- anteayer
Una joven de 19 años, de nacionalidad boliviana, dio a luz en un hospital público de Salta y no contaba con dinero para afrontar los costos de la atención. El hecho reavivó el debate en torno al decreto provincial que desde hace más de un año establece el cobro por servicios de salud a extranjeros no residentes en Argentina.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Salta, estamos en un caso que es un caso que acaba de trascender,
00:05que tiene que ver con una persona de origen boliviano, una mujer,
00:07que se hizo estender en un hospital público ahí en Salta,
00:11tenía un parto de emergencia y bueno, finalmente todo salió bárbaro,
00:16pero le cobraban dos millones de pesos, la señora no tenía la plata
00:19y sus suegros fueron la garantía para poder pagarlo en cuotas.
00:23También eso es cierto, lo pagan en cuotas, no es que la mataste a la mujer, no sé.
00:27Sí, no, es que para mí la discusión acá pasa por otro lado, Tomás,
00:29esto es parte, yo no sé si se acuerdan hace algunos meses de Sturzenegger
00:32hablando de la revolución de los seguros.
00:35Se puede decir que no tiene nada que ver con lo económico.
00:36Yo lo que digo es que es un paso más esto que deje de discutir,
00:41como bien dijiste Tomás antes, si ahora la primera discusión es
00:44vamos a cobrarlo o no a los extranjeros, la respuesta probablemente sea que sí,
00:48según veo ahí en la encuesta, pero la próxima pregunta va a ser
00:52¿y nosotros por qué vamos a estar pagando por un servicio?
00:55Y ahí apareció Sturzenegger que hace un tiempito habló de
00:58vamos a revolucionar el mundo de los seguros,
01:01el voucher en educación, el voucher en salud,
01:05el famoso seguro de salud a la estadounidense, ¿no?
01:07En donde te va a fraccionar cada vez más el sistema de salud.
01:10Vos decís que cualquiera va a tener que pagar también por la salud.
01:13Va a consolidar el sistema de prepagas para todos los argentinos,
01:16el que pueda pagar va a acceder al mejor sistema de salud,
01:20el que no pueda pagar va a quedar con una cobertura mínima,
01:22indigna, humillante para curarse y además los hospitales que no funcionen,
01:28no rindan, que va a ser simplemente una variante de la desigualdad que va a generar,
01:32los hospitales de recoleta van a funcionar, los hospitales del sur no.
01:35Entonces van a cerrar los hospitales del sur de la ciudad de Buenos Aires,
01:37por ejemplo, porque van a rendir menos en términos económicos
01:40y las personas que no tienen van a tener menos salud
01:43y las personas que tienen más salud van a estar cada vez mejor cuidadas.
01:46Esa es la revolución de estos ciudadanos.
01:47Hay una lógica muy parecida a esto.
01:49A ver, y me parece que en Argentina se piensa en capital federal,
01:52no solamente políticamente, sino también comunicacionalmente.
01:55En la mayoría de la parte del interior,
01:57inclusive en el interior de la provincia de Buenos Aires,
01:58el gas es el licuado de petróleo, es la garrafa, la garrafa, ¿no?
02:02O sea, digamos, esa es la principal fuente de energía
02:04del interior de la República Latina que son las mayorías.
02:08Esa garrafa aumentó muchísimo.
02:10Si te la tienen que llevar a tu casa, te cobran 22 lucas.
02:13La de YPF, y si la tenés que ir a buscar, son 16 lucas.
02:16¿Cuántas garrafas necesitas consumir en estos tiempos?
02:18Ahora que tenés las temperaturas que tenés,
02:21y por lo menos 5 garrafas por mes.
02:23Si te querés bañar todos los días,
02:24y si más o menos querés tener una calefacción en tu casa,
02:27media peligrosa, pero la vas a tener.
02:295 por día, 5 por mes, perdón.
02:32Son 5 por mes, son 80 lucas.
02:34Sí, sí, sí.
02:35Entonces, 80 lucas es un bombazo.
02:38Obvio.
02:38Y te dije, no, bueno, pero ahora estás pagando lo que vale.
02:41La libertad.
02:42Sí, bueno, no, pero claro, pero no.
02:45No, al de abajo no, para eso sacarle al de arriba.
02:48Pero el de arriba tampoco se lo toca.
02:49Y el tema es, ¿en cuánto tiempo podés, incluso si aceptás esa posición,
02:56adaptarte a la economía, entre comillas, real, y pagar todo lo que vale?
03:00¿En cuánto tiempo podés estar preparado para hacer eso si tenés pocos recursos?
03:04Mirá el subte.
03:04¿Cuánta gente hoy toma el subte y cuánta tomaba antes el subte?
03:07Bueno, bajó muchísimo la cantidad de gente que toma el subte.
03:11Entonces, evidentemente, la mayoría de los que estuvieron usando el subte no estaban preparados
03:16para la economía real del subte.
03:18Usaban el subte para moverse más rápido, para ir a buscar laburos.
03:21Y ahora, con esta economía real que te lo lleva a mil pesos, se les complica mucho tomarlo.
03:25Probablemente la economía real sea ser como Bolivia.
03:28Entonces, después nosotros vamos a ir a otros países para hacernos atender.
03:31Es probable que no sucede eso, porque se practica mucho más eso de la economía,
03:35entre comillas, real, en Paraguay, en Uruguay.
03:38Fíjate lo que costaban los alimentos, la energía, el costo de vida en Uruguay es una bomba atómica,
03:42pero tenés un nivel de conflicto mucho más grande que el de Argentina.
03:45Si acá te parece que matan gente en la calle, en Uruguay es el doble, ¿eh?
03:49O el triple en algunos casos.
03:50Ya está picante en serio.
03:52Vamos con Seba Cruz.
03:52Seba, te escuchamos a vos, dale.
03:54Te quería agregar algo, porque quería decir lo que pasó el mes pasado en Salta.
04:01Fíjate vos que acá se cobran a los pacientes que tienen obra social en los hospitales públicos.
04:06Eso es sabido.
04:07¿Sabés cuál es la obra social que más le debe al sistema público en Salta?
04:12No.
04:12Es la obra social del Estado, el IPS, el Instituto Provincial de Seguro.
04:17¿Qué pasa?
04:19Salieron, escuchame bien con esto, y ahí tenés un tema para investigar también.
04:23Salieron proveedores truchos sobrefacturando insumos.
04:29Atenciones que no se hacían carísimas, oncológicas, que las pagaba el IPS porque tiene respaldo del Estado salteño.
04:37Bueno, salió el propio gobernador a pedir disculpas, dijo, me he equivocado.
04:41¿Por qué?
04:42Porque desde hace varios años viene intervenido el IPS, y la verdad hoy es que tienen que subir más de 300 mil afiliados,
04:49que son los empleados públicos casualmente del Estado salteño.
04:52Así que la verdad es que en eso sí, corrupción y una decepción total lo que ha sucedido con esto,
04:58y que afecta directamente al sistema de salud.
05:00Hay algo que le pega al micrófono, hay algo raro, hay como un ruidito, digamos, que el viento te está cebando.
05:05Ahí está, perfecto, ¿qué tenías?
05:07Tenía un sabero, ¿qué tenías ahí?
05:09No, rebota, rebota adentro, rebota la pastilla, parece.
05:13No sabés lo que está rompiendo la bola, servidito.
05:16Ahí está.
05:17Si era vos, yo quería que era re sano, digo, está re sano jugando algo.
05:20Estamos con mucho frío, ¿no?
05:22Estamos con mucho frío.
05:23Tres grados en estos momentos, esta mañana menos tres grados, y nevó en gran parte de Salta,
05:28así que imaginate cómo estamos.
05:30Bueno, bueno, perdón, perdón, Sebas, perdón, para acá no me...
05:33Pará para que esté interesante el tema.
05:34Ahora, no me arrugués ahora, no me arrugués con tres grados.
05:37No, no, no, no, le metemos, le metemos.
05:38Dale, Carito, vamos.
05:39Mirá, tenemos otro mensaje con la gente, dice, hola, ¿qué tal?
05:41Ah, no hablan que son seres humanos, no porque es el Estado.
05:45El Estado, lamentablemente, no tiene que participar, la salud es una persona,
05:49no tendría que haber valor, no importa si sos argentino, chileno, boliviano, chino o ruso,
05:53como que tendrían que atenderlos a todos por igual, es lo que opina esta señora.
05:56Muy bien, ahí va cambiando, ¿eh?
05:58No tienen que pagar, que al paso a Argentina vamos a tener que ir a Chile, Brasil, para atendernos.
06:04Se va a levantar fracas, ¿eh? No le está gustando el tema.
06:06Dice, andá chile a atenderte en un hospital, te cobran hasta lo que respirás, dice acá.
06:11Bueno, ¿qué más?
06:12Sí, obvio, este país está hecho por extranjeros, tendrían que atender a los extranjeros.
06:17Me parece que acá deberían atender a los extranjeros porque tienen que pensar
06:20que si sos argentino estás en el exterior y también allá te deberían atender.
06:24Es horrible esto, ¿no? Estás en otro país, suponete que estás en otro país
06:28y tenés un accidente o tenés una emergencia, tu mujer está embarazada, Miguel,
06:32y estás de ocho meses y se adelanta el parto.
06:35Bueno, viejo, o sea, es horrible que te digan, no, primero tenés que ponerla.
06:39Es muy violento.
06:41No, no, no es, digamos, ya no tratamos de países, estamos hablando de seres humanos.
06:47O sea, hay que ser humanos con el otro, no podemos ver cuál vive acá, cuál vive allá.
06:52Si vos sos de Córdoba, no, vos venís de Santa Fe, vas a tener un hijo en Carlos Paz.
06:55Ah, no, bueno, pero vos estabas de viaje y sabías que acá podías tenerlo.
06:58Dame seis palos y no, no tenés tu hijo.
06:59Es horrible.
07:00Sí, lo más violento es que la emergencia se analice con un Excel contable
07:04para decidir qué es lo que se hace con alguien que está en una situación de emergencia.
07:10Hay una parte que tiene que ver con el modelo económico, que es sostener que si se ahorra
07:16en lo que el Estado gasta en extranjeros, los ciudadanos van a estar mejor
07:21y que empiece a implementarse.
07:23Y otra parte directamente tiene que ver con una copia de postura política ideológica.
07:29Por ejemplo, copiarle a Trump que el problema de los estadounidenses son los inmigrantes.
07:35Y eso llevó, por ejemplo, en Argentina en los últimos tiempos a que se plantee esto de que
07:39para entrar tenés que tener seguro de salud.
07:41Y otra parte que es novedosa, que van a dejar entrar al extranjero
07:44solo si tiene una propuesta laboral concreta, si no le tiene que impedir el ingreso.
07:49Es muy discriminatorio eso. Recién José me decía, nuestro compañero acá del piso,
07:53me dice, guarda que en Europa no entrás si no tenés seguro de salud.
07:55Es cierto, pero no tenemos que ir a esa cuestión.
07:58Los otros son, para mí es inmoral, en serio.
08:02Es muy, oigo, te tratan como un perro, no está bueno eso.
08:06No nos sirve a nadie, digamos.
08:08Me parece que nosotros tenemos que estar por arriba de esas situaciones.
08:10A mí me parece.
08:11Y lo más preocupante es que se arme una cuestión de frontera, ¿no?
08:14De que gente de clase media, media baja, incluso trabajadora,
08:18opine en contra de los que viven en otra frontera y que pertenecen a la misma clase.
08:23Claro, pero hay que ser serio.
08:24Hay que ser serios, además.
08:26Argentina, para copiar a Estados Unidos, que es cierto lo que dice Miguel,
08:30acá hay una estrategia clara de imitar a los sectores conservadores del hemisferio occidental.
08:36Argentina tiene 45 millones de habitantes.
08:39Estados Unidos tiene 300, casi 300 millones.
08:41En blanco, tendrá algunos más con una cifra negra dentro del territorio.
08:46Argentina necesita gente.
08:48Entonces Argentina tiene que ser un país de puertas abiertas porque necesita más trabajadores,
08:52más personas que generen riqueza, más personas que paguen impuestos, no menos.
08:56No está en un contexto igual al de Estados Unidos.
08:59Tanto Argentina como los países de la región, pero yo pienso en Argentina,
09:03necesita ser un país de puertas abiertas porque Argentina necesita generar riqueza.
09:08Para generar riqueza necesitas manos, mano de obra.
09:11Para Germán, mano de obra tiene que generar condiciones que hagan a la Argentina vivible.
09:15Entre esas condiciones, Argentina tiene dos variantes que aparte de no orgullecernos,
09:19son funcionales para eso, que es la educación de calidad y la salud de calidad.
09:22Hay que apuntar a eso.
09:23Bueno, a ver qué dice la gente sobre esta señora boliviana que no argentina.
09:25Tenemos más mensajes.
09:26Que paguen todos los extranjeros.
09:27Acá otro mensaje.
09:29¿Por qué no piensan que hasta el país más socialista cobra la medicina?
09:32¿O me van a decir que esto no es Cuba?
09:34Eso es otro.
09:35Sí, pero ¿qué tiene que ver?
09:36Pero de nuevo, ni Cuba, ni España, ni Alemania, ni Francia.
09:39Nada, o sea, somos argentinas.
09:41¿Qué eso es?
09:41Somos diferentes.
09:42Pero está bien, o sea, son dos posturas.
09:44De hecho, la postura del no gana tremendamente.
09:48La gente quiere que se le cobre a los extranjeros y eso está claro, Seba.
09:52Bueno, muchos casos así en Salta se han dado este año.
09:56Recién hablabas de algo.
09:59Exactamente, sí, se dieron varios casos.
10:01Y fijate vos también, para ir a uno extremo,
10:04tiene que ver con la situación de un empresario boliviano
10:08que no tiene residencia en Argentina, pero que sí tiene su casa en Salta,
10:15estuvo haciendo un tratamiento oncológico.
10:17Bueno, ¿cuál es la deuda?
10:1950 millones de pesos.
10:21O sea, él presentó una demanda diciendo que no va a pagar
10:25porque el sistema es gratuito, porque él es un ciudadano
10:28que vive en Bolivia y vive en Argentina.
10:30Bueno, nunca hizo los trámites para ser residente,
10:33ya sea temporal o permanente, en nuestro país.
10:36Y hoy eso está judicializado.
10:3850 millones de pesos que fueron a fines del año pasado.
10:42Evidentemente que el sistema no es perfecto.
10:44Tiene también su falencia en cuanto al cobro.
10:47Hay mucha gente que se hace atender, vivos tal vez,
10:50que dicen sí, sí, voy a pagar, firman lo que sea,
10:53y después no aparecen más, se van a Bolivia y no vuelven más.
10:55Sí, Matías, dale.
10:56Quería hacerte una pregunta, Matías, Seba.
10:58Damos un momento.
10:59Preguntarle a Sebastián y felicitarlo por el trabajo.
11:02Él hablaba de cuando empezó a aplicarse justamente esta norma
11:05hace un año, ni medio.
11:06Pero en todo este periodo, Sebastián,
11:08¿cuánto fue el incremento salarial que han recibido
11:11los trabajadores de la salud?
11:12Perdón, no te escucho bien.
11:15Ah, el incremento.
11:16En el área de la salud ha sido mínimo.
11:18Y fíjate vos que también nos enterábamos hace poco,
11:21nos enterábamos de que los enfermeros,
11:24hay enfermeros que están hace 15 años, 20 años,
11:27y que siguen contratados.
11:29Así que yo creo que eso no ha mejorado.
11:32El salario de los médicos es muy poco también.
11:35Bueno, pero está bien.
11:36Porque si se le va a cobrar,
11:37que se le destina a quienes hacen el trabajo, ¿no?
11:39Claro.
11:39Pregunto, qué sé yo.
11:40Exactamente.
11:41Bueno, pero ves...
11:43Que sea una distribución justa y equitativa, ¿no?
11:45Porque, a ver, mucho el personal,
11:49el material humano que tienen los hospitales
11:52hace a la buena atención también,
11:53a pesar de los pocos recursos que hubieron en algún momento,
11:57pero que ahora por lo menos se puede uno garantizar
12:00de que va a llevarse, aunque sea, un analgésico,
12:03sobre todo en esta época donde se satura
12:04con respecto a las enfermedades respiratorias agudas
12:08y están saturados los hospitales también, ¿no?
12:11Pero Sebastián, tiene razón, Matías,
12:12cuando te hace la pregunta tiene que ver con esto, che.
12:14Bueno, está bien, vos le cobras a los extranjeros,
12:17tenés los hospitales con menos gente, con menos demanda.
12:20Bueno, ¿cuánto le pagás a tu gente?
12:22O sea, ¿cuánto le levantaste el salario a un médico
12:24que realmente pone la mano de obra?
12:26Digamos, y la medicina...
12:28No, ha sido muy poco.
12:28Bueno, por eso.
12:29Ha sido muy poco, la verdad que...
12:30Bueno, bueno.
12:31Y todavía los enfermeros contratados,
12:33después de casi 20 años algunos,
12:36estuvieron manifestándose también el año pasado.
12:38Bueno.
12:39Y la verdad es que el reclamo cae en oídos sordos
12:43porque del Estado no salen a defender esta parte
12:47que es tan importante, ¿no?
12:48El sistema no funcionaría sin el material humano.
12:51Y en esto, médicos también,
12:53que tienen que ir hacia zonas desfavorables,
12:57zonas rurales que tenemos muy alejadas acá en Salta.
13:00Hemos tenido también el caso de las inundaciones
13:03a principios de año.
13:03Claro.
13:04Y allí realmente, cuando dice...
13:08Se va.
13:08...juramente hipocrático, ¿no?
13:09¿Cuántos...?
13:10Tenés que estar en esos lugares.
13:11¿Cuántos hospitales de fronteras tienen en Salta,
13:13más o menos, por la que puedan venir la gente de Bolivia?
13:17Y...
13:18A ver, tenemos los hospitales públicos en Orán,
13:22en Tartagal, en Salvador Maza, Agua Blanca,
13:25que esa es una zona de fronteras, también Pichanal,
13:28toda esa zona, ¿no?
13:28¿Cuatro o cinco hospitales?
13:30Entre seis y diez, aproximadamente.
13:33Vale.
13:33Si no, un poco más.
13:34Sí, no es mucho, Seba, tampoco es mucho, digamos, pero bueno.
13:38Sí, ¿de Bolivia? ¿Cuántos tienen?
13:40No sé.
13:41No, no, me imagino que menos.
13:44Menos, sí, claramente.
13:45Alejandro Benítez, mientras visitaba Bolivia como turista,
13:49fue atropellado en su moto con un camión.
13:52Sí.
13:52No lo quisieron vender.
13:54Se murió porque no quiso pagar, no tenía dólares para pagar.
13:57¿Hace cuánto fue eso?
13:58Y hace dos años.
13:59Un poco más.
14:00Dos años y medio.
14:01Sí.
14:02¿Pero es un caso?
14:03No, no, hubo cuatro casos.
14:05Cuatro, no uno.
14:07De abandono del servicio de emergencia de Bolivia.
14:10¿Lo abandonaron realmente o lo atendieron?
14:13No lo atendieron.
14:14No lo atendieron.
14:14No lo quisieron atender porque no pagaban dólares.
14:16O en plata boliviana.
14:18¿Y a vos te parece bien, Fras, que eso en dólares?
14:19Le pagaban argentinos.
14:20No, no nos interesa esa plata.
14:22Pero se la devolvemos entonces, digo.
14:24Claro.
14:24Bueno, viejo.
14:25Y tampoco el Estado hace mucho para que justamente un argentino sea atendido en una situación
14:30de emergencia en otro país y limítrofe incluso.
14:33No estoy hablando de...
14:33Sí, pero es horrible.
14:34Los médicos de eso deberían estar sopre, ¿no?
14:36Es cierto, tuvo un accidente de moto, pero hubo otro caso más de accidente de tránsito
14:41que tampoco lo quisieron atender.
14:42No son muchos, ¿no?
14:43Pero bueno, está bien.
14:44No, bueno.
14:44Pero son...
14:45Evidentemente...
14:46Igual son sanguinarios.
14:47Están demostrando, evidentemente, que no...
14:49Pero vos harías eso, Frascarelli.
14:51No, por supuesto que no.
14:51Viene una persona de Bolivia, se te lesiona.
14:53¿Lo dejan morir?
14:54No, no.
14:54Porque no tiene guita.
14:55Eso no lo ocurre.
14:56Por supuesto que no, pero te estoy nombrando para que se den cuenta que Bolivia no tiene
15:02mucho interés en ayudarnos cuando nos accidentamos.
15:06Un Estado modelo, un Estado modelo.
15:08El ejemplo de Argentina es Bolivia ahora.
15:10¿Está bien?
15:10Bueno, a eso nos quieren someter.
15:12¿Entienden, gente?
15:14Los que están mirando, nos quieren someter a que Argentina se convierta en un Estado
15:18cuasi fallido como Bolivia.
15:20Argentina no puede ser Bolivia por más que Bolivia deje tirados a los argentinos.
15:23Si nosotros estamos a cargo del Estado argentino y pasa eso con Bolivia, hay que meterse en
15:28un quilombo diplomático con Bolivia por dejar tirados, desamparados a ciudadanos argentinos.
15:34Y tenemos que exigir que esos médicos, que son unos hijos de su madre, vayan en cana.
15:39Son asesinos.
15:40Entonces, Argentina no puede tener como modelo Bolivia.
15:44Argentina es el que enseña en la región a tratar a las personas del mundo, como siempre
15:49ha habido.
15:50Nosotros no podemos decir, como Bolivia dejó desamparado a un argentino, entonces nosotros
15:54vamos a dejar de...
15:56El gobierno de Alberto Fernández no hizo nada porque fue una manga de inútiles.
16:00El gobierno de Alberto Fernández fue una manga de inútiles.
16:04Bueno, perfecto.
16:05Una manga de inútiles.
16:05El gobierno de Alberto Fernández fue nefasto, pésimo, horrible y por eso perdieron las
16:10elecciones.
16:11Alberto Fernández y Cristina de Kirchner.
16:12Eso.
16:12Y Cristina Fernández de Kirchner y todo el gabinete, sin lugar a dudas.
16:15Un gobierno nefasto.
16:16Y el gabinete era de kirchneristas, sí.
16:18Nefasto el gobierno.
16:19La verdad es todo.
16:19Eso no significa que Argentina tenga que tener una salida a la boliviana.
16:24Argentina, nadie dijo que Argentina tiene que actuar igual que actuó Bolivia.
16:29Pero vos estás diciendo eso, Frasca.
16:30Pero no, no estoy diciendo.
16:32No te estoy diciendo.
16:32Pero para qué ponés el ejemplo.
16:34Porque te pongo un ejemplo para ver, para que se den cuenta cómo nos tratan a los
16:39extranjeros en Bolivia.
16:41Nada más.
16:41Lo perdió todo que nos quieren llevar...
16:43Para que se den cuenta.
16:44Nos quieren llevar a una confrontación entre pares, ¿no?
16:47No, no, no.
16:48Es una confrontación entre pares.
16:49Y acá...
16:50La diferenciación está que vos naciste de un lado y vos naciste del otro.
16:52Entonces yo me tengo que enojar con vos.
16:54Y acá...
16:55Es buenísimo.
16:56Y acá se atendió a una mujer embarazada que estaba con emergencia de parto o no.
17:03No importa.
17:04Porque ella tenía 500 mil pesos.
17:06Y después se le dio el plan de pago para que puedan pagar.
17:10Eso tendrían que haber hecho los bolivianos, el tema de salud de Bolivia, con este hombre
17:16que lo dejaron morir.
17:17Está bien.
17:18Está bien.
17:18Está bien.
17:18También es un millón.
17:19O sea, no tenés dólares.
17:21No te atiendo.
17:22¿Cómo no me atendés?
17:23No te atiendo.
17:24Bueno, no tenés peso boliviano.
17:25Eso se constató.
17:27Es así, ¿no?
17:27Se constató.
17:28Sí, sí.
17:28Perfecto.
17:29Bueno, entonces no lo vamos a tener.
17:31¿Quién tiene el consul, nuestro consul en Bolivia?
17:33Sí, sí, porque tiene.
17:34Me parece que era un ex socialista, ¿no?
17:38El de Aerolíneas.
17:40El que estaba en Aerolíneas.
17:40Sí, puede ser.
17:41Me parece que sí, che.
17:43Justignani.
17:44Justignani de Santa Fe.
17:45Me parece que estaba ahí en ese momento.
17:46Bueno, tendría que haber entrado al reclamo.
17:48En la provincia, además, después en estas que comenzaron a cobrar a los extranjeros,
17:52casi que van compitiendo porque, como cada provincia decide qué es lo que hace,
17:55tienen distintos métodos para mostrar qué ahorran.
17:59Empezó Salta, después siguió Jujuy.
18:00En el caso de Mendoza, lo que mostró y se constaban que en un mes lograron recaudar 5 millones de pesos
18:07cobrándole a extranjeros.
18:09Y en Santa Cruz, el encargado de salud en ese momento, lo que empezó a plantear es que
18:13le iba a cobrar el 50% más al extranjero que incluso al argentino.
18:18Entonces lo que planteó es que una consulta, por ejemplo, de 20 mil pesos,
18:22para el extranjero va a salir 30 mil pesos.
18:25Directamente empezaron no solo a cobrar, sino mostrar que le cobre mucho más caro que al argentino.
18:29Carito, dale, vamos.
18:30Mirá, acá tenemos un mensaje de una señora que dice, hola, qué tal, buenas tardes.
18:32Mi hijo se accidentó en Brasil, se cortó el brazo.
18:36Estaba lleno de vidrios y sangrando.
18:38En el hospital primero tuvimos que pagar para que lo vean.
18:41Y cuando lo vieron, me dijeron que pasemos a pagar para que lo puedan coser.
18:45Es decir, me cobraron dos veces.
18:47Que paguen como nosotros pagamos en otro país.
18:50Eso era un hospital público, me imagino.
18:52Era un hospital de Brasil, sí.
18:54Sí, no era un sanatorio, era un hospital.
18:56Según acá dice, no, hizo hospital.
18:57Hay que diferenciar una cosa con la otra, pero es raro.
18:59¿Cómo en un hospital público te cobran?
19:01Porque debería haber un bono, no sé cómo se mete la guita administrativamente.
19:07No sé cómo será Brasil en ese caso.
19:09Y no sé si nosotros no tenemos un convenio con Brasil.
19:11Pero bueno, seguimos ahí, Seba, seguimos con vos, dale.
19:14Sé que estás en tres grados, pero bancano, dale.
19:17No, no tenemos convenio con Brasil, que yo sepa.
19:20Y hubo un caso también el año pasado.
19:24Fijate que el anteaño pasado, ¿por qué?
19:26Porque estábamos en relación muy mal con el real y el peso argentino.
19:30Y cuando pasó esto, lo del profesor que nombraba así el panelista,
19:33también teníamos una relación de diferencia a favor del peso boliviano.
19:38Bueno, en Brasil un nene también tuvo que ser intervenido quirúrgicamente,
19:43una familia de vacaciones.
19:45Dos millones de pesos por día la internación en máxima complejidad.
19:50Era así una clínica, era una clínica.
19:52Y no les daban el permiso, porque habían caído a esta clínica
19:55para llevarlo a un hospital público.
19:57Y además tampoco les daban para que lo trasladen hacia Salta,
20:02a un hospital o hacia Argentina, a un hospital también de mayor complejidad.
20:06Pero dos millones de pesos, ¿no?
20:07Sí, sí, sí, por día.
20:08Acá se están cobrando 80.000, 90.000 pesos.
20:10Claro, claro.
20:11Es cierto, poca guita.
20:12Sí, acá lo que hay que tener en cuenta es que un accidente,
20:15una emergencia, es un tema humanitario.
20:18No tenés por qué ver y medir el tema de tenés que pagar,
20:23no tenés que pagar.
20:24Claro, no, no.
20:24Primero ayudás a la persona y después ves la posibilidad.
20:28Y después resolvés, ¿no?
20:29Y tendría que ser así, me parece.
20:31Sí, sí, no sé cómo fue acá.
20:32Si es después del parto, si anteriormente le pidieron firmar el convenio.
20:37No, no lo sé.
20:37En las clínicas privadas te exigen a firmar antes y a ponerle guita antes.
20:41No sé cómo habrá sido en este caso del Estado.
20:42Pero me refiero a lo que hablaba el televidente que decía
20:48de que en Brasil le cobraron dos veces.
20:51Sí.
20:52Primero un lado, después para acosar lo otro.
20:54A mí me parece, te vuelvo a repetir,
20:56es un tema humanitario, de salud, que tiene que ser atendido
20:59y después se ve.
21:03Y si no, recurrís al consulado.
21:04Está bien, claro, claro, claro.
21:06Y también tenés que poder mostrar cuánto efectivamente
21:09es lo que se ahorra, por ejemplo.
21:12Provincia de Buenos Aires lo que empezó a plantear
21:13es que le iba a seguir dando atención totalmente gratuita
21:17a todos los extranjeros en los hospitales de Provincia de Buenos Aires.
21:21Extranjeros no residentes incluso.
21:23Y además empezó a contar cuántos son los que se atienden,
21:26porque lo tienen medido.
21:27¿Cuántos son?
21:28Un 0,2% hace consultas ambulatorias de los extranjeros.
21:32Un 0,3% son consultas por guardia.
21:36Y un 0,7% son de personas internadas.
21:39Con lo cual se muestra que al menos en Provincia de Buenos Aires
21:42no se produce un turismo sanitario de esa manera
21:46como para que lo cobren.
21:48Claro.
21:48Bueno, Seba, te mandamos un gran abrazo.
21:50Gracias, ¿eh?
21:51Muchas gracias.
21:52Gracias.
21:52Hasta luego.
21:54Bueno, señores, tenemos un último momento en crónica.
21:56Son las 18, 16 minutos.
21:58Y va a ser de Frajarelli la próxima información.
22:02Último momento, señores.
22:03Gracias.
22:03Gracias.
22:04Gracias.
Recomendada
7:55
|
Próximamente