Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Congreso está virtualmente sin actividad mientras se dispone una nueva macha de los jubilados del Congreso hacia plaza de Mayo. Además acompañan distintas organizaciones de izquierda.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...para vetar.
00:07Avenida Rivaya totalmente cortada.
00:15Ahí estamos en vivo con el zorrito, ya está también la diputada Popoy con nosotros
00:18para poder hacer un análisis de todo lo que se viene
00:21mientras el Congreso está virtualmente sin actividad.
00:24Ahí vamos con usted, diputada.
00:25Zorrito, hacemos un paso por ahí para que nos cuentes cómo se está poniendo en marcha.
00:29Ahora, precisamente esta marcha.
00:34Sí, Meri, bueno, en minutos nada más va a empezar esta marcha
00:37desde acá de Congreso a Plaza de Mayo, de los jubilados,
00:40junto con el apoyo de diferentes organizaciones sociales.
00:44Y acá están, ahora sí, es multitudinaria, muchísima gente,
00:47ya está llegando a la plaza.
00:49Mirá la cantidad de gente que hay, banderas de todas las organizaciones
00:52que vienen a apoyar.
00:54A ver, hola, señor, ¿cómo le va?
00:55¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:56Bueno, cuéntame un poquito cómo viene la jornada en esta tarde.
00:59Bueno, esta es una tarde particular, es como todos los miércoles,
01:04pero particularmente vamos a hacer mención al tema de la represión.
01:08Todos hemos sido en algún momento, incluso, bueno, todos,
01:11víctimas de la represión.
01:14Acá se reprime porque nos quejamos
01:16y porque venimos a pedir una limosna de aumento,
01:20un remedio, una atención.
01:22Somos todos jubilados desposeídos.
01:24Ese es el motivo, el leitmotiv de esta tarde.
01:28¿Qué opinas del veto?
01:29El veto es algo inconstitucional.
01:32El veto es algo que no tendría que pasar.
01:34Es un pueblo, a través de sus representantes,
01:37el que está diciendo que las cosas tienen que ser de esa manera.
01:41Constitucionalmente, eso es lo que se aplica.
01:44Si bien el veto es una facultad que tiene el presidente,
01:46estamos hasta acá de veto.
01:48Hola, señora.
01:50Hola, ¿cómo están?
01:50¿Cómo es su nombre?
01:51Calu.
01:52Bueno, Calu, cuéntenme un poquito el cartel que tiene colgando el costo.
01:56Mirá, son varias cosas.
01:59Basta de represión, porque este gobierno dice que no hay plata,
02:02pero para reprimir hay.
02:04Y si no, fíjense la cantidad de policía, gendarmería,
02:07todas las fuerzas nos mandan.
02:09No al veto porque es algo que van a hacer,
02:11porque nos van a querer quitar el miserable aumento
02:14que pudimos conseguir, y aparte van a querer dar abajo
02:17el tema de las discapacidades.
02:20Pero sobre todo denunciar la parte de Mari López,
02:23porque por la negligencia de este gobierno que es terrible,
02:27más el Ministerio de Salud a manos de Lugones,
02:30la compañera Mari López que todo el tiempo vino
02:33teniendo un cáncer terrible acá y tuvo que judicializar su caso
02:38para poder que le dieran su medicación.
02:41Y como tardaron tanto en dársela, terminó internada en el hospital italiano
02:46y el cuerpo no le dio más.
02:48Así que cómo no vamos a estar acá los jubilados,
02:50en esta que es una marcha, obviamente que antirrepresiva,
02:54porque no nos vamos a comer más los palos de Bullrich,
02:57no queremos nunca más que haya un embajador como el que vino ahora
03:02a querer que seamos una estrellita más de la bandera yanqui.
03:07Los jubilados vamos a seguir acá los miércoles por nuestros derechos
03:10y por los derechos del resto.
03:12Zorro, danos un segundito.
03:14Muy bien, quiero decirle algo al presidente, por favor.
03:19Soy ingeniero agrónomo, gano 400.000 pesos.
03:22Han muerto ya 70.000 jubilados, 70 jubilados.
03:27Y no me ha hecho caso de lo que le he enviado a él como sugerencia
03:31para que no aumente el sueldo a todos, que le baje el sueldo
03:34a todos los sueldos de privilegio, senadores, diputados, jueces
03:39que ganan más de 10 millones de pesos y a los 40.000 estancieros
03:44que ganan camionadas de plata vendiendo su soja
03:49y son dueños del 70% de la ciudad del país.
03:51Ahí volvemos a la plaza con esta marcha que se está poniendo
03:54en movimiento.
03:55Diputada, recién, buenas tardes, hacía esta comparación
03:58el jubilado en la plaza sobre la miseria por la que ellas están peleando
04:03y los sueldos de los senadores, de los jueces, de ustedes, los diputados
04:08y un presidente de la nación que está amenazando con el veto.
04:11No viene de la fábrica, ingeniero agrónomo.
04:15Buenas tardes.
04:16¿Qué tal? Buenas tardes.
04:18Bueno, ¿qué mirada tenés sobre todo esto que están reclamando
04:22los jubilados una vez más?
04:24Sí, bueno, a ver, como todos los miércoles, primero mi solidaridad
04:27con todos los jubilados, jubiladas, pensionados, que desde el día número uno
04:31no dejaron de marchar, se han expuesto a situaciones tremendas,
04:34están expuestos todos los miércoles a represiones, a maltrato,
04:38incluso cumpliendo con el protocolo y estando dentro de la vereda.
04:41Digo, no hay miércoles que no sean reprimidos, así que toda mi solidaridad
04:46y que dignifican la lucha del pueblo argentino y que hoy están dando
04:49el ejemplo a los adultos mayores.
04:51Después, bueno, respecto de la molestia de un jubilado,
04:54de cuánto gana un juez, un senador o un diputado, totalmente comprensible.
04:58Totalmente comprensible.
05:00Igual no tiene relación lo que gana un diputado con un juez.
05:03Sí, los diputados ganamos, estamos en una zona de privilegio
05:06frente a lo que es la catástrofe argentina, ganamos 4 millones de pesos
05:10en manos, habrá diputados que por ahí tienen otros ingresos,
05:15otros diputados que es el único ingreso como el mío y quienes prevenimos
05:18de movimientos políticos, sociales, como es mi caso.
05:21Por supuesto que ese sueldo no queda en manos nuestras, sino que tenemos
05:25que de alguna manera ayudar a resistir a nuestras organizaciones haciendo
05:29donaciones, en mi caso de más del 50%.
05:31Pero cómo no voy a entender la indignación de la gente, fui laburante
05:35toda mi vida y cuando uno ve tanta brecha y tanta diferencia, por supuesto
05:41que genera bronca, pero no creo que el problema sean los sueldos
05:44de los diputados.
05:46Creo que el problema es mucho más estructural porque aún recortando sueldos
05:50de diputados o senadores, seguimos viviendo en una Argentina donde el jubilado
05:54va a seguir no llegando a fin de mes, no pudiendo acceder a sus medicamentos
05:58y un montón de cuestiones porque la masa principal de la torta del dinero
06:02se la está llevando el Poder Concentrado.
06:05Entonces entiendo la bronca, entiendo que los números suenan muy grandes
06:09en cuanto a algunos sueldos.
06:10Hablando del Poder Concentrado, perdón la interrupción, recién Ernesto decía
06:13que hay una versión que indica que podría llegar a aparecer un bono compensatorio
06:19para el campo por el tema de las retenciones, que es lo que ellos están pidiendo
06:25y por el precio del dólar que está barato para lo que es su actividad
06:28y esto es una de las posibilidades.
06:31¿Qué país podríamos empezar a ver si sucede que el presidente da un bono
06:36para el campo y no reconoce este aumento o no pelea por una mejora
06:41en los saberes jubilatorios?
06:42Sí, te diría que ese país ya lo estamos viendo, aún antes de que llegue ese bono,
06:48ya lo estamos viendo, es un país donde el gobierno es muy fuerte con los débiles
06:54y muy débil con los fuertes.
06:56Esto lo venimos notando, bueno, las noticias de ayer del embajador estadounidense
07:02que quieren imponernos, que por supuesto no viene de ninguna carrera diplomática,
07:06se le nota demasiado haciendo anuncios.
07:08Además eso no se puede hacer.
07:09No, no se puede hacer, vulnera contra toda nuestra soberanía,
07:12la capacidad de libre autodeterminación de los pueblos, el no injerencismo.
07:17Digo, que los problemas nuestros los resolvemos adentro con nuestros mecanismos
07:20de la democracia.
07:21Digo, esto es una locura, ya presentamos hoy como bloque de diputados
07:24declararlo persona, un proyecto para declararlo persona no grata.
07:28¿Habrá ahí diputada?
07:29Sí.
07:29¿Llega la Cámara Baja a los dos tercios para rechazar el veto de mi ley?
07:33Estamos trabajando para que sí y debiera ser así, debiera ser así porque si nosotros
07:40logramos tener los votos necesarios para poder sancionar la ley, sería realmente muy sospechoso
07:46que algún diputado no rechace el veto de una ley que votó.
07:50Entonces necesitamos ese mismo número para poder rechazarlo.
07:54Y aparte creo que no hay margen social, no hay margen para que la política siga mirándose
08:00el ombligo y esté tan disociada de lo que le pasa a la gente, a nuestro pueblo,
08:04a la clase trabajadora, a los jubilados.
08:07Así que nada, yo creo que venimos construyendo consensos que el año pasado
08:10no logramos construir.
08:12Creo que hay diferentes sectores y bloques que empiezan a ver una realidad
08:15que ya no se sostiene más y que incluso los gobernadores que de alguna manera
08:19también contribuyen a alinear el voto de diputados y senadores,
08:23también están siendo muy maltratados con fondos que no le están llegando
08:27a las provincias.
08:27Nos está llamando el zorrito en vivo desde la calle donde los jubilados
08:31empiezan a concentrarse primero con una radio abierta y después van a marchar
08:34hacia Plaza de Mayo.
08:35Zorrito, vamos con vos.
08:36Sí, Meli, seguimos acá, que en minutos nada más comienza la marcha
08:43hacia Plaza de Mayo y bueno, vamos a seguir hablando con los jubilados
08:47y las jubiladas que se dan sin de acá como cada miércoles, ¿sabes acá?
08:51¿Cómo?
08:52Un reportaje, hola.
08:53Hola, buenas, ¿cómo le va, señor?
08:55¿De dónde viene?
08:57De Cañuelas.
08:58Cuénteme, ¿por qué viene al Congreso los miércoles?
09:01El tema jubilado, el tema jubilado.
09:03Y ya, estamos en una mala situación, así que vengo a acompañarlo.
09:10¿En qué situación está usted?
09:11Más o menos una jubilación mínima y tengo la pensión de mi señora.
09:16Más o menos estoy como en 800 mil pesos.
09:18¿Y cómo hace para vivir?
09:20Sí, pues tengo mi casa, me ayuda a mi hija, gracias a Dios trabaja
09:25y en ella la estamos tironeando, ¿qué va a ser?
09:28Como todo.
09:29Como todo, muchas gracias.
09:30No, al contrario.
09:31Es igual la situación de que los familiares, los jubilados están ayudando.
09:35Saluda a la gente de toda Canina, que está viendo siempre respaldarlo.
09:38Muchas gracias.
09:39Muy bien, gracias.
09:40Hola, ¿cómo le va?
09:41¿Qué tal? ¿Cómo estás?
09:42¿Cómo es su nombre?
09:43Mariana Morado.
09:44Bueno, Mariana, cuénteme un poquito, ¿qué dice su cartel?
09:47Bueno, que estamos siendo perseguidos de hace mucho tiempo.
09:49Una campaña, una persecución política por motivos políticos,
09:53de lo cual tenemos presentadas denuncias desde antes de la pandemia.
09:56Y es increíble que el periodismo no haya hecho mención de que somos la parte denunciante
10:04y perseguidos políticos nos borraron el correo, nos borraron mensajes.
10:10A ver, disculpe, no sé qué pasó, se descompensó una señora.
10:14A ver, ¿qué pasó?
10:14Hay una jubilada tirada en el piso.
10:17A ver, nos vamos a acercar a ver cuál es la situación.
10:21Hola, ¿qué le pasó?
10:22Me está convulsionando, me parece.
10:24Se descompuso.
10:27A ver si viene rápido algún cuerpo médico, una ambulancia,
10:32porque la señora no está bien.
10:36Que muchos jubilados van sin comer a estas concentraciones.
10:39¿Qué es eso que estoy viendo ahí?
10:42¿Qué es eso?
10:43¿Qué cosa? ¿A qué te referís?
10:45Corre la voz y es a eso.
10:46¿Cómo que es eso? ¿Es una persona de trans o de generos?
10:50Pero, espera, espera, espera.
10:51Pero está, yo creo que está faltando el respeto a los colores patrios.
10:56Me parece.
10:57Porque una persona trans no puede gustar los colores patrios.
11:00No, no, no, no, me parece, me parece.
11:02Si es que era algo grave, ¿sabes?
11:03¿Por qué?
11:04Si es que están hablando.
11:05Yo no tengo que reír, pero...
11:07No, no, pero me parece grave.
11:09Me parece grave.
11:10Espera, igual es una imagen que no estábamos justo poniendo al aire, ¿eh?
11:15Es una imagen que lo viste en previo.
11:16No, perdón, perdón.
11:16Qué osco que usted es decir.
11:17En todo caso, los colores patrios, lo cual se respetó el presidente
11:20cuando dice que Margaret Thatcher es una heroína.
11:23No, de mi hijo, en su momento, en campana.
11:25No pongas.
11:27Zorrito, bueno, están atendiendo a esta mujer.
11:29A ver, esperen, chicos, porque acá hay dos conversaciones en paralelo.
11:34¿Están atendiendo a esta mujer?
11:36Sí, ahí la está atendiendo alguien que puede llegar a ser paramédico.
11:39Un muchacho que se está manifestando, la está asistiendo, un médico.
11:43Bueno, hay médicos cerca.
11:44Y sí, están pidiendo que los jubilados se abran un poquito
11:47para que pueda respirar un poquito mejor.
11:49Está hablando la señora.
11:50Esta señora que se cayó.
11:53Sí, está hablando.
11:54También pone maldifiesto.
11:56El médico le está preguntando cómo se siente.
11:59El nombre, le acaba de preguntar el nombre.
12:01Y ahí vemos cómo se está reincorporando.
12:04Afortunadamente no pasó a mayores.
12:07Pero hubo un momento de mucho nerviosismo acá, en frente del Congreso.
12:12Estas son las personas que suelen asistir a los manifestantes
12:15que quedan afectados con los gases lacrimógenos.
12:17Forman parte de una ONG.
12:19Sí, igual está la Defensoría del Pueblo.
12:21Muy bien lo que es lo de Semino, etcétera,
12:25que están ahí los adultos mayores, etcétera.
12:27Está muy bien que estén trabajando ahí,
12:29porque va a haber muchos jubilados que estén en una situación
12:31de salud complicada también.
12:33Y pero cada vez más.
12:34Son jubilados que tienen que consumir en promedio unos 10 remedios
12:38y que están yendo a la farmacia y le están diciendo a los farmacéuticos,
12:42no, esto no me lo des porque no lo puedo comprar.
12:46Dame de todos estos 10 remedios, dame 5.
12:49¿Qué me alcanza?
12:50Yo es que noto que por lo que ocurrió, sí, claro,
12:53pero por lo que ocurrió en las elecciones también de la capital federal,
12:56recientemente, hay una apatía muy grande sobre el tema de jubilados,
12:59porque la realidad es que ni la oposición, ni el oficialismo,
13:03y en el mundo entero pasa esto,
13:05tiene claro qué va a pasar con los jubilados en los próximos 30 años en el mundo.
13:08El sistema jubilatorio está armado para que las personas vivan 70, 75 años,
13:11no 95.
13:13Y esto colapsa en todos lados.
13:14Claro que en la Argentina, da nuestras condiciones,
13:17se transforma en indigencia.
13:18Pero en los países más desarrollados,
13:20que los jubilados ganan bastante, mucho mejor que la Argentina,
13:22mucho mejor, perdón, que la Argentina,
13:24también está esta discusión.
13:26Por lo que están subiendo las ideas de jubilación.
13:28Y recientemente en Francia, ya llevan a los 70 años, si no me equivoco.
13:31Mirá, justo el otro día estaba...
13:32Se dio vuelta el país igual en Francia.
13:34Sí, sí, estamos en acuerdo.
13:34En que no lo podía parir como suele ocurrir.
13:36Ahora es una discusión que se va a dar.
13:37Y porque Argentina es un pueblo pacífico en relación a...
13:40No, no, pero esta discusión se va a dar.
13:42Yo se lo digo...
13:43Porque se va a dar quizás más temprano de lo que esperamos.
13:46Porque el FMI pide la reforma previsional.
13:48Esto está en el acuerdo que firmó Argentina para fines de 2026.
13:51Y no va a haber reforma previsional sin reforma laboral,
13:55que es un poco lo que decías vos, diputada,
13:57que también es un poco lo que están tratando de analizar ustedes
14:01en la Comisión de Legislación del Trabajo.
14:03Porque algo tiene que cambiar respecto de los esquemas laborales.
14:06Porque también el mundo ha cambiado y nos ha dejado nuevas formas
14:09de interactuar y de trabajar.
14:11Lo que pasa es que es cierto, cada vez vivimos más,
14:13cada vez somos más pobres, cada vez los jubilados se van a ir desmayando
14:18en las marchas porque no tienen nada en la heladera.
14:20Nosotros lo mostramos todos los días.
14:22Y no estoy hablando de un relato, estoy hablando de que simplemente
14:25ponemos un WhatsApp y la gente nos dice al día 10 del mes
14:28tengo hielo en la heladera y un paquete de salsa de tomate.
14:32Es un contexto también muy difícil para hacer política de este.
14:37Sí, es un contexto tremendo.
14:39Estamos viendo la Argentina desbastada, desilusionada, descreída,
14:44con una incertidumbre enorme, con mucha tristeza, mucho dolor.
14:47Estamos viendo lo mismo que vivimos en otros procesos neoliberales
14:52como fueron los 90 o como fue la época del macrismo,
14:56pero todo mucho más rápido, más acelerado y con consecuencias
15:01en muy poco tiempo que realmente son desbastadoras.
15:04Son desbastadoras para los diferentes sectores, los jubilados,
15:08las universidades, el sector de la salud pública,
15:11bueno, el mercado laboral, digo, por supuesto que requiere de reformas,
15:15pero ahí sí te quiero hacer un planteo, un asterisco.
15:21Por supuesto que hay muchas leyes que han quedado acordes a un mundo
15:26o a un tiempo que ya murió, pero modificar esas leyes tiene que ser
15:31para mejorar la calidad de la vida de la gente, no para empeorarla.
15:33El problema es que todos los paquetes de leyes que está impulsando
15:36el Ejecutivo o los decretos tienen que ver con empeorar las condiciones,
15:42es decir, menos para los que más necesitan y más para los que ya
15:45la tienen toda. Esto viene sucediendo, no hay una resistencia
15:49en dar un debate plural, democrático, amplio y que siempre tiene
15:53que involucrar a los actores sociales para los cuales uno legisla.
15:57Es decir, la idea de legislar para un sector que no tiene voz
16:00ni parte en el debate es inviable porque no es parte de la democracia,
16:04que es lo que este gobierno está instalando.
16:07O sea, las discusiones del bien, el mal o hacia dónde tiene que ir la Argentina,
16:10es una discusión que este gobierno que hizo tanta campaña anticasta,
16:14lo resuelve en el marco de una ultracasta política.
16:18Todos los ámbitos de diálogo, todos los ámbitos de diálogo que el Estado,
16:22la Cámara de Diputados, que deben sostener con los diferentes actores,
16:25están rotos. O sea, se ha fisurado ese piso mínimo común que creíamos
16:30ya tener consolidado la democracia y entendiendo que todos los debates
16:35por darse hacia adelante, por derecha, por izquierda, con todas las cuestiones
16:40y adversidades que tiene la política, se daban sobre un marco de respeto
16:44de que había cuestiones que ya estaban resueltas.
16:47Hoy nos encontramos que ese piso no existe y sentimos que tenemos que rediscutir
16:51valores que están consagrados en nuestra Constitución Nacional,
16:55en nuestros pactos internacionales a los cuales adherimos
16:58y que el gobierno no para sistemáticamente de vulnerar
17:02con cada una de las medidas que toma, derechos constitucionales consagrados.
17:06¿Cuáles son las cuestiones que estaban resueltas?
17:09¿Cuáles serían las cuestiones que estaban resueltas?
17:12Perdón, no escucho.
17:13¿Cuáles serían las cuestiones...
17:15Un momento.
17:16¿Cuáles serían las cuestiones que estaban resueltas?
17:18¿Que este gobierno vino a destruir y que antes estaban resueltas?
17:23¿Cuáles?
17:24Bueno, en principio...
17:25¿El tema del populismo?
17:25¿Cómo?
17:26¿El tema del populismo?
17:28¿Del populismo?
17:29No sé a dónde va con la pregunta.
17:30¿Puede ser más específico?
17:31Pero por eso le pregunto.
17:32Y por eso le pregunto.
17:33¿Cuáles son las que estaban resueltas hasta ahora?
17:36Y lo que vi yo...
17:36A ver, la palabra...
17:37...era un populismo que en vez de sacarlo de la pobreza,
17:42los mantenían mejor en la pobreza.
17:44¿Eso lograron?
17:45Bueno, no lo conocía, un gusto.
17:48Ya utilizar la palabra populismo en esos términos ya me da noción
17:52de qué representa para usted la palabra populismo.
17:55Sí.
17:57Para mí, que provengo de un movimiento nacional y popular,
18:01un gobierno popular...
18:02¿Cuál?
18:02¿El generismo?
18:03Es un gobierno...
18:05El peronismo en general, descartando el menemismo que hizo un desastre en la Argentina.
18:09Sí, el generismo también.
18:10Son gobiernos...
18:11Escucha la pregunta, pero si tengo espacio para la respuesta.
18:14Si no, hable y cuando pueda contesto.
18:16Cuando usted me contesta, yo le repregunto.
18:19Bueno, pero la idea es poder desarrollar una idea.
18:21Bueno, desarrolle, desarrolle.
18:22Salvo que usted quiera hacer un ping-pong y que sea el formato del programa,
18:25pero creo que no, ¿no?
18:27Yo creo que el populismo no es sacarlo de la pobreza,
18:30sino es hacer sentir más cómoda a las personas que son pobres.
18:33Bueno...
18:33Ese es mi concepto.
18:34Perfecto.
18:35Me parece que su audiencia ya sabe su posición.
18:38Pero por supuesto que la sabe.
18:39Hace rato que la sabe.
18:39El populismo es como que enfrenta la gente común con el élite.
18:43Y acá no es la gente común como el élite.
18:45Lo que está explicando es los derechos que tenemos consagrados, ¿sí?
18:49¿Cuáles son?
18:49¿Me permite?
18:50¿Me va a responder, por favor?
18:51No hay que responder.
18:52La jubilación es un derecho...
18:54Es una jubilación...
18:55Es un derecho que tenemos...
18:55Perdónenme, chicos, si la pregunta fue a la diputada,
18:57¿qué responde a la diputada?
18:58Si la pregunta se hicieron, la pregunta dejé la que...
19:01Después la editorializa la diputada.
19:02Si me están invitando para que alguna audiencia
19:04conozca la opinión de una diputada de Unión por la Patria,
19:07estaría bueno que así sea, ¿no?
19:09Sí, sí, continúe.
19:10Yo no pretendo en este programa sintetizar con los panelistas,
19:14con los periodistas y que terminemos todos de acuerdo.
19:16Me parece que está claro que opinamos diferente
19:17y que hay que partir de esa base y no enojarnos.
19:21En ese caso, me queda clara cuál es su postura.
19:25Pero bien clara.
19:25Pero quiero plantear la mía, sí, estoy totalmente convencida
19:28que hay gobiernos que entienden que hay que gobernar
19:31con todos los argentinos y argentinas adentro.
19:33Y que eso implica pensar modelos de crecimiento,
19:36modelos productivos, pero también que tengan una fuerte impronta
19:40de la redistribución de la riqueza.
19:42La riqueza se redistribuye por coparticipación,
19:45se redistribuye llegando a los sectores más vulnerables,
19:49se redistribuye generando ciencia, tecnología, valor agregado,
19:52se redistribuye generando empleo de calidad,
19:54se redistribuye con los jubilados,
19:56se redistribuye de diferentes formas.
19:59Entonces, sí, por supuesto, soy una militante de Unión por la Patria,
20:03que hoy tengo el honor de ocupar una banca de diputados,
20:05que represento al peronismo, un movimiento del cual estoy convencida
20:09desde su surgimiento en 1945,
20:11que viene a representar una posición y una mirada de la Argentina
20:14diferente a la de otros sectores.
20:17Y entiendo, entiendo no solo este tipo de planteos de populismo,
20:25tanta impronta y tanta bronca, porque también es de un clima de época,
20:29que es denostar lo que el otro piensa y no hacer un debate de ideas,
20:32donde partiendo de la base de que pensamos diferente,
20:35y que no tengo que irme de acá coincidiendo con usted ni usted conmigo,
20:39lo que tenemos que hacer es enriquecer el debate y poder hablar de los problemas
20:43que le pasan a la gente y de cómo lo solucionamos.
20:46Lo importante sería en qué redistribuyeron la pobreza.
20:48Pero quiero hacer una pregunta muy simple.
20:50Este gobierno claramente está teniendo un problema con los jubilados.
20:53No sabe qué hacer con los jubilados y lo que hace es hambriarlos.
20:57Pero no, este gobierno, el anterior, el anterior...
20:58Pará, pará, pará, está claro.
21:01El anterior gobierno, el gobierno de Alberto Fernández,
21:03tampoco tuvo mucha claridad que hacer con los jubilados.
21:05Por eso armó un sistema en donde le daba,
21:08tuvo un atraso enorme con el pago de jubilaciones,
21:10fue atrasando las jubilaciones y le daba discrecionalmente bonos.
21:14¿No ves vos que hay un problema en todas las fuerzas políticas de la Argentina
21:17que no están logrando hacer que los jubilados ya hace casi más de una década
21:21logren mejores ingresos?
21:23Por supuesto que hay un problema y yo entiendo que, digo,
21:27también acá quiero linkearlo con...
21:29asociarlo con el nivel de baja participación en las elecciones,
21:33la apatía de la gente, de creer de la política,
21:35que la política le puede cambiar algo de la vida.
21:37Y creo que claramente el gobierno entre los cuatro años de Macri,
21:40los cuatro años de Alberto Fernández,
21:42la pandemia en el medio,
21:43digo, es como un combo de casi una década,
21:46de ocho años al menos consecutivos,
21:49donde no sintió que su vida mejorara.
21:52Hoy no solo no siente que su vida mejore,
21:54sino que su vida empeora.
21:56Eso es lo que está sucediendo.
21:58Todo eso acumulado genera, bueno,
21:59si la política no me va a resolver nada,
22:01¿para qué voy a votar?
22:02¿Para qué voy a participar?
22:04Pero claramente es la política la que tiene que resolver esto.
22:07Sol, ¿tenés mensajes mientras tanto para la doctora?
22:10¿Los podemos ir preparando?
22:11Sí, por supuesto.
22:12Dale, está el zorrito llamándonos desde el móvil.
22:14Ahí vamos para la calle.
22:15Dale, zorrito.
22:18Bueno, acá comenzó la marcha hacia Plaza de Mayo.
22:22Una marcha que va encabezada por todos estos jubilados y jubiladas,
22:27acompañados del padre Paco, que lo vemos ahí en primera línea.
22:31Muchas organizaciones sociales también.
22:33Sí, el delincuente de Avellaneda.
22:36Sí.
22:36Pero está por sacar la iglesia.
22:38Para un poco.
22:38Ahí está.
22:39Dicí la verdad.
22:40A ver, vamos a ir hablando con ellos poco a poco,
22:43que nos vayan contando cómo van viviendo esta situación.
22:47Bueno, ya comenzó la marcha hacia Plaza de Mayo.
22:49Sí, es una marcha linda que representa a mí como futuro jubilado
22:56y en defensa de los que más sufren, que son los jubilados, ¿no?
22:59La falta de medicación.
23:01¿Cuántos jubilados hoy viven en la calle con una jubilación de 350 pesos?
23:06Eso es verdad, ¿eh?
23:07A ver, un alquiler vale 500 pesos.
23:10500 mil pesos vale una pieza.
23:12Por eso, le digo a mi ley, ¿qué pensás, mi ley?
23:16¿Qué pensás hacer con este país?
23:17Gracias, ¿eh?
23:18Hola, señor.
23:19Bueno, ya comenzó la marcha hacia Plaza de Mayo.
23:21¿Qué sale a marchar?
23:22Sí, vamos a hacer la tradicional marcha nosotros.
23:25Después nos acoprimos a la marcha de Plaza Mayo.
23:27Y también quería decirles que si el martes próximo el presidente
23:32veta el aumento que nos da la ley de discapacidad,
23:37vamos a hacer una vigilia acá el martes a la noche en el Congreso
23:42para apretarlo a los diputados y senadores que rechacen el veto.
23:46No queremos más vetos en Argentina.
23:49Queremos libertad para las cosas que correspondan a los jubilados.
23:54Gracias, gracias.
23:55Bueno.
23:57Hola, señora, ¿cómo le va?
23:58Bueno, cuéntenme un poquito usted por qué está marchando hacia Plaza de Mayo.
24:02Por los jubilados, por el poco dinero que cobran, que no les alcanza.
24:07Ni para alquiler, ni para comer, ni para comprar los remedios,
24:11que es importantísimo.
24:14Pasados ciertos años, tomamos un montón, un montón de remedios, ¿viste?
24:20Uno solo de los míos cuesta 110 mil pesos.
24:22¿Solamente un remedio de los que toma usted cuesta 110 mil pesos?
24:25No, en realidad cuesta 3 millones 400, pero me hacen un descuento en la prepaga.
24:30Sí.
24:30Flor de descuento.
24:34Pero yo no soy jubilada ni pensionada, vengo por ellos.
24:37Vengo a apoyar.
24:38Vengo a apoyar.
24:39Muchas gracias.
24:40Igual que a todas las marchas.
24:41Ojo, lo que dice la señora Verdad, hay remedios neurológicos que igual tienen ese valor, ¿eh?
24:452 millones de pesos, 1 millón y medio de pesos, 3 millones.
24:47Una locura, una locura.
24:48También los oncológicos tienen valores de esa naturaleza.
24:52Sí, los que en general están destinados para cuestiones que no se pueden reemplazar, además, ¿no?
24:58Que es lo que terminan haciendo los jubilados.
24:59Bueno, mirá, yo te voy a contar algo que me contaron de la política hace unas pocas horas.
25:05Vos sabés que se está discutiendo este famoso triángulo de hierro que se empezó a resquebrajar, ¿no?
25:09Que era ante Santiago Caputo, Karina Milei y el presidente Javier Milei.
25:14Bueno, en ese triángulo de hierro ha entrado con mucha importancia Guillermo Franco.
25:19Guillermo Franco tiene otra mirada sobre este tema.
25:22Quiero decirlo que él es el que, si se quiere ver así, es el mediador.
25:26Otro peronista.
25:27Sí, otro peronista, mirá, ahí tenés otro peronista.
25:29Entonces, tiene una mirada más de mediador en este conflicto social, porque él cree que, como yo te decía recién,
25:35porque lo he escuchado decirlo en público y en privado, que la gente de 80, 90 años, que son los adultos masones,
25:40no pueden esperar, es muy difícil hacerles esperar algo.
25:43Como él.
25:44Como mucha gente, exactamente.
25:46Pero no, él está dentro de ese colectivo, además.
25:48No sé si tiene 80, pero tiene un poco menos, pero no importa.
25:52Está ahí nomás.
25:53Sí, está ahí nomás.
25:54Está ahí nomás.
25:54Está ahí nomás.
25:55Entonces, lo que digo es, me parece que esto va a empezar a convertir al gobierno de Milley,
26:01lo va a llevar, naturalmente, si quiere ser sustentable a largo plazo, o por lo menos tener otra presidencia,
26:07si lo desea así, lo va a llevar a ciertos niveles de prudencia.
26:10En donde él sabe que no puede meter a todos los jubilados, no es un jubilado de 65 años, uno de 75 y uno de 85.
26:16Son tres edades muy distintas.
26:18Y cada uno puede ser tomado una manera distinta.
26:20Por eso digo que hay que ver cómo se va a vetar, si se veta, hay que ver si los diputados tienen la fuerza para los dos tercios.
26:27Lo más lógico, si aplica lo que decís, es aumentar la jubilatoria.
26:31A los 70 para hombres, a los 70 para los seres.
26:33¿Qué dice el FMI?
26:35Reforma laboral.
26:36No, no, eso no.
26:38¿Qué dice el FMI sobre la reforma previsional?
26:40Quiero una reforma previsional.
26:41¿Y qué dice?
26:42Pero no especifica todavía.
26:44¿No especifica?
26:45Por favor, lean los papers del FMI de todo el mundo.
26:47En todos lados está diciendo que hay que aumentar la edad jubilatoria.
26:49En todos lados, no en la Argentina nada más.
26:51En todos lados.
26:52O sea, todavía acá no se ha acordado si se va a aumentar y si se va a cambiar.
26:56Todavía no está...
26:56Billetera mata galán.
26:58Nosotros somos un país que necesita dólares.
26:59Lo que diga el FMI lo vamos a discutir con bobaja.
27:01A ver, Ernesto, ya tuvimos ese sistema anteriormente.
27:04Lo tuvimos.
27:05El sistema, había una diferencia del reparto y una...
27:08No estoy hablando de eso.
27:09O sea, bueno, esa es la reforma que quieren hacer.
27:11Volver a un sistema que ya se tuvo.
27:12Un sistema mixto.
27:13Un sistema mixto, donde podía elegir la gente, donde optaba por una rentabilidad que le daba.
27:19Estuvo ese sistema.
27:19A ver, Sol, ¿hay mensajitos?
27:22Sí, 11-32-02-90-63.
27:25Hola, soy Raúl de Chaco.
27:26Me jubilé hace tres años sin aportes con una moratoria de 20.000 pesos y ahora me descuentan casi 100.000.
27:33¿Está bien o tengo que reclamar?
27:35No, a ver, está bien porque va aumentando.
27:38Esto lo explicamos casi todas las veces que me preguntan, lo explicamos.
27:42La moratoria no quedó estática, sino es una cuestión que va aumentando en función de la resolución que va...
27:50O sea, la moratoria es la toma FIP y aumenta, así que probablemente esté bien.
27:55Bueno, muy bien.
27:56Hola, cobro una pensión por viudés.
27:57¿Me pertenece al bono o soy Claudia?
28:00Dependiendo el monto, ¿sí?
28:01O sea, dependiendo el monto.
28:04Pero las pensiones no están cobrando el bono porque tienen que...
28:07O sea, el bono, esto lo explico siempre, el bono se lo dieron es un refuerzo no remunerativo a las personas que tienen el haber más bajo.
28:17Ok.
28:17Mi papá falleció, ¿se puede pasar el sueldo de él a mi mamá porque necesita?
28:23Gracias.
28:24Si falleció y estaba trabajando en blanco, lo que va a tener que hacer esa persona es ver si le corresponde, si tuvo los últimos 18 meses, la pensión.
28:32Pero los sueldos no se transmiten, ¿sí?
28:34Al trabajador, a la viuda.
28:36A ver si está...
28:37Hola, si me jubilo con la moratoria ahora, la cual ya estoy inscripto, ¿qué porcentaje me corresponde cumpliría en febrero del 2027 con los aportes de transporte de pasajeros?
28:49Un poco compleja la pregunta.
28:51Vamos de vuelta.
28:52A ver, si se jubila ahora, si tiene aportes...
28:55Ya está inscripto en la moratoria.
28:56Sí.
28:57Ya tiene algunos aportes.
28:58Sí.
28:58¿Qué porcentaje me corresponde cumpliría en febrero del 2027 los 65 con aportes de transporte de pasajeros?
29:06Lo que le propongo al señor es que nos consulte y le hacemos un prorrateo y le explicamos cuál es el porcentaje que va a... que nos hable, ¿sí? A ver cuál es el porcentaje que va a cobrar.
29:15Muy bien. Hola, soy Blanca de Santiago del Estero. Quisiera saber, ¿para quién es el bono de los 50.000 y cuándo se cobra? Tengo la mínima y mi terminación es 4.
29:25Yo creo que lo que está hablando la señora es la diferencia del bono, porque todavía no está... o sea, lo único que se está cobrando ahora es el bono de los 70.000, que es el que está vigente desde marzo del 2024.
29:35Si mi ley veta ese bono de esa diferencia a los 110, no está todavía.
29:42Buenas tardes, soy José. Ah, no, acá nos está preguntando otra cosa. A ver, ¿qué más?
29:47Buenas tardes, mi hija es pensionada. ¿Le corresponde el bono?
29:52Dependiendo el monto de la pensión.
29:54Y, por ejemplo, ¿a qué monto sí le corresponde?
29:57Al mínimo, o sea, las personas que tienen el mínimo sí le corresponde.
30:01Si tienen un haber más alto no le corresponde.
30:05Bien. Hola, en enero cumplo 65 años, tengo 38 años de aporte.
30:09Quiero jubilarme, ¿se puede o cuándo comienzo el trámite? Nos pregunta Oscar.
30:16Me la repetís que no te escuché, perdón.
30:17En enero cumplo 65 años, tengo 38 años de aporte.
30:22Quiero jubilarme ya, ¿se puede o cuándo comienzo el trámite?
30:27Tiene que esperar, son 30 años de servicio y la edad jubilatoria.
30:31Pero sí puede iniciar el trámite y al momento que accede a los 65,
30:36si tiene la cantidad de los aportes, va a salir la resolución.
30:39Ojalá cuando haya la reforma previsional, los hombres y mujeres nos jubilemos a la misma edad.
30:45Porque ahora las mujeres se jubilan antes.
30:47Para mí, justamente, uno puede ir a cualquier centro jubilado, son todas chicas.
30:51O sea, que nosotros vamos todo al sobre primero.
30:53Hay que reconocerlo.
30:54Ustedes se están riendo, pero es verdad lo que digo, porque si no, así no va a funcionar.
30:58¿Te reí, Melina?
30:59Pero es verdad, estás pensando en cuando vas al lugar donde están.
31:03¿Es mentira lo que digo?
31:06Podés cambiar el género ahora.
31:07Ya está, ya me tiré.
31:10¿Cambiar el género qué?
31:10¿Para mí cambiar el género si cambio de manta?
31:13¿Percibís?
31:14Escuchame, soy un poco conservador en el inicio.
31:17No, no, no.
31:18Vos lo vas a hacer.
31:20Fuera de broma.
31:21Pero lo digo, esto es que parece una humorada, no lo es.
31:23Lo que digo, si hay igualdad entre una mujer, no tenemos que jubilar a los dos a la misma edad.
31:27Cambiemos la edad jubilatoria y también cambiemos las jerarquías
31:31y que la mujer pueda acceder a cobrar el mismo sueldo que el hombre.
31:35A cobrar el mismo sueldo.
31:36A puestos jerárquicos.
31:37Igualdad no hay, en todo caso hay una búsqueda de equidad.
31:42Qué felicidad era el patriarcado, ¿qué pasó?
31:44¿Cuánto le rompimos?
31:45Muchachos, nos hacía tan felices el patriarcado.
31:48Ahí están los muchachos atrás de cámara que lo quieren.
31:50La diputada no me quiere cuando digo esto, pero éramos felices con el patriarcado.
31:55No buscamos igualdad.
31:56De hecho, tal cual.
31:57No buscamos géneros distintos.
31:58Lo que buscamos es una equidad.
32:00Y lo que pasa es que eso es el resultado de una construcción.
32:02Ya lo sé.
32:03No me tiene esto del tsunami de feminismo encima.
32:06Yo no entiendo eso.
32:07Pero me parece que también, digamos, cada cosa en su lugar, digamos.
32:10Lo digo, esto lo digo no es en broma.
32:12Quiero decir, avanzamos un montón.
32:13Ya estamos en un momento histórico.
32:14Para mí que hombres y mujeres se jubilan a la misma edad.
32:16Para mí, ¿eh?
32:17No, pero no tenemos la misma responsabilidad.
32:20La diputada me mira raro.
32:21No tenemos la misma responsabilidad a los hombres que a las mujeres.
32:23Ustedes trabajan y las mujeres trabajamos, estamos pensando en los chicos, en la compra,
32:27en un montón de cosas.
32:28Entonces, un beneficio que tenemos de retirarnos antes de la relación laboral, ¿por qué?
32:33¿Por qué vamos a perder ese derecho?
32:34Yo voy a un centro de jubilados y no hay ningún señor.
32:36Veo todas señoritas, señoras y viudas.
32:38Eso quiere decir que nos marchamos antes nosotros.
32:41Porque somos más sociables las mujeres.
32:42Somos más sociables.
32:43No, no, no.
32:44Hay un micrófono que está haciendo un ruido tremendo.
32:46Pérez, nos llama el zorrito porque ya empezaron a marchar los jubilados en este miércoles
32:50a donde se están acoplando otros colectivos que quieren sumarse y quieren respaldar los reclamos
32:57de los jubilados.
32:58Estábamos viendo recién movimientos sociales.
33:00También entendemos que hay miembros de las universidades y del sector de salud
33:04y de discapacidad, el colectivo de discapacidad, que este miércoles también va a marchar con los jubilados.
33:09Dale zorrito, dale vos.
33:12Tal cual lo comentabas, Meli.
33:13Y están dando la vuelta a la plaza en este momento porque no lo pueden hacer, no pueden dar la vuelta al Congreso por el vallado.
33:20Diez minutos nada más cuando terminen de organizarse van a empezar a marchar hacia Plaza de Mayo.
33:24Estamos con una jubilada acá.
33:26¿Cómo es su nombre?
33:27Alicia.
33:27¿De dónde es Alicia?
33:28De Salta.
33:29¿Se vino desde Salta?
33:30Sí, vine desde Salta y quería ser parte de esta marcha de los jubilados.
33:35Todos estamos en la misma situación.
33:37¿Cuál es su situación?
33:39Yo soy enfermera jubilada con más de 30 años de servicio, con doble turno y gano 400 mil pesos.
33:45Por ende no me dan el bono ni me dan más nada.
33:48¿Usted tiene los 30 años de aporte?
33:50Sí, todo con aporte, con doble turno.
33:52¿Trabajó de enfermera?
33:54Doble turno.
33:54Doble turno.
33:55¿Y cuánto gana de jubilación?
33:57400 mil pesos.
33:59Así.
34:00¿Cómo hace una persona para sobrevivir con 400 mil pesos?
34:02Yo me vine a Buenos Aires porque en Salta no toman a la gente grande.
34:06No, en ninguna parte.
34:08Ya no servimos.
34:09¿Soy una Andrea de Palestina?
34:10Sí, sí, bueno.
34:11¿Qué tiene que ver?
34:12De izquierda.
34:12Tenemos que cuidar pacientes y yo estoy capacitada.
34:17Entonces como tengo acá familia, un hijo, me vine y a participar de estas marchas, a ver la realidad.
34:24Me imagino que para llegar a fin de mes o para comer, la ayuda a su hijo, la tiene que hacer.
34:28Sí, porque yo si no es una sola comida diaria.
34:31Una sola comida diaria.
34:32Estamos escuchando, ¿no?
34:33Lo que describen los jubilados que...
34:35Serían el almuerzo, merienda y merienda a la tarde-noche.
34:41Nada, bueno, por eso.
34:42Gracias.
34:43Voy a usar una...
34:44Debo un segundo.
34:45Chicos, ¿saben qué?
34:46¿Qué?
34:47Parece que hay dos infiltrados libertarios, dicen acá.
34:50A ver.
34:50Con una bandera negra.
34:52A ver, a ver, a ver.
34:53Por eso recién se escuchaban algunos insultos.
34:57Ah, mirá.
34:59Bueno, ahí...
35:00Con una bandera negra, dos hombres y acá empezaron a decir algunos manifestantes que
35:07eran infiltrados libertarios.
35:10No pasó a mayores el incidente, pero sí hubo un intercambio de palabras, insultos.
35:15Igual...
35:15Sorrito, perdón, que está diciendo...
35:17Mirá, si lo de los jubilados es muy malo lo que está pasando en la Argentina en los jubilados,
35:20lo que sí me parece una hijaputés, lo digo así en buen ríos,
35:24y hijaputés total es con el tema de la discapacidad.
35:26Yo, digamos, los jubilados puedo entender que el gobierno te diga, che, mirá, fiscalmente
35:32esto no me cierra, es muy discutible, para mí está mal, se podría cobrar impuestos
35:35de otros lados, etcétera.
35:37Pero lo de los discapacitados es incomprensible.
35:39Entonces, ¿cuánto contaron?
35:40Me parece que ahí se deshumaniza el gobierno ahí.
35:42En la comisión de discapacidad, ¿cuánto contaron que cobran las personas que trabajan en talleres
35:47protegidos?
35:4828 mil pesos cobran.
35:5028 mil pesos.
35:51No me vas a dejar mentir porque formaste parte, seguro, de algunas de estas discusiones.
35:56La verdad es que sí, está dentro de lo inconcebible, de lo inenarrable.
36:02Si una persona que trabaja en discapacidad y se tiene que ir a otra actividad, desarma
36:07el tratamiento de alguien, que le arruina la vida.
36:10Sí.
36:11Que le arruina la vida.
36:12Porque si yo soy una terapista ocupacional y estoy cobrando 28 mil pesos y me tengo que
36:16ir a laburar en un Uber, le arruiné la vida la persona con la que estoy trabajando, el paciente.
36:22Y aparte, ¿sabés qué?
36:22Algo muy cruel que es, es pegarle a los que no tienen ninguna posibilidad de quejarse.
36:27Ni de representación.
36:27Y de última, el jubilado, claro, el jubilado de última, a pesar de que esté enfermo,
36:31viejo, etc., marcha.
36:32¿Qué hace una persona que está, no sé, en un cuadripléjico?
36:35No, no, no, es lo que a mí me contaban.
36:37O sea, es una discapacidad total.
36:38No, quisiera meter un bocadillo.
36:41Yo, lo de los discapacitados lo trabajamos un montón, esperamos, por supuesto, que no
36:45se vete.
36:47Costó un montón emplazar las comisiones para que puedan dictaminarse y estamos trabajando
36:52fuertemente para que haya sesión el próximo 30 desde Unión por la Patria y otros bloques.
36:56Ojalá lleguemos al quórum ya para poder, bueno, y rechazar todos los vetos que eventualmente
37:02surjan en el medio.
37:03Pero yo quiero explicar algo.
37:06Lo peor yo creo que todavía no sucedió.
37:08Vamos a ver una catástrofe y una medida de gobierno detrás de la otra que no vamos
37:12a poder creer cómo por tan poco presupuesto tienen tanta capacidad de crueldad.
37:18Pero esto tiene que ver con las reformas estructurales del Estado.
37:21Yo no sé si mi ley sigue siendo un presidente a esta altura o se transformó en un mero gerente
37:26de decisiones extranjeras, que es lo que estamos viendo.
37:29Lo que sí está claro es que en los procesos neoliberales como el que estamos viviendo,
37:35las grandes decisiones no se toman en la Argentina, se toman afuera.
37:39Entonces, acá tenemos los mismos autores con las mismas recetas y no podemos esperar
37:44diferentes resultados, que lo que fue parte de los 90, que lo que fueron los 4 años
37:48del macrismo, con esa movilización de la que yo fui parte cuando se debatió la reforma
37:53previsional y que fue una represión salvaje.
37:56El ajuste estructural va para todos, no diferencia porque va con un componente
38:00de crueldad.
38:01Va con un componente de que el Estado no tiene que regular ni ser parte activa
38:05de la vida de los ciudadanos.
38:08Va de la mano de la lógica del libre mercado, como si al mercado le importase
38:12si un pibe discapacitado puede no acceder a una prestación, como si al libre mercado
38:17le preocupase una obra o una ruta que conecta a una escuela, un hospital
38:21con una localidad del interior y donde no van a cobrar peaje ni es rentable.
38:25Al libre mercado no le interesa lo que no tiene rentabilidad, por eso existe el Estado.
38:30Hoy estamos atravesando y lo vivimos todos los días de manos de distintos organismos
38:35que se están desmantelando a través de decretos, el INTA, el INTA, el Instituto del Teatro.
38:39Pero, digo, organismos que incluso son centrales para el desarrollo científico,
38:44tecnológico, para las industrias.
38:46No hay proyecto de país, no hay modelo productivo, no hay una mirada de largo plazo
38:52y esta gente vino a pasar una página oscura de la historia y no serán parte de la política
38:58de los últimos años, los mil leyes, porque ya sabemos cómo termina esto.
39:02Es muy fácil destruir y es muy difícil reconstruir o construir.
39:08Gracias por haber venido, diputada.
39:09Muy amable.
39:10Gracias.
39:11Robi, hay más consultas para vos.
39:13Dale, Sol.
39:13Hola, soy Alejandro, tengo una pensión no contributiva, no me alcanza ni para un kilo de pan.
39:18Por favor, que aumente.
39:19¿Va a haber algún aumento?
39:21Nos pregunta.
39:22Bueno, Alejandro, está el 1.6 de la inflación y esperar a ver qué dice el presidente
39:28si Beto o no, los aumentos para todos ustedes.
39:31¿Otra, Sol?
39:32Hola, quería saber de cuánto es la última moratoria, ya que mi mamá y mi papá cobraron
39:36287 mil.
39:38Claro, le deben haber hecho algún descuento, ¿no?
39:40Seguramente.
39:41A ver qué ver si es la moratoria, si accedieron en algún momento en algún préstamo y esto
39:46todo, cuando vea el recibo, tiene todo lo que le van descontando en su recibo de haber.
39:51Véanlo y eso específicamente le van especificando cada descuento que van teniendo.
39:55La moratoria no queda fija.
39:57Bien, Romy, muchas gracias, C, por haber venido.
40:00Gracias, Meli.
40:00Muchas gracias, hasta la próxima.
40:02Seguimos en la calle, ¿te parece?
40:04Sí, sí, sí.
40:05Ah, eso, las indicaciones, ¿entendés?
40:07Estoy medio mongo.
40:09No, estoy medio tontón.
40:10No, no te preocupes.
40:11Vamos para...
40:12Es que estás cansado.
40:14Sí, sí, vivo acá adentro, señores.
40:16Sí.
40:16Vivo acá adentro.
40:17Me atacaron todas las mujeres.
40:18Tienes razón, mirá, acá de control me dicen que soy medio...
40:20Me peleé con todas las mujeres, dije que el patriarcado era más lindo.
40:23Bueno, uno tiene que elegir las batallas que quiere dar.
40:25O sea que ya me ganaste, me dijiste eso, el patriarcado murió y yo no me enteré.
40:29Vos concluí lo que vos quieras.
40:31Qué barro, bueno, lo siento, muchachos.
40:32Yo hice todo lo que pude por ustedes, pero perdimos, ya está, perdimos.
40:36Vamos a la calle, ¿te parece?
40:38Sería un buen salvoconducto.
40:39Vamos para allá, zorrito, dale, acompañamos esta marcha.
40:42Sí, seguimos acompañando la marcha que ahora mismo cada vez están en mayor cantidad, mayor número.
40:50Señor, ¿cómo se llama usted?
40:51Miguel Ángel.
40:52Miguel, ¿de dónde viene?
40:53De Parque Patricios.
40:55Cuénteme un poquito, ¿por qué viene a la marcha?
40:57Bueno, porque estoy cobrando la mínima y no puedo vivir.
41:00Sí, tengo 80.000 pesos de remedio, entonces es imposible.
41:04¿Qué remedios toma?
41:05Ah, ¿te los nombro?
41:07A ver.
41:09Prevent, que es la aspirina, Carvedilol, Pregabalina, Lotrial, ácido tióptico, que no sé.
41:19¿Para qué es?
41:20Para las neuronas.
41:22Se mueren las neuronas.
41:23Sí, claro.
41:24Entonces no se pueden...
41:25Regenerar.
41:25Regenerar.
41:26Sí, se mueren y se mueren.
41:28¿Y cuánto gastan todo eso usted?
41:29Y más o menos son 80.000 pesos.
41:31¿Y el resto para vivir?
41:34El resto para vivir si puedo.
41:36¿Y cómo hace?
41:38Milagros.
41:39¿Vos querés que te diga realmente?
41:41No es un santo, ¿no?
41:42Esperá, ¿sabés lo que pasa?
41:43No.
41:44El problema, que no es problema, gracias a la gente que es del comedor, de Pompeya.
41:51¿Tiene que ir a un comedor usted?
41:52Tengo que ir a un comedor.
41:53Y tengo que pedir las frazadas y los guantes al gobierno de la ciudad.
42:00¿Alguna vez había tenido que ir a un comedor?
42:02No, no.
42:04En esta época.
42:04Porque tuve 50 años hasta ayer.
42:0750 años de trabajo.
42:08¿Zorrito?
42:08Entonces, ¿qué sucede?
42:10Menos mal que...
42:11Un segundo, ¿eh?
42:12Sí, Meli.
42:13No, que ya estamos para saludar a Tomás Méndez, que se está sumando a esta hora, obviamente,
42:17pero...
42:18Muy bien.
42:18Hola, Tomi, ¿cómo estás?
42:19Buenas tardes.
42:19¿Cómo estás?
42:19Buenas tardes.
42:20¿Todo bien?
42:20Bien, pero los relatos, digo, porque uno los va escuchando todos los miércoles y casi
42:24como que los naturaliza.
42:26Una persona gasta 80 mil pesos en remedios y dice, bueno, hago lo que puedo, hago milagros.
42:31Después es una señora de salta que come una vez al día.
42:33Sí, sí.
42:34Recién se desmayó una abuelita y se desmayó en la calle.
42:38Entendemos que también por todo, digamos, por lo que están pasando, la realidad misma,
42:42¿no?
42:42No se desmaya sobre todo porque es anciana.
42:45Se desmaya porque está mal alimentada, porque están preocupados, porque están angustiados.
42:49Es dramático lo que pasa.
42:50Lo bueno de tenerlo, Ernesto, que sabe los números como nadie y entiende.
42:54Pero sí, es así, digamos.
42:55La base de toda crítica política empieza por donde, por la base que tiene Ernesto siempre,
43:00que es la base económica, la base de cómo se maneja la finanza, la economía y cómo
43:05se puede nutrir esa economía o no, o dejar de nutrir para determinado lado de la administración.
43:09Lo que pasa es que la administración pública, en el caso este de la política económica,
43:13es una decisión moral.
43:14Él decía acá, a ver, donde vos recortás es una decisión política, pero también es moral.
43:19Si vos en la Argentina preferís recortarle a los jubilados en vez de salir a buscar
43:24a gran parte de los multimillonarios argentinos que viven en Montevideo,
43:28que tienen un barrio hermoso ahí, que se fueron a vivir para no pagar impuestos,
43:31y vos le recortás a los jubilados, bueno, es una decisión de orden moral.
43:34Vos estás decidiendo, estás diciendo, bueno, mirá, yo a este sector no lo voy a molestar,
43:38quizás tengas razón y en pocos años inviertan mucho y mejoremos todos.
43:42No lo sé.
43:43Por lo pronto va a haber una cantidad de jubilados que no van a poder vivir una vida digna
43:46por muchos años.
43:46Hace un ratito estaba repasando una causa judicial que surge de una evasión
43:52que hizo una empresa muy importante de helado de la Argentina.
43:55La más importante de helado.
43:57Digamos, tomaron un pequeño lapso de tiempo, hablamos con los fiscales, los jueces, etc.,
44:01nos mandaron a la causa, y en un pequeño lapso de tiempo habían evadido
44:05más o menos 2.500 millones de pesos.
44:072.500 millones de pesos.
44:08Claro, con la ley de blanqueo, bueno, todo eso quedó mitigado, claramente.
44:11Exacto, perdonado.
44:12Y entonces quedó casi en la nada.
44:13Bueno, eso es lo que dice Ernesto, es una cuestión de orden moral
44:15y con quién vas a asociarte.
44:17Si te vas a asociar al pueblo, te vas a asociar a unos poquitos
44:19que ya tienen quitas de sobra, ¿no?
44:21Digo, me parece, no sé.
44:22Tal cual, tal cual, Tommy.
44:24Bueno, nosotros hasta acá llegamos, te dejamos todo por delante,
44:27la marcha está en pleno movimiento.
44:29Bueno, muchísimas gracias.
44:30Gracias a todos.
44:32Bueno, vamos a la calle entonces, señores,
44:33estamos arrancando la marcha, último momento, dale.

Recomendada