
12:41Sí, sí, ya.
12:42¿Y ya se lo gastó?
12:43¿Le queda un poquito?
12:43Le queda un poco.
12:45Qué suerte.
12:45Le queda un poquito.
12:46Agarralo fuerte, ¿eh?
12:47La señora.
12:48Hablando de tarjeta.
12:49Nadie ahorra.
12:50Ayer estuvimos hablando del tema de la tarjeta con compañeros de trabajo.
12:54800 lucas de tarjeta paga uno.
12:57¿Cómo hacen para vivir 800 lucas de tarjeta?
13:00Cobras, te pagás la tarjeta y te volvés a enudar para el mes siguiente.
13:04No hay forma, no te queda resto para poder gastar.
13:06Le quería preguntarle.
13:07Subieron los intereses.
13:08Obvio, porque este mes subieron los intereses de la tarjeta de crédito.
13:11Se lo liberaron.
13:11Pablo, ¿tenés el sondeo de lo que piensa la gente?
13:15Pero este es que a veces que la gente, digo, la gente cuando hacen los análisis de o focus group o distinto, ponen el nombre que quieras.
13:21Dicen, está bien, no me alcanza, pero quiero aguantar.
13:23Quiero con esta idea de gobierno, quiero seguir.
13:25No quiero que vuelva la anterior.
13:27Mirá, yo recién...
13:28¿La anterior o lo anterior o lo anterior?
13:29Recién hablaba con Daniel.
13:30Hay dos lectores que te han declarado cuando le preguntás a la sociedad.
13:32Bien.
13:33Primero, lo que pasa en las urnas, que la gente no va a votar, pasa en las encuestas.
13:37Sí.
13:37Hay mucha gente que no habla, que está callada.
13:39La pregunta es qué pasa, que esa gente va a votar, decide votar.
13:42Está claro que si está callada es porque no está conforme.
13:45Y tampoco está tan caliente.
13:47Por eso a uno le llama la atención...
13:48El que está conforme levanta la mano y dice yo quiero.
13:49Claro.
13:50Y al que está muy inquilomado va a la calle.
13:51Por eso a uno le llama la atención las bajas conflictivas sociales que hay todavía con el nivel de ajuste que hay.
13:57La gente tiene, naturalmente...
13:59Vos sabés que hay cosas que hacemos el ser humano sin pensarlas.
14:02Una es respirar.
14:03¿Sabés por qué?
14:03Porque si no te morís.
14:05Bueno, la gente naturalmente tiene vocación de tener esperanza.
14:07Porque si no se tiene que pegar un corchazo.
14:09Claro.
14:10Entonces todavía hay un nivel de esperanza.
14:13Menguada, matizada.
14:15Creo que el gobierno tiene una ventaja, que es sigue concentrando la mayor parte, y ahí se explica también por qué están haciendo percha al pro.
14:22Están concentrando todo el voto antipelonista, que siempre es un 30, 30 y poco por ciento.
14:27Y con eso le alcanza para dar pelea y suma un poquito.
14:29Ahora, ¿cuánta gente dice yo a este gobierno lo banco, me corto las venas y doy la sangre?
14:34No vas a encontrar tanto de eso, salvo en Twitter, que está todo garpo.
14:37Me parece que ese es el dato que se va a develar de acá a octubre, sobre todo porque uno hace prever que las condiciones macroeconómicas y microeconómicas, el dólar y la que la guita la gente en el bolsillo, no van a mejorar.
14:4811-39-10-41-00. Es triste el panorama que nos brindan por acá, pero lamentablemente en WhatsApp también llegan mensajes que van de la mano con eso.
14:56Hola, soy Manu, trabajo, no consigo hace casi tres años. Me postulé en todo en lo que uno se puede postular y no hay nada, no consigo.
15:04Es algo que me deja sin posibilidades de crecer.
15:06Está complicado.
15:06Los políticos no tienen que cobrar lo que cobran, no lo merecen.
15:09Buenas noches. Los que trabajan y viven en la calle son más que la gente que hace pie y la clase media, más baja que media, porque cualquier cosa es plata.
15:17Dios guarde sus vidas. Saludos.
15:19Y aparte, Daniel, la roya, vos recién decías esto de que el país está partido a la mitad porque se compran más autos cero kilómetros o se escrituran más casas, pero a la vez, al mismo tiempo, se consume menos leche.
15:29Y eso no significa que la gente que compra menos leche dice, bueno, este mes ahorro en leche, pero me compro un cero kilómetro.
15:35Claramente son dos universos separados.
15:37Son dos universos separados que consumen distinto, que viven de manera distinta, que sufren el frío de manera diferente.
15:43Olvidar.
15:44Porque de verdad no es lo mismo poder calefaccionarse o no poder calefaccionarse y se va haciendo una Argentina más latinoamericana.
15:50¿Qué es un país latinoamericano? Un tercio adentro y dos tercios afuera.
15:54Un tercio de la población integrada, vinculada con el mundo, con posibilidad de trabajo, globalizada y dos tercios afuera.
16:01La verdad es que necesitamos reconstruir la clase media.
16:03La forma de reconstruir la clase media es generar trabajo.
16:05Y lo único que derrama es la clase media.
16:07Cuando la clase media anda bien, si yo ando bien y se me rompe la cortina de mi casa, llamo a alguien para que la arregle y genero laburo.
16:14Si no, me pongo a arreglar yo la cortina de mi casa y no derramo.
16:17El tema clave acá es que si se traba la clase media, se traba los sectores pobres.
16:21Volvemos a la calle, volvemos al móvil. Ahí está Emanuel Herrera con toda la información. Dale, Ema.
16:27Preguntándole a la gente a ver en qué gastó el aguinaldo, si es que lo cobró, si es que lo percibe.
16:32Y qué mejor que sentir el pulso de la calle acá en Plaza Constitución.
16:36Querida, ¿cobraste aguinaldo?
16:39No, yo soy monotributista.
16:40¿Cómo hace un monotributista para llegar a fin de semana?
16:43No, bueno, yo soy médica, así que, pero no tenemos vacaciones, no tenemos aguinaldo.
16:52Está complicado.
16:53Sí, sí, sí, sí.
16:55¿Cómo hace para llegar a fin de mes? ¿Mucho trabajo, pluriempresa?
16:57Sí, yo soy médica.
16:58¿En cuántos lugares? Porque hay muchos que trabajan en varios lugares.
17:02En varios lugares. Sí, sí, sí. Trabajo muchas, muchas horas.
17:06Muchas gracias, querida.
17:07De nada.
17:07Ahí está, fíjate, profesionales que están aquí en Constitución y que también, ¿no?
17:13No, no, no perciben aguinaldo.
17:15A ver, mi amigo, ¿cómo le va? ¿Cobró el aguinaldo?
17:18¿Cobró el aguinaldo?
17:19Sí, sí, sí.
17:20¿Y ya lo gastó? ¿Le queda un poquito?
17:23Me queda parte, me queda parte del aguinaldo todavía.
17:25¿En qué se gasta gran parte del aguinaldo? ¿Pagar tarjetas?
17:28Para la casa, cosas para la casa.
17:30¿La aprovecha?
17:30Exactamente.
17:31Muchas gracias, ¿eh? Ahí está, fíjate, cosas para la casa, ropa, ya encontramos gente
17:36que va invirtiendo en eso, otros que aprovechan para pagar alguna deuda que le queda acumulada,
17:41por ejemplo, de la tarjeta.
17:44Querida, ¿cómo va? ¿Cobró este aguinaldo?
17:46No, nos dice acá. A ver, ¿mi amigo, ya se cobró el aguinaldo?
17:50Sí.
17:51¿Y se gastó?
17:52No, todavía no, todavía no.
17:53Bueno, ahí hay una afortunada que le queda.
17:56Denle un ministerio al señor.
17:58Pasale el área.
17:59Por favor, claro.
18:00No, no, por favor, no.
18:01Denle un ministerio.
18:02La administración.
18:03Claro.
18:04Dale vos, Sema, dale.
18:07Vamos a seguir preguntando, acá la gente en Constitución, a ver, ¿en qué ha gastado
18:11el aguinaldo? Si es que los perciben, porque ya vimos algunas personas que todavía no,
18:15todavía no lo pueden percibir, ¿no? A ver, vamos a seguir preguntando por acá.
18:19Dale.
18:19Por acá.
18:20Amigo, ¿cobró el aguinaldo, Incharras?
18:22No, no, no, todavía no, pero no importa, aguanta y Milay.
18:25Ahí está, bien, ¿no?
18:25Bueno, que va a Milay acá.
18:27El que va, ahí está.
18:29Yo te diría que, si Ema quiere meterle más pimienta todavía a esto, que está buenísimo,
18:34que le pregunto si la gente se pudo dar algún gusto con el aguinaldo.
18:37Ah, claro.
18:37Porque vas a encontrar que...
18:39O ahorrar.
18:39Buena pregunta.
18:40O ahorrarlo, o separarlo.
18:42O darte algún gustito.
18:43Y compras una zapatilla.
18:45Porque te das cuenta también la gente apenas sobrevive, aún la que tiene un aguinaldo.
18:47Un señor recién dijo que se había comprado ropa, Ema.
18:50Fue el único afortunado que vimos hasta el momento.
18:51Yo creo que, ¿sabés qué?
18:52Ese señor invirtió en él porque labura en la calle.
18:54Voy con las camperas para el frío, ¿viste?
18:57Va, por lo menos yo lo sentí así, Ema.
19:01Sí, y también otro que dijo que compró cosas para la casa, ¿no?
19:04Aprovechando también para hacer algún arreglito, para hacer alguna reforma.
19:08Lo que queda pendiente, ¿no?
19:11Con el correr de esta mitad de año, ¿no?
19:14Está bueno igual eso, preguntar si se ve un gustito con el aguinaldo.
19:17El que tiene aguinaldo, ¿no?
19:19Claro, por eso.
19:20Amigo, ¿cómo le va?
19:21¿Ya cobró el aguinaldo?
19:23No, gracias.
19:23No, gracias.
19:24A ver, vamos a ir preguntando por acá.
19:27Mi amigo cobró el aguinaldo usted ya.
19:29Claro que sí.
19:29¿Y en qué lo gastó?
19:31En paseos.
19:32Bien.
19:32Bien.
19:34De Colombia.
19:34De Colombia.
19:35¿Cómo le va?
19:36Me está charlando usted.
19:37¿Eres aguinaldo en Colombia?
19:38Me parece que lo va a hacer Colombia.
19:39Nosotros para acá también, de Cúcuta.
19:42¿Eh?
19:42De Cúcuta.
19:43De Cúcuta.
19:43Che, ¿y allá se cobra aguinaldo?
19:45Claro, mitad de año, final de año.
19:47Bien.
19:48Y con eso se puede dar un gustito por acá por Buenos Aires.
19:51Sí, sí, sí.
19:52Depende.
19:52¿Está barato o está caro?
19:53Muchas gracias, mi amigo.
19:54Dale, pues.
19:55Ahí está.
19:56A ver, vamos a seguir preguntando por acá.
19:57Es el tipo feliz que hemos visto.
20:00Mientras tanto voy a sumarte también algunos de los mensajitos que van llegando al WhatsApp,
20:04porque, claro, la gente también quiere opinar desde acá.
20:06No tienen la suerte de verte en Constitución.
20:08Pero antes les quería dar un dato interesante.
20:09A ver, Rosario.
20:1098% de las deudas con tarjeta de crédito, ¿sabés en qué son?
20:14A ver.
20:15¿En qué?
20:15Comida.
20:16Sí.
20:16Nada más y nada menos.
20:17Buenas noches, Rochi.
20:18Soy de Mar del Plata.
20:19Tengo 57 años.
20:20No llevo fin de mes.
20:21Este gobierno mata a los ricos.
20:23No les importa nada.
20:24No les importan los pobres.
20:25Al revés.
20:25Me parece que se confundió, pero se entendió el concepto de la señora.
20:28Sí.
20:28Por acá nos dicen, tengo que sacudirle el árbol de palta a mi abuela para salir a deambular
20:33o a vender paltas y comer.
20:35Ni trabajo de verdulero consigo.
20:37Soy Agustín.
20:38Ayuda.
20:39Necesito darle de comer a mis hijos.
20:41No cobro a Hinaldo.
20:42Bien digo, nos dicen por acá.
20:44No consigo trabajo hace tres años.
20:46Ya no se puede vivir más.
20:47Desde Entre Ríos.
20:48Vivo de changas.
20:49Llego a 350 mil pesos por mes.
20:51Es nada.
20:52¿Qué se hace Hugo para vivir?
20:53Dale, Lu.
20:53No, que sobre todo, tomando lo que dice esta señora, también está el que consigue un trabajo
20:59y le pagan 2 pesos con 50.
21:01Esa es la otra realidad.
21:03Mucha gente no consigue y otros que consiguen le pagan 2 mangos.
21:06Entonces, es una realidad muy difícil la que estamos viviendo.
21:09Y ahora quiero aprovechar que está Daniela Arroyo acá.
21:12¿Qué se puede hacer desde...?
21:13Porque muchos dicen, bueno, esto no es culpa de mi ley.
21:15Pero no gusta o no nos guste, mi ley está gobernando.
21:18Por lo tanto, la responsabilidad la tiene hoy quien está gobernando.
21:21Porque justamente le dieron un país quizá prendido fuego
21:24y él tenía que tratar de pagar un poquito más esa llama.
21:27Pero pareciera que cada vez quema más esa llama en el bolsillo de la gente.
21:31¿Qué se puede hacer?
21:32Yo creo que lo primero que hay que hacer es dejar de recortar por todos lados.
21:35Porque está recortando absolutamente por todos lados permanentemente.
21:38Necesitamos que se mueva el mercado interno.
21:40La Argentina se construye con alguien que tiene un poquito de plata,
21:43va a la esquina, va a la vuelta, mueve la actividad económica.
21:45Ha parado toda la actividad económica, lo primero.
21:47Y lo segundo es dejar de ponerle piso, techo a las paritarias.
21:52Porque cuando hay gremios que acuerdan paritarias más altas,
21:55el gobierno le pone un límite del 1%.
21:58Acá hay que dejar que se mueva la actividad económica.
22:00La idea de que el gobierno se corre es relativa.
22:02Se corre, pero controla que no crezcan los salarios.
22:06Está muy difícil la situación.
22:08Yo creo que hay un rol del Estado en mover la economía,
22:11en ayudar, en apoyar.
22:12Por ejemplo, desendeudar a la familia.
22:14Yo hice un proyecto de ley que el que debe hasta 200.000 pesos
22:17no devuelve más del doble.
22:18Una persona que debe hasta 200.000 pesos, sacó plata
22:20para el guardapolvo de los hijos, para el alquiler o para comer.
22:25No puede devolver 5 veces.
22:27Esas son tareas del Estado.
22:29Regular al menos la tasa de interés de las personas que se endeudan.
22:33Pero los bancos siempre ganan.
22:34Los bancos siempre ganan, pero así como blanqueamos arriba,
22:36blanqueamos abajo.
22:37La persona que debe hasta 200.000 pesos,
22:39está claro que no está timbeando,
22:41está simplemente tratando de llegar como puede.
22:44Ya vamos a seguir con más información,
22:45pero tenemos un último momento.
22:52Último momento.

Recomendada