- ayer
El parto fue normal y no hubo complicaciones. Cuando ya tenía el bebe en sus brazos, la mujer de nacionalidad boliviana les digo que no tenía plata y a los extranjeros está vigente el pago por los servicios de salud.
Por eso tuvieron que contactar a los suegros, que se harán cargo de la deuda que asciende a 2 millones de pesos en 6 cuotas sin interés.
Por eso tuvieron que contactar a los suegros, que se harán cargo de la deuda que asciende a 2 millones de pesos en 6 cuotas sin interés.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Sigue la polémica por atención médica extranjero.
00:04Joven boliviana parió a su hijo en Salta y no tenía dinero.
00:11Profesionales la atendieron, sin dudar, pero...
00:14...alguien tenía que pagar.
00:21Los suegros de la joven firmaron la garantía de pago.
00:26¿Cómo es esto, Seba Cruz? ¿Qué haces? Buenas tardes.
00:31Hola, ¿cómo estás? Efectivamente, una joven de 19 años ingresó a un hospital de frontera acá en Salta, en la provincia de Salta, de urgencia, un parto de urgencia.
00:43Y como ustedes saben, no se puede negar en este sentido los hospitales salteños, si bien han empezado desde el año pasado a cobrar,
00:52pero la atención a los extranjeros se debe hacer si es que se tiene en casos de urgencia.
00:59Después se verá el cobro.
01:01Bueno, ¿qué pasó? Le hicieron el parto, gracias a Dios fue un parto normal, si bien no hubo complicaciones,
01:08pero ¿qué pasó al final? La verdad, la chica dijo, miren, yo no tengo un peso, no sé cómo van a ser.
01:15No. Bueno, exactamente, y allí comenzó otra travesía para determinar que ella tiene parientes aquí en Argentina.
01:25Pero para Seba, entonces la chica entró y dijo que iba a pagar, digamos, lo que le dijo a los médicos es que se iba a hacer cargo de eso,
01:33pero al final del parto, una vez que ella tenía el bebé en su brazo, le dijo que no tenía guita, ¿es así?
01:37Y claro, a ver, fue de urgencia, era un parto que estaba en la última instancia, o sea que la tenían que atender, si o si, porque a pesar de que existe desde el año pasado
01:49esta nueva disposición para el cobro a extranjeros en el sistema de salud salteña, lo cierto es que si hay casos de urgencia se los debe atender
01:58y después se ve la forma de cobrarle.
02:01¿Y cómo fue el final?
02:02Bueno, efectivamente, después de que ella dio a luz, estuvo con su beba, logran contactarse con dos parientes aquí en Argentina, en Salta,
02:17y ellos se harán cargo de la deuda que asciende a dos millones de pesos, el parto normal, dos millones de pesos, en seis cuotas sin interés.
02:25Sebas, me imagino, seis cuotas sin interés, me imagino, ¿no?
02:29¿No estaba previsto que ante las emergencias no se les cobrara a los extranjeros y si se les cobre para lo que tenía que ver con tratamientos con turnos
02:39y un poco con más previsión?
02:43A ver, ante las emergencias en realidad se los tiene que atender de manera obligatoria, pero esto no significa que no se les va a cobrar,
02:50porque ya hemos tenido casos de personas que han llegado también en última instancia por una apendicitis,
02:59por una apenditonitis también y algunas cuestiones graves que ya tienen que ser atendidas de urgencia,
03:05porque allí corre el riesgo la salud y la vida de la persona.
03:08Está bien, pero supongamos que se comprometan a pagar los dos millones de pesos que le cobra el Estado.
03:12¿Cómo se calza eso? ¿Cómo, digamos, qué se firma?
03:16Firmaron un convenio.
03:17¿Firmaron un convenio?
03:18Un convenio de pagar en cuotas esa cantidad de plata.
03:22Pero yo te puedo decir que se ejecutan y bueno, se ejecutará.
03:26Exactamente hay un departamento judicial, ¿no?
03:28Claro.
03:28Hay un departamento judicial.
03:30Jurídico, sí.
03:30Que se encarga efectivamente de hacer el seguimiento de esta deuda y hacer la cobranza correspondiente.
03:38Creo que Bolivia cuesta 600 mil pesos el parto.
03:43Por eso digo, debe ser de emergencia en serio, no es que ha cruzado, creo que cuesta 600 mil pesos.
03:47Sí, pero acá coge 2 millones de pesos.
03:48Pero acordate que hubo en una oportunidad, creo que el año pasado, una ciudadana boliviana
03:55que iba a parir a la Argentina, a Salta, y le querían cobrar 250 mil pesos,
04:02le hicieron, dijo que iba a pagar después, le hicieron el parto y se escapó.
04:06Se escapó.
04:07Me dice nuestro productor también, Ale, me dice que mañana en la Argentina
04:12es obligatorio para las personas que ingresan, entra en vigilia y el seguro médico.
04:17O sea, que los extranjeros van a tener que tener el seguro médico.
04:20¿Cómo andás, Antonio? ¿Todo bien?
04:21Buenas tardes.
04:22¿Lo ves bien esto o cómo lo ves?
04:23¿Son de buena medida?
04:24Obvio, totalmente.
04:25Totalmente.
04:26A ver, a veces lo que ha pasado en la historia argentina es que nosotros,
04:30los argentinos, queremos ponerlos como paladines de la moral del mundo
04:33y queremos decir que acá todo el mundo puede venir a atenderse
04:36o que todos nosotros somos solidarios y bla, bla, bla.
04:40Ok, pero cualquiera de nosotros, cuando salimos del país,
04:42¿tenemos que ir con un seguro?
04:45No, no, claro, sí.
04:46¿Sí? ¿Un seguro médico?
04:47Sí, obra social, seguro, si no pagás, sí.
04:49Obvio, y si no se paga.
04:51Primero que sin seguro no podés ingresar a prácticamente ningún país.
04:54Igual, y entonces, ¿qué es eso?
04:56Es tan sencillo como eso.
04:57De todas maneras, Antonio, una vez que se empiece a aplicar eso,
04:59si vos ves a una mujer que va a tener su hijo y lo tenés que hacer, ¿viste?
05:03O sea, al margen de...
05:04Se busca ordenar el sistema.
05:06Pero hay una...
05:07Estaría bien preguntar si tenía DNI o no,
05:11porque esto es para las personas que tienen una residencia precaria
05:15y no tienen DNI.
05:16Si tiene DNI argentino, no se le podría cobrar.
05:18No, pero es boliviano.
05:19No, está bien, pero digamos, está bien, hay que ver si vive acá o no.
05:22No tenía residencia.
05:23No tenía residencia.
05:23No, incluso a los...
05:25No tenía residencia tampoco.
05:25La legislación, según entiendo, incluso incluye a los residentes de Argentina.
05:31No necesariamente, digo, por más que sea extranjero,
05:34puede estar un extranjero acá, pero mientras esté radicado legalmente,
05:37eso es una cosa y está todo bien.
05:38Pero eso está mal.
05:39No, pará, si vos estás radicado acá, te apagás impuestos.
05:41No, por eso, por eso, a esas personas no se les cobra.
05:44Ah, está bien, está bien.
05:45Que yo sepa, igual la legislación varía de provincia a provincia,
05:48porque la salud la manejan las provincias.
05:50Sí, eso está claro.
05:51Sí, te escuchamos, Mati, dale.
05:52¿Por qué hacemos el ojo por ojo con los sectores que menos tienen siempre?
05:57Porque digo, no, en otro...
05:58Y claro, porque decimos, no, en otro país se cobra.
06:01Acá lo tenemos que cobrar y lo estamos cobrando el doble.
06:03Digo, ¿por qué el ojo por ojo lo hacemos siempre con los sectores más bajos?
06:07Porque las empresas acá vienen a llenarse de plata, ¿eh?
06:09A explotar a los trabajadores argentinos y no hacemos el ojo por ojo.
06:13Ahora, con los pobres que vienen a atenderse,
06:15alguna chica que viene a dar a luz, hacemos el ojo por ojo.
06:18Es buenísimo, la verdad, es un relato hermoso.
06:21Puedo un seguro.
06:22Sí, un poco de razón tiene también, Matías, la verdad, sinceramente.
06:25Matías, te propongo lo siguiente.
06:28Ponete un hospital y atendé vos a la gente gratis.
06:30No, no me vengas con esas cosas.
06:31Hay un hospital público.
06:33Yo pago impuestos para que el Estado garantice la salud pública.
06:37Para que garantice la universidad pública.
06:38A los médicos, a los médicos.
06:40No me corras con ese lado, no me corras con ese lado.
06:42No, pero no es una cuestión de joderte o no joderte.
06:44No, no me corras, me estás corriendo.
06:45No es una cuestión, Matías, de joderte o no joderte.
06:48No, no, no digo joderte, me estás corriendo.
06:49No, te estoy diciendo corriendo, corriendo.
06:50No me corras por ese lado.
06:51Pero, para, Antonio, es un hospital público.
06:54Está bien.
06:54No es el hospital de Matías.
06:56Pará, una cosa es que el servicio en los lugares públicos sea gratuito para el consumidor.
07:03¿Cómo para el consumidor?
07:04La persona que va a atenderse, obviamente en un lugar público, recibe la atención de manera gratuita.
07:11Pero los sueldos hay que pagarlos igual.
07:13Y el lugar se tiene que mantener bien igual.
07:14Y eso sale de la plata que pagamos todos los argentinos.
07:19¿A vos te gusta regalar la plata?
07:20No, pero pará, ¿qué tiene que ver si el va a pagar?
07:22Yo me la regalo, a ver, yo pago impuesto.
07:24Y quiero que el Estado garantice salud para todos, porque pago impuesto.
07:27Bueno, ahí está, pará.
07:28Vamos a hacer una cosa, vamos a hacer una cosa, Mati.
07:31Te propongo lo siguiente.
07:33Paguémosle también un pasaje a todos los 7 mil millones de habitantes que hay en el planeta
07:36que vengan a atenderse acá, ya que es gratuito.
07:38No, no, no, pero no debemos.
07:40Pero si es gratuito, vos lo estás diciendo, Mati, es gratuito, que vengan.
07:44Que entonces también pongámonos rígidos con las empresas que son los trabajadores acá.
07:47Ahora, para, que salga de tu bolsillo, yo no quiero pagar las 7 mil millones de personas.
07:50Pará en un segundito, pará en un segundito.
07:52O está Seba Cruz ahí también, que es el que tiene toda la información.
07:54A ver si podemos ir clarificando un poco de la discusión que podemos sacar, Seba.
07:58Bueno, para participar también de esta polémica.
08:02¿Por qué se empezó a cobrar?
08:03¿Por qué a partir del año pasado y no hace 5 o 6 años o 10 años atrás,
08:08cuando este problema también no tenía reciprocidad?
08:11Recordemos, muchos argentinos murieron en las puertas de los hospitales en Bolivia.
08:17Estamos hablando específicamente...
08:19Eso es verdad, Sebastián.
08:20No es un mito, ¿no?
08:22Exactamente, hemos tenido mucha gente, incluso de Salta también,
08:25que fue a turistear y que terminó tirado en la calle, atropellado,
08:29y las ambulancias pasaban si no había dólares, porque ellos cobran en dólares.
08:33Es así, eso.
08:34La atención médica las cobran en dólares.
08:35No hubo caso.
08:36Bueno, ¿por qué?
08:37Porque el año pasado el gobierno nacional recortó 17.500 pesos,
08:43500 millones de pesos, ¿no?
08:45Sí, de pesos.
08:4517.500 millones de pesos al Estado salteño en el área de salud.
08:51Efectivamente, debíamos nosotros también empezar a achicar un poco...
08:57Igual te voy a decir una cosa, Sebastián.
09:00Si les achicó el gobierno 17.500 millones de pesos,
09:02todavía están 17.500 millones abajo, ¿eh?
09:05Porque no recaudan nada con esto, ¿eh?
09:0770 palos por año, no sé, no era nada de eso.
09:09Bueno, ahí está, ese es el otro punto.
09:11¿Esto fue favorable o no?
09:14Bueno, el año pasado, con lo que se ahorró,
09:17escuchen bien, con lo que se ahorró, no con lo que se facturó,
09:20con lo que se ahorró la atención médica a extranjeros en insumos,
09:25en atención, en medicamentos y un montón de cuestiones,
09:29se pudieron, lo anunció el gobierno, lo quiero aclarar,
09:32se pudieron comprar 35 ambulancias.
09:35Y en lo que va de enero a mayo de este año,
09:37sí, se facturó 50 millones de pesos en la atención a extranjeros,
09:42que bajó de un 90% a un 6%, prácticamente,
09:47porque entre 600 personas que se atendían por semana,
09:50solamente se atienden 3 o 4 ahora.
09:52Bien, bien, abrimos la línea de nuestra, Carlos, ¿te parece?
09:55Así es, Tomás, abrimos nuestra línea de contacto al 1144-198853.
09:59A ver qué opinan de esta polémica, si tienen o no que pagar los extranjeros.
10:02Y ya te digo, tenemos mensaje porque la gente nos está mandando al toque.
10:06Dice, estoy totalmente de acuerdo que el extranjero debe pagar
10:08por un servicio médico.
10:09Es más, cada argentino y argentina debería pagar un bono de 1.000 pesos
10:13por los insumos, recetas, medicación y lapicera y luz
10:15y elementos que son de la higiene.
10:17Pero se está pagando los impuestos.
10:19Se llama salud pública, aparte.
10:21Opinan todos.
10:21Mirá, acá en el teléfono de nuestro compañero Frascarelli dice,
10:24en Paraguay nada es gratis ni para los paraguayos.
10:27Por eso van a Argentina, todo gratis.
10:29Se terminó eso, amigo.
10:31Yo trabajo en los dos lados, en Argentina, todo es gratis.
10:33Y el paciente no paga nada.
10:35En Paraguay siempre se paga.
10:37¿Viste?
10:37Doctor Chomingo.
10:39Es conocido.
10:40Labura en Argentina y en Paraguay.
10:42Labura en Misiones, en Posada y en Paraguay.
10:45Sí.
10:46Él en Paraguay, como no estaba creado el tema de emergentología,
10:54lo creó él.
10:55Entonces ahora él está a cargo de esa parte y trabaja también.
10:59¿Y qué se le cobra en el hospital público?
11:01Le cobran todo.
11:03Y no hay insumos, aparte.
11:04Pero está bien, pero ¿cómo le cobran todo?
11:06Y si la gente no tiene un mango, ¿cómo hace?
11:08Ahí está, sigamos privatizando, sigamos cerrando y dejando a gente fuera del sistema
11:12y está todo barro.
11:13No, pero aparte digo que lo que pasa es...
11:15Que no haya más Estado.
11:16Pero acá es todo gratis, tampoco puede ser.
11:17Que sea presidente o que haya un gobierno de privado.
11:20Nada, nada, nada, nada.
11:21Pero pará, ¿vos lo escuchaste?
11:23¿Vos lo escuchaste a Sebastián?
11:25¿Lo que dijo?
11:25¿Qué dijo?
11:26Que desde el año pasado hasta la fecha, con lo que se ahorraron de haber cobrado
11:32a los extranjeros y no darle insumos gratis, se compraron 45 ambulancias.
11:3735.
11:38O 35 ambulancias y no sé qué beneficios más hay para el sistema de salud.
11:42Está errado, no es que se ahorraron, les cobraron y pagaron.
11:45La pregunta es si realmente no cobrar y atender modifica la vida de cada uno de nosotros
11:51cuando vamos al hospital público.
11:53Porque no significa que no les, digamos, que hayan ganado plata.
11:57No dejan de prohibir.
11:57Igual yo tengo mis dudas que sean 35 ambulancias.
12:00Te lo digo sinceramente.
12:01El gobierno las tendría que mostrar.
12:02Para mí me las tendría que mostrar.
12:0535 ambulancias son 350 millones de pesos.
12:07Frascas más o menos.
12:08Una ambulancia no de alta complejidad.
12:12Vamos a ponerle 350 millones de pesos.
12:15Yo no sé si le hace falta 30.
12:16Mirá, si la ciudad de Córdoba, con el radio que tiene 573 kilómetros cuadrados,
12:21tiene 7 ambulancias, ¿por qué va a necesitar 35 para Salta?
12:24Bueno.
12:25Y tiene 2 palos de casi 2 palos de alta complejidad.
12:27Es la provincia la que lo compra, es para toda la provincia.
12:30Salió la noticia hace 2 meses o 3.
12:32Pero ¿y salieron las ambulancias?
12:33Yo no las vi, ¿eh?
12:34Pero bueno, está bien.
12:36¿Qué sé?
12:37Yo dudo siempre de todo.
12:38Seba, que no sean 35, que sean 10.
12:41Es lo mejor.
12:41Son 10 ambulancias que están prestando servicio en un lugar donde no prestaban antes.
12:46Bueno, es probable, es probable.
12:47Sí, está bien.
12:47Seba, te escuchamos a vos, dale.
12:49Esto es lo que quiero decir.
12:52Esto lo anunció el gobierno y además.
12:54Se ha mejorado el sistema de salud para el salteño.
12:58O sea, que tiene que ver con lo que pasaba en años anteriores.
13:01Que no encontraba cama, que no encontraba insumos, que no había medicamentos.
13:05Entonces, en ese sentido se ha mejorado mucho.
13:07Fíjense que en Jujuy han ido un paso más adelante de lo que ustedes estaban hablando casualmente.
13:13Y se presentó un proyecto donde se quiso hacer una obra social comunitaria.
13:19Donde todo el jujeño tenga que pagar entre 15.000 y 30.000 pesos, creo que era el monto.
13:25Un poco más, 50 lucas.
13:26Para que sean atendidos en cualquier clínica y en cualquier hospital.
13:29Pero ¿qué pasó?
13:31Ese proyecto le presentó casualmente una persona, un diputado que tenía una obra social.
13:37Tenía una obra clínica.
13:38Exactamente.
13:39Tenía una obra clínica y eso fue lo que terminó cayendo.
13:43¿Qué es lo que pasa?
13:46Quiero agregar algo al punto también.
13:48Porque allí hablaban del Estado.
13:50¿Está mal de que las personas apoyen todo el peso de la salud, de la educación y de la seguridad en el Estado?
13:56¿O también tenemos que hacernos cargos nosotros?
13:58No, si ya nos hacemos cargos.
14:00Pero pará Sebastián, cuando vos pagás tus impuestos, te estás haciendo cargos.
14:03Pero si no, lo que tienen que hacer, como dice Matías, no te cobren más impuestos, está bien.
14:07Y cada uno paga cuando va.
14:08Pero es que no te cobren IVA, que no te cobren ganancias.
14:11Es que dijeron que no iban a cobrar más impuestos, aparte.
14:12Dijeron que no iban a cobrar más impuestos.
14:13Claro, bueno, por eso.
14:14No tengo problema de pagarlo, pero que la salud sea para todos.
14:17Está bien, pero por eso.
14:18O sea, digamos, no es gratuita la salud, ni la educación.
14:22Todos ponemos guita para eso.
14:23Si no, ¿para qué te cobran los impuestos?
14:25Ahora, si vamos a un Estado en donde todos tengamos que pagar,
14:28bueno, ¿para qué querés un presidente, un gobernador, un intendente?
14:31No queremos más nada de eso.
14:33Chau, pongamos clínicas que sean de...
14:34Que gobiernen los privados.
14:35Claro, exactamente, que gobiernen los privados.
14:36Quiero anunciar algo más también, antes de que me acuerde que estamos en el área de salud.
14:40Se están cerrando asilos en Salta, porque casualmente con esta idea
14:45de que el Estado se tiene que hacer cargo de todo, ya no,
14:48se le están dando a los parientes familiares y grupos de contención a los adultos mayores.
14:53Lo que pasa es que los que no tienen parientes ni grupos de contención, ¿no?
14:57Está bien.
14:58Así que esto reduce y achica al Estado, ¿por qué?
15:01Porque evidentemente también no hay plata, ¿no?
15:04Claro, no hay guita, pero bueno, está bien.
15:06Eso no sé si es tan bueno.
15:08Carito, te escuchamos.
15:08Tenemos un mensaje, dice.
15:09Acá en Bolivia no hay hospitales públicos y todos son privados.
15:13Entonces Argentina es uno de los mejores países del mundo,
15:15nos dice alguien que vive en Bolivia, ¿eh?
15:16Bueno, perfecto.
15:17Mirá.
15:17¿Qué más?
15:18Otro dice.
15:19En el caso de la boliviana que fue a parir de Bolivia,
15:21debe haber un convenio con el gobierno de Bolivia.
15:23Basta de vivos, dicen otros.
15:25Que paguen, dice otro.
15:27Que paguen los extranjeros, solo vienen a parir.
15:30Después otro dice...
15:30Bueno, pero la señora entró con 500 mil pesos
15:33y Aleto recién estaba buscando en otro productor
15:35cuánto costaba parir en Bolivia y era eso, 500 mil pesos.
15:38O sea, no lo hizo de viva.
15:39No, dos millones.
15:40Acá, dos palos.
15:41Pero 500 mil pesos allá.
15:42Bueno, se vino con...
15:43O sea, tenía las 500 lucas para parir en Bolivia.
15:45¿Por qué no parió en Bolivia?
15:46Porque tuvo una emergencia.
15:47Ah, bueno.
15:48Eso es lo que dicen.
15:49Va, no sé, Miguel.
15:50Dale.
15:50Sí, a ver, y esto que contábamos de la atención con las ambulancias.
15:54El gobernador Sáenz lo que hizo es prometer que se iban a comprar
15:5734 o 35 ambulancias en diciembre de 2024.
16:00Y lo que contó hace una semana es que por ahora compraron 14 ambulancias nuevas con lo que se está ahorrando
16:08y están llamando a una licitación para comprar 20 más y repartirlas.
16:13Con lo cual se está reorganizando el ahorro del dinero.
16:16Bueno, para, para.
16:16Entonces ya no son 35.
16:19Ya son 14.
16:20Pero hay una promesa de comprar 35.
16:21Sí, la promesa.
16:23La promesa está.
16:24Compraron 14.
16:25Sí, compró un 14.
16:27Y 14, yo creo, para el sistema de salud de Salta, es un montón.
16:31Está perfecto.
16:32Está muy bien, pero no son 35.
16:33¿Por qué dijo 35?
16:34Bueno, pero hay una proyección de comprar el resto de las ambulancias que faltan.
16:39Le damos la bienvenida a nuestro...
16:41¿Cómo anda, Rombona?
16:41Hola, Tomás.
16:42¿Cómo estás?
16:42¿Todo bien?
16:43¿Por qué se muerden los labios?
16:45¿Qué pasa?
16:45Bueno, porque hay cosas que me dan vergüenza ajena.
16:46Pero más allá de eso, a mí siempre me llama la atención que nos quejamos de los embarazos
16:51de la gente de Bolivia, pero no hablamos, por ejemplo, que entran 30 mujeres rusas
16:55por día a Argentina para venir.
16:57A nadie le interesa porque son rubios, porque vienen de Europa, porque no les molesta tanto
17:00la apariencia de la gente que viene de Rusia, ¿no?
17:02Nadie habla que las madres de Rusia vienen acá a tener sus hijos.
17:06Yo lo que propongo es lo que decía una de las personas que hablaba ahí por WhatsApp.
17:10Hay que hacer convenios entre estados.
17:11Así le evitás a la persona tener que pasar por la imposibilidad de que se atienda en cualquier
17:15hospital y además cobras el servicio de salud, que es lo que necesita el Estado, en este
17:19caso para las personas del extranjero, sin violar el preámbulo nacional que es para
17:23nosotros, para nuestra posteridad y para todas las personas del mundo que quieran habitar
17:27su pueblo argentino.
17:28Y deben tener más guita, inclusive la rusa, ¿no?
17:29Mucha más guita, te asegurás el cobro, hasta podés negociarlo por otro bien que estés
17:32comerciando.
17:33De verdad.
17:33Bolivia, tenemos algunas cuestiones de importación de...
17:36Y mucho en Ciudad de Buenos Aires, casi todo en Ciudad de Buenos Aires.
17:38En Ciudad de Buenos Aires tiene un montón de convenios internacionales.
17:40Hay un montón de formas de solucionar este tema y también de superar esta cuestión
17:46que tiene mucho más que ver con un racismo subterráneo que hay en Argentina que es una
17:50cuestión de política pública.
17:51Totalmente de acuerdo.
17:52Sí, sí, coincido, coincido.
17:53Está bueno lo que decís.
17:54Para mí es parte...
17:55Está bueno.
17:56Es mejor decir la boliviana que decir, che, pará, la rusa.
17:59Está bueno lo que dijo por dos cosas.
18:02Uno es...
18:03Tres cosas.
18:04Uno, el preámbulo no es vinculante, es un preámbulo, es expresión de deseo.
18:08Segundo, dice el preámbulo que quieran habitar el suelo argentino, no que quieran venir,
18:13usar a la Argentina y después irse.
18:15Claro, claro.
18:15Eso es otra.
18:16Y tercero, que yo sepa, por conversar con el sector de la justicia que aprueba las residencias
18:22en la Ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos rusos que vienen a Argentina, vienen a instalarse
18:27a Argentina, no vienen a quedar acá para ir y después irse.
18:30No lo tengo claro, ¿eh?
18:32Hay que comprobar, hay que comprobar, pero que yo sepa no vienen a parir.
18:36No, lo tenéis comprobado el Estado.
18:36No, yo no me voy a meter en la casa de nadie.
18:38El Estado debería comprobar esta situación.
18:40Bueno, pero digo, porque a veces...
18:42¿Sabés por qué hay una alta rotación?
18:43Denotan racismo donde no hay racismo.
18:46No, no, no, si hay racismo, si hay racismo.
18:48Mirá, fui a adquirir un departamento, yo soy de Córdoba, fui a adquirir un departamento
18:51acá en Palermo, me dicen por un año.
18:53Yo se lo adquilo a los rusos, dice, y tengo una altísima rotación, me dice la chica.
18:57Mirá que yo tengo una altísima rotación porque vienen los rusos.
18:59Cada dos meses viene una señora nueva y yo voy adquiriendo así, tengo siete departamentos
19:03y lo adquilo solamente a los rusos.
19:05Se te van a la mierda los departamentos.
19:06¿Por qué?
19:07¿Y a qué vienen los rusos?
19:08¿A parir?
19:09No, no, no, pará, pero está suponiendo entonces.
19:11Me dijo ella, viene una mujer embarazada.
19:13La gente de Bolivia también viene a instalarse acá, si es una de las corrientes migratorias
19:16más importantes de la historia reciente de Argentina.
19:17Cuando vos te vas a instalar otro país, lo primero que haces es alquilar algo temporalmente
19:23y después te abuicás, ¿sí?
19:25No, no.
19:26Nunca te fuiste a vivir a otro lado.
19:27Vienen a parir a la Argentina, pero te lo dice el director del Fernández.
19:30Vienen a parir a la Argentina, el director del Fernández ya lo dijo públicamente.
19:34Pero incluso aunque vengan a instalarse, la gente de Bolivia también viene a instalarse
19:39a Argentina.
19:39Los invigrantes provenientes de los países de Bolivia son de los más grandes y el turismo
19:44de parto en Rusia es un fenómeno que está comprobado además de acá en la Ciudad de
19:48Buenos Aires.
19:49Los invito a que revisen los datos, los invito a que vean.
19:52Es muy fácil el contraste.
19:53Que es cantidad de nacimientos que hay en los hospitales contra después los nenes que
19:57hay ahora rusos en las escuelas de Argentina.
19:59Es mucho menos.
20:00Eso te marca que se van.
20:02Que panen y se van.
20:03Eso sucede en Argentina también.
20:04Vamos a volver con Seba Cruz.
20:06Ahí estamos exactos.
20:07Entonces, el hecho es el siguiente.
20:09Una señora boliviana pasó a la Argentina con una urgencia de parto.
20:14La atendieron.
20:15La señora quiso pagar 500 mil pesos.
20:16Le dijeron, no señora, esto cuesta 2 millones de pesos.
20:19Hicieron firmar un convenio con el hospital y ahora jurídicas tienen que cobrar
20:23los dos palos.
20:24Es así, Seba, ¿no?
20:26Exactamente.
20:26Esta joven de 19 años que ingresó en la jornada de ayer en urgencia, un parto de urgencia.
20:33Fue tratada y gracias a Dios el procedimiento salió bien.
20:38Y bueno, dos parientes en Argentina se van a acercar.
20:41Quería agregar también con respecto al tour sanitario.
20:44En el cual mucho se ha hablado, ¿no?
20:46De que muchas de estas mujeres que venían desde Bolivia no se erradicaban en Argentina.
20:50Ni siquiera tampoco lo hacían aquí en la provincia de Salta.
20:55Y tenían hijos, absorbían los subsidios que los benefician.
21:02Y después una vez al mes venían y cobraban, pero vivían en Bolivia.
21:05Todo eso ahora se está poniendo bajo la lupa también.
21:08¿Por qué?
21:09Porque para cobrar los subsidios tienen que tener residencia, ya sea en la provincia de Salta
21:14o en la revolución de Salta.
21:15Sebas, ¿qué opinan los vecinos de Salta en general con los que están en contacto
21:19por los medios de comunicación ahí?
21:21¿Qué dicen sobre estas condiciones para los extranjeros no residentes?
21:26Mirá qué buena pregunta.
21:27Porque acá el 80%, por lo menos, de extranjeros son bolivianos.
21:31Por una cuestión de frontera directa, ¿no?
21:35Pero sí, tenemos también desde Chile, tenemos paraguayos, tenemos brasileros.
21:38Pero en su mayoría son bolivianos.
21:42No se ha escuchado, y hay colonias, hay una comunidad muy grande también,
21:47en Salta sobre todo y en Jujuy.
21:49No se han escuchado, por lo menos, voces en contra,
21:52sino por parte de estas comunidades solamente.
21:55El vecino no, porque el vecino...
21:57A ver, ¿cuál es la queja más grande que tiene el vecino con el sistema de salud salteño?
22:00Que tiene que esperar desde las 2 de la mañana hasta las 7 de la mañana para sacar un turno.
22:04Pero efectivamente es un hospital público.
22:06En una clínica privada te cobran 100 veces más todo,
22:11y lógicamente mucha gente acá, por el nivel de pobreza que tiene Salta,
22:14una de las provincias más pobres,
22:16no hay bolsillo que aguantes y tiene que pagar en efectivo.
22:20Ahora, ¿qué pasa?
22:21El tema es que ha mejorado bastante, lo decíamos, hay más camas.
22:25Antes no conseguías camas, por más que estés de urgencia,
22:28no conseguías camas en la ciudad de público.
22:28Pero se ha liberado, está bien, está bien.
22:30Está bien, se ha liberado la persona.
22:31Entonces se han liberado muchas camas, hay más insumos, hay gasa,
22:34hay inyecciones, hay un montón de cuestiones que antes en un hospital público
22:39uno tenía que comprarla, uno tenía que pagarla, literalmente.
22:42Sí, mirá.
22:43Tenía la suerte de conseguir una cama.
22:44El suero, todo había que pagarlo.
22:46El doctor...
22:46Hoy por lo menos en eso puedo ser testigo de que ya el Estado se está haciendo cargos.
22:51Che, acá el doctor amigo de Fraca dice, ¿qué le vas a cobrar al Paraguay
22:55si no les importa la salud de ellos mismos?
22:58Tienen que ingresar con seguro médico, como todo el mundo, te piden,
23:02no es un tema de racismo acá en Paraguay, hay muchos alemanes,
23:05todos se atienden en el privado y pagan.
23:08¿Qué quiere decir que no van a ir con seguro médico en Argentina
23:11porque no les interesa la salud?
23:13Claro.
23:13Hay pueblos que realmente no les calientan demasiado la salud.
23:18¿Puede ser eso?
23:19Sí, puede ser, puede ser.
23:20Es muy probable que no valoren la salud.
23:22Son racistas con los alemanes.
23:23¿Cómo?
23:23Son racistas con los alemanes.
23:24Los paraguayos, ¿no?
23:26Ah, bueno, pues si decimos que nosotros somos racistas con los bolivianos,
23:29podemos decir que son...
23:30Son los chuchadores de los rusos, hasta hace un ratito les molestaban solo los bolivianos,
23:32pero bueno, por ahí se les escapó el dato.
23:34A mí no molesta nadie.
23:34A mí no molesta nadie, absoluto.
23:35Se les escapó el dato.
23:38Yo lo que me parece es que nosotros necesitamos generar una solución
23:41que nivele para arriba.
23:43Argentina nivela para arriba.
23:45Nosotros no podemos decir...
23:46Yo también.
23:46Como Uruguay es un desastre.
23:48Seamos el desastre de Uruguay.
23:49Igual, más o menos todo anda contado con la...
23:51Por ese pensamiento, Argentina siempre va eligiendo gobernadores peores, ¿no?
23:55Gobernantes peores, como Mauricio Macri, como Alberto Fernández, como Javier Milley.
23:59Siempre vamos empeorando.
24:00Vamos empeorando año tras año porque siempre seguimos nivelando para abajo, muchachos.
24:04Argentina tiene un sistema de salud público de excelencia,
24:07financiado con la plata de la gente que más tiene sobre todas las cosas.
24:10Y además a los extranjeros hay que cobrarle al estado de procedencia.
24:14Eso va a garantizar salud para todos y salud de calidad para todos.
24:17Es lo que merecen los argentinos.
24:18Le pido a Azul, nuestra ejecutiva, que vea si tiene el director del Fernández.
24:21Hace poquito hablamos acá en Crónica.
24:23O vos, Aleto, si tenés el teléfono, pasás a celular, chicas.
24:26Porque yo hablé el año pasado en serio.
24:28Me dijo que eran más o menos 16 personas, mujeres rusas, que iban a atenderse por mes.
24:33Que le estabas llamando mucho la atención.
24:34Vamos a ver si todavía sigue la tendencia o no.
24:36Pero yo considero también que siempre hay que nivelar para arriba, nunca para abajo.
24:40O sea, que porque Paraguay no lo hace...
24:42Perdón, perdón, fraca.
24:43No, pero Paraguay no lo hace.
24:44No, pero quizás esas personas rusas que vienen acá...
24:47El tema es que todo el mundo lo hace, no paraguayo.
24:49Vienen a atenderse privadamente y pagan.
24:52¿Cuál es el problema?
24:53Pero ¿cuál es el problema?
24:55Si viene gente rusa a parir acá y se atiende acá...
24:59Si vos tenés una emergencia para acá...
25:00...privadamente y paga...
25:01Bueno, pero vos me estás diciendo una emergencia 10 a 1.
25:05No, no, bueno, bueno, pero si es una emergencia que la vas a dejar tirada en la calle.
25:08No, una cosa es el juramiento hipocrático...
25:10Sí.
25:11Una cosa es el juramiento hipocrático por el cual los médicos te tienen que atender.
25:14Sí, claro.
25:14Y te van a atender.
25:15Claro.
25:15Ahora, después pagá.
25:17¿Por qué?
25:17Porque es sencillo.
25:19El sueldo de los médicos hay que pagarlo igual.
25:21Es público el hospital.
25:21De los enfermeros hay que pagarlo igual.
25:23Los insumos se pagan igual.
25:24El hospital es público.
25:25Entonces, de algún lado tiene que salir esa plata.
25:26Igual le pagamos más.
25:27Tan sencillo como eso.
25:28El hospital es público.
25:30Que sea público no significa que la plata cae del cielo, Matías.
25:34La plata no cae del cielo.
25:36De algún lado sale.
25:37Sale de tu bolsillo que pagás impuesto y del mío también.
25:39La fuerza del cielo.
25:41Y el de...
25:41Sí, también sale el bolsillo de la plata que reciba Adorni por mí para su ministerio.
25:44Bueno, estoy quejándome todo el tiempo de que Adorni se paga implante de pelo con la plata de mis impuestos.
25:50¿Qué tiene que ver una cosa con Adorni?
25:51O sea, no podemos estar todos.
25:53Prefiero que la gasten en hospitales a que la gasten en el pelo de Adorni, muchachos.
25:56Un poco podemos decir el gusto con respecto a la universidad.
25:58Dejémoslo de joder.
26:00Hablemos de lo que tenemos que hablar.
26:02Pará en un segundo.
26:02Pará en un segundo.
26:03Tengo dos consejitos de Caro.
26:05Dos consejitos de Caro.
26:05Dale, Caro.
26:06Te escuchamos a vos.
26:06Dale.
26:07Ahí va.
26:08Gracias, Tomás.
Recomendada
6:14
|
Próximamente
9:11
10:25