Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Dos mujeres extranjeras fueron asistidas para dar a luz en el Hospital juan Domingo Perón de Tartagal y volvieron a su Bolivia natal con una promesa de pago que, tras dos meses, nunca se efectuó.

En ese marco, las autoridades del nosocomio decidieron iniciar acciones legales para intimar a la regularización de la deuda.

Para conocer más detalles dialogamos con el periodista Sebastián Cruz.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Dos pacientes bolivianas deben más de 700.000 pesos al hospital de Tartagal.
00:07Fueron asistidas para dar a luz.
00:10Ahora les iniciaron acciones legales para que paguen.
00:16Atención a extranjeros, sí o no.
00:22Y el hospital de Tartagal está reclamando una suma de 700.000 pesos
00:26a estas dos mujeres que vinieron a dar a luz aquí a la República Argentina.
00:31Para más detalles al respecto de esta historia, ya estamos conectados con Seba Cruz.
00:35Sebastián, buenos días.
00:37Hola, buenos días. ¿Cómo están ustedes?
00:39Exactamente, otra vez la polémica, otra vez una historia parecida
00:45que tiene que ver con dos ciudadanas de origen boliviano
00:48que fueron atendidas gratuitamente hace dos meses
00:53en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal
00:56y con la promesa de pago.
00:59Pero hasta el momento todavía no se acercaron.
01:01Entonces, el gerente del hospital, Miguel Rayé,
01:06dijo, voy a iniciar acciones jurídicas,
01:09o sea, se va a derivar al Departamento Jurídico de Cobranza
01:13para ver la posibilidad de cobrar, ¿no?
01:15Una debe 450.000 y la otra 300.000 pesos,
01:20sumarían 750 en total lo que asciende la deuda.
01:24¿Por qué se las atendió gratis?
01:26Y él dice, a ver, no es la primera vez.
01:28En realidad, no se las...
01:30Cuando es urgencia, atienden igual, ¿o no?
01:33Exactamente, pero en este caso nos llamó la atención
01:36porque aparentemente también esta nueva ley en Salta
01:41tiene un criterio que depende del director del hospital.
01:45Si el director ve que hay camas, si hay insumos, si hay médicos
01:49y la persona muestra voluntad de pago firmando un pagaré,
01:53haciendo un compromiso de pago, se los puede atender,
01:56se los puede aguantar, como se dice,
01:58teniendo en cuenta la situación,
02:00incluso en cuotas se puede también pagar la atención médica.
02:04Pero bueno, no en todos los hospitales es así,
02:06vuelvo a decirlo, depende del director.
02:09Pero en este caso dijo, sí, hemos visto la situación,
02:13nos pidieron por favor, gente que ya se atendía habitualmente,
02:17que si bien aducían de que antes no le cobraban,
02:21entonces bueno, en esta situación hemos entendido,
02:24dice el gerente, que era necesario atenderlas,
02:29pero con un compromiso de pago.
02:31Pero lamentablemente ese compromiso no se cumplió
02:33y ahora ya está judicializado.
02:35Ahora el tema es que, ¿se va a llegar a cobrar eso?
02:38Porque esta gente imagino que volvió a su país de origen,
02:41¿o no, Seba?
02:43Bueno, eso se tiene que ver.
02:44Quiero decir, que esto puede derivar en un conflicto
02:46prácticamente internacional, porque...
02:49Claro.
02:50La verdad, si esto se empieza a repetir...
02:53Claro, no creo que sea la única deuda que tenga,
02:56a ver, entre país, entre ciudadanos.
02:59De alguna manera, seguramente viene ahí el tema
03:02del derecho internacional, tendrá que ver,
03:05habrá una causa penal o una causa civil y comercial,
03:08en realidad, para el cobro de esta atención.
03:13Pero en ese sentido, todo lo que se vaya sumando,
03:17mientras más pasa el tiempo, los intereses,
03:19los costos de los abogados, ¿no?
03:23Entonces todo eso, evidentemente, va a ir incrementando
03:27esta cifra de 750.000, seguramente se va a ir a mucho más.
03:31Mucho más.
03:31Sí, y otra vez la polémica, ¿no?
03:33En si se le debe o no cobrar a los extranjeros
03:36que vienen a hacer uso de nuestros servicios de salud pública.
03:40Fede, ¿querías aportar algo?
03:41Sí, Seba, consulta.
03:43¿Dan facilidades de pago para los extranjeros?
03:45No sé, digo, cuotas y intereses, por ejemplo.
03:48Alguna, no te digo promoción, ¿no?
03:50Porque suena raro, pero digo, ¿alguna facilidad?
03:52Mira, el otro día hubo un caso también parecido
03:56de una ciudadana boliviana que fue atendida de urgencia,
04:00estaba muy complicado y, gracias a Dios,
04:04el parto después fue normal, el nacimiento de la criatura.
04:09Y esta mujer tenía solamente 500.000 pesos,
04:12pero la suma de la atención era de 2 millones de pesos, ¿no?
04:18Esto fue un oral.
04:19O sea, tuvieron que salir los suegros, ¿no?
04:22Parientes directos que se hicieron cargo de la deuda
04:26y la hicieron en seis cuotas.
04:29Pero, a ver, Seba, se trata de extranjeros no residentes.
04:32A esos es a quienes se les cobra, los residentes.
04:35Obviamente tienen gratuidad absoluta,
04:37como tenemos cualquier argentino, digamos, acá en este suelo.
04:41Entonces, por lo tanto, yo entiendo que vienen especialmente
04:43a atenderse aquí al hospital, a los hospitales de Argentina,
04:46porque tienen, bueno, mejor calidad, mayor complejidad, calidad médica,
04:50de buenos profesionales, es eso.
04:51Y eso cuesta dinero.
04:53Entonces, digo, me parece que es una polémica que debería ya zanjarse, ¿no?
04:57Y ya son cuatro las provincias que implementan esta modalidad.
05:00Deberían muchas más hacerlo, ¿no?
05:02¿Entiendes?
05:03Evidentemente, les da resultados.
05:05¿Por qué?
05:05Porque comenzó desde el año pasado,
05:07se siguen acoplando provincias a este nuevo convenio
05:10y que además les permite ahorrar en insumos, en camas, en atención.
05:16Porque de 900 atenciones que había en la zona de frontera,
05:21se bajaron a cuatro o seis por mes.
05:23O sea, evidentemente ha bajado mucho
05:25y en lo que se ha ahorrado también se han comprado ambulancias,
05:29se ha mejorado la atención a la gente, entre comillas, ¿no?
05:32Porque también hay casos y casos.
05:33Pero, bueno, la situación tiene que ver con eso, ¿no?
05:36El estado de necesidad, el recorte brusco
05:39que hizo el Estado Nacional el año pasado en el área de salud.
05:42Y, bueno, y ahora eso que se está implementando
05:45también se quiere hacer a nivel nacional.
05:47Es algo que se saca del freezer y se vuelve a poner en los medios,
05:51pero la verdad es que todavía no se decide el gobierno
05:53si es que lo va a hacer a nivel nacional o en Buenos Aires,
05:56el cobro de extranjeros también, ¿no?
05:58En el ámbito de salud y de la educación también.
06:00Claro, claro.
06:02Vos mencionabas también que los tratamientos oncológicos
06:04también están muy caros.
06:05Incluso, ¿sabes qué?
06:06Se venían a buscar prótesis también,
06:09que son carísimas, en dólares prácticamente.
06:11No sé, prótesis ortopédicas, etcétera.
06:13Exactamente.
06:13Y volvían luego al país llevándosela de manera gratuita.
06:17Eso ya se cortó también.
06:20Vos imaginate que lo único que tenían que hacer era esperar.
06:22Claro.
06:23Porque para sacar un turno, por ejemplo,
06:25tenés que esperar cuatro, cinco, seis horas.
06:27Pero del resto era todo un tour gratuito.
06:30Y comenzaban con odontología y de ahí hacían todos los análisis,
06:35cardiología, todo lo que te imagines.
06:38Y después, si había personas que tenían problemas oncológicos,
06:42se los trataba totalmente gratuito.
06:44Fíjate que el Hospital San Bernardo,
06:45que es el hospital de cabecera que tenemos,
06:47uno de los hospitales de cabecera que tiene Salta,
06:49tiene aparatología realmente de alto nivel,
06:52para hacer encefalogramas, resonancia magnética,
06:56un montón de estudios que incluso clínicas privadas
07:00mandan a hacerse a este hospital público.
07:03El materno infantil también.
07:05El materno infantil ha reducido realmente bastante
07:08la atención a extranjeros,
07:10porque muchas mujeres venían a parir literalmente a Salta
07:14para quedarse con el subsidio también.
07:17Y porque la atención era mucho mejor que allá en Bolivia,
07:19que les cobraban en dólares.
07:21Entonces, evidentemente, era un negocio también.
07:23En alguna época incluso se decía,
07:25no sé si realmente fue así,
07:27que nacían más chiquitos bolivianos que argentinos en ese hospital.
07:30La verdad que sí.
07:31Fíjate vos que se ha descomprimido a tal punto
07:34que hoy solamente el 6% llega a atender a extranjeros en...
07:41Hablamos de extranjeros no residentes, no ilegales,
07:44porque Salta y Cucull también tienen una colonia bastante grande,
07:49sobre todo de personas que provienen del vecino país de Bolivia.
07:53Pero evidentemente la gente que está legal no tiene ningún problema.
07:57La gente que es residente, que está trabajando,
08:00que tiene ya su arraigo en estas provincias, en este país,
08:05no tiene ningún problema.
08:07Es un ciudadano más.
08:08Pero lamentablemente aquellos que vienen de allá
08:10y que terminan utilizando,
08:12lo siguen haciendo, ya no en la medida anterior,
08:15pero porque el sistema de salud es mucho mejor en la Argentina.
08:17Ahora hay que pagar.
08:19Un abrazo grande.
08:20Hay que pagar.
08:21Como siempre.
08:21Igualmente.
08:22Gracias.
08:22Hasta luego.
08:23Muchísimas gracias.

Recomendada

16:15