Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La Universidad Gastón Dachary será sede de una jornada donde se presentará el proyecto de ley de colegiatura y regulación del ejercicio profesional de la terapia ocupacional. La iniciativa busca garantizar derechos laborales y proteger la salud de la población misionera.
Este jueves, de 11 a 13 horas, se realizará una jornada especial en la Universidad Gastón Dachary, en Posadas, destinada a estudiantes y profesionales de terapia ocupacional de toda la provincia. El evento tendrá como eje la presentación del proyecto de ley provincial que busca regular el ejercicio profesional de la terapia ocupacional y establecer una colegiatura propia en Misiones.
Por su parte, Beatriz Solano, licenciada en terapia ocupacional, docente y actual presidenta de la filial misionera de la AATO, explicó la necesidad de avanzar con esta legislación. “Principalmente lo que buscamos con esta ley es regular el ejercicio profesional. En la provincia hubo una crecida de número de terapistas ocupacionales y hemos encontrado irregularidades, como personas que ejercen sin título de grado. Eso nos preocupa”, advirtió.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Licenciada en terapia ocupacional, actual presidenta de la filial de terapistas ocupacionales
00:05que pertenece a la Asociación Argentina de Teó y docente de esta universidad también.
00:11Bueno, contame acerca de esta ley, de qué se trata y bueno, qué es lo que están llevando adelante.
00:15Y principalmente lo que buscamos con esta ley es regular el ejercicio profesional
00:19en la provincia una crecida de número de terapistas ocupacionales,
00:24ya que bueno, en esta universidad se dicta la carrera y es la única en el NEA,
00:29por lo tanto necesitamos regular el ejercicio, como dijo mi compañera,
00:34son alrededor de 15 o 20 estudiantes ya nuevos TO que se incorporaron en lo que es el campo laboral,
00:41pero como hemos encontrado irregularidades en lo que es el ejercicio profesional
00:45de personas que ejercen la terapia ocupacional sin tener un título de grado, necesitamos esta ley.
00:52Bueno, contame justamente eso, la importancia de que se realice esta ley,
00:55de que bueno, que esté vigente para evitar cualquier tipo de, bueno, problemática a la hora de atención a los pacientes.
01:01Y como objetivo principal, cuidar lo que es la salud de la población.
01:06Nosotros necesitamos tener nuestro título de grado para poder acceder así a la matrícula
01:11y de esa manera tener cierta regulación en lo que es la salud de la población.
01:15No nos olvidemos que esta carrera, además de ser una carrera social y que también tenemos implicancia en lo que es el área educativa,
01:26sobre todo en el área de salud. Es en donde tenemos más demanda también en la provincia.
01:31¿Cuáles son los ejes principales de esta ley?
01:33Y como principal poder esto, entablar ciertos lineamientos que tienen que ver con las prohibiciones,
01:44nuestros derechos también como trabajadores, pero sobre todo poder darle cierto valor al ejercicio
01:51y a las incumbencias que tiene la profesión.
01:54Bueno, cabe destacar que esta ley contempla no solamente lo que es la ley de ejercicio profesional,
01:59sino que también la ley de colegiatura. Actualmente no tenemos colegio de terapistas ocupacionales,
02:05dependemos de lo que es el colegio de médicos.
02:07Entonces, todas estas cuestiones que tienen que ver con ejercicio, irregularidades y demás,
02:12no estamos pudiendo, digamos, trabajarlas desde la filial, sino a través del colegio de médicos y el Ministerio de Salud.
02:19Por eso es importante tener nuestro colegio para poder,
02:23qué más bien que regular nosotras mismas terapistas ocupacionales a los colegas.
02:27En cuanto a eso también, tener una matrícula que es, bueno, una de las cosas necesarias para poder ejercer legalmente.
02:33Sí, exactamente. Como decía recién, actualmente es el colegio de médicos el que nos la otorga.
02:39Pero bueno, hay ciertas cuestiones que, lineamientos más que nada que nos da la Federación Mundial de Terapia Ocupacional,
02:48la Asociación Nacional de Terapia Ocupacional,
02:51que por esta cuestión de no tener colegio no podemos terminar, digamos, de darles la vuelta que necesitamos,
02:58sobre todo para cuidar lo que es el ejercicio de la profesión.
03:01¿Se conoce algún número de, bueno, de terapistas ocupacionales que se encuentran en misiones?
03:05Por ahí están los focos más importantes.
03:07Sí, actualmente somos 44 terapistas ocupacionales, muchos recibidos, diría ya más de la mitad,
03:14en esta universidad y el resto que fuimos o llegando a la provincia o de personas que estudiaron en otras universidades,
03:22acá de misiones, y volvieron a la provincia para poder ejercer.
03:25Igualmente seguimos siendo muy pocos con respecto a las demandas que tenemos de trabajo.
03:31Bueno, contame un poquito también acerca de la terapia ocupacional,
03:33¿de qué se trata? Bueno, y también la incidencia que tiene por ahí en la sociedad.
03:38Bueno, se trata de una profesión que tiene como objetivo principal acompañar a las personas en su autonomía personal,
03:47ya sea cualquiera la edad, cualquiera el área también,
03:50los terapistas ocupacionales podemos trabajar en educación, en el área social, en salud, con adultos, con niños,
03:57pero siempre poniendo el foco en lo que es las actividades de la vida diaria y sobre todo las ocupaciones.
04:02Todo lo que hacemos todos, todos los días es ocupación.
04:05Entonces tenemos como un área bastante amplia para poder trabajar y sobre todo con diversas poblaciones.

Recomendada