Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Servicio Meteorológico nacional advirtió la llegada de un frío polar en varios distritos por lo que se espera una semana con temperaturas extremadamente bajas en gran parte del territorio nacional.

Tras emitir el alerta naranja, varias provincias suspendieron las clases al menos por la jornada de hoy.

Especialistas en el área climática sostienen que este martes podría ser el día donde el frío extremo alcance su máximo esplendor.

Enterate de más detalles.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sí, y este martes, y así empezamos con la información, hablando del frío, claramente es noticia,
00:06la ola polar que generó heladas en algunos sectores del país, nevadas, en otras localidades de nuestra querida Argentina,
00:13con mantos blancos, nieve cuajada en algunos patios, piletas congeladas también, en otros casos.
00:19Es cierto, sí, sí, sí.
00:20Sí, sí, sí, la escarcha, bueno, por eso es que tuvieron que suspender las clases en varias provincias.
00:25Sí, no cometan el error de decir, oh, mirá, la pileta está congelada, yo camino por arriba del agua porque te vas a caer.
00:30La recomendación sí sería esa, el tema es que nos quedamos sin virales para Gastón.
00:35Claro, que lo graben.
00:37Si lo van a hacer que lo graben, cuídense igual, por las dudas.
00:41Bueno, según una nota de Meteorred, que es muy interesante y que detalla absolutamente todo lo que sucedió,
00:47dice que la ola de frío polar alcanza su esplendor este martes, y estamos entrando a julio,
00:53y empiezan los memes de julio, chicos, feliz julio.
00:56Vero qué es la plaza ahora.
00:57Y te pedimos a junio, bueno, pero empiezan hoy.
00:59Yo en abril vi un par, no, claro, empiezan hoy.
01:01No, no, bueno, ya son unas exageraciones.
01:03Esa imagen del medio de la plaza, esa, mirá, eso creo que fue en Miramar, ¿no?
01:06No, eso es el noreste de Rusia.
01:09Ah, no, es acá, Argentina.
01:13Bueno, eso.
01:14Y después sale un arcoiris precioso.
01:15Sí, sí, sí, un espectáculo.
01:17Escuchame, es raro que se dé la nieve en la costa, ¿no?
01:20Ahí al lado del mar.
01:21Y siempre depende de las condiciones de precipitación, ¿no?
01:26Lo que hablábamos ayer, que tiene que estar propicio el ambiente de la humedad,
01:31las condiciones inestables para que se produzcan los copitos de nieve,
01:35porque es agua que cae.
01:37Sí, sí.
01:37Entonces son varias las variables que se tienen que dar para que caiga nieve.
01:41Que uno ve, ponele esta temperatura y dice, uy, 1,7 bajo cero, entonces va a nevar en Buenos Aires.
01:46Y no, porque hoy vamos a tener el cielo, si bien puede haber un poco de neblina, claro.
01:52O sea, no es una cuestión de frío, es una cuestión de caer un solazo.
01:54No, pero pará, que salga el sol, porque ayer hizo un offre y no salió el sol todo el día.
01:57Hoy está pronosticado solcito ya después del amanecer a las 8.01 y a la tarde algo nublado.
02:04Entonces no va a nevar en Buenos Aires.
02:06Te cuento.
02:07Sí.
02:07Cucumán suspendió las clases por el frío.
02:09Sí.
02:09La ministra de Educación confirmó que la suspensión abarca tanto instituciones de gestión pública como privada,
02:15primaria y secundaria.
02:16Por otra parte, también suspendieron las clases en Neuquén por la ola polar.
02:22Las escuelas afectadas, y sí, la verdad que no se puede estudiar con tanto, tanto frío,
02:25si bien por ahí están acostumbrados en algunos lugares, en Bariloche, tengo entendido también,
02:30en Mendoza.
02:31Bueno, las provincias que confirmaron la suspensión total de clases por el frío extremo son
02:35San Luis, Mendoza, Tucumán, Catamarca, San Juan, Salta y La Rioja.
02:41En todos los casos, las medidas buscan proteger la salud de los estudiantes, docentes y personal
02:46escolar, además de evitar riesgos por falta de calefacción, problemas de infraestructura
02:50o bien lo que decías, la llegada a la escuela, ¿no?
02:52Ciertos accidentes que se pueden producir.
02:54Los chicos que van en bici.
02:55No somos de la escuela nosotros, ¿no?
02:57Muy temprano no es una escuela, ¿no?
02:59Digo, para suspender el programa.
03:00No podemos.
03:00No, no se puede, chico, no.
03:02No, pregunto por qué.
03:03No, no, no.
03:03Vamos a ver el mapa de alerta, si te parece, para ver cómo está.
03:08A ver, Barbie.
03:09La temperatura ahora, mirá, ahí tenés, lo que es amarillo, es lo menos intenso, pero
03:17igual sí hay que cuidar.
03:18Que hace la alerta, en realidad.
03:19Sí, claro.
03:20Alerta amarilla.
03:20Porque la gente se confunde y dice, che, qué calor que hace, está rojo.
03:23No, no.
03:23No hace la alerta roja del frío, digamos, ¿no?
03:25El Servicio Meteorológico Nacional cambia, depende de la estación, invierno o verano,
03:30¿no?
03:30Claro, claro.
03:31Tenés el sistema de alerta temprana por ola de calor y, en este caso, la alerta por
03:35frío extremo, que tenemos lo anaranjado, es lo intermedio.
03:40Ahí, Península Valdez, ¿viste?
03:41Que calor, ¿no?
03:42Claro.
03:43Y lo rojo.
03:43No, mentira.
03:44Lo rojo es lo más complicado.
03:46Claro.
03:46Después lo que hacen verde, claro, verde, jujui, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que es lo
03:53que no entra dentro del alerta, o sea que casi todo el país está.
03:56Vos fijate qué loco esto, eh. Mirá lo que es. Las Islas Malvinas están, que se supone
04:02que es un frío bárbaro. La provincia Tierra del Fuego también.
04:07Y la costa argentina.
04:07¿Qué es la costa de Buenos Aires?
04:10La costa argentina, exacto, está en lo verde. Eso no significa que no haga frío.
04:15No, por supuesto.
04:16No, que no hay alerta, claro.
04:17Claro, no hay alerta, pero vamos a ir actualizando, por supuesto.
04:23Mirá el centro de Buenos Aires, ¿no? Digo que...
04:25Qué loco, eh.
04:26El centro norte, digamos, por decirlo de una manera, de la provincia de Buenos Aires.
04:30Que tiene su manchita naranja.
04:34Cada provincia, cada localidad, tiene su umbral para medir lo que es la ola de frío.
04:42Entonces, ahora les voy a decir en Buenos Aires, porque uno dice, hace frío.
04:45Ola de frío, entonces, no.
04:47¿Ola?
04:47No es así.
04:47Acá, depende del rango, el término de cada provincia, ¿no?
04:52Exacto.
04:52El frío no nos dice chau.
04:54Para el suave, a nuestra temperatura de hoy, normal.
04:56No estamos siendo afectados por el niño, la niña, nada de eso, ¿no?
05:00Simplemente el clima puro nomás.
05:01Capitán frío.
05:02El niño, ¿eh?
05:03Mita, querido.
05:04Yo no sé.
05:05Ola de frío.
05:06Está bien que las doce temperaturas extremas son, pero yo insisto con esto.
05:09A mí, el frío lo sufro más.
05:11Pero el extremo, a ver, yo creo que a nadie le gusta, más allá del chiste que se arma
05:15en red, de que tiene frío, tiene calor, todas esas estupidez que hace la gente, que
05:19me pone muy nervioso, por cierto.
05:21El extremo a nadie le gusta.
05:22A la lombia de mujer.
05:23Nunca nadie ve disfrutar un 50 grados de térmica en Buenos Aires con corte de luz, ni tampoco
05:27este frío espantoso.
05:28Bueno, ya le agregaste el corte de luz.
05:30Para Buenos Aires, los valores para que se produzca una ola de frío tienen que ser los siguientes.
05:36Durante tres días o más se tiene que producir esta temperatura.
05:39Una mínima de tres grados ocho décimas para abajo.
05:43O sea, acá vamos haciendo esos...
05:45De tres ocho para abajo.
05:46Estamos haciendo esos méritos.
05:48Y una máxima de doce grados siete décimas para abajo.
05:52Ajá.
05:53Entonces, si durante tres días consecutivos o más tenemos tres grados ocho décimas
05:57o menos de mínima.
05:59Sí.
05:59Y temperatura máxima doce grados siete décimas en la máxima o menos.
06:04Bueno, sí.
06:04Ahí para abajo, durante tres días o más.
06:06Eso es en la provincia o en la ciudad.
06:08En Buenos Aires, no indica.
06:10Imagino que debe ser casi toda o quizás cada localidad, obviamente.
06:15Si no diría ciudad autónoma.
06:16Claro, en Bahía Blanca debe tener otro tipo de nublar.
06:19Pero es lo que te digo que según los meteorólogos que lo hacen desde el 61, lo hacen de esta
06:25forma como para determinar que en Buenos Aires la ola de frío se produce con esos valores.
06:305 grados la máxima del capital.
06:32Fue terrible eso, ¿no?
06:33Sí, sí.
06:33Y la térmica no superó los cuatro.
06:35Pero porque no salió el sol porque estuvo nublado todo el tiempo.
06:38Estuvo, sí, esas famosas nubes de frío, ¿viste?
06:40Sí.
06:41Y eso que desnubó nubes de frío me decían cuando era pibe yo, que era nube y no llovía,
06:45pero hacía un fresquete barro.
06:46Igual un poco salió el sol.
06:47El tema es que no servía de mucho.
06:50Es muy apagadito, aquí jugadito el sol.
06:53Sí, pero que la máxima sea 5 grados en Buenos Aires es algo inédito básicamente, ¿no?
06:59Bueno, vieron que, no sé si habrán podido observar en los pastos, ¿no?
07:04De las plazas, autopistas se ve mucho mejor, ¿no?
07:07Los costados.
07:08Están todos marrones.
07:10Se quemó todo.
07:10Se quemó todo del frío.
07:11La helada quemó todo.
07:13Sí, hoy va a ser terrible a la mañana.
07:14He escuchado frío y llenan los veantes.
07:16Fríos eran los de antes y esto hoy día lo estamos recordando, porque fríos los de antes son los de hoy.
07:22Los de hoy, los de ayer y los del domingo.
07:24Todo se renueva.
07:25Todo volvió.
07:26Yo creo, me acuerdo que estos fríos, sí, no eran los de antes, eran los de ahora.
07:30Pero lo que pasa es que creo yo que antes no había tanta, ponerle tecnología y cosas para combatirlo.
07:37Hoy hay estufas más eficientes.
07:38No te enterabas de lo que pensaba el otro.
07:40La ciudad de Buenos Aires está más poblada, con lo cual se genera un microclima un poquito más cálido, ¿no?
07:45Durante el invierno.
07:47Pero anda al campo, anda al campo.
07:49Bueno, cuéntenos si está nevando en algún sector de tu provincia.
07:56Cómo amaneció tu localidad.
07:57En Arroba es muy temprano la última fotito.
07:59Y además en nuestro WhatsApp, que es el 1130213142.
08:03Queremos saber la temperatura de tu ciudad.
08:05Se le congelaron los rochos, mira.
08:07Sí.
08:08Terrible.
08:08Voy a ponerse la ropa.

Recomendada

8:55
Próximamente