- 25/6/2025
Una tarde fría en el Congreso y cómo todos los miércoles estuvimos acompañando a los jubilados. Los abuelos no pueden dar la vuelta al Congreso porque esta vallado las inmediaciones, pero lo harán en forma simbólica.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00...de marcha, Sicao.
00:06A los jubilados no lo frena ni el frío.
00:11En instantes hacen la ronda en el Congreso.
00:13Se viene la ronda, eh.
00:16Vamos con Emma, rato era, eh.
00:18Estamos ahí en vivo y en directo en esta tarde fría.
00:21Fresca de invierno ya.
00:22¿Qué haces, Emma? ¿Cómo va? Buenas tardes.
00:25Tomás, como decías, recién una tarde fría acá en Congreso.
00:30Y como todos los miércoles, acompañando a los jubilados.
00:33Y hoy la vuelta al Congreso nuevamente no la pueden dar
00:36porque está el vallado acá en Rivadavia y Callao,
00:39con lo cual no pueden pasar.
00:41Pero la dan de manera simbólica, dan la vuelta al Congreso.
00:45Acá se nos acercó, a ver, hola, ¿cómo le va?
00:48¿Cómo andás?
00:48¿Qué quería decirnos?
00:50Mucha gente en la Plaza de Mayo y acá también de los jubilados.
00:54Y bueno, digo que, bueno, todo esto le pones a mi ley todo esto que fue
01:01la Plaza de Mayo y el Congreso.
01:05Y yo pienso que esto le va a quedar recuerdos para él
01:08y no mate a la gente jubilada.
01:10Que todavía podemos hacer mucho más que tenemos 54 años nosotros.
01:14¿Usted cree que las marchas que se llevaron a cabo en el día de hoy
01:17le afectan a mi ley?
01:18Y no sé, él va a pensar que le interesa la fecha esta que fue
01:23muy refugia a él.
01:27Para mí no sé cómo le va a quedar a él.
01:30Y si no sé, es la que se la va a venir a él.
01:32Muchas gracias, ¿eh?
01:33No, por favor.
01:34Muy amable.
01:34Bien.
01:34Bueno, Tomás, ¿sabés que...?
01:36Estuvo buena la pregunta, Emanuel, ¿eh?
01:37Yo no sé si lo afectan al Gobierno Nacional esta marcha.
01:41Sinceramente no lo sé, ¿eh?
01:42No sé, yo entiendo que son racionales y que tienen razón en marchar,
01:45pero no sé si lo afecta, ¿eh?
01:48Yo, desde mi punto de vista, Tomás, la fecha de hoy no creo que quede
01:53en la retina del presidente.
01:55Creo que hubieron marchas mucho más multitudinarias.
01:59Si bien hoy, al mediodía, sí había mucha gente en la zona de 9 de Julio,
02:04Diagonal Norte, hasta el Ministerio de Regulación.
02:08Hoy, acá, no es el día que más gente hay.
02:12Pero sí la gente que hay es muy pasional.
02:14Ahí vemos muchos cuidados con las banderas de Argentina.
02:16Claro.
02:17Vemos muchísimos carteles en contra del Gobierno, de Patricia Ulrich.
02:23Así que hay muchísimos testimonios para ofrecer hoy.
02:26Por ejemplo, acá está este señor que le están sacando una foto.
02:29Ah, le están haciendo una entrevista.
02:30Hola, hola, ¿cómo le va?
02:32¿De dónde viene?
02:32Bien, de San Vicente.
02:33Estamos en vivo, en Crónica.
02:35Hola, cuéntenme un poquito, ¿por qué vienen los miércoles a marchar?
02:37Y yo vengo lo mismo, nada más que porque soy jubilado.
02:39Estoy en desacuerdo con la política que tiene el Gobierno con los jubilados.
02:43Y vengo y soy uno más, nada más.
02:44Es uno más.
02:45Como el hombre acá, somos dos cabecitas más todos los miércoles.
02:48¿Y usted cómo se llama?
02:49Gustavo, de Bellavista.
02:50Gustavo, ¿y cuál es su situación personal?
02:52Soy jubilado.
02:54Bueno, en mi caso personal sigo trabajando.
02:56¿En qué trabaja?
02:58Diariero, o sea que no vendo nada.
02:59Porque la gente, claro, la gente ya no lee más.
03:02Bueno, la gente no lee más.
03:04¿Qué tiene usted?
03:0571.
03:06¿Y tiene que seguir laburando?
03:08Sí, claro.
03:09¿Por necesidad o por pasión?
03:10¿O por ambas?
03:11No, no, no.
03:13Es necesario.
03:14No alcanza con la jubilación.
03:15¿Por quién?
03:16Nosotros cobramos la mínima.
03:17Hoy un jubilado, ¿cuánto tiene que estar ganando?
03:20Y no menos de un millón doscientos.
03:23No menos de un millón doscientos.
03:24Pero sí, pero estamos cobrando un tercio.
03:26Ese es el número, ese es el número.
03:28Es más, ahí volvemos por ahí, ahí volvemos por ahí, Ema.
03:30Damos un segundito, vamos a venir al piso un segundo porque vamos a chequear.
03:33Me parece que ya se está llevando a cabo la ronda de los jubilados y vamos ahí, vamos ahí.
03:38Están dando la vuelta en este momento los jubilados.
03:40Obviamente no la pueden dar sobre el Congreso.
03:42¿Qué es lo que empezaron a hacer?
03:44Empezaron a moverse y a tener como costumbre hacerlo paulatinamente por el costado de la valla
03:49y termina siendo la vuelta a la plaza una especie de gesto para hacer la vuelta al Congreso.
03:55Exactamente, eso es lo que está ocurriendo.
03:57Ahora, ¿qué hace eso, Chico? ¿Cómo va? ¿Todo bien?
03:58¿Cómo va? ¿Todo bien?
03:59Cambió el protocolo, sí, no es el mismo de siempre.
04:02A ver, los últimos tres miércoles vimos un Congreso completamente vallado,
04:06pero no solamente el Congreso, sino las calles aledañas.
04:09Bueno, ahora solo vallaron la cuadra del Congreso.
04:12Solo la del Congreso, ninguna otra.
04:14Solo la del Congreso.
04:15Esto quiere decir que lo que están buscando es que los jubilados no den la vuelta al Congreso.
04:19Al Congreso sería, básicamente.
04:21¿Cómo anda el comisario? ¿Qué dice? Buenas tardes.
04:22Buenas tardes, Tomás. Gracias por la invitación.
04:25Bueno, Mucio, se ha levantado el protocolo tal cual se ha venido llevando hasta ahora a cabo.
04:30¿Le parece bien? ¿No? ¿Es una retirada? ¿Qué significa esto?
04:34Siempre la violencia engendra la violencia, ¿no?
04:37La violencia es la razón de los que no tienen razón.
04:39Pero sin perjuicio de estas frases que son célebres, no son mías,
04:42de alguna u otra manera, lo que estamos viendo acá es que hay una calma por parte de los manifestantes
04:49y evidentemente esa acción justamente que va a generar con las fuerzas de seguridad
04:53va a ser también de calma, no de violencia.
04:55Entonces me parece que es muy razonable y este adjetivo es el que tenemos que tener en cuenta, ¿no?
05:00Aperando a la razonabilidad del ser humano.
05:03Sí, estamos en una nueva marcha, ¿eh?
05:05Estamos en una nueva marcha de jubilados, estamos en una nueva ronda de todos los miércoles.
05:09Esto no ha dejado de... fue incesante, fue creciendo.
05:14Cada vez se juntan más sectores y estamos en el móvil en vivo.
05:16Emma, dale, contanos qué pasa.
05:19Sí, Tomás, bueno, acá vemos también que no son solamente jubilados.
05:23Hay muchos jóvenes que cada día, cada miércoles que pasan una nueva marcha,
05:28una nueva jornada de lucha, se acercan para apoyar a los jubilados.
05:31Por ejemplo, este muchacho, ¿qué edad tenés vos?
05:33Yo, 38.
05:3438 años.
05:35¿Y por qué venís todos los miércoles?
05:37Porque mis viejos cobran 325 de jubilación.
05:42¿Qué hacen con esa plata?
05:43Nada, no pueden hacer nada.
05:45300 lucas.
05:46300 lucas.
05:47Es una vergüenza.
05:48Y la verdad que me da bronca porque digo, la puta madre, nadie se metió con nadie,
05:52todos los jubilados los que quieren reclaman, es su dinero, es que lo dejen tranquilo,
05:56nos tiran gases.
05:57Esto es una vergüenza lo que está pasando, que te pongan unas vallas, me parece una vergüenza.
06:02Y yo lo que digo, que la CGT y todo el pueblo argentino, ¿dónde está el millón de personas
06:08que estábamos en la plaza?
06:08Acá tendría que haber un millón de personas.
06:10Y yo digo que la CGT también tendría que apoyar esto porque no podemos estar, que nos
06:15gaseen o soportar este gobierno.
06:18Yo la verdad que digo que hay que seguir con la lucha, así como estamos pacíficamente.
06:22Y tú decís que tus viejos ganan 300 lucas de jubilación, ¿cómo hacen para vivir?
06:26¿Cómo hacen para comer?
06:27Y no sé, es tirándolo como un chicle.
06:29¿Qué vamos a hacer?
06:29Aumenta todo el gas, la luz, el teléfono, o sea, aumenta todo.
06:33Y yo digo que no podemos seguir así porque es una vergüenza lo que están cobrando los
06:38jubilados.
06:39Cuando tendrían que estar cobrando bien y...
06:41Ema, mostrarnos un poquito ahí la valla, ¿cómo es?
06:45¿Dónde está puesta?
06:47¿Cómo es el sistema que han puesto hoy?
06:48Bueno, el vallado, bueno, Rivadavia y Callao, Tomás, está atravesada hasta Yigoyen.
06:56Muy bien.
06:56Ocupa todo el ancho, no se puede pasar.
07:00Y lo que el operativo desvía el tránsito en Rivadavia y Paraná, es decir, a tres cuadras
07:05de acá.
07:06Es por eso que acá están todos los manifestantes y no se ve ningún auto, ningún
07:11colectivo, nada de nada.
07:13Y mirá, acá hay un manifestante.
07:14Hola, señor, ¿cómo le va?
07:15Hola, ¿cómo estás?
07:16Y acá solidarizándome con los compañeros jubilados.
07:20¿Y a cada miércoles?
07:21Como todos los miércoles, con la discapacidad.
07:25Dame un poquito tu situación.
07:26Mi situación, la verdad, soy discapacitado.
07:29No espero nada del Estado porque, la verdad, este Estado está ausente.
07:33Es un gobierno que realmente ha hecho dividir, ha hecho que los hospitales...
07:41...no funcione como tiene que funcionar, no tenemos presupuesto.
07:44Y nosotros, los discapacitados, que necesitamos realmente, como los jubilados, atención, no
07:50la tenemos.
07:50¿Cuánto cobras de pensión, vos?
07:52Yo no tengo pensión.
07:53¿No tenés?
07:53No tengo pensión.
07:54¿Y de qué vivís?
07:55Me ayudan mis hijos, mis compañeros de la organización Movimiento Barrial de Octubre.
08:02Me ayudan ellos.
08:03Gracias, ¿eh?
08:04Mucho ánimo.
08:05Ahí volvemos, ahí volvemos, ahí volvemos al móvil en vivo.
08:08Che, hay mucha gente de todas maneras, Emanuel, ¿eh?
08:11Voy a decir que han quedado menos de lo que fue al mediodía, pero hay mucha gente ahí.
08:15Y evidentemente que hay un operativo policial que se ha quedado, Lucas, ¿no?
08:18Sí, se quedó claramente, hay alrededor de 600 efectivos en el lugar.
08:21600, sí.
08:22Le acabo de enviar a la producción cómo es el operativo.
08:25¿Cómo es?
08:25El operativo desde arriba.
08:27Así mostramos bien cómo es.
08:28Recién se lo envié, ahora en un momento te lo vamos a mostrar.
08:30Pero cómo está el vallado.
08:32Para que tengan una idea, es el Congreso de la Nación y todo alrededor vallado completo.
08:37Nadie puede ingresar ni salir del lugar.
08:39Bien, del Congreso de la Nación.
08:40Del Congreso, solo del Congreso.
08:42Perfecto, perfecto.
08:43Entonces, ha cambiado eso solamente.
08:45Cambio operativo.
08:46Ha cambiado otra situación.
08:46Sí, claramente.
08:47Ponemos al móvil en vivo, Ema.
08:48Te escuchamos, dale.
08:51Eh, Tomás, estoy viendo al Padre Paco, acá a tres metros.
08:54¿Querés que lo vas a buscar?
08:55Dale, dale.
08:56¿Qué dice el Padre?
08:56Dale.
08:57Vamos por ahí.
08:58Dale, vamos a...
08:59Vamos a chicañear un poco el Padre Paco, eh.
09:00Padre.
09:02Permiso, eh.
09:02Perdón.
09:03¿Cómo estás?
09:04¿Cómo le va?
09:04¿Todo bien?
09:05Padre, estamos en vivo en Crónica.
09:07¿Cómo le va?
09:08¿Todo bien?
09:09Sí.
09:09¿Podemos hablar dos minutos?
09:10Sí, ¿cómo?
09:10Lo voy a cruzar con Tomás Méndez.
09:12Sí.
09:13Bueno, Padre, ¿cómo estás llevando a cabo una nueva jornada de lucha?
09:17Bueno, bien.
09:18Bien, llegué un poquito tarde, vi que se iban a alguno de los sindicatos y nada, ahora
09:24acá estuvimos dando alguna vueltita.
09:27Nada, todo tranquilo.
09:29Lo que pasa es que vayan tanto que ni siquiera nos podemos encontrar.
09:32Sí, por el ser ante el vallado, eh.
09:33Por todos lados.
09:34Muy ancho.
09:35Pues muy...
09:35¿Es el muro de los lamentos de los jubilados?
09:37Eh, mirá, realmente.
09:39Y además, uno dice, son ellos los que terminan interrumpiendo el tránsito, ¿no?
09:46Eh, la semana pasada alguien decía, eh, eh, todos los miércoles, digo, sí, todos los
09:52miércoles, mientras los jubilados no se les dé una respuesta digna.
09:56Digo, pero quien, quien corta son, eh, eh, eh, es Bullrich.
10:00Es Bullrich.
10:01Tomás, te escucha el Padre Paco.
10:03¿Qué haces, Padre? ¿Cómo estás?
10:03Buenas tardes.
10:04¿Todo bien?
10:05Todo bien, todo bien. Buenas tardes.
10:08Bueno, Padre, eh, hoy no se ve mucha gente, che. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Por qué varía
10:13tanto de un miércoles a otro? ¿Por qué un miércoles hay mucho aposo, después no
10:17tanto? ¿Qué es lo que ocurre?
10:20No, a ver, yo creo, había bastante gente, me parece a mí, eh, cuando se unieron otras
10:27luchas de los astilleros, creo que también vino gente de vialidad, pero bueno, se fueron,
10:35se fueron y quedaron el grupo más de jubilados y jubiladas.
10:40Claro.
10:40Creo que, eh, que bueno, que, ¿qué es eso? Pero hay, hay un grupito, hay un grupito
10:46de gente.
10:47Padre, recién nuestro compañero ahí, Manuel, con quien estás hablando vos, nuestro periodista,
10:51hacía una pregunta muy inteligente a una persona que estaba en la marcha. Le decía, che,
10:54esto, ¿vos creés que le desfavorece o le termina favoreciendo al gobierno, al núcleo
11:00que va el gobierno, que es un núcleo bastante amplio y que todavía encuentran muchos aposos,
11:04padre, eh?
11:06Sí, mirá, a ver, yo creo que hay un núcleo duro que siempre está, sí, pues, los que echaron
11:15a Perón, los que decían viva el cáncer, los que quisieran que el balcón de Cristina
11:21se caeran saludando, saludando a la gente.
11:24Ese grupo siempre está, a veces se llama Macrista, a veces se llaman Libertario y, y con
11:31ello, bueno, hay poco para dialogar. De hecho, la Lemoyne vino hace un rato a, a provocar.
11:38Ah, mirá vos.
11:38Porque no vino para otra cosa. Sí, sí, vino a provocar, se puso detrás, digamos,
11:44de la parte de, de las vallas de la policía y primero la gente no, no, no le daba bolilla,
11:51pero ella buscaba, buscaba.
11:52Padre.
11:53Hasta que, bueno, se llevó la foto, claramente.
11:55¿Qué hizo? ¿Filmó la diputada Lemoyne? ¿Cuáles eran los gestos de Lemoyne ahí cuando
12:00se acercaba?
12:02Era, era buscar la foto de que alguien la, con perdón de la palabra, la puteara y le dijera,
12:10y le dijera, y le dijera. Lo, lo vamos a buscar en Twitter, lo vamos a buscar en Twitter.
12:15No, es increíble que, no importa si es Lemoyne o quien fuera, es diputada nacional, eso no
12:20se hace, digamos. Yo sé que Lemoyne no está tan bien, digamos, que no, no está con los
12:25pies sobre, sobre la tierra. Pero padre, es un diputado nacional, eso no se hace.
12:31No, claramente no se hace. En todo caso, acercate para solidarizarte, acercate para intentar
12:37buscar soluciones, pero no para encima, eso, buscar que los jubilados, bueno, se enojen,
12:47se enojen con ellos.
12:47¿Y por qué están buscando que reaccionen ustedes? ¿Para qué? ¿Qué se está buscando?
12:51¿Alguien lesionado? ¿Se está buscando violencia? ¿Para qué, padre?
12:56Bueno, vos hablabas de ese núcleo.
12:58¿Qué va a pasar este año, padre? Porque después también se viene la reforma laboral,
13:02la previsional, vienen cosas complicadas para el pueblo, pero hasta llegar a la elección,
13:06¿cómo crees que va a ser el clima?
13:10Mirá, a ver, no sé. Lo que sí sé es que nosotros tenemos que seguir estando en la calle
13:17para mostrar que este modelo, este modelo no sirve, no sirve para el pueblo, sí sirve
13:24para eso, para una minoría que es la que ese 20% que la está pasando, que la está pasando
13:31muy bien. Pero que se va a ir, bueno, estirando la cosa, seguro, porque son dos propuestas
13:39absolutamente distintas y ellos tienen los medios hegemónicos y tienen el poder económico,
13:46tienen el 4 de julio, digamos que tienen a la embajada de Estados Unidos, así que la lucha
13:54es difícil, no es fácil.
13:55Le mandamos un abrazo, padre, gracias, ¿eh? Abrazo grande. Es más, seguimos ahí en la
13:59calle, ¿eh? Mostrarnos un poquito cómo está la cosa ahí. Hacenos una descripción y cómo viene.
14:03Acá llegaron otra columna más, una columna bastante importante, Tomás, de jubilados.
14:10Mirá lo que es esto. Vemos banderas que dicen, bueno, jubilados insurgentes, jubilados independientes,
14:17la política obrera también, un cartel que dice soberanía y solidaridad con los jubilados.
14:23Así que vamos a ir a hablar con eso. Voy a hablar con este señor que tiene esta pancarta.
14:29Hola, señor, ¿cómo le va?
14:30¿Qué tal? Sí.
14:31Bueno, su pancarta es clara.
14:33Claro, y sí, y sí, bueno, digamos, la situación de jubilados ya la conocemos, harto conocemos.
14:40¿Cómo se llama usted?
14:41Daniel Romano.
14:42¿Y de dónde viene, Daniel?
14:43De La Matanza.
14:44¿Y cómo es su situación?
14:45Bueno, mi situación es como la de la mayoría de los pensionados.
14:50Recibí una pensión por discapacidad y, bueno, ya sabe toda la situación de los discapacitados.
14:56Y, bueno, obligado.
14:57Obligado, sí.
14:58Gracias, ¿eh?
14:59Bueno, sigo por acá, Tomás, porque hay un gran número de jubilados.
15:03Esta señora, mirá, si ves la imagen, tiene las manos, está haciendo un cacerolazo simbólico usted.
15:09Sí.
15:09¿No?
15:10Sí.
15:10¿Cómo se llama?
15:12Margarita.
15:12¿De dónde viene Margarita?
15:13De Pompeya.
15:14No, de Pompeya.
15:17¿Y cuál es su situación?
15:19¿Por qué viene los miércoles?
15:20Y vengo los miércoles porque somos jubilados, mi marido y yo.
15:24Sí.
15:24Yo tengo la suerte de que tengo lo dispensable para vivir.
15:29Ajá.
15:30Pero vengo a acompañar a los jubilados.
15:32¿Qué sería lo indispensable para vivir?
15:34Lo básico, que tengo comida todos los días, no pago...
15:38¿Puedo preguntar cuánto cobra de jubilación usted?
15:41275.000.
15:45¿Por qué?
15:45Usted dice que tiene lo indispensable cobrando esa plata.
15:49No, no, porque tengo ayuda de mis hijos.
15:51Tiene ayuda de sus hijos.
15:52Sí, sí, por suerte ellos están trabajando.
15:54Y si no tuviera la ayuda de sus hijos cobrando 275.000 pesos, ¿cómo sería su vida?
15:59Sí, no, sería como la de mucho.
16:02Daría, no sé.
16:03¿Muchos jubilados que están acá manifestándose?
16:05Claro, porque está todo muy caro, o sea, la inflación que dan, que dice que baja.
16:13La plata que cobra usted, 275.000 pesos, ¿cuántos días dura?
16:17Y cobro los 19 y el 20 ya los gasté, porque aparte que...
16:23A facturas y ya está.
16:25Ojalá comprara facturas.
16:26Pero no, digo que paga las facturas y se cae plata.
16:29Ah, sí, igual, este...
16:32Gracias, ¿eh?
16:33Voy con este señor.
16:34Hola, señor, ¿cómo le va?
16:35Bien, ¿y usted?
16:36Está bien abrigado, ¿eh?
16:37Por supuesto.
16:38Está fresca la tarde, ¿no?
16:40Porque es de hoy, por eso está fresca.
16:4115.4, tampoco tanto, sí.
16:43A ver, le viene, Horacio.
16:44Bueno, fiesta para los jubilados.
16:48¿Qué pasa?
16:48Jubilados.
16:49No, creo que igual este también es parte de que haya un poco menos gente.
16:51El crío va a hacer eso.
16:52Puede ser.
16:54Dame un segundo, ¿eh?
16:55Sí, me da la mínima, dice.
16:56Así es.
16:58¿Y cuántos días le dura esa jubilación?
17:01¿Cuántos días tiene plata en el bolsillo usted?
17:03Mucho, mucho, mucho menos de lo que le dura a Milley.
17:06Mucho menos, ¿no?
17:07De lo que le dura a Milley.
17:09Menos que a Milley le dura la plata.
17:10Sí.
17:12Bueno, porque él es traidor y yo no.
17:15Por eso él tiene plata y yo no.
17:17Y usted cobra la mínima y cuando no le queda un peso en el bolsillo y ningún alimento en la heladera,
17:22¿quién lo ayuda?
17:24¿Alguien lo ayuda?
17:26Sí, tengo quien me ayude, pero no puedo molestar al que me diga ayudar.
17:31Porque yo me gané la mía y es mía.
17:33Usted trabajó toda la vida y hoy tiene una formación.
17:36No robé toda la vida, trabajé toda la vida.
17:38¿En qué trabajaba?
17:40Independiente.
17:41Independiente.
17:41Sí.
17:41¿Y hoy qué edad tiene usted?
17:4488.
17:45Y cuando usted tenía 60 años, ¿pensaba que a esta edad iba a estar atravesando esta situación?
17:51No, mire, yo nunca pensé que la Argentina...
17:54Por mi edad, usted se imaginará que de Perón para acá conozco a todos.
17:58Claro.
17:58No me vendan nada.
18:00Exacto.
18:00Nunca pensé que la Argentina...
18:02Nadie le puede contar nada a usted.
18:03No.
18:03Podía vivir una traición de este tipo.
18:07¿Por qué hubo gobiernos malos, muy malos, buenos, muy buenos, pero traidores?
18:12¿Y ven de patrias?
18:14No.
18:15Nunca imaginé que la Argentina...
18:17Pero ojo.
18:1888 años, ¿eh?
18:18La Argentina tiene esto porque quiso tenerla, ¿eh?
18:22Usted tiene su casa muy bien.
18:24Sí.
18:25Tiene su casa.
18:25Sí.
18:26¿Tiene que comprar remedios?
18:29Tengo remedios, sí, que comprar.
18:31¿Y dejó de comprar alguno debido a la economía?
18:32No, no dejé de comprar ninguno porque tengo, creyéndose, una buena salud.
18:36¿Y los alimentos?
18:38Los uso, los como.
18:40Bien.
18:41Los tengo, los manejo, que no es así.
18:44No es así, no debería ser.
18:46Por supuesto.
18:48¿Ropa se compra?
18:49No, no.
18:50No se compra.
18:50No, no.
18:51Yo me pregunto una cosa.
18:53Igual tiene linda picha, ¿eh?
18:54Está bueno, está bueno.
18:55¿Estoy en vivo?
18:56Sí, claro.
18:57Le hago una consulta.
18:58¿Estoy en vivo?
18:59Le va a decir una barbaridad.
19:00Cuidado, ¿eh?
19:01Dígame la verdad.
19:02Cuidado, ¿eh?
19:03¿Sabes por qué le digo?
19:04Sí.
19:04Porque la manera de solucionar este país es con un millón de personas acá.
19:10Un millón de personas en la calle.
19:11Un millón de personas, no hay vallas que se detengan y policía que lo detengan.
19:15Bueno, el mundial, cuando ganamos el mundial, éramos 5 millones.
19:175 millones.
19:18¿Y ahora dónde están?
19:19Yo me pregunto, ¿dónde están?
19:21Hay muchos libertarios, viejo.
19:22¿Qué pasaría si salen esos 5 millones a la calle?
19:25Al otro día es otro país.
19:28Al otro día.
19:29A la media hora es otro país.
19:31Bueno, pero hay gente que...
19:31Y al fondo monetario, me permite una expresión.
19:36Hay que hacerle como a caperucita roja.
19:39La canasta, acá.
19:40La canasta, no te entiendes algo.
19:43Esta deuda se pagó 5 veces.
19:44Le hizo así el corte de mangas.
19:47Ah, el corte de mangas.
19:47Esta deuda se pagó 5 veces.
19:49No es tan grave.
19:49¿Me veía usted?
19:505 veces.
19:52Lo que le dice al pueblo que no la paga, que no se... que hay que pagarla para seguir afanando.
19:57Le hago la última pregunta.
19:58¿Cuánto tendría que ganar usted para tener una vida digna y no tenerle que pedir plata a nadie?
20:03Un millón y medio de pesos.
20:04Un millón y medio.
20:05¿Y cuánto gana?
20:06No está pidiendo una locura.
20:07Para vivir justo.
20:08No debe ganar mal.
20:08¿Y cuánto gana?
20:09Para vivir justo.
20:10¿Y cuánto gana?
20:11¿Cuánto gana la mínima?
20:145.500 de 400 lucas.
20:16Usted lo acaba de decir.
20:17Debe tener otro ingreso.
20:18¿Tiene otro ingreso, Emma?
20:19Sí.
20:20Pero es triste.
20:21Pero es triste porque...
20:22¿Tiene algún otro ingreso?
20:23No.
20:24No.
20:24No, no, no.
20:26Es un hombre grande.
20:27Pero es triste ver a la Argentina.
20:28De 8 años.
20:29¿Qué querés decir?
20:30Mucha fuerza, ¿eh?
20:31No, que es un hombre grande, que no está para trabajar.
20:33Está bien, no.
20:34Te felicito por el saco, Tomás.
20:35Está claro.
20:36Gracias, gracias.
20:37Gracias, Chupines.
20:38Escuchá una cosa, Emanuel.
20:39Entonces, estamos en el lugar.
20:43La gente está como más racional.
20:45Guarda con lo que acabamos de escuchar.
20:47Te hablan de historia, te dicen cómo es la cosa.
20:50Bien, bien sobre...
20:51Digamos, bien con los pies sobre la tierra.
20:53Mucio, ¿cómo la ves a esta?
20:55¿Cómo lo estás viendo?
20:56Es una marcha muy pacífica, pero muy racional al mismo tiempo.
20:59Yo lo que veo es una parcialidad, obviamente,
21:02con una exacerbación de las ideas ideológicas,
21:04donde un cura, yo te digo como cristiano,
21:07cuando voy a misa, que voy cada tanto,
21:09no soy practicante,
21:10es decir, voy para que el cura me dé la paz
21:12y me enriquezca espiritualmente,
21:14no para que me exacerbe en cuanto a la idea
21:16si es de izquierda o de derecha.
21:18Eso por un lado.
21:19¿Es buena la marcha?
21:21Yo no digo que esté mal marchar,
21:23es un derecho constitucional.
21:25Lo que está mal es cortar las calles,
21:27lo que está mal es la violencia.
21:27Lo que está mal es la policía.
21:29Si vos tenés violencia de un lado,
21:30vas a tener un principio de reacción del otro.
21:32Me parece a mí, pero está bien,
21:35es decir, para evitar un mal mayor,
21:37por eso digo, lo que me parece mal a mí
21:39es cualquier acto de violencia,
21:41sea de un lado o del otro.
21:42Cuando vamos a exacerbar las ideas,
21:44como lo está haciendo un cura,
21:46tiene que dejar la ideología en la puerta de la iglesia,
21:49no en las calles.
21:50Hector tiene 88 años y está en la calle.
21:52¿Vos creés que ese hombre va a hacer algún daño?
21:55¿En serio me está diciendo...?
21:56El señor dice esto,
21:58como que esta administración es el mal de todos.
22:00Es lo mismo que decirle a la lechuza
22:02de que tiene la culpa de que por salir de noche
22:04que causa la apuridad.
22:05Es lo mismo.
22:05No es el único religioso que tome una posición política.
22:08Vos lo que tenés que pensar...
22:09Perdón, no te escuché.
22:10Que no es el único religioso que tome una posición política.
22:12Eso por un lado.
22:13Y después por otro lado,
22:14si está mal marchar sobre las calles,
22:16el gobierno en este momento,
22:19y desde hace varias semanas,
22:20está permitiendo que marchen sobre las calles.
22:22Ahí lo vemos.
22:22Mirá cómo marchan sobre las calles.
22:23No, no, pará, pará.
22:24No metamos fichas.
22:25No, no, no.
22:26Está bien eso.
22:27Esto no es ahora de hace un minuto.
22:29Es correcto, es correcto.
22:29Eso es porque la cantidad de personas
22:32que se están manifestando
22:33hace que el gobierno no pueda hacer lo mismo que si antes.
22:37Hacemos una cosa.
22:37Le preguntemos a la gente
22:38si está bien o no marchar sobre la calle.
22:40Le parece a nuestra gente,
22:42a la gente de Crónica.
22:42Total, Matías va a ir al Tacha
22:45a ver si realmente llegan los mensajes de nuestra gente
22:47para ver si llegan los mensajes de nuestra gente.
22:50¿Qué dice la gente para vos, Occhipinti?
22:52¿Sí o no?
22:53¿Sí o no?
22:54Para vos.
22:54¿Está de acuerdo con nuestra gente o no?
22:55Sí, depende.
22:56Va a estar peleado.
22:58Le metemos un poco de polémica.
22:59Yo creo que van a decir que sí,
23:02pero me gustaría que los que dicen que sí, que no,
23:05que busquen, digamos, cuál es la alternativa.
23:07No, no, sí o no.
23:08Sí o no.
23:08No, la mayoría va a decir que sí.
23:10No le den bola, no le den bola.
23:11Es sí o no.
23:12No, pero a mí está de acuerdo o no está de acuerdo.
23:14¿Con qué? ¿Con qué? ¿Repetir?
23:15¿Con la salida de la calle?
23:17¿Con marchar sobre la calle?
23:18¿Está bien lo que están haciendo los jubilados
23:20o está mal?
23:21¿Es un delito o está bien hacer eso?
23:23¿Qué harías vos?
23:25¿Qué harías, digamos?
23:25¿Qué otra te queda?
23:26La policía.
23:27La policía.
23:27Voy a lo digar, Maja.
23:28La policía no lo saca porque no quiere,
23:30no porque no pueda.
23:31Pará, pará, pará.
23:32La policía no lo saca.
23:33Hoy lo vio lo de...
23:33Sí, hoy sí.
23:34Hoy te digo que la policía no lo saca de ahí
23:37porque la policía no quiere.
23:38Pero hoy lo vio lo del Garraham.
23:40Hoy lo vio lo del Garraham.
23:41Gracias, Matías.
23:42Lo vio lo del Garraham en la calle.
23:44Es tan mal que salgan los muchachos del Garraham.
23:46No, de ni no va a salir porque trabajan la justicia.
23:48No, los muchachos de la justicia no nos tocamos.
23:50Pero hay forma y forma de protestar.
23:51Sal, yo no salgo.
23:52Hay forma y forma de protestar.
23:53Uno puede protestar arriba de lo que es la plaza
23:57sin estar interrumpiendo la vía pública.
23:59No, no, no.
24:01La policía no lo saca porque no quiere.
24:03No, no, no.
24:03Pero no hay que joder al otro.
24:05¿Por qué hay que joder al otro?
24:06Ah, bueno, señores.
24:07Protesten en un shopping, ¿eh?
24:08La próxima vez le decimos al jubilado
24:10que vayan a protestar en un shopping
24:11para que no se nos...
24:12Pero pará, estamos hablando de algo mucho más grande.
24:14Los manifestantes le torcieron el brazo
24:16al relato del gobierno.
24:17Es así.
24:17Una pulsera del relato del gobierno decía
24:19no van a poder tocar la calle
24:22porque se termina todo,
24:24porque acá hay una nueva era.
24:25No, pero no busquemos que el gobierno
24:27salga a la calle a hacer eso, ¿no?
24:28Pero si el gobierno no lo puede hacer
24:29porque hay mucha cantidad de personas
24:30que empezaron a salir a la calle.
24:32Veamos qué dice la gente.
24:33Veamos qué dice la gente.
24:33Mati, dale.
24:34Metámosle.
24:35Veo.
24:35Yo te la veo en serio el traje igual.
24:38Gracias.
24:38Muchas gracias.
24:39Bueno, a ver, vamos a ver qué dice la gente.
24:41Si está de acuerdo justamente con la marcha
24:43y si hay que acoplarse a los jubilados
24:45que lo hacen todos los miércoles.
24:47Y justamente hay una televidente jubilada ella
24:50que dice, soy jubilada, pago todo el mes,
24:53pago todo y no como al mes.
24:55Debería salir todo el pueblo, Tomás dice.
24:57Bueno, ahí está, ¿ves?
24:59¿Te das cuenta?
25:00O sea, y esa gente que nos mira, ¿eh?
25:01Esa es la gente que nos mira.
25:02Dale, vamos al móvil de nuevo y volvemos acá.
25:04Dale.
25:04Te escuchamos, Ema.
25:07Sí, estoy con una señora acá, Tomás,
25:09que está con una bandera de Argentina
25:12y en lugar del sol tiene la cara de Cristina.
25:17¿Cómo?
25:19Cuénteme un poquito la historia.
25:20¿Cómo?
25:20Bueno, Cristina es mi ídola, mi sol,
25:25mi referente, quien me empoderó
25:28porque yo era una ama de casa sin voz.
25:35En cambio, ahora, por todos lados,
25:38yo digo lo que hizo Cristina por el pueblo.
25:41¿Cómo es ahora su situación personal?
25:44Soy jubilada.
25:45¿Es jubilada de la mínima?
25:46Sí, de la mínima.
25:47¿Cuánto cobra exactamente?
25:49300, no llevan 300.
25:51¿Y cómo hace?
25:53¿Cómo hace para comer?
25:54Bueno, tengo ocho nietos,
25:58o sea, ninguno le regaló nada,
25:59no compro ni un caramelo ni un alfajor,
26:02llevo una vida súper austera,
26:05compro lo mínimo e indispensable.
26:08¿Qué es tener lo mínimo e indispensable?
26:11¿Qué son esas cosas?
26:13Tener jabón para lavarse.
26:16Escuchá eso, ¿eh?
26:18Jabón, ¿eh?
26:19Pan no compro,
26:20siempre compré pan,
26:21me quedaba y después lo rayaba.
26:23¿Y ahora?
26:24Ahora no me queda para rayar.
26:26¿Cuántas veces come por día?
26:28La verdad, ¿eh?
26:29Bueno, no, yo como,
26:31a la noche tomo una sopita,
26:34pero si no, dos veces por día como.
26:37Sí.
26:38Dos veces por día.
26:39¿Tienen que ayudar sus hijos, sus nietos?
26:41Sí, muchas veces sí.
26:42No voy al médico yo.
26:44¿Cómo?
26:44No voy al médico.
26:46¿Por qué?
26:46Porque seguro que tengo que tomar remedios y, bueno.
26:50Bueno, ahí tenés.
26:51¿Tiene que el médico le diga
26:52que no salga a la casa, señor?
26:54No lo puedo comprar.
26:55No seguro, cada vez que iba al médico
26:57me tenían que, me daban...
26:59¿Qué edad tiene usted ahora?
27:02¿Están muteando ahí, eh?
27:0372.
27:03¿Me imaginaba en algún momento
27:05tener este presente?
27:07A un compañero nuestro que se encontraba.
27:09Sí, ya habíamos aprendido algo.
27:11No, parece que no,
27:13porque hay muchos jubilados
27:15que tendrán que estar acá
27:16o tomar conciencia.
27:19¿Tendría que haber más gente acá?
27:20No, no, grande.
27:22Por supuesto.
27:23¿Por qué no hay más?
27:24¿Y por qué no toman conciencia
27:26de lo que está pasando?
27:27Ah, bueno.
27:28¿Qué país se está regalando?
27:29¿Qué vamos a hacer?
27:30Eso es un insulto, ¿no?
27:30Colonia, colonia de otros países,
27:33Estados Unidos, que está de Israel.
27:35No hace falta.
27:35Muy amable.
27:36A ver, señora, venga.
27:38¿Cómo se llama usted?
27:40Raquel.
27:40Bueno, Raquel, ¿de dónde viene?
27:41Bueno, yo soy de acá, de capital,
27:43de San Telmo.
27:44Bueno, viene de cerquita.
27:45Vengo de cerca.
27:46¿Por qué viene a marchar?
27:47Cuénteme.
27:47Bueno, yo vengo siempre a acompañar
27:49a los jubilados por una cuestión
27:51de que, bueno, estamos preservándonos,
27:53¿no es cierto?
27:54A nosotros y también a nuestros hijos
27:56y a nuestros nietos.
27:58Este es un día muy especial.
28:01Todos los miércoles acá,
28:02haciendo la resistencia de los jubilados.
28:04Pero más que de los jubilados,
28:06de los trabajadores.
28:06Recién Tomás le preguntaba al padre Paco
28:08por qué un miércoles hay mucha gente
28:10y al siguiente menos, como hoy.
28:13¿Qué es lo que sucede?
28:14Y sucede lo que está sucediendo en el país.
28:17Ahí estamos las marchas
28:18y la gente está como disgregada.
28:20Tenemos que juntar todas las luchas.
28:22Hoy hay muchas luchas
28:24y gente y jubilados también
28:25que estamos apoyando al Garrahan.
28:26Es cierto.
28:27Después están las luchas
28:28que están en el Ministerio
28:29de Desarrollo Social.
28:31Nosotros somos jubilados,
28:32pero pertenecemos a esta sociedad.
28:34Entonces estamos acompañando
28:35diferentes frentes.
28:37Igual, en esta oportunidad
28:38no han venido otras organizaciones
28:42de jubilados.
28:43Hemos venido una parte.
28:44Pero lo importante es conservar
28:47esta movilidad en la calle
28:49para hacer notar al gobierno
28:51¿Qué opina de que todos los miércoles
28:53amanezca este vallado?
28:55Bueno, esto es totalmente inconstitucional.
28:59A mí me da un poco de risa, ¿no?
29:01Porque Patricia Bulgris
29:03está poniendo esto
29:04para que no se corten las calles, dice.
29:06A los jubilados nos obligan
29:08a ir por la vereda,
29:09nos gasean,
29:10nos empujan,
29:11aún estando la vereda,
29:12y ahora son ellos
29:13los que cortan todo.
29:14Y ahora la gente
29:15tampoco dice nada.
29:16Yo me acuerdo que antes
29:17con el tema de los piqueteros
29:19se volvían locos
29:20todos los medios.
29:21Ahora nadie dice nada.
29:23Entonces,
29:24es llamativo, ¿no?
29:25A mí me llama mucho la atención.
29:26Nosotros estamos acá
29:27todos los miembros apoyando.
29:28No, ya sé,
29:29ustedes ya lo sé,
29:30los de Crónica los vemos.
29:32Desagradecemos
29:32que estén con el pueblo,
29:34que estén con las causas
29:35que nos preocupan,
29:36que es la falta de trabajo.
29:38Cuanto menos trabajadores hay,
29:40menos aportes
29:41y menos llegan
29:42al sistema previsional.
29:44Por lo tanto,
29:45menos vamos a tener
29:46los jubilados.
29:47No somos los que ya estamos,
29:48pero los que vienen...
29:49Ya volvemos ahí,
29:50ya volvemos ahí.
29:51Hace tres semanas
29:51que la policía
29:52no va a gasear a nadie ahí.
29:53¿Hace tres semanas qué?
29:54Hace tres miércoles
29:55que la policía
29:55no va a gasear a nadie ahí.
29:56El miércoles pasado no podía
29:57porque había mucha gente.
29:58No, no, claro.
29:59Digamos, sacaban un gas ahí,
30:00Lucas, y sabés...
30:01¿Y el anterior?
30:02También había mucha gente.
30:03¿Y el anterior?
30:03También había mucha gente.
30:05Ah, no, no, no.
30:05O sea, tienen un problema
30:06que empezó ahí mucha gente.
30:08Sí.
30:09Lo que pasa es que
30:13hace un rato estaba
30:14un frente multisectorial
30:16que tenía sindicalistas,
30:17trabajadores del Estado,
30:18que se fueron hace poco.
30:20Entonces,
30:20es complejo
30:21manejarse de la misma manera
30:23que hace un mes y medio
30:24cuando los jubilados
30:24estaban solos.
30:25Sí, Matías, te escuchamos.
30:26Te escuchamos, Matías.
30:28El problema no es la marcha en sí.
30:29El problema es
30:30por qué están marchando
30:31los jubilados,
30:32que no se les atiende
30:33justamente un reclamo
30:34tan básico
30:34de tener una jubilación digna.
30:36Claro.
30:36Más allá, justamente,
30:38más allá después de
30:39si ocupan o no la calle,
30:40que para el hambre
30:41que están pasando
30:42los jubilados
30:43es completamente secundario.
30:44Claro, es poco,
30:45realmente es así.
30:46Te escucho, Héctor,
30:47estoy de acuerdo,
30:48pero otra vez lo mismo,
30:49no le podemos echar
30:49la culpa a esta administración.
30:51El triunviro anterior,
30:52el triunviro anterior,
30:53que ya sabemos,
30:54no voy a dar nombres.
30:54Un desastre.
30:55Es una lágrima.
30:57Pero mira cómo estamos
30:59por esos nefastos,
31:01tres nefastos.
31:02Es decir,
31:02ni quiero mencionarlo
31:04porque la verdad que
31:04Alberto Fernández,
31:06Cristina Fernández de Kinder
31:07y Sergio Massa.
31:08Te di las iniciales
31:09nada más,
31:09en portugués.
31:09Pero está bien,
31:10pero escuchá,
31:11pero está perfecto.
31:11Un triunviro nefasto.
31:12Mirá cómo estamos.
31:13Entonces esa señora...
31:14Pero es solo eso.
31:15¿Y cuánto tiempo
31:16tiene que estar el gobierno
31:17para acomodar la situación?
31:18Yo de que tengo uso de razón,
31:19a mis 62 años,
31:20de que tengo uso de razón,
31:22es decir,
31:22pendular, pendular.
31:23Todos los problemas sociales
31:25que tuvimos y económicos,
31:26a esto se le agravó
31:27el problema cultural.
31:28Hasta el cambio de letras,
31:30el cambio de abecedario
31:31nos querían imponer.
31:33El todo,
31:33el chique,
31:34es toda una pavada.
31:34Falborda,
31:35un sociólogo colombiano.
31:37¿Tiene que ver eso?
31:37Tiene que ver porque
31:38el peor es el daño cultural
31:41y social.
31:42Que el económico
31:43que hizo el triunviro anterior,
31:45¿entendés?
31:45Con masa y compañía,
31:47donde ni siquiera
31:47te cobraban el nuevo tributo,
31:48es un desastre.
31:49Bueno,
31:50por un ego personal
31:51de querer ser el candidato
31:52número uno a presidente,
31:53es un desastre.
31:54Señores,
31:54tenemos dos consejitos
31:55ahí con Denis.
31:56Sí,
31:58Tommy,
31:59porque Leiva Joyas
32:00compra tus objetos
32:01de valor.
32:02Si tenés oro,
32:03brillantes,
32:03relojes o antigüedades,
32:05no dudes en acercarte
32:06a su salón ubicado
32:06en Avenida Corrientes,
32:0728,
32:0819,
32:08pagan,
32:09escucha,
32:09hasta 230 mil pesos
32:11el gramo de oro.
32:12Leiva Joyas,
32:1350 años brindando seguridad
32:14y confianza.
32:15Mirá.
32:15A la hora de vender
32:19sus alhajas,
32:20no lo dude.
32:21Leiva Joyas
32:22es su joyero de confianza.
32:24Alajas,
32:25brillantes,
32:26relojes
32:26y mucho más.
Recomendada
21:40
|
Próximamente
41:22
34:11
15:21
8:54