Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Argentina atraviesa una ola polar histórica con las temperaturas más bajas en 34 años: la Ciudad de Buenos Aires registró -1.9°C, mientras que en El Palomar el termómetro cayó a -7.2°C, marcando incluso menos grados que en Tierra del Fuego. Mientras el Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas rojas en varias provincias, miles de vecinos sufren cortes de luz y gas, agravando la crisis por el frío extremo. La situación es tan intensa que los Esteros del Iberá amanecieron congelados, dejando imágenes insólitas como carpinchos caminando sobre el hielo. En este video, te contamos todo sobre las zonas más afectadas, cómo protegerte y las últimas actualizaciones en vivo. Si estás sufriendo cortes de servicios o el impacto de esta ola polar, déjanos tu experiencia en los comentarios.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En la semana más fría del año, hinchas ayudan al barrio, olla popular en plena calle.
00:17Mati López, volvemos con vos recogiendo historias, testimonios, frío récord en la República Argentina y esta es la cara más triste de la pobreza.
00:25Mucho frío, mucho frío. Fijate cómo avanzó esto, la entrega de los tuppers. Vamos a seguir hablando con la gente y en este caso quiero agradecer también a Coca por haber esperado en este frío.
00:39Permiso, te voy a poner el auricular Coca, de este lado si puede ser. Bien, ella tiene 81 años, se quedó esperando un ratito acá para hablar con nosotros.
00:48Gracias Coca por tu tiempo. Y bueno, acá apenas podés caminar, estás acá con nosotros y bueno, apoyando también a esta olla popular, ¿no?
00:58Sí, sí puedo también, sí puedo.
01:01Bueno, chicos, si le quieren hacer alguna pregunta, los está escuchando.
01:04Sí, por favor, como no, sería un gusto.
01:07Hola Coca, te mandamos un beso enorme desde el piso. Estamos Luciana, Federico, Rosario.
01:14Igualmente.
01:14¿Por qué fuiste hoy a buscar tu platito de comida? ¿Solés ir, acercarte a los comedores?
01:21Porque yo soy vecina.
01:23Sí.
01:24No, porque yo soy vecina del chico que hace esto, vivo al frente.
01:27De Hernán.
01:28Salí afuera a sacar la ropa que había lavado temprano y me encuentro que están los chicos acá, los compañeros.
01:34Y bueno, yo pongo en énfasis que no todos los chipibes son malos, no todos.
01:42Por lo menos los que viven acá en mi barrio, son solidarios.
01:46En especial Hernán, Hernán Pérez, que organiza la olla popular.
01:52De gran coraje.
01:52¿Y vos, Coquita, con qué das una mano? ¿Con qué ayudás? ¿Con qué te acercás a Hernán?
01:57¿Con qué ayudás, Coquita? Sí.
02:01Y con mercadería, con palabras, con hablarle, decirle que pueden estudiar, que están a tiempo de seguir estudiando, que con estudios se llega muy lejos.
02:11Yo a los 41 años empecé a estudiar. En el hospital para hoy sí, empecé como mucama. Y después vino de La Plata un grupo de maestros, profesores, para enseñar enfermería en el servicio.
02:31Entonces me anoté yo, hice auxiliar, seguí estudiando, hice el secundario, todo dentro del hospital.
02:39Y me terminé, me recibí de enfermera profesional. Estoy muy orgullosa de mi...
02:48Sos una genia, nosotros no podemos creer.
02:51De mi coquita.
02:52Nos encanta.
02:54¿Cómo?
02:54Que, Coca, nos encanta y nos emociona escuchar tu historia, porque es una historia de superación.
03:00Cómo empezaste tal vez con un trabajo chiquitito dentro del hospital y llegaste a poder estudiar tal vez la carrera que soñabas.
03:07Ojalá todos pudiésemos tener esa oportunidad.
03:10Sí, mi madre, mi madre, que pa' descanse, siempre quiso.
03:15Desde aquellos años, no sé si ustedes son jóvenes, cuando vivía Eva Perón, tenía la escuela Evita, de enfermería.
03:24Mi madre, de Tucubán, escribió a esa gente y me aceptaron, pero tenía que mi padre dar el ok.
03:32Claro.
03:33Mi padre que era tan... no se quería separar a sus hijos.
03:37Claro.
03:39Mi madre siempre tenía... yo ya... yo tengo ya dos hermanas enfermeras.
03:45Enfermeras. Ya una está cuidada, dos enfermeras cuidadas y bueno, somos familia de enfermeros.
03:53Y yo a los 41 años empecé a estudiar, mirá.
03:56El enfermero que está al servicio de la persona, ¿no?
03:59Como estás ahora, Coquita, al servicio de la gente, ahí dando una mano con la comida.
04:03Y sobre todo que la enfermería es una vocación de servicio, Coca, ¿no? No sé si compartís esto conmigo.
04:11Pero más allá de eso, te quería preguntar, ¿cómo ves a la Argentina hoy? ¿Cómo ves a los jóvenes?
04:17Me gustaría conocer un poco tu reflexión.
04:21Los jóvenes hoy están... no son los que eran antes.
04:26¿Por qué?
04:26No sé si será por la situación económica, porque no hay trabajo. Para empezar, no hay trabajo.
04:33¿Y cómo eran antes, Coca?
04:35O no... Antes había trabajo, yo me acuerdo.
04:40No quiero hacer política, pero hace cinco años, seis, había trabajo.
04:45Los chicos trabajaban, estudiaban.
04:49Nosotros somos... yo soy de familia numerosa.
04:52Somos doce hermanos, pero lamentablemente fallecieron cuatro.
04:58¿Coca?
04:58Pero también estudiaron.
05:01¿Qué?
05:01¿A vos te cuesta llegar?
05:03Sí, te pasa.
05:03¿Te cuesta llegar a fin de mes?
05:05¿Te cuesta poder tener tu comidita todas las noches?
05:10Mientras tanto, aplauden, seguro que se está terminando la olla popular.
05:13No, me parece que llegamos a mercadería.
05:15No, no, no, no.
05:17¿Qué pasó?
05:18Adiós, gracias.
05:19No, no, yo estoy jubilada, estoy bien.
05:22Mi marido también jubilado.
05:24¿Entre los dos?
05:24Tengo tres hijos casados también.
05:27¿Y te dan una mano, Coquita?
05:28Sí, no, sí, sí, por suerte.
05:30Qué grande.
05:30Yo, por suerte, lo llamamos muy bien.
05:34¿A qué se dedican tus hijos?
05:36¿Eh?
05:36¿A qué se dedican tus hijos?
05:37Mi hijo era profesor de lengua y literatura, Claudio, y se jubiló hace tres, cuatro meses.
05:46Sí, sí.
05:48Y otro chico del medio, Andrés, ganó un concurso y es director de escuela.
05:55Y ese es mi orgullo más grande que yo tengo.
05:57Mi amor.
05:57Que mi hijo joven estudió.
06:00Tiene uno preferido, mirá.
06:01Andrés Hernán Argañé.
06:03No, cada uno.
06:04El maestro José Luis que no estudió.
06:08No, no le tocó.
06:08Tiene tres hijos varones.
06:09Y los tres salieron muy buenos.
06:10Muy bien.
06:11Bueno, eso habla de vos también y de tu marido y de todo lo que se esforzaron durante sus vidas
06:17para brindarle lo mejor y para que superen a sus papás el deseo de todo padre.
06:22Ahora, Coca, ¿qué es lo que más te duele a vos?
06:24¿Cómo no?
06:25De la Argentina que habitamos.
06:30El desapego de los directivos.
06:33Usted debe entender a qué me refiero.
06:35Sí, obvio.
06:36Poca importancia le da a las carencias del pueblo que está sufriendo hambre.
06:41Sufre hambre, sufre todo.
06:44¿Por qué?
06:44Si antes teníamos...
06:47Llegan donaciones ahí atrás, mientras tanto, Coca.
06:49Claro.
06:49Llegan donaciones ahí atrás.
06:50La gente apruebe las donaciones.
06:52La gente es buena.
06:54La gente más pobre es buena con el pobre.
06:56Mientras que el rico solamente mira para arriba y nada más.
07:00No le importa el pobrerío, como decimos nosotros.
07:03Pero gracias a Dios yo vivo en un barrio muy bueno.
07:07Tranquilo.
07:07Hasta ahora, ¿no?
07:09Solidario.
07:10Solidario sobre todo.
07:13Tengo también la señora enfermera del hospital de niños de San Justo.
07:17Me pasa algo a mí, ya está acá.
07:21Tengo Graciela también enfermera.
07:24Toda gente buena.
07:25¿Coquita?
07:25Toda la gente de esta cuadra.
07:28Sí, mi amor.
07:28Y gente con empatía.
07:29Coquita.
07:30Así me dice.
07:31Me encanta decirte.
07:31Y Coquita es hermoso, Coquita.
07:33Me encanta llamarte así.
07:35Ahora, y aparte charlando con vos.
07:36Mirá, vos sabés que yo vivo de...
07:38Sí.
07:39Te escucho, mi amor, te escucho.
07:40Sí, ¿qué pasa?
07:42No, te escucho.
07:42¿Qué ibas a decir?
07:43Yo vivo de acá cuatro cuadras, hasta cuatro cuadras del centro de acá, del barrio San Carlos.
07:49Te puedo decir que esas cuatro cuadras, hola, ¿qué tal, doña Coca, cómo anda?
07:54La gente conmigo.
07:55Te conoce todo, Coquita.
07:56Porque era enfermera del barrio.
07:58Claro.
07:59¿Eh?
08:00Te conoce todo.
08:00Y vivís hace tanto tiempo acá que viste nacer a uno de los chicos que hace la olla popular, ¿no?
08:04Mirá.
08:04Sí, como no, es un orgullo el barrio.
08:07Que sea la gente joven, sea solidaria, sobre todo en esta época.
08:12Que hay mucha miseria dura, como dicen los chicos.
08:16Y el chico este, este Hernán, tuvo la iniciativa de hacer esta olla popular.
08:23También hace la fiesta del Día del Niño, que viene muchísima gente, recibe muchas donaciones.
08:30Y, en fin, ¿qué más te puedo decir?
08:33Coquita, ¿sabés qué quiero...?
08:34Yo soy orgullosa del barrio.
08:36Sí, y yo estoy orgullosa de vos.
08:38Sí, sos un ejemplo, Coquita.
08:40Sí, y ¿sabés por qué? Sobre todo porque le estás dando fuerza a los que te están escuchando.
08:44Y eso a nosotros nos llena el pecho de orgullo, que en este programa podamos darle voz a esa clase de gente tan empática y tan simpática también, por supuesto.
08:52Pero me gustaría saber qué pensás de la situación de los jubilados.
08:56Vos como jubilada, ya pasando tus 80, aunque no se te nota, debo decir.
09:01Estás impecable, Coquita.
09:02¿Qué pensás de los jubilados de nuestro país?
09:07¿Cómo viven?
09:08Mala, la situación malísima.
09:10Viven mal.
09:11Gente que yo conozco, ¿no?
09:13Hay gente que no nos llevo a conocer.
09:16Mi marido tiene la mínima.
09:19Bueno, él tiene PAMI, pero yo no tengo.
09:22Yo tengo mi obra social, que es IOMA.
09:24Sí.
09:24Pero IOMA no le paga a los médicos ni a los...
09:29Entonces yo tengo que ir y pagar la consulta, por ejemplo, 20 mil pesos o 10 mil.
09:33Todo lo que es salud es complejo.
09:35No.
09:35Y con la mínima, ¿cómo hace tu marido?
09:38Porque pienso, con 300 mil pesos, vos decías que dentro de todo llegan a fin de mes,
09:43pero imagino los medicamentos, la comida, los impuestos.
09:47La ayuda de los hijos, la casa propia, entiendo también, Coquita, ¿no?
09:51Puntos que son fundamentales.
09:52Yo tengo la jubilación mejor que mi marido.
09:58Y los hijos nos ayudan.
10:00Tenemos tres hijos, son maravillosos, que nos ayudan.
10:04También buenas personas, que ya quedan siempre conmigo.
10:10Nacieron acá en el barrio y ya se van.
10:14Uno vive allá en Aldobonzi, el otro pasando...
10:20No me acuerdo.
10:21No importa, Coquita.
10:23Y el otro vive acá en Castillo.
10:24¿Ves, Coquita, en el barrio?
10:25Pero todo es bueno.
10:27¿Ves, Coquita, en el barrio mucha gente que está pasando...?
10:29Si ves en el barrio donde estás vos, gente que está pasando hambre,
10:33gente que la está pasando mal.
10:36¿Cada vez ves más gente, Coquita?
10:41Puede ser, puede ser.
10:42Acá en el barrio, en la cuadra, no.
10:45No.
10:45Porque hay gente jubilada, hay chicas que están terminando de estudiar,
10:50son enfermeras, trabajan.
10:52Que los padres los mandan a estudiar a los hijos, porque eso es muy bueno.
10:58El estudio te hace llegar muy lejos.
11:00Claro.
11:00Es fundamental.
11:01Yo miraba a los 41 años y empecé a estudiar.
11:04A los 41 años empecé a estudiar.
11:07Antes trabajaba en casa de familia.
11:09Claro.
11:09No me avergüenzo, porque lo hacía bien, lo hacía con gusto.
11:12Por supuesto.
11:13Y trabajaba bien.
11:14Y así le daba de comer a los hijos.
11:16Jamás nos tendría que dar vergüenza tener un trabajo digno y hacerlo con el corazón.
11:21Pero es importante lo que decís acerca del estudio.
11:24Porque a mí me duele, ¿sabés qué?
11:25Mucho cuando veo profesionales que no encuentran trabajo.
11:28Obviamente el que no tiene la posibilidad de estudiar también es una tragedia.
11:32Y me genera un profundo dolor.
11:34Sí, así es.
11:34Pero cuando estudiaste toda tu vida y te esforzaste para tener por lo menos un sueldito digno para alimentar a tu familia o para proyectar tener familia, y ni siquiera esa es una posibilidad.
11:50Hoy en día.
11:52Hoy en día.
11:52Pero cuando yo estudié y me recibí, también trabajé, tuve la suerte de viajar.
11:58Yo soy muy viajera.
12:00Ahora no voy viejo porque mi salud no está bien.
12:03Soy muy viajera.
12:05Me gusta, soy tucumana.
12:08Todos los años viajo a Tucumán que tengo familia.
12:12Estuve en Brasil cuando era más joven.
12:14Qué lindo.
12:14Dos veces fui con el hospital en el sindicato.
12:20Muy activa.
12:22Pero últimamente la salud me está corriendo en contra.
12:26Hay que abrigarse, Coquita.
12:27Hay que cuidarse del frío, Coquita.
12:29No, me abrigo.
12:30Sí, sí, sí.
12:32Sí, me abrigo.
12:33Por suerte tenemos calefacción, tenemos todo con mi marido.
12:37Qué importante.
12:38Tienen los hijos, nos ayudan.
12:41Y por eso, y yo veo a los, por eso digo yo, que veo a los muchachos jóvenes.
12:45Y le digo yo, ¿por qué no van a estudiar?
12:49Terminen, la escuela es gratis.
12:51Pueden ir a la mañana, a la tarde o a la noche.
12:53El estudio te hace llegar lejos.
12:56Pero no les entra, no les entra.
12:59Se andan vagando y más ahora.
13:02Es difícil, Coca.
13:03Ahora...
13:03Vos repetías una y otra vez recién que tus hijos te ayudan mucho.
13:10Y eso está claro, ¿quién se los enseñó?
13:12Una persona que hoy está en una olla popular ayudando al otro.
13:16Con 81 años.
13:16Con 81 años.
13:17Coquita, aguardanos un segundito porque te van a dar la bienvenida también nuestros compañeros del programa siguiente.
13:23Nosotros ya nos estamos despidiendo.
13:25Nahuel, Diego, bienvenidos.
13:26¿Cómo andan?
13:27Qué lindo que está Marco, che.
13:29¿Viste?
13:29Sí, gracias.
13:30Me hice algunas cositas.
13:31Un cambio, ahora van a estar ustedes.
13:33Un cambio.
13:34Ahora viene, tranquila, Coquita, que ellos lo van a manejar bárbaro.
13:37Sí, Coquita.
13:37Bueno, Coquita, 81 años.
13:39Empezó a estudiar a los 41.
13:41Divina.
13:42Siempre en servicio de la enfermería.
13:44Y ahí dando una mano a Hernán, que es el que maneja la olla popular, y viendo cómo llegan de a poco los vecinos.
13:50Se vio algo que me llamó mucho la atención.
13:52Hicieron como una fila, le dijimos fila virtual, pero ya iban dejando, no estaba la olla empezada,
13:57y ya iban dejando los tuppers por orden de llegada.
14:00Como marcando el lugar.
14:01Claro, claro.
14:02Tremendo.
14:02Orden, no orden, pero es mucha la necesidad.
14:04Más o menos una hora y media.
14:06Sí, la verdad es que hay que felicitar a Coquita.
14:09Hay muchos que hacen el mismo trabajo que ella, pero no está bueno.
14:13No.
14:13Un país así es inviable.
14:15No tendríamos que hacer el móvil directamente.
14:17Totalmente.
14:17No tendría que ser noticia esto, pero bueno, lo que nos está pasando, por lo menos a los que nos llegan los mensajes,
14:23cada vez hay más ollas populares de vecinos en diferentes puntos, del conurbano y de la capital también.
14:27Y nos va a tocar en el momento más importante, cuando le sirvan el guiso.
14:32Los dejamos con eso entonces, chicos.
14:34Que tengan buen programa.
14:35Chau, chicos.
14:35Muchísimas gracias a Coca y a Mar.
14:36Hasta la próxima.
14:38Dame placa.
14:40Ah, seguimos sin placa.
14:41Quiero hablar con Coca, vivió en Brasil, dijo.
14:43¿Cómo vivió en Brasil?
14:44Pero yo escuché mal o dijo que vivió en Brasil, o no.
14:47Coca, ¿qué haces?
14:47Mira, acá estamos para hablar con Coca, chicos.
14:50Hernán quiere decir dos segunditos algo.
14:53Me decían que necesitaban una olla.
14:54¿Qué necesitaban?
14:54Sí, una olla.
14:55Si podemos conseguir, si alguno se puede.
14:57¿Me decís la dirección de acá del lugar?
14:59Bedoya, 2798, Barrio San Carlos.
15:02Bueno, a todos los que están viendo, ahí ya lo saben.
15:04Y acá estamos con Coca.
15:05Gracias, Hernán.
15:06Y acá estamos con Coca.
15:08Bueno, Coca, ahora están Nahuel y Diego,
15:11si podés hablar un ratito con ellos.
15:13Son otros conductores que, bueno,
15:15también quieren conocer tu historia.
15:17A ver, permiso, ¿eh?
15:18Te pongo que...
15:19Chicos, ahí los está escuchando Coca, ¿eh?
15:21Perfecto.
15:22Coca, querida, ¿cómo estás?
15:23Soy Diego, estoy con Nahuel,
15:25con todo el equipo de Tierra de Nadie.
15:26¿Qué te parece?
15:27Que estamos acá, sí, sí.
15:30Que estamos olvidados de todos.
15:32Pero, por suerte, hay gente muy, muy buena, muy buena,
15:36que, sobre todo, me alegra porque es joven el organizador de esto.
15:43No es una persona mayor.
15:44Claro.
15:45Que ve dónde está la carencia.
15:47Acá hay gente carenciada, mucha gente carenciada que no tiene.
15:51Yo, gracias a Dios, estoy jubilada, mi marido también.
15:54Tenemos tres hijos, varones, muy buen, están trabajando.
15:59Uno está jubilado, uno es director de escuela.
16:02Coca.
16:02Teniendo 42 años, ¿qué?
16:05¿Para cuánta gente están cocinando hoy a la noche, esta noche?
16:10Estos chicos estarían hasta hace dos horas.
16:13No, no, ¿para cuánta gente?
16:15¿Cuánta gente va?
16:16Y ahora habrán venido uno, ponele que 50, 60 tupper,
16:22más lo que son las familias por cada tupper,
16:25podríamos triplicarlo, si se quiere.
16:28Claro.
16:28Mira, no, yo no tengo la contaminidad de eso,
16:31pero yo veo que viene gente, sí, a pedir,
16:33¿y cuántos años llevas?
16:36¿Cuántos años llevas viviendo en el barrio?
16:38Yo, acá hace 60 años.
16:44Ah, bueno, un tiempito, ¿no?
16:46Yo soy tucumana, en el barrio,
16:51casi una de las primeras en el barrio.
16:53¿Y qué pasó en los...
16:54Soy muy conocida porque...
16:56En los últimos tiempos.
16:57Porque yo soy enfermera jubilada.
16:59Claro.
17:00Ahora...
17:01O sea, tenés la vocación de servicio.
17:02Ahora yo...
17:04No, yo no tengo trabajo, yo estoy en mi casa,
17:08salgo con mis hijos, con mi marido, muy poco,
17:11pero...
17:14En el barrio hay gente muy buena.
17:16Yo soy muy conocida.
17:18A mí, doña Coca, porque por mi profesión
17:21me venían a buscar para colocar ilusión, esas cosas.
17:26Y tengo muy buenos vecinos, muy buenos vecinos,
17:30y los chicos son muy respetuosos conmigo,
17:32sobre todo los chicos de esta cuadra.
17:34Y háblame, Coca, háblame de lo urgente.
17:38¿Notaste más necesidades en los últimos tiempos?
17:43Sí, pero cómo no, hijo.
17:46Yo, mirá, tengo 81 años.
17:49Estoy vivido una vida.
17:51Entonces yo veo las carencias.
17:53Como veía las buenas ondas.
17:56No quiero hacer política, ¿no?
17:57Sin duda.
17:58En aquellos años, con el general, yo te digo,
18:03con Eva Perón, después ya vino otro gobierno.
18:07Pero ahora parece que en vez de subir,
18:11está bajando, baja la calidad de vida del argentino.
18:15De todo el argentino sufre carencia,
18:18sufren enfermedades, van a los hospitales,
18:20no hay médico porque los médicos no le pagan bien,
18:23a la enfermera tampoco.
18:26¿Te alcanza con la jubilación, Coca, a vos?
18:30Gracias a Dios, a mí sí.
18:32Por suerte, sí.
18:33¿Cómo hace?
18:34¿Hacés magia?
18:35A mí tengo la ayuda de mis hijos.
18:36Ah, bueno, eso es fundamental.
18:38¿Cuánto es la jubilación hoy de una enfermera jubilada?
18:41Sí, sí, sí.
18:44¿Cuánto es la jubilación de una enfermera hoy que se jubila?
18:48Y además te lo preguntaba los chicos.
18:51¿Cuánto?
18:52¿Cuánto es la jubilación hoy de una enfermera?
18:54No, no tengo la menor idea.
18:57No sé.
18:59Bueno.
18:59No tengo la menor idea.
19:01Por lo menos la mía no es baja.
19:03Yo, yo.
19:04Porque yo me recibí enfermera profesional.
19:08Ah, qué lindo.
19:09Empecé a estudiar a los 41 años.
19:11Ejemplo.
19:12Y ahí empecé a trabajar como un cama en el hospital.
19:18Después llegó un proyecto de La Plata para que los enfermos, para que la gente que trabaja en el hospital pueda estudiar enfermería.
19:29Y me anoté ahí y seguí.
19:32Ese es el auxiliar, después el profesional.
19:36Y me jubilé.
19:37Estoy muy bien.
19:38Coca, te digo una cosa.
19:39Ejemplo de vida.
19:41Exactamente.
19:41Seguí dando el ejemplo.
19:43Por más que vos te escuchabas recién, algunos chicos no los podés convencer, ¿no?
19:47Siguen por la mala, pero seguí dando el ejemplo que me imagino que aunque cambies una cabecita, ya es un montón.
19:54Te mandamos un beso gigante desde acá, lógicamente, para lo que necesites, acá estamos.
20:00Y Mati, quedamos acá a disposición nosotros, ¿eh? Cualquier novedad, ahora volvemos.
20:05Muy bien, muchas gracias.
20:09Ahí lo dejamos entonces con esta sonrisa de coca.
20:12Hermosa.
20:12Y la olla popular de fondo.
20:14A toda mi familia y a los amigos del barrio, que son gente buena.
20:18Quiero muchas cocas en este mundo.
20:20Ya está saliendo la comida.
20:21Mirá, mirá esto.
20:22A ver.
20:23Que vengan y prueben el guiso que hicimos acá entre los chicos.
20:26Excelente.
20:27Bien.
20:27Nos trajeron para probar.
20:29Mati, trae uno.
20:29Yo creo que me voy probando un poquito de guiso.
20:30Te dejamos comiendo, Mati.
20:31Come tranquilo, Mati.
20:32Come y ahora volvemos, dale.
20:33Come tranquilo.

Recomendada