Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del debate por el cobro de la atención médica a extranjeros no residentes, que ya fue implementado por varias provincias, hace pocas horas trascendió que una joven boliviana que dio a luz en un hospital de la provincia de Salta fue atendida bajo la firma de una garantía de pago por parte de sus suegros.

¿Cuánto cuesta un parto en el país? ¿Por qué la joven decidió parir acá?

Para conocer todos los detalles dialogamos con el periodista Sebastián Cruz.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Joven boliviana dio a luz en un hospital salteño.
00:05No tenía dinero suficiente para pagar el parto.
00:10Sus suegros firmaron garantía para los gastos.
00:18Con este tema ya está conectado con nosotros Seba Cruz.
00:22Como casi todas las mañanas, Seba, buen día.
00:24¿Cómo estás?
00:25Danos detalles de este hecho que recién relataba Gus.
00:30Hola, ¿cómo están?
00:31Buen día.
00:32Exactamente.
00:32Bueno, una situación que se repite y que tiene que ver con el caso de esta joven de 19 años
00:39de origen boliviano que ingresó al país y que tuvo un parto de urgencia.
00:45Es por eso que es atendida, como sabemos, a partir del año pasado se empezó a cobrar
00:51la atención médica de extranjeros en Salta y en Jujuy.
00:54Y en esta situación, cuando se trata de una emergencia, están obligados a atender.
00:59Después hay un departamento jurídico que se encarga de cobrar.
01:03Pero primero lo primero.
01:04Y en este sentido se atendió a esta joven que entra de urgencia.
01:08Gracias a Dios todo sale bien, el proceso sale perfecto.
01:12Además una madre muy joven, ¿no?
01:13Una nena hermosa.
01:1419 años, una madre muy joven.
01:15Exactamente, 19 años.
01:16Ahora, hay que recordar esto.
01:18Se cobra la atención médica desde...
01:20Ya creo que está cumpliendo más de un año este decreto,
01:22que después se transformó en ley en la provincia de Salta.
01:25Es una de las tres o cuatro provincias que tiene esta metodología.
01:28Que se cobra la atención médica a extranjeros no residentes.
01:32No residentes.
01:33Ahora, cuando son emergencias, se atiende igual.
01:35Pero después se tiene que firmar un convenio para que paguen.
01:38Ahora, el tema es, ¿pagan alguna vez?
01:40Porque si se vuelven a su país, ya después, olvídate.
01:42Bueno, para eso, efectivamente, antes de dejar el nosocomio,
01:48se encarga a la gente del Departamento Jurídico y Contable
01:51para que se garantice en el cobro,
01:55o bien ya se judicialice esta situación.
02:00¿Cuánto está un parto?
02:01Estaba diciendo ahí son dos millones de pesos.
02:04Y también tengo entendido que los suegros son ciudadanos argentinos,
02:08puede ser, corregime, si no...
02:09Exactamente.
02:11Exactamente, ella tenía acá dos familiares que se hicieron cargo.
02:15Claro.
02:15Y ella aportó 500 mil pesos.
02:17¿Por qué?
02:17Porque, según pudimos averiguar, en Bolivia el parto sale 600 mil pesos.
02:23Y en Argentina, dos millones de pesos.
02:25¿Cuál es la diferencia?
02:26¿Y por qué prefirió venir a Argentina?
02:28Primero, para obtener los beneficios,
02:31porque ahora está haciendo también los papeles para ser residente a Argentina.
02:36Y además, porque el sistema de salud es mucho mejor.
02:38El sistema de salud pública en Argentina es mucho mejor.
02:41Pero sale mucho más caro, ¿no?
02:43Recordemos que antes estaba al revés.
02:47Antes Bolivia tenía el peso boliviano mucho más fuerte.
02:50Y la verdad es que también les convenía venir a Argentina a hacer los tours gratuitos
02:55o les salía realmente muy barato.
02:56Bueno, hoy, con esta nueva medida,
03:00a partir de un recorte por parte del Estado Nacional,
03:02el año pasado al área de salud de la provincia,
03:05se empezó a cobrar.
03:06Bueno, 34 ambulancias se compraron, ¿no?
03:08Con lo que se ahorró el año pasado.
03:10Mirá, mirá.
03:1050 millones.
03:12¿Ves qué bien que viene?
03:1250 millones desde enero hasta mal.
03:14Claro, es que eso es lo que siempre sostiene todo el mundo.
03:18Además, ya esta altura no tiene discusión.
03:19Ahora, el tema es el siguiente,
03:20porque vos fijate la diferencia.
03:22En el caso de que si vos viajás a una familia,
03:24o una madre, va a Bolivia,
03:26no la atienden directamente.
03:28Por más que tenga 500 mil,
03:29como en este caso, nada, o firme un convenio.
03:31No, directamente no.
03:32Acá las urgencias o las emergencias se atienden igual,
03:36¿no?
03:36Y después, en todo caso, pagan en cuotas.
03:39Creo que este es el caso, en cuotas sin interés.
03:41En seis cuotas sin interés van a hacerse cargo estos parientes
03:46para que, bueno, ella, además,
03:49tiene el tratamiento posparto, ¿no?
03:52Como sabemos, se tiene que seguir revisando,
03:55tiene que seguir periódicamente.
03:57Así que todo esto lo incluye dentro de estos dos millones.
04:00Pero, bueno, lo verdadero es que se ha reducido un 90%
04:04también la atención.
04:06Y fijate vos que se atendieron,
04:08desde enero hasta mayo de este año,
04:10141 personas en hospitales públicos.
04:13En zona de frontera, que han sido los más requeridos.
04:17Y también en Cafayate, en Güemes y en Salta,
04:21en el San Bernardo, en el Materno Infantil,
04:23que también ha sido muy requerido.
04:25Se juntaron 50 millones de pesos
04:27en lo que va de estos cinco meses, ¿no?
04:29Y se atendieron a 100 guardiúes extranjeros.
04:32Bueno, la cuestión es que la medida ha dado resultado,
04:35ahora ya hay beneficios.
04:36¿Por qué?
04:37Porque hay más insumos, hay más camas,
04:39se descomprimió el sistema sanitario.
04:41Ahora se pueden encontrar medicamentos también.
04:43Entonces, evidentemente, es una medida
04:46que además se debiera haber tomado hace muchos años.
04:50¿Por qué?
04:50Porque no había un convenio de reciprocidad.
04:53Si bien lo había, tácito,
04:55no se cumplía por parte de Bolivia.
04:58Entonces, evidentemente,
05:00tendríamos que haberlo hecho hace mucho tiempo.
05:02Recuerdo, corríjame si me equivoco,
05:06¿no hubo un caso de un señor
05:09que se acercó a un hospital de Bolivia
05:11en donde no lo quisieron atender
05:12y falleció un ciudadano argentino?
05:15Sí, fue muy polémico.
05:15No era recíproco, como lo destacás, Seba.
05:18Un caso bisagra, de alguna manera.
05:19Creo que a partir de ahí se decidió justamente
05:21implementar esto.
05:23Así que, bienvenido sea.
05:24Alejandro Benítez.
05:25Alejandro Benítez, ahí está.
05:27Exactamente, como dice Fede Lemus,
05:28el caso de Alejandro Benítez.
05:29Ahora, también es importante esto,
05:31señalar que lo que estamos viendo,
05:33las urgencias se atienden igual.
05:34Nadie deja de atender una urgencia
05:36en un hospital público de la República Argentina.
05:39A nadie, sea boliviano, paraguayo, norteamericano,
05:41cualquier nacionalidad.
05:43¿Verdad, Sebastián?
05:45Exactamente, en este caso...
05:46Bueno, fíjate que en principio
05:49esto iba a ir más lejos.
05:51¿Por qué?
05:52Porque era una pulsada entre el Gobierno Nacional
05:53que había hecho un recorte realmente muy fuerte
05:57al área de salud en Salta
05:58y recién estábamos también recuperándonos
06:02de lo que era el COVID
06:04y también estábamos entrando en pleno dengue.
06:06Entonces, evidentemente, Salta estaba afilando los números
06:13para ver cómo...
06:14Pero incluso se quería cobrar a argentinos
06:17que sean de otras provincias también.
06:19Seba, ¿cuánto tiene que pagar un extranjero
06:23que tiene que atenderse?
06:24Pero en algo común, en una guardia, por ejemplo,
06:26el ciudadano que sea del país que venga,
06:28en un hospital en Salta.
06:29Una consulta, una consulta a 19.000 pesos.
06:32Una consulta.
06:34Desde ahí, tratamientos odontológicos
06:37que depende, por ejemplo,
06:39un tratamiento de conducto puede salir
06:41entre 300.000 y 350.000.
06:45Después, oncología, que es, la verdad, lo más caro.
06:51Se puede llegar a pagar hasta 50 millones de pesos
06:53en un tratamiento.
06:55Recordemos que los hospitales públicos,
06:57por lo menos acá en Salta,
06:58están muy bien equipados.
07:00Hablábamos ayer con los colegas también.
07:02El Hospital San Bernardo, por ejemplo,
07:04tiene para hacer resonancia,
07:06tiene para hacer encefalogramas,
07:09un montón de...
07:10Es más, hospitales, clínicas privadas
07:12derivan al hospital público
07:14para hacerse todos esos estudios, ¿no?
07:16Y ahora, como lo decíamos,
07:18si bien uno no consigue turno
07:19de un día para otro,
07:21tiene que esperar tal vez algunas semanas,
07:23pero consigue turno.
07:24Y además no es tanto, te diría,
07:26pensando realmente,
07:28comparando con lo que un argentino
07:30debería pagar en otros países,
07:31o incluso en Bolivia mismo,
07:3219.000 pesos,
07:34una atención de guardia
07:35en un hospital público,
07:37la verdad que no es tanto.
07:38Seba, gracias por los detalles.
07:40Un abrazo.
07:41Por favor.
07:42Muchísimas gracias.
07:43Nos encontramos pronto.
07:44Hasta luego.
07:44Gracias.
07:44Gracias.
07:45Gracias.
07:46Gracias.
07:47Gracias.
07:48Gracias.
07:49Gracias.
07:50Gracias.
07:51Gracias.
07:52Gracias.
07:53Gracias.
07:54Gracias.

Recomendada

1:54:09
1:55:09