Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/6/2025
Este lunes por la mañana, la Cámara de Representantes de Misiones abrió las puertas de su galería de arte para rendir homenaje a Zygmunt Kowalski, el pintor polaco que hizo de Posadas su lugar en el mundo. En la muestra se exhiben 13 obras, algunas inéditas, que forman parte de la celebración extendida por el centenario de su nacimiento, que se conmemoró en 2023.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Significan muchas cosas
00:01y también hay que tener en cuenta
00:05estamos en la continuación de, de alguna forma,
00:07de los festejos del centenario,
00:08en el año 2023 fue el centenario en nacimiento de papá,
00:12así que es una manera de darle continuidad
00:13a la difusión de su obra,
00:16que si bien está ampliamente difundida
00:18en la provincia, pero siempre
00:19está bueno seguir mostrando
00:21nuevas obras,
00:24obras inéditas algunas,
00:26y bueno, avanzar un poquito
00:27con la persistencia
00:31del legado de él en todos los espacios
00:33que se pueda. Bueno, comente un poco
00:34acerca de su vida, de su historia,
00:37¿quién fue su padre?
00:39Bueno, la
00:40historia de mi padre como
00:42persona es larga, compleja,
00:45él nació en Polonia, fue tomado
00:46prisionero por los alemanes
00:48a los 16 años, estuvo en un
00:51campo de trabajo
00:52forzado, después
00:54se escapó,
00:56estuvo trabajando con el ejército
00:58aliado, en el año 49
01:00desembarcó en la Argentina,
01:02inició su vida acá,
01:04la Argentina
01:04lo acogió como su segunda patria,
01:07patria adoptiva, digamos.
01:11Bueno, tuvo una serie de profesiones
01:12al principio,
01:13hasta que se dedicó plenamente a la
01:14pintura y hacerse reconocido
01:16tanto en la ciudad como en misiones,
01:18en el país, inclusive internacionalmente.
01:21¿A qué se dedicaba antes, digamos,
01:22de la pintura?
01:23Y trabajaba bobinando motores
01:25eléctricos, enseñando
01:26idiomas, haciendo traducciones.
01:29Él era traductor público
01:30de siete idiomas,
01:33tenía mucha facilidad para
01:34los idiomas,
01:36era una de sus pasiones de trabajar.
01:38Bueno, y de Polonia,
01:39terminó en misiones,
01:41en posadas,
01:41recibía, ¿no?
01:42Claro.
01:43¿Por qué terminó
01:44eligiendo esta provincia,
01:46esta ciudad?
01:47En realidad,
01:48el destino que le habían dado
01:49después de la guerra
01:50fue el Paraguay.
01:52Pero se encontró
01:53con la guerra civil allá
01:54y él cruzó clandestinamente
01:56a la Argentina
01:56y después en el...
02:01cuando el general Perón
02:03crea la dirección de migraciones,
02:05ahí se legaliza la situación
02:07de muchísima gente
02:08que estaba clandestinamente
02:10viviendo en el país,
02:11pero sí,
02:12quedó acá porque le gustó.
02:14Bien.
02:14Bueno, y en sus pinturas
02:15reflejó muchos paisajes
02:16misioneros.
02:17A ver, si podemos ir
02:18mostrando un poquito.
02:20Particularmente,
02:20no son paisajes
02:20de la ciudad de posadas,
02:22es un paisaje icónico
02:23que no existe más.
02:24Esto es el Arroyo Vicario,
02:25ahora está completamente entubado.
02:27Renovado, digamos.
02:29Todo ese día,
02:31ese mundo que había ahí
02:32de gente humilde
02:32alrededor,
02:33no existe más.
02:35Cómo era Villaranus antes,
02:38barrios que están bajo el agua
02:39como el Chaquito
02:40o Villa Bloset,
02:43también ha desaparecido
02:44bajo las aguas.
02:45Cómo era la bajada vieja
02:46en su época.
02:47Bueno,
02:47hay diferentes paisajes
02:48alrededor de posadas
02:50que calles que hoy
02:51ya seguramente
02:52están todas asfaltadas
02:53y ya no existen
02:56estos paisajes, digamos.
02:57Y pintaba muchos paisajes,
02:59justamente.
02:59Sí, básicamente paisajes.
03:01Gracias.
03:02Gracias.

Recomendada